Universidad nacional el Comahue
Hoy comienza el Curso teórico práctico sobre el Uso de cartografía, brújula, GPS y software relacionado
Hoy comienza el Curso teórico práctico sobre el Uso de cartografía, brújula, GPS y software relacionado
Se invita a profesores y docentes en general al curso sobre “Curso teórico práctico sobre el Uso de cartografía, brújula, GPS y software relacionado”, donde se trabajarán conocimientos sobre cartografía y su interpretación, así como en eluso de la brújula, el GPS en tanto instrumentos de navegación terrestre como de diversos softwares relacionados que permiten interrelacionar estas herramientas con el medio.
El curso comienza el 11 de octubre hasta fines de mes pero podrá alargarse por mal tiempo.
1-Motivos y fundamentación:
El Profesorado en Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche UNCo se diferencia de manera particular de otros profesorados al complementar la formación tradicional de Educación Física con actividades que se realizan en el contexto de la Montaña.
La ampliación de posibilidades de intervención profesional a otros ámbitos y contextos educativos ha generado nuevas demandas vinculadas con el uso, cuidado y conocimiento del entorno regional, lo que supone nuevas problemáticas y desafíos a asumir en la formación docente. (Plan de estudios, ordenanza 0435/03)
La montaña en general y las actividades de trekking y escalada en particular, han sumado en los últimos años gran cantidad de adeptos. El Profesorado, situado geográficamente en una de las ciudades más cercanas a la práctica del Andinismo y pionera a nivel nacional, sintetiza la posibilidad de formarse en un lugar adecuado para luego poder ejercer a lo largo de todas las posibilidades que nuestro país brinda en el ámbito de montaña. A nivel escolar varios contenidos aparecen explícitos en el currículum de Nivel Medio de la Provincia de Río Negro, otorgando a dichas prácticas un sentido que excede el ámbito turístico valorándose el potencial educativo que poseen las mismas.
En este sentido, el plan de estudio propone el cursado de diferentes asignaturas que ofrecen al estudiante una visión integral del medio natural, transitando progresivamente por distintas propuestas educativas desarrolladas en dicho contexto y otorgándole la posibilidad de desempeñarse tanto en el ámbito formal como no formal.
Con el objetivo de continuar con el proceso de formación de los graduados del PEF-CRUB-UNCo y permitiendo la capacitación a los Profesores de Educación Física en general, que cumplimenten los requisitos de ingreso del curso, se ofrece dentro del marco que otorga el PEF-CRUB-UNCo, este curso para los interesados en continuar con su capacitación profesional.
La propuesta se presenta como espacio de conocimiento y/o actualización respecto a los conocimientos sobre cartografía y su interpretación, así como en eluso de la brújula, el GPS en tanto instrumentos de navegación terrestre como de diversos softwares relacionados que permiten interrelacionar estas herramientas con el medio.
Se propone en este sentido, aplicar el conocimiento en Educación Física y su relación con el medio natural desde el eje de las actividades en la naturaleza, donde la actualización e inclusión de estos contenidos posibilitarán al docente vincularse con las actividades en el medio natural a través de la generación de nuevas propuestas a desarrollar en su práctica cotidiana.
2- Propósitos:
Favorecer la incorporación de conocimientos actuales sobre cartografía, instrumentos de navegación terrestre y su interrelación mediante software diseñado para tal fin.
Promover la construcción de conocimientos y de prácticas innovadoras colectivas atendiendo a problemáticas educativas relacionadas con el medio natural.
Promover actividades recreativas con el objeto de facilitar el crecimiento personal integrado con los demás y la naturaleza generando un campo directo de solidaridad donde la convivencia, la amistad y el respeto son denominadores comunes.
Favorecer la toma de conciencia de conservación e interrelación con el medio.
Facilitar la experiencia de trabajo grupal en el medio natural.
Favorecer mediante la práctica un manejo seguro y eficaz de los elementos técnicos.
Promover y consolidar espacios de debate y producción académica e institucional a fin de afianzar la formación continua de los Profesores de Educación Física dedicados a las actividades en montaña.
