Universidad nacional el Comahue
Nuevo avance cientifico en levaduras cerveceras - IPATEC (CONICET - UNComahue), Bariloche
Nuevo avance cientifico en levaduras cerveceras - IPATEC (CONICET - UNComahue), Bariloche
Compartimos la nota publicada en la página de CONICET aportada por el Dr. Diego Libkind Investigador Independiente CONICET, Lab. Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática. Instituto Andino Patagónico de Tecnologias Biológicas y Geoambientales (IPATEC) CONICET - UNComahue
………………………………….
Una breve historia de la genética cervecera
Investigadores del CONICET reconstruyeron cómo fue la evolución genética de las levaduras usadas para la producción cervecera y el surgimiento de nuevas variedades.
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más antiguas y una de las más consumidas en la actualidad a nivel mundial. Hecha en base a la fermentación de los azucares del almidón presentes en granos de cereal -principalmente cebada malteada- existen múltiples variedades que se adecuan a los diversas preferencias de los consumidores.
Estas variedades se dividen fundamentalmente en dos grandes grupos en base a las condiciones de fermentación (alta o baja temperatura) y a las levaduras –hongos microscópicos unicelulares- utilizadas para tal fin: las ale y las lager. Las ale son fermentadas por distintas cepas de la especie Saccharomyces cerevisiae a temperatura relativamente alta (entre 18 y 25 grados), mientras la lager lo son por cepas de Saccharomyces pastorianus a temperaturas más bajas (entre 5 y 15 grados).
Diego Libkind, actualmente director del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA), investigador independiente del CONICET y profesor de la Universidad Nacional del Comahue en Bariloche, en cooperación con científicos de la Universidad Nova de Lisboa (Portugal) y del centro científico en producción cervecera y calidad alimenticia, Instituto Weihenstephan de Alemania –centro de investigación que provee de levaduras a la industria cervecera de todo el mundo-, participó de un estudio en el que se secuenció completamente el genoma de la mayoría de las levaduras (cepas de Saccharomyces cerevisiae) que dispone el instituto alemán para la fabricación de diferentes cervezas tipo ale. Estas levaduras son empleadas hoy en nuestro país mayormente por el creciente sector de cervezas artesanales. El trabajo fue publicado en la revista Current Biology.
“Más allá de casos aislados, confirmamos que las levaduras domesticadas para hacer cerveza componen un gran grupo homogéneo que a la vez se puede dividir en tres subgrupos vinculados a diferentes tipos de cerveza: las de trigo, las inglesas e irlandesas (English–Irish Ale), y las alemanas (Alt/Kolsch), estas últimas muy específicas de ciudades alemanas como Düsseldorf y Colonia”, cuenta el investigador.
De acuerdo a Libkind, el hecho de que la producción de cerveza sea continua, a diferencia de la de vino que es estacional por estar atada a la cosecha de uva, hizo que la reutilización de las levaduras cerveceras sea mucho más intensa y por lo tanto su proceso de domesticación también, lo que generó la aparición de una mayor cantidad de variedades.
“Históricamente la producción de cerveza estuvo ligada a la selección que el maestro cervecero hacía entre los lotes previos de la crema que quedaba en el fondo de los toneles de fermentación para reutilizarla en los siguientes. Esto lo hacía en función de su gusto personal, o sea de cuál consideraba él que había salido mejor, lo que disparó las variaciones en los procesos de domesticación y el surgimiento de una amplia diversidad de levaduras cerveceras”, cuenta Libkind.
Al secuenciar el genoma de las levaduras de cerveza ale y compararlo con las características genéticas tanto de levaduras silvestres de S. cerevisiae como de las usadas para hacer vino, pan y sake, los investigadores pudieron concluir que si bien las primeras conforman un grupo separado y homogéneo -con una historia de domesticación independiente- existen algunas cepas usadas actualmente para elaboración de cerveza que están más emparentadas genéticamente con grupos de levaduras usadas para la elaboración de otras bebidas alcohólicas. Según el investigador esto es el resultado de la constante búsqueda por innovar de la industria cervecera.
Diferentes tipos de levaduras, diferentes estilos de cervezas
Dentro del grupo de las ale, las de trigo son aquellas que se destacan por sus aromas a clavo de olor y/o banana, derivados de compuestos fenólicos. Esto se debe a que hay ciertos genes en las levaduras usadas para elaborarlas -presentes también en las silvestres y en las del vino- que les permiten producir dichos aromas y sabores.
“Aromas que en las cervezas alemanas o británicas son considerados un defecto por lo que con el tiempo se han ido seleccionando las levaduras que no los producen. Nosotros pudimos detectar que la razón que explica que ciertas levaduras no produzcan aromas fenólicos son mutaciones específicas que afectan directamente al funcionamiento de dos genes clave, PAD1 y FDC1”, cuenta Libkind.
El biólogo cuenta que en Alemania, donde el consumo de cerveza de trigo es muy importante, la innovación en la utilización de nuevas levaduras llevó a un caso llamativo: “La más importante de las cervezas alemanas de este tipo usa una levadura denominada TUM 68 que, contrario a lo esperado, descubrimos que se asemeja genéticamente más al grupo de levaduras usadas para hacer Sake que al grupo de levaduras cerveceras. Lo curioso es que lo alemanes usan una levadura que aparentemente es originaria de Asia, en lugar de una propia, para hacer una de sus cervezas más famosas”, señala el investigador.
Desde principios de la década del ’90 el Laboratorio del IPATEC provee levaduras y brinda diversos servicios tecnológicos y capacitaciones a productores nacionales de cerveza artesanal. Recientemente fue responsable del descubrimiento de la levadura madre de la levadura Lager (Saccharomyces eubayanus) en los bosques patagónicos argentinos lo cual abrió nuevas oportunidades de transferencia tecnológica.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Llamado Concurso Regular
-- El Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para la cobert ...
