identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 19, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Pese al aumento de la dependencia de polinizadores en la agricultura, la falta de diversidad de cultivos amenaza la producción agrícola mundial

Pese al aumento de la dependencia de polinizadores en la agricultura, la falta de diversidad de cultivos amenaza la producción agrícola mundial





Una investigación reciente sugiere que las tendencias globales en prácticas agrícolas están amenazando a los polinizadores de los cuales dependen los cultivos, poniendo en riesgo la productividad y estabilidad agrícola, particularmente en algunos países sudamericanos y asiáticos.

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Investigador superior del CONICET, Dr. Marcelo Adrián Aizen del instituto INIBIOMA (CONICET-UNCo), revela que a nivel global la agricultura ha experimentado un aumento de su dependencia de polinizadores, la cual no fue acompañado de un aumento en la diversidad de cultivos, y puede amenazar la producción de alimentos y productos agrícolas. Este estudio, publicado en la revista científica “Global Change Biology” el 11 de Julio de 2019, es la primera evaluación global de la relación entre tendencias en diversidad de cultivos y dependencia agrícola de polinizadores.

Usando datos anuales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida como FAO por sus siglas en inglés) el estudio muestra que entre 1961 y 2016, el área global cultivada con cultivos dependientes de polinizadores, es decir, cuyo rendimiento y/o calidad aumentan cuando sus flores reciben visitas de abejas y otros animales, principalmente insectos, se expandió en un 137%. Mientras que la diversidad de cultivos, o sea el número de cultivos diferentes y la distribución más o menos equitativa de su superficie sembrada, se incrementó sólo en un 20,5%.

De acuerdo a los investigadores que llevaron adelante el estudio, este desbalance genera un conflicto, porque una agricultura poco diversa, dominada por unos pocos cultivos que florecen durante un breve lapso, provee recursos muy limitados y acotados en el tiempo para los polinizadores, de los cuales, paradójicamente esta agricultura depende en forma creciente.

Un aumento de la diversidad agrícola a través del manejo de distintos tipos de cultivos, que florezcan en distintos momentos y que ofrezcan distintos recursos, ayuda a mantener comunidades de polinizadores más abundantes, diversos y saludables, las cuales aumentan la calidad y cantidad de las cosechas, circuito que se denomina “retroalimentación positiva”.

Como explicó Marcelo Aizen, “este estudio debe encender una alarma para los responsables de políticas públicas del sector agrícola. Ellos tienen que pensar sobre cómo dichas políticas van a proteger y promover a las poblaciones de polinizadores que satisfacen la creciente demanda de servicios de polinización por parte de una agricultura cada vez más dependiente de polinizadores”. Aizen es miembro fundador del Grupo de Ecología de la Polinización del INIBIOMA (Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, CONICET-Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, Río Negro). Participaron también en este estudio los investigadores Dra. Carolina L. Morales y Dr. Agustín Saez del mismo grupo.

A nivel global, la expansión agrícola y el incremento en la dependencia de polinizadores de la agricultura entre 1961 y 2016, son en gran parte el resultado de la expansión de plantaciones de gran escala de soja, canola y palmeras aceiteras. Los investigadores expresaron su preocupación por la rápida expansión de este tipo de agricultura industrial, la cual está asociada a prácticas muy perniciosas para los ecosistemas y la biodiversidad, como reemplazo de hábitats naturales por grandes extensiones de monocultivo, y uso intensivo de plaguicidas y agroquímicos que amenazan a los polinizadores y pueden deteriorar la productividad agrícola.

Este trabajo identifica como países particularmente vulnerables a potenciales inestabilidades en la productividad agrícola a Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. En Argentina, la expansión del cultivo de soja ha sido a costo no sólo de masivas deforestaciones y destrucción de ecosistemas naturales, sino también del reemplazo de agroecosistemas más diversos, es decir de hábitats capaces de sostener poblaciones abundantes y variadas de polinizadores. Malasia e Indonesia enfrentan un escenario similar producto de la expansión de extensas plantaciones de palmeras aceiteras. Estos efectos de un modelo de agro-negocios, basado en monocultivos de gran escala, se suman a otros graves impactos sobre la salud del ambiente y de las personas, documentados en otras investigaciones.

Los autores aportan en su investigación una importante referencia sobre la sustentabilidad económica de los cultivos: “Los agricultores están plantando cada vez más superficie de cultivos que requieren polinización, tal como frutas y semillas oleaginosas, ya que hay un aumento en su demanda y esto implica mayores valores de mercado”. Y remarcaron también que “esta investigación señala que las tendencias actuales no son buenas para los polinizadores, ni para la agricultura que depende de ellos, y que los países que diversifican su agricultura se van a beneficiar más que aquellos que expanden su agricultura sobre una base limitada de cultivos”.