3- Coordinadores Responsables:
● Máximo Schneider
● Eduardo López
4- Disertantes:
● Alejandro Niseggi
● Lilen Reising
● Julián López
● Eduardo López
● Máximo Schneider
5- Lugar a realizarse:
1. Parte teórica – Teórica/práctica:
Centro Regional Universitario Bariloche, UNComahue.
2. Parte práctica:
En el ejido municipal, zona cercana a Virgen de las Nieves, en la zona del Río Ñirihuau y en el Parque Nacional Nahuel Huapi, específicamente en la zona del Cerro Carbón, Valle de los Perdidos y ex refugio Challhuaco.
6- Destinatarios: Nivel medio.
7- Modalidad: Técnica
8- Destinado a: Docentes en general.
9- Requisitos:
a. Contratar un seguro de accidentes personales que cubra la totalidad de días del desarrollo del curso y las actividades planteadas.
10- Características generales:
El curso está planteado en 3 partes (Parte de los mismos presentan cursado interrelacionado):
● Teóricos
● Teórico/prácticos en la sala de informática
● Y prácticos.
11- Fecha / Periodo en que se desarrollará el curso:
Del 11 a fin de octubre Por mal tiempo se podría extender hasta mediados de noviembre.
Teóricos: de 17 a 20. lunes 05/09, 12/09, 19/09, 26/09, 03/10, 10/10, 17/10, 24/10, 31/10
Sala de informática: de 17 a 20. lunes 25/09, 16/10 y 23/10
Salidas al campo: 3 salidas prácticas de 1 día de duración. 18/09, 02/10 y 30/10
12- Carga horaria académica total: 59 Hs. Cátedra.
13- Número máximo de participantes: 20.
14- Protocolos de Seguridad institucionales por los que se regirá el desarrollo del curso:
● Del Área de Salud del Profesorado de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue (PEF-CRUB-UNCo).
● Del Área Montañismo y escalada del PEF-CRUB-UNCo
● Y de las asignaturas Deportes Regionales Estivales 1 y 2 del PEF-CRUB-UNCo.
● Las actividades que se lleven a cabo dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi tendrán en cuenta la reglamentación vigente.
15- Contenido. Programa Analítico:
Unidad 1: Cartografía
Proyecciones. Datum. Coordenadas. Sistemas Gauss Kruger y UTM.
Unidad 2: Cartas y Mapas topográficos.
Características. Lectura e interpretación de mapas y aplicación en el medio.
Unidad 3: Orientación con o sin instrumentos. Brújula
Orientación sin elementos. La brújula y sus partes. Principios de funcionamiento. Uso de la brújula. Navegación con brújula. Determinación de la posición mediante puntos de referencia.
Unidad 4: Sistema GPS.
Características del sistema. Errores del sistema. Navegación con GPS. Relación del terreno con el GPS.
Unidad 5: Software específico para trabajo con sistemas de información global y GPS. Georreferenciación. Imágenes satelitales. Modelos de terreno. Uso de los siguientes programas: Google Earth, BaseCamp (Garmin) y software asociados, ZazPlanet y Oziexplorer y Oziexplorer3d.
Unidad 6: Orientación y Smartphone.
Software y aplicaciones específicas para Smartphone. Sistemas: Android, iOS, Windows.
Unidad 7: Contenidos complementarios:
Análisis de las actividades del Andinismo que son más adecuadas para el ámbito de la Educación Física. Montañismo y escuela. Desplazamiento en baja y media montaña en época estival e invernal. Categorización de los senderos del Parque Nacional Nahuel Huapi. Protocolos de seguridad.
Unidad 7: Contenidos actitudinales.
Durante el cursado se hará énfasis en el cuidado personal y del grupo de convivencia, respeto a sus compañeros y docentes, respeto por el pensamiento ajeno, compromiso en las tareas grupales, desarrollar la autonomía, la solidaridad y compromiso con la sociedad en la que viven, desarrollo de habilidades organizativas. Toma de conciencia de conservación e interrelación con el medio.
16- Propuesta metodológica:
El curso es de modalidad presencial y se desarrollará mediante clases teóricas y prácticas donde el eje fundamental y transversal está en relación directa con los contenidos y propósitos planteados focalizando en la aplicación de los contenidos propuestos.
