Universidad nacional el Comahue
Nuevo avance cientifico en levaduras cerveceras - IPATEC (CONICET - UNComahue), Bariloche
Nuevo avance cientifico en levaduras cerveceras - IPATEC (CONICET - UNComahue), Bariloche
Compartimos la nota publicada en la página de CONICET aportada por el Dr. Diego Libkind Investigador Independiente CONICET, Lab. Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática. Instituto Andino Patagónico de Tecnologias Biológicas y Geoambientales (IPATEC) CONICET - UNComahue
………………………………….
Una breve historia de la genética cervecera
Investigadores del CONICET reconstruyeron cómo fue la evolución genética de las levaduras usadas para la producción cervecera y el surgimiento de nuevas variedades.
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más antiguas y una de las más consumidas en la actualidad a nivel mundial. Hecha en base a la fermentación de los azucares del almidón presentes en granos de cereal -principalmente cebada malteada- existen múltiples variedades que se adecuan a los diversas preferencias de los consumidores.
Estas variedades se dividen fundamentalmente en dos grandes grupos en base a las condiciones de fermentación (alta o baja temperatura) y a las levaduras –hongos microscópicos unicelulares- utilizadas para tal fin: las ale y las lager. Las ale son fermentadas por distintas cepas de la especie Saccharomyces cerevisiae a temperatura relativamente alta (entre 18 y 25 grados), mientras la lager lo son por cepas de Saccharomyces pastorianus a temperaturas más bajas (entre 5 y 15 grados).
Diego Libkind, actualmente director del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA), investigador independiente del CONICET y profesor de la Universidad Nacional del Comahue en Bariloche, en cooperación con científicos de la Universidad Nova de Lisboa (Portugal) y del centro científico en producción cervecera y calidad alimenticia, Instituto Weihenstephan de Alemania –centro de investigación que provee de levaduras a la industria cervecera de todo el mundo-, participó de un estudio en el que se secuenció completamente el genoma de la mayoría de las levaduras (cepas de Saccharomyces cerevisiae) que dispone el instituto alemán para la fabricación de diferentes cervezas tipo ale. Estas levaduras son empleadas hoy en nuestro país mayormente por el creciente sector de cervezas artesanales. El trabajo fue publicado en la revista Current Biology.
“Más allá de casos aislados, confirmamos que las levaduras domesticadas para hacer cerveza componen un gran grupo homogéneo que a la vez se puede dividir en tres subgrupos vinculados a diferentes tipos de cerveza: las de trigo, las inglesas e irlandesas (English–Irish Ale), y las alemanas (Alt/Kolsch), estas últimas muy específicas de ciudades alemanas como Düsseldorf y Colonia”, cuenta el investigador.
De acuerdo a Libkind, el hecho de que la producción de cerveza sea continua, a diferencia de la de vino que es estacional por estar atada a la cosecha de uva, hizo que la reutilización de las levaduras cerveceras sea mucho más intensa y por lo tanto su proceso de domesticación también, lo que generó la aparición de una mayor cantidad de variedades.
“Históricamente la producción de cerveza estuvo ligada a la selección que el maestro cervecero hacía entre los lotes previos de la crema que quedaba en el fondo de los toneles de fermentación para reutilizarla en los siguientes. Esto lo hacía en función de su gusto personal, o sea de cuál consideraba él que había salido mejor, lo que disparó las variaciones en los procesos de domesticación y el surgimiento de una amplia diversidad de levaduras cerveceras”, cuenta Libkind.
Al secuenciar el genoma de las levaduras de cerveza ale y compararlo con las características genéticas tanto de levaduras silvestres de S. cerevisiae como de las usadas para hacer vino, pan y sake, los investigadores pudieron concluir que si bien las primeras conforman un grupo separado y homogéneo -con una historia de domesticación independiente- existen algunas cepas usadas actualmente para elaboración de cerveza que están más emparentadas genéticamente con grupos de levaduras usadas para la elaboración de otras bebidas alcohólicas. Según el investigador esto es el resultado de la constante búsqueda por innovar de la industria cervecera.