Leer más
Llamado concurso interino CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción 1 (un) cargo de A ...
Leer más
Programa de actividades conmemorativas de la tragedia del 1 de septiembre de 2002
Universidad Nacional del Comahue
Centro Regional Universitario Bariloche
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 1º de Septiem ...
Leer más
Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2012.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha dado a conocer el resultado de su convocatoria de Becas Estímulo a las Vocaciones C ...
Leer más
Cursos de Upami - Urgente!!!!!
UPAMI - CRUB, informa que los siguientes cursos: Derecho y Participación, Italiano y Sobre mesa con Libros - Nutrición que ...
Leer más
Concurso Docente- CRUB Departamento de Didáctica
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para el concurso docente del sig ...
Leer más
Continuan hasta el lunes las inscrpciones en UPAM - VACANTES
La Secretaría de Extensión del Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue y el PAM ...
Leer más
Continuan las inscrpciones en UPAMI
Universidad Nacional del Comahue – Centro Regional Universitario Bariloche.
Universidad para Adultos Mayores Integrad ...
Leer más
DESDE LA PATAGONIA YA ESTÁ EN LA CALLE!!!!!!!
REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
Leer más
Curso de posgrado en el CRUB
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO - DOCTORADO EN BIOLOG&Ia ...
Leer más
crub informa suspension actividades UPAMI
SE INFORMA A LA COMUNIDAD QUE EN EL DÍA DE HOY SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS TALLERES DE UPAMI POR LAS CONDICIO ...
Leer más
Argentina Nuestra Cancha 2012
El equipo de Implementación Territorial del Programa “ARGENTINA Nuestra Cancha”, integrado por estudiantes y do ...
Leer más
CONCURSO DOCENTE DEPARTAMENTO ENFERMERIA EN CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche llama a inscripción cargos docentes interinos para el Departamento de EN ...
Leer más
Jornada de CHARLAS Y DOCUMENTALES
Miércoles 4 de julio –
“Megatorios, fogones y cazadores: arqueología
de s ...
Leer más
Concurso docente en Departamento MATEMATICA en CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche llama a inscripción para cubrir 1 (UN) cargo docente de AYUDANTE DE PRIMERA CON DEDICAC ...
Leer más
Actividades conmemorativas - 1 de septiembre CRUB
Acto 1 de Septiembre. Centro Regional Universitario Bariloche.
El próximo sábado 1 de septiembre se cumple el ...
Leer más
Actividades conmemorativas - 1 de septiembre CRUB
El próximo sábado 1 de septiembre se cumple el décimo aniversario del accidente ocurrido en el Cerro Ventana, en el c ...
Leer más
Teatro y prevención: el hospital, los payamédicos y el grupo de teatro de UPAMI enseñan a lavarse las manos
El pasado jueves 23, las agentes sanitarias Patricia Negro y Vilma Rodríguez, integrantes del centro de salud Madre Teresa de Calcu ...
Leer más
Llamado Concuros - CRUB
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
FACULTAD DE INGENIERIA
LLAMADO A CONCURSO PARA CUBRIR CARGOS DE PROFESORES ...
Leer más
Robo en inmediaciones del CRUB
A la comunidad
Ayer por la tarde en Pje. Gutierrez en inmediaciones de Universidad Nacional del Comahue asaltaron a una ...
Leer más
Concurso Docente Interino del Dpto de Educación Física
El Centro Regional Universitario Bariloche llama a inscripción 1 (UN) cargo de ASISTENTE DE DOCENCIA ENCARGADO DE CÁTEDRA c ...
Leer más
Nota del CRUB en relacion a la asunción Dr. Rubén Marigo
Nota de las autoridades del Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad del Comahue en relación a la asunción de f ...
Leer más
Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI. 2012
Universidad para Adultos Mayores Integrados.
Universidad Nacional del Comahue – Centro Regional Universitario Bariloc ...
Leer más
Curso Procesamiento y conservación de productos de piscicultura en Mar del Plata
Procesamiento y conservación de productos de piscicultura orientados al mercado
4 al 7 de septiembre ...
Leer más
Curso de Postgrado: “Cambio Climático a través de bioindicadores lacustres”
“Cambio Climático a través de bioindicadores lacustres”
(Avalado por la Comisión de Doctorado en B ...
Leer más
CHARLA ABIERTA LA CRISIS MORAL DEL POSMODERNISMO: SU INFLUENCIA EN LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
CHARLA ABIERTA
"LA CRISIS MORAL DEL POSMODERNISMO: SU INFLUENCIA EN LA SALUD Y LA ENFERMEDAD"
< ...
Leer más
CONCURSO DOCENTE EDUCACION FISICA EN CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche llama a inscripción 1 (UN) cargo de ASISTENTE DE DOCENCIA ENCARGADO DE CATEDRA con dedic ...
Leer más
ARTE y MATE con UPAMI en el CRUB
Sábado 30 de junio a las 15.00 horas
La Secretaría de Extensión Universitaria del CRUB y el PAMI, inv ...
Leer más
ARTE y MATE con UPAMI en el CRUB
Sábado 30 de junio a las 15.00 horas
La Secretaría de Extensión Universitaria del CRUB y el PAMI, inv ...
Leer más
JORNADAS DE DEBATE EN EL CRUB - BARILOCHE
. Hacia dónde vamos en la Argentina con la explotación de los Hidrocarburos? Continúan las Jornadas de Debate. Ya se ...
Leer más