Se utilizarán distintas metodologías y herramientas didácticas que generen la participación activa de los participantes. Los contenidos serán abordados de forma gradual y progresiva con el objetivo de facilitar el uso de los elementos técnicos, comprender su lógica y obtener un manejo básico que permita navegar con seguridad y generar actividades para las prácticas docentes. Durante el desarrollo del curso están planteadas 3 salidas al medio natural. Durante las prácticas se brindará material específico necesario para que los participantes puedan realizar las distintas actividades planteadas. Se hará entrega de un DVD con material digitalizado.
Apoyando la integración entre teoría y práctica, se establecerán horarios de tutorías y/o consulta, así como trabajos prácticos que refuercen y ayuden a desarrollar los contenidos.
Para facilitar el acceso, el procesamiento de la información y la socialización de los trabajos elaborados por los participantes, se propiciará el uso de la plataforma virtual de la Universidad Nacional del Comahue (PEDCO).
Los teóricos y teóricos/prácticos se desarrollarán en el CRUB en aula y en la sala de informática respectivamente y en ellos se trabajarán contenidos conceptuales que están en íntima relación con las salidas el medio natural y se realizaran prácticas con herramientas específicas.
En las salidas prácticas se ponen en práctica contenidos conceptuales abordados en los teóricos y se explican y desarrollan otros contenidos conceptuales y procedimentales. Las mismas tienen distintos tiempos de duración, de acuerdo a los contenidos y lugares en que se deben trabajar y se realizaran tanto dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi como fuera del mismo.
Sobre las salidas prácticas: involucra el trabajo integrado de brújula, carta y GPS sobre recorridos armados previamente por los coordinadores y disertantes. Trekking, cartografía y orientación.
17- Equipo necesario para las prácticas:
Cuaderno o similar, brújula, lápiz, goma, en lo posible GPS. Abrigo y calzado de trekking
Estos elementos pueden no ser necesarios en su totalidad en cada salida práctica; se aclarará antes de la misma el equipo obligatorio necesario.
18- Certificación:
● De asistencia:
Asistir en un 80% del dictado teórico y teórico – práctico.
● De final de curso:
Haber superado la instancia de evaluación - acreditación.
19- Material de consulta:
Apuntes y material en PDF: (ordenado alfabéticamente por tema)
- Barrios Lamuniere, Daniel e Iglesias Gustavo. “Instructivo para la utilización de modelos de terreno con Oziexplorer y Oziexplorer 3D”. SIB Patagonia.
- Casquero Agustín Serratti Pablo. “Curso de GPS”. AAGM 2014.
- Iglesias G. “Manual básico Oxiexplorer” SIB Patagonia.
- López Eduardo. “GPS”.
- Reising Lilen. “Teórico de cartografía y orientación”.
- Schneider Máximo. “Proyección, datum y coordenadas”
Bibliografía: (ordenado alfabéticamente por nombre de autor/es)
- Fleming J. 1995. “Orientación todo sobre el mapa y la brújula”. Ed. Desnivel.
- Murcia M. 2002. “Orientación para alpinistas avanzados”. Ed. Desnivel.
- Puch C. 2002. “GPS aplicaciones prácticas”. Ed. Desnivel.
- Puch C. 2005. “Guía básica de Oziexplorer”. Ed. Desnivel.
- Puch C. 2007. “Manual completo de GPS”. Ed. Desnivel.
- Senderos de Huella Andina. 2014. Ed. APN.
- Zorrilla j. 2000. “Enciclopedia de los deportes de montaña”. Ed. Desnivel.
-www.educacionyandinismo.com.ar Sitio del grupo de investigación: “Educación Física y Andinismo”.
Fuentes de consulta: (ordenado alfabéticamente por autor/es)
- Anuarios Club Andino Bariloche. (1931-2013)
- Ayora A. 2008. “Gestión del Riesgo”. Ed. Desnivel.
- Peters E. 1987. “Manual práctico de montañismo”. Ed. Martínez Roca.
- Schubert P. 1993, 2002, 2005. “Seguridad y Riesgo”. Ed. Desnivel, I, II y III.
- Revistas Desnivel. Ed Desnivel.
- Revistas Kooch. Publicación nacional.
- Revistas Vertical. Publicación nacional.
