Universidad nacional el Comahue
Boletín informativo 28/3
Boletín informativo 28/3
1° Encuentro de las Áreas de Ingreso de la UNCo. Ciclo 2018
El pasado martes 27 de marzo, se realizó el “1° Encuentro de las Áreas de Ingreso de la #UNCo”, convocada por la Secretaría Académica de la Universdad Nacional del Comahue y organizada por la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil. La actividad contó con la participación de las distintas unidades académicas. Uno de los propósitos en los que se trabajó fue el de generar un espacio que permitió socializar los trabajos que se realizan desde cada área y los que se desarrollan desde la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil.
El encuentro posibilitó construir vínculos y proponer actividades conjuntas. Además, se trabajó con las fortalezas y dificultades que se reconocen desde cada unidad académica, generando el compromiso para concretar posibles soluciones y agendar una nueva jornada de trabajo a inicios del segundo cuatrimestre de este año. (Ver)
79° Plenario de Rectores del CIN en Jujuy
El pasado martes 27 de marzo el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en la primera jornada de trabajo del 79° Plenario de Rectores que se lleva a cabo con la organización de la Universidad Nacional de Jujuy en la ciudad homónima.
El rector anfitrión y titular del organismo, Lic. Rodolfo Tecchi, dio la bienvenida a sus pares en la apertura. “Agradecemos la presencia de los colegas en nuestra querida provincia que se destaca por su valor en la configuración de la nación argentina, por el esfuerzo de los jujeños en la lucha por la independencia, la libertad y la soberanía del país”, se alegró el presidente del CIN.
Posteriormente, la Dra. Isolda Calsina, ministra de Educación de la provincia, saludó al plenario: “Nos sentimos muy honrados de que los debates se den aquí. Esperamos que esta reunión sea el punto de partida de un año de grandes celebraciones por este centenario de la Reforma Universitaria que nos reúnen a todos en la construcción colectiva que ha sido y es la universidad pública argentina”.
Posteriormente, la secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Mg. Danya Tavela, presentó, junto a su equipo de trabajo, los programas en funcionamiento de esa área: “Entiendo que este es un año muy especial para el sistema que nos obliga a una discusión profunda hacia su interior. El cambio y los avances no dependen solo de lo que decida esta secretaría, sino también de este Cuerpo. La mirada del sistema debiese estar en la planificación con la consideración de sus heterogeneidades y diferencias, porque las universidades deben protagonizar el cambio”.
A continuación, el director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Héctor Espina, participó del encuentro para promocionar la firma individual de las universidades nacionales que decidieron adherir formalmente al Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. El funcionario destacó la importancia de la agricultura familiar en la economía del país: “Este es un tema que ya se trabaja cotidianamente con varias casas de estudios y esperamos poder hacerlo, en el futuro, con todas”.
Las universidades nacionales se encuentran en un proceso de compromiso creciente con las realidades de vida y producción de los agricultores familiares, campesinos e indígenas. En ese sentido, el foro apunta a fortalecer la interrelación e integración entre las universidades nacionales y los actores de la agricultura familiar y se propone analizar la contribución (actual y potencial) de las instituciones de educación superior al fortalecimiento de los agricultores familiares como actores políticos, económicos y culturales claves para el país.
Por último, antes de finalizar esta primera jornada, se les dio la palabra por la tarde a diversos representantes de los gremios docentes y no docentes del sistema para que expongan sus propuestas y requerimientos a los rectores presentes. Desde las 9 horas de mañana, se realizará la segunda y última jornada de debate y acuerdos de este plenario, que incluye la elección de nuevas autoridades para el período 2018-2019.
Las obras en la UNCo dan un balance positivo
La Universidad Nacional del Comahue acaba de finalizar dos obras importantes en el asentamiento central de Neuquén, la ampliación de la Facultad de Economía y Administración y el aula multimedial de la Facultad de Humanidades, que habían sido iniciadas hace más de dos décadas y estuvieron largos años paralizadas.