Si bien el estudio encuentra que los países que reemplazan bosques y paisajes agrícolas diversos y heterogéneos con monocultivos extensivos altamente dependientes de polinizadores son los más vulnerables, otros países también enfrentan riesgos de esta mayor dependencia de polinizadores. En Europa, las tierras agrícolas se están contrayendo con el avance de la urbanización, a la vez que cultivos dependientes de polinizadores están reemplazando a cultivos no dependientes, como el arroz y el trigo, los cuales son polinizados por el viento. De acuerdo a este estudio, un aumento en la demanda de servicios de polinización, que no está acoplado a un aumento paralelo en la diversidad, pone a la estabilidad agrícola en riesgo en países europeos como el Reino Unido, Alemania, Francia, Austria, Dinamarca y Finlandia.

En Estados Unidos, la diversidad agrícola no ha mantenido el ritmo de expansión de la agricultura industrial de gran escala de soja. “Este estudio muestra que necesitamos mirar este fenómeno país por país y región por región, porque dependiendo del país y de la región hay diferentes riesgos subyacentes”, dice el Dr. David Inouye, de la Universidad de Maryland y co-autor de este trabajo. Y agrega que “la línea de base es que si estamos aumentando la agricultura que depende de polinizadores, necesitamos diversificar los cultivos e implementar manejos que promuevan los polinizadores”.

Los investigadores esperan que este estudio lleve a las autoridades gubernamentales, a los organismos de control, así como a los agricultores, a reevaluar las tendencias y prácticas actuales, e introducir de manera urgente prácticas de manejo más amigables con los polinizadores y con la biodiversidad que los sostiene. Entre dichas medidas que se han demostrado efectivas se encuentran: reducir el uso de plaguicidas y pesticidas, mantener la vegetación espontánea de los bordes de cultivos, o plantar en los mismos plantas que florezcan profusamente como fuente de recursos alternativos para los polinizadores, conservar y restaurar hábitats naturales y seminaturales que proveen alimentación y nidificación, tanto a escala de predio, en áreas adyacentes a los cultivos, como a escala de paisaje, en los agroecosistemas en general.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: teoría y metodología para el desarrollo de proyectos

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: teoría y metodología para el desarrollo de proyectos

"RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: teoría y metodología para el desarrollo de proyectos" (Avala ...

Leer más

Mencion a trabajo de docentes de upami - CRUB

Mencion a trabajo de docentes de upami - CRUB

En el IV Congreso Iberoamericano de Psicogerotología, realizado en Cuba del 24 al 28 de octubre, fue ternado para el premio al Mej ...

Leer más

Incio preisncripcion carreras en CRUB Universidad del Comahue

Incio preisncripcion carreras en CRUB Universidad del Comahue

El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue informa que se encuentra abierta la preinscripció ...

Leer más

Invitación a toda la comunidad del CRUB al cierre de los Juegos Interfacultades 2011

Invitación a toda la comunidad del CRUB al cierre de los Juegos Interfacultades 2011

El martes 8 de noviembre se realizará a las 11.00 hs en el Aula Mayor "Juan Marcos Herman" el cierre de los Juegos Inter ...

Leer más

Concursos docentes en CRUB

Concursos docentes en CRUB

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCION PARA CUBRIR LOS SIGUIENT ...

Leer más

Presentación de libro y muestra plástica en el CRUB

Presentación de libro y muestra plástica en el CRUB

El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue tiene el agrado de invitar a la comunidad a la presentac ...

Leer más

Docentes e investigadores del CRUB premiados!!

Docentes e investigadores del CRUB premiados!!

En la última convocatoria del Fondo para la Conservación Ambiental del banco Galicia (FOCA), que busca premiar proyectos científicos y/o d ...

Leer más

NOTICION: premio para la carrera de historia del CRUB

NOTICION: premio para la carrera de historia del CRUB

La Carrera de Historia del CRUB tiene el agrado de compartir con la comunidad educativa la alegría de haber resultado ganadora del ...

Leer más

Equipo de handball del CRUB campeon de torneo local!!!

Equipo de handball del CRUB campeon de torneo local!!!

Estimad@s: una buena noticia... El día 15 de octubre dio comienzo el Torneo de Mayores Super Cuatro de Handball de B ...

Leer más

CAMPAÑA DE FORESTACION EN EL JARDIN BOTANICO (JUNTO AL crub)

CAMPAÑA DE FORESTACION EN EL JARDIN BOTANICO (JUNTO AL crub)

La Universidad Nacional del Comahue, el Ente Mixto Jardin Botanico Bariloche y la Asociación Civil Sembrar convocan a la

Leer más

Felicitacion por puplicacion revista EFEI en CRUB

Felicitacion por puplicacion revista EFEI en CRUB

A la Comunidad del CRUB: Deseamos felicitar al equipo de trabajo que ha llevado adelante esta importante iniciativa de desa ...