-www.proyectomapear.com.ar Cartas digitalizadas sudamericanas (Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay).
-www.gps.com.ar Cartas digitalizadas de Argentina y Chile.
20- Espacio requerido en el CRUB:
a) Aulas - Aula mayor (X) b) Laboratorios ( ) c) Sala de computación (X)
21- Horarios Estimativos (detallar el espacio requerido a, b y/o c):
● Inicio: 1 de septiembre
● Teóricos: Aula magna (A) y Teórico/Prácticos: Sala de computación (C)
15 encuentros teóricos, teórico/práctico o prácticos. 59 horas total. 9 encuentros en aula de 3 horas cada uno salvo el primero y el último que tendrán una duración de 2 horas cada uno. 3 en la sala de informática de 3 horas cada uno.
● Prácticos:
1. 3 horas en la zona de Virgen de las Nieves
2. 10 horas en la Estepa, zona Ñirihuau.
3. 12 horas zona Cerro Carbón y Valle de los Perdidos.
22- Necesidades Materiales (marcar con una X)
( ) Proyector de Diapositivas
( ) Retroproyector
(X) Proyector multimedia. De ser posible solicitamos el aula Mayor y el acceso al equipo de audio y parlantes.
( ) Televisor y Video
23- Necesidad de Transporte
(X) Transporte para las salidas de campo. El costo de los transportes será solventado por los alumnos del curso.
24- Difusión:
(X) Afiches (X) Diario (X) Radios (X) Difusión digital
25- Evaluación:
SI (X) No ( ) marcan con una X
Evaluación permanente al curso:
Se realizará una evaluación continua durante el taller en relación a los contenidos, los propósitos planteados y los alcanzados en las distintas instancias. Asimismo, se vinculará con las expectativas planteadas por los participantes
Evaluación de los participantes: Evaluación diagnóstica: Se plantearán consultas sobre conocimientos y saberes previos respecto a la temática del taller sobre el tema solicitando una respuesta escrita.
Evaluación Formativa: Se propiciará una evaluación continua del proceso a través de diversos dispositivos y se incluirán instrumentos de autoevaluación y co-evaluación entre los asistentes.
Evaluación Final: Se solicitará la realización de un trabajo práctico final integrador en el que se dé cuenta del proceso de aprendizaje.
26- Arancel: De común acuerdo entre las partes, se acuerda el siguiente arancel:
$2000, en un pago previo al comienzo de la capacitación. Se abona en Secretaria de Administración del CRUB.
El arancel incluye: 1 DVD con información relacionada a los contenidos desarrollados.
No incluye: Seguro de accidentes personales que cubra las actividades planteadas y el costo de los traslados a las zonas de las prácticas.
27- Certificados: SI (X) NO ( )
De aprobación o asistencia
28- Firma de los certificados:
● Lic. María Inés Sánchez, Secretaria Académica CRUB, UNCo.
● Dr. Santiago De Giovanni, Director Departamento Profesorado de Educación Física, CRUB, UNCo
● Eduardo López, Profesor Adjunto
● Máximo Schneider, Profesor Adjunto
Eduardo López
Máximo Schneider
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Comienza curso sobre prácticas corporales con adultos mayores en la UNCo Bariloche
Comienza curso sobre prácticas corporales con adultos mayores en la UNCo Bariloche
La semana próxima comenzar&aac ...
Leer más
Docentes podrán capacitarse en la UNCo Bariloche desde abril
En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente del Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad ...
Leer más
Comunicado por actividades en el CRUB
Se informa a la comunidad que en el día de la fecha, martes 31 de marzo, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) depen ...
Leer más
Se hizo entrega de un plan de manejo actualizado para el Parque Municipal Llao Llao
La Secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), dependiente de ...
Leer más
Comenzó el ciclo lectivo 2015 de la Universidad del Comahue Bariloche
Con un 10% más de inscriptos que en el ciclo lectivo anterior, la semana pasada la Universidad Nacional del Comahue Bariloche di ...
Leer más
Especialistas nacionales y extranjeros debatirán sobre Fisiología Ecológica y del Comportamiento
En el marco del II Workshop “Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Desafíos ante un Mundo Cambiante&rdq ...