Además se ha finalizado la ampliación de la Facultad de Ciencias Médicas en Cipolletti y días atrás también se inauguró el edificio de la carrera de Geología, de la Facultad de Ingeniería.
En los cuatro años de gestión del rector Gustavo Crisafulli se están terminando más de 7.000 metros cuadrados de obras y se están iniciando también proyectos significativos, entre los que se destaca un moderno gimnasio para la carrera de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche de casi 2.000 metros cuadrados.
Haciendo un repaso de las obras, el subsecretario de Administración y Servicios de la UNCo, licenciado Walter Del Balzo, destacó la finalización de algunos trabajos que llevaban mucho tiempo paralizados.
Por ejemplo, la ampliación de la Facultad de Economía y Administración se había iniciado a mediados de 1999 y se paralizó en el 2001 con un 35% de avance. En el 2005 se retomó con algunos trabajos menores.
La obra se reanudó en el 2012, con un aporte del Ministerio de Planificación pero se volvió a paralizar en 2015 por falta de flujo de fondos. El tramo final comenzó en el 2016 con un aporte del gobierno neuquino (a través del Instituto de Juego) de $1.600.000, finalizando la obra civil en marzo pasado. Sólo restan algunos detalles menores para su inauguración.
En el caso del aula multimedial de la Facultad de Humanidades la historia fue parecida. Comenzó la construcción en 1996, paralizándose en el 2000.
Los trabajos recién se retomaron en el 2012, a partir de un convenio con el Ministerio de Planificación Federal, pero las obras se frenaron porque se encontraron falencias en la estructura. Luego de los estudios realizados por la Facultad de Ingeniería, se reforzó la estructura y se reanudaron las obras, incorporando al proyecto un ascensor para el acceso de personas con movilidad reducida y obras de gas, electricidad y conectividad no previstas en el proyecto original.
“La mayoría de estas obras tenían un plazo de obra de 12 o 18 meses, pero han pasado más de 20 años para que se terminen, en general las obras se licitaban con un valor de obra determinado, la inflación lo superaba, las empresas no podían continuar y la obra se paraba, para que estas cosas no sucedan hay que empezar una obra y terminarla, no extenderla en el tiempo porque los avatares del país repercuten en la Universidad”, explicó Del Balzo.
El funcionario destacó que “en esta gestión, por expreso pedido del rector Crisafulli, cada obra que se empieza se termina rápidamente porque son obras que tienen un alcance social importante porque permite albergar a más estudiantes de manera más cómoda y no contar con espacios disponibles es un problema, queremos que nuestros estudiantes, docentes y no docentes tengan los mejores edificios para desarrollar sus actividades”.
“Cuando tomamos la conducción de la Universidad en el 2014, teníamos un déficit elevado de espacios para la administración, investigación y académicos, el objetivo de nuestra gestión ha sido mejorar los espacios que estaban y aumentar los metros cuadrados”, señaló Del Balzo.
También destacó que al mismo tiempo tuvieron que solucionar graves problemas estructurales que demandaron el tendido nuevo de la red de gas en el asentamiento central de Neuquén y la red eléctrica en Roca. También se realizaron en toda la Universidad obras para mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida.
“En los dos primeros años tuvimos mucho apoyo en materia de financiamiento del gobierno nacional y de las provincias, la provincia de Río Negro ha colaborado mucho con los proyectos ejecutivos para obas nuevas y la provincia de Neuquén nos ha dado un impulso muy grande para poder terminar algunas obras que nos estaban costando mucho, como la Facultad de Economía, con un apoyo económico muy importante y gracias a eso hoy la podemos estar inaugurando, para la terminación la provincia aportó $ 1.600.000”, explicó Del Balzo.