Leer más

Revista Digital Educación Física Experiencias e investigaciones

Revista Digital Educación Física Experiencias e investigaciones

El Departamento de Educación Física tiene el agrado de invitar a la comunidad educativa e interesados en el campo de la educ ...

Leer más

Curso La Importancia De La Actividad Física En La Promoción y Prevención Primaria De La Salud

Curso La Importancia De La Actividad Física En La Promoción y Prevención Primaria De La Salud

El Centro Regional Universitario Bariloche y el Comité de Docencia e Investigación del Hospital Zonal de Bariloche a trav&e ...

Leer más

Presentación del libro “Un Maestro” de Guillermo Saccomanno

Presentación del libro “Un Maestro” de Guillermo Saccomanno

El jueves 22 de Setiembre a las 18.00 hs., en la sala del Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche será p ...

Leer más

 El Dr. James J. Elser, investigador reconocido mundialmente trabajará junto con el laboratorio de Limnología CRUB

El Dr. James J. Elser, investigador reconocido mundialmente trabajará junto con el laboratorio de Limnología CRUB

El Dr James J. Elser, Profesor de la Arizona State University de los Estados Unidos de Norteamérica, está tr ...

Leer más

Limpieza en senderos

Limpieza en senderos

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que durante los días 25 al 28 octubre inclusive, del 1 al 4 noviembre ...

Leer más

Jornada de difusión de las carreras

Jornada de difusión de las carreras

El Centro Regional Universitario Bariloche invita a la comunidad a participar de la jornada de difusión de las carreras que se brin ...

Leer más

Contrato de Locación Servicios TICS. Comahue - CRUB

Contrato de Locación Servicios TICS. Comahue - CRUB

LLAMADO A PRESENTACION DE ANTECEDENTES El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Naciona ...

Leer más

Resultados Subsidios 2012 APNNH - UNCo

Resultados Subsidios 2012 APNNH - UNCo

Felicitamos a nuestros estudiantes y docentes por la participación y obtención del subsidio, poniendo en evidencia una vez m ...

Leer más

Informacion: 1era noche sin alcohol en Buenos Aires

Informacion: 1era noche sin alcohol en Buenos Aires

Uno de los impactos más significativos de la Mesa este año fue el haberse contactado y trabajado en conjunto con los familia ...

Leer más

Que podés estudiar en el CRUB?

Que podés estudiar en el CRUB?

JORNADA DE DIFUSIÓN DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE El ...

Leer más

Semana de la Entomología en Bariloche: La Vida de los Insectos

Semana de la Entomología en Bariloche: La Vida de los Insectos

31 de Octubre – 4 de Noviembre, 2011 A partir de la realización del VIII Congreso Argentino de Entomología, se ...

Leer más

Torneo torball en trelew

Torneo torball en trelew

El Departamento de Educación Física del CRUB, tiene el agrado de comunicar que integrantes del equipo del Programa Argentina ...

Leer más

Llamados a concurso en crub,  Departamento de Educación Física

Llamados a concurso en crub, Departamento de Educación Física

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche LLAMADO A INSCRIPCION P ...

Leer más

Invitacion Charla-Debate de Obreros de Zanón en el CRUB

Invitacion Charla-Debate de Obreros de Zanón en el CRUB

Se invita a la comunidad del CRUB a participar de la Charla Debate "10 AÑOS DE GESTIÓN OBRERA EN ZANON: De la toma de ...

Leer más

Presentación de un libro que aborda lo que nos dejó el SIGLO XX

Presentación de un libro que aborda lo que nos dejó el SIGLO XX

Título: VEINTIUNO Ensayos sobre lo que nos dejó el S.XX Joaquín Perren - Marcela Debener Jos&eac ...

Leer más

Curso en el CRUB,  Desarrollo comercial del cultivo intensivo de truchas.

Curso en el CRUB, Desarrollo comercial del cultivo intensivo de truchas.

CURSO EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE: El Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos del ...

Leer más

Difusion de actividades artisticas de nuestros docentes -  investigadores Sale el CD Cosecha tardía de Marvin

Difusion de actividades artisticas de nuestros docentes - investigadores Sale el CD Cosecha tardía de Marvin

Luego de varios años de trabajo el primer CD de la banda de rock barilochense “MARVIN” (ex Marvin y los Planetarios) sa ...

Leer más

Hoy a las 18 hs  se presenta el libro “Arbustos Silvestres con Frutos Carnosos de Patagonia”

Hoy a las 18 hs se presenta el libro “Arbustos Silvestres con Frutos Carnosos de Patagonia”

El Miércoles 14 de Septiembre a las 18 hs se llevará a cabo la presentación del libro “Arbustos Silvestres con ...

Leer más


Arriba