Leer más
UNCo Bariloche invita a correr por la Memoria, la Verdad y la Justicia
UNCo Bariloche invita a correr por la Memoria, la Verdad y la Justicia
El domingo 29 de marzo tendrá lu ...
Leer más
UNCo Bariloche presenta los talleres de UPAMI para el 2015
El próximo jueves 26 de febrero a las 15:00 horas en el Aula Mayor de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, se brindar& ...
Leer más
Trekking en verano: Recomendaciones para subir a la montaña
El verano, las altas temperaturas, la cantidad de personas que arriban a la ciudad y la gran variedad de lugares, paisajes y excursione ...
Leer más
Selección de docentes en el CRUB EN FEBRERO
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LO ...
Leer más
Se crea espacio para compartir el arte en la UNCo Bariloche
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche inauguró la tarde del jueves pasado un espacio de intercambio artístico lla ...
Leer más
Reconocieron a adultos mayores de UPAMI
Reconocieron a adultos mayores de UPAMI
En el aula mayor de la Universidad Nacional del Comahue Barilo ...
Leer más
Ciclo de charlas por los 100 años de la Etnozoología
El 3 de diciembre se realizará en la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, el Ciclo de charlas de divulgación &ldqu ...
Leer más
Taller sobre plantas silvestres comestibles de la Patagonia
Taller sobre plantas silvestres comestibles de la Patagonia
El 6 de diciembre próximo se realizará en el Aula May ...
Leer más
Urgente !!!- Suspensón de claes de Upami en Antu Ruca
UPAMi ( Universidad para Adultos Mayores Integrados) de la Universidad Nacional del Comahue comunica a los alumnos que cursan los tall ...
Leer más
10 de Abril, Día del Investigador Científico
El 10 de abril fue designado como el Día del Investigador Científico a fin de homenajear a todos los científicos a ...
Leer más
Investigadores de Bariloche premiados por promover el uso sustentable de la biodiversidad
El proyecto “El conocimiento ecológico tradicional y su potencial como herramienta de desarrollo local en la Patagonia&rdq ...
Leer más
Reflexión en el marco del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Reflexión en el marco del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La comunidad del Centro Regional Universi ...
Leer más
Curso-taller de softbol para estudiantes y profesionales del deporte en Bariloche y Dina Huapi
El próximo viernes 20 y sábado 21 de marzo se llevará a cabo el curso-taller: “El softbol: una alternativa d ...
Leer más
Selección de docentes interinos en el CRUB
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LO ...
Leer más
condolencias para la comunidad terapeutica Asumir
El Centro Regional Universitario Bariloche hace llegar sus sinceras condolencias a la Comunidad Terapéutica Asumir, por la irrep ...
Leer más
Selección docente PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR UN CARGO D ...
Leer más
Comienza el segundo periodo de inscripción a las carreras de la UNCo Bariloche
Comienza el segundo periodo de inscripción a las carreras de la UNCo Bariloche
Hasta el día 27 d ...
Leer más
UNCo Bariloche avaló creación de unidades de investigación en Neurociencia y Tecnología
El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) dio su aval para la creación de dos nuevas unidades ejec ...
Leer más
Inician Sendero de Interpretación en la Comunidad de Ñirihuau
En el marco del proyecto de extensión de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche “Saberes, usos y manejo de los recu ...
Leer más
Nuevas fechas de inscripción a las carreras de la UNCo Bariloche
El periodo de inscripción para el ciclo lectivo 2015 de las carreras de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche se encontr ...
Leer más
Entrega de Certificados del Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados
El Sábado 29 de noviembre se realizará la entrega de certificados y menciones a los alumnos que culminaron los ta ...
Leer más
Última semana de preinscripciones a carreras de la UNCo Bariloche
Última semana de preinscripciones a carreras de la UNCo Bariloche
Se encuentra abierto el periodo de preinscripció ...
Leer más
Concursos REGULARES en ECOLOGÍA-UNCo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR CARGOS DOCENTES REGULARES POR CONCURSO:
DEPAR ...
Leer más
Cierre de inscripción para selección docente en el CRUB
Este viernes 14 de noviembre cierra la inscripción PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGOS DOCENTES INTERINOS:
ESTADÍST ...
Leer más