El funcionario sostuvo que para la concreción de las obras “ha habido un acercamiento importante con los dos gobiernos provinciales”, que colaboraron con los proyectos y la financiación de diferentes obras. “Me enorgullece que con signos políticos distintos se pueda convivir bien en la gestión, hemos tenido siempre mucho diálogo desde las facultades, desde la Funyder (Fundación de la Universidad que dirige el licenciado Gustavo Ferreyra) y desde el ejecutivo de la UNCo, sin diálogo no se podrían concretar estas obras, que son logros de la comunidad universitaria”, afirmó Del Balzo.
Sobre estos aportes, afirmó que “la provincia de Río Negro tiene muy buenos técnicos y ha colaborado con la realización de proyectos ejecutivos, que son muy complejos y costosos, para obras en Viedma, San Antonio y Cipolletti, en estos momentos estamos iniciando una obra de un módulo de aulas 450m2 para la Facultad de Ciencias de la Educación”.
Haciendo un resumen de las obras, precisó que “en Neuquén se terminaron 520m2 en el aula multimedial de la Facultad de Humanidades, 2.700m2 en la ampliación de la Facultad de Economía y Administración, 870m2 en el edificio de Geología, en Río Negro estamos terminando la ampliación de la Facultad de Medicina de 2.200m2, en Viedma y San Antonio tenemos prevista la construcción de módulos de aulas y de laboratorios, con proyectos técnicos elaborados en conjunto con la provincia, en Bariloche se está terminando un módulo de aulas y se inicia con aportes del gobierno provincial uno de los gimnasios más importantes que va a tener Bariloche, una de las ciudades más importantes de la provincia”.
Dijo también que en Río Negro tuvieron que “atender la infraestructura básica, especialmente en la red eléctrica de la Facultad de Lenguas y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Roca, son infraestructuras que tienen muchos años, los materiales se fatigan y además las normativas de seguridad van cambiando”.
En tanto, señaló que en el asentamiento Neuquén se realizó “una obra nueva de gas, hubo que colocar una planta industrial y las subestaciones secundarias, una obra en 10.000m2 de edificios, con la que tuvimos muchos inconvenientes a la hora de trabajar porque en ningún momento se interrumpió la actividad académica”.
En todos los casos se trata de obras millonarias, aunque con presupuestos sensiblemente menores a la obra pública tradicional porque, en muchos casos el proyecto, la administración, dirección e inspección de obra se hace con profesionales de la UNCo o con el aporte de las provincias.
Por ejemplo, la terminación de la obra de la Facultad de Humanidades tuvo un costo de $ 1.379.853, la de la Facultad de Economía y Administración $ 5.510.526, la de la Facultad de Ciencias Médicas $ 9.519.844, el edificio de Geología $ 2.433.132 y las aulas del CRUB $ 9.039.973.
Entre las obras menores, pero no menos importantes, se destacan la reparación de la radio Antena Libre en Roca, el sector administrativo de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de Neuquén, el bar estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación y el comedor universitario de Cipolletti y la reparación de los techos del comedor de la Facultad de Ciencias Agrarias.
También se llevaron adelante numerosas obras para garantizar la accesibilidad en distintos edificios de la Universidad.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Ciencia y Tecnología para la Industria Cervecera: Cursos de Capacitación en Bariloche
Del 25 al 28 de mayo se llevarán a cabo en nuestra ciudad una serie de cursos dirigidos a productores, profesionales, entusiasta ...
Leer más
Multitudinaria marcha de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de la UNCo por la ciudad de Neuquén en reclamo a los recortes a la Educación Superior
La comunidad universitaria de la UNCo encabezada por referentes estudiantiles, gremiales y autoridades, recorrió las calles de l ...
Leer más
Presentación del diseño del Paseo de la Memoria
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche y la Defensoría del Pueblo invitan a la presentación pública del Pro ...
Leer más
Convocatorias abiertas del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación
1.- "Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social 2016"
Esta Convocatoria apoyará proyectos ...
Leer más
Dos historias entre 30.000
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche y la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER secci ...
Leer más
Pablo Franco (Q.E.P.D)
Falleció ayer martes 22 de marzo en General Roca.
Docente de las carreras de Servicio Social y Sociología de