Diferentes tipos de levaduras, diferentes estilos de cervezas
Dentro del grupo de las ale, las de trigo son aquellas que se destacan por sus aromas a clavo de olor y/o banana, derivados de compuestos fenólicos. Esto se debe a que hay ciertos genes en las levaduras usadas para elaborarlas -presentes también en las silvestres y en las del vino- que les permiten producir dichos aromas y sabores.
“Aromas que en las cervezas alemanas o británicas son considerados un defecto por lo que con el tiempo se han ido seleccionando las levaduras que no los producen. Nosotros pudimos detectar que la razón que explica que ciertas levaduras no produzcan aromas fenólicos son mutaciones específicas que afectan directamente al funcionamiento de dos genes clave, PAD1 y FDC1”, cuenta Libkind.
El biólogo cuenta que en Alemania, donde el consumo de cerveza de trigo es muy importante, la innovación en la utilización de nuevas levaduras llevó a un caso llamativo: “La más importante de las cervezas alemanas de este tipo usa una levadura denominada TUM 68 que, contrario a lo esperado, descubrimos que se asemeja genéticamente más al grupo de levaduras usadas para hacer Sake que al grupo de levaduras cerveceras. Lo curioso es que lo alemanes usan una levadura que aparentemente es originaria de Asia, en lugar de una propia, para hacer una de sus cervezas más famosas”, señala el investigador.
Desde principios de la década del ’90 el Laboratorio del IPATEC provee levaduras y brinda diversos servicios tecnológicos y capacitaciones a productores nacionales de cerveza artesanal. Recientemente fue responsable del descubrimiento de la levadura madre de la levadura Lager (Saccharomyces eubayanus) en los bosques patagónicos argentinos lo cual abrió nuevas oportunidades de transferencia tecnológica.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
NUEVAMENTE Se posponen el Foro Regional Latinoamérica Educa y el V Congreso de Salud, Educación y Sociedad -
San Carlos de Bariloche, 15 de junio de 2011
COMUNICADO
Estimados:
Por medio del p ...
Leer más
Prorroga llamado a concurso - CRUB
LLAMADO A CONCURSO - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - CRUB
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA ...
Leer más
Suspensión curso agentes multiplicadores y posponen el Foro Regional Latinoamérica Educa y el V Congreso de Salud, Educación y Sociedad
Suspensión curso agentes multiplicadores
LA SECRETARIA DE EXTENSION y el equipo de extensión del ...
Leer más
Suspensión actividades en CRUB para martes 7 de junio
Se informa a la comunidad que, en un todo de acuerdo con lo recomendado por la Junta de Defensa Civil de Bariloche, el Centro Regional ...
Leer más
Suspension actividades en CRUB para lunes 6 de junio
Atento a la situación de emergencia declarada por las Autoridades municipales de la ciudad de San Carlos de Bariloche y a efecto ...
Leer más
V Congreso Universitario Salud, Educación y Sociedad
“No hay política sanitaria si no hay política social”
Ramón Carrillo
...
Leer más
Convocatoria CRUB. Tema: Cipresal del las Huaytekas
San Carlos de Bariloche, 16 de Mayo 2011
Invitación
Motiva la presente invitar a Ud. a la ...
Leer más
II Encuentro Nacional de Investigacion e Investigadores de la REDAF
II ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INVESTIGADORES DE LA REDAF
15 y 16 DE SEPTIEMBRE - SANTA FE
Inv ...
Leer más
El Consejo Directivo del CRUB en las Hauytecas
El día 30 de abril de 2011 el Consejo Directivo del CRUB sesionó en forma extraordinaria en la Escuela 150 de la localidad d ...
Leer más
Curso de preparación física; Actualizaciones nivel 1
El Centro Reginal Universitario Bariloche a través de las Cátedras de Entrenamiento y Fisiologia Aplicada informa sobre la r ...
Leer más
Universidad del Comahue, lamenta el fallecimiento del Arq. Ciro Pecchia
La comunidad del Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad del Comahue, lamenta el fallecimiento del Arq. Ciro Pecchia ocurrid ...
Leer más
invitacion DEFENSA DOCTORAL tema: respuesta antidepredatoria del guanaco... en CRUB
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN BIOLOGÍA
MIERCOLES 13/04/11 – 09.00 hs AUDI ...
Leer más
Llamados a concurso docente en CRUB
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A CONCURSO PARA CUBRIR LOS SIGUIENT ...
Leer más
La Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche lanzó la edición Nº 56 de la Revista Presencia
La Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche lanzó la edición Nº 56 de la Revista ...
Leer más
Siguen las inscripciones en upami
Continúan las inscripciones de UPAMI. Universidad para Adultos Mayores Integrados.
La Secretaría de Extensi&o ...
Leer más
Se suspenden las clases en el CRUB hasta el día lunes 13 de junio
Se informa a la comunidad que se suspenden las clases en el CRUB hasta el día lunes 13 de junio, debido a algunas dificultades edil ...
Leer más
Se reanudan las actividades en CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche informa que a partir de mañana, jueves 9 de junio, las actividades académicas y a ...
Leer más
Actividades suspendidas el día miércoles 8 de junio.
A los Docentes, No Docentes, Estudiantes e Investigadores del Centro Regional Universitario,
Llegamos a Ustedes por este medio par ...
Leer más
Suspensión acto de colacion en CRUB
Debido a la situación de emergencia imperante en la ciudad de San Carlos de Bariloche, y ante la imposibilidad de prever las condic ...
Leer más
Curso de postgrado, Llamado a concurso y noticas sobre Taller de Plantas Nativas
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO- DOCTORADO EN BIOLOGÍA
CURSO DE POSTGRADO
“Bases fisiológicas y mé ...
Leer más
Presentación Pública de la Comunidad Mapuche las Huaytekas en el CRUB.
Ante una nutrida concurrencia, el viernes pasado se realizó en el Centro Regional Universitario Bariloche la presentación p& ...
Leer más
II Encuentro Nacional de Investigacion e Investigadores de la REDAF
II ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INVESTIGADORES DE LA REDAF
15 y 16 DE SEPTIEMBRE - SANTA FE
Inv ...
Leer más
Upami invita al cine en el CRUB.
El próximo sábado 14 de mayo se proyectará en el Centro Regional Universitario Bariloche la peícula "E ...
Leer más
Llamado a concurso para cubrir los cargos docentes que se detallan
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A CONCURSO PARA CUBRIR LOS SIGUIENT ...
Leer más
Centro Regional patagonia sur Llama a Concurso para cubrir UNA Beca Práctica Profesional
CENTRO REGIONAL PATAGONIA SUR
Llama a Concurso Abierto para cubrir UNA (1) Beca Práctica Profesional
Tem ...
Leer más
UPAMI, invita todos los sábados A VER CINE EN EL CRUB.
El taller Encuentros de cine y cultura de UPAMI (Universidad para Adultos Mayores) que se desarrolla en el Centro Regional Univers ...
Leer más
Actividades de limpieza en terreno del CRUB
Durante esta semana comenzaron las tareas de limpieza del terreno cedido al Centro Regional Universitario Bariloche, para la construcci ...
Leer más
Acciones del CRUB por toma de sus terrenos
La ocupación de un terreno que el CRUB tiene en comodato para la construcción del tan necesario gimnasio (que tendrá funciones académicas ...
Leer más
Reflexión sobre este nuevo Día de la Memoria
Integrantes y autoridades de la comunidad del Centro Regional Universitario Bariloche deseamos hacer una breve reflexión sobre este ...
Leer más
Mención en Concurso Premio Libro de Educacion para docentes investigadores del CRUB
La Fundación El libro (que organiza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires)/ Premio Libro educación ha proporcionado una Mención ...
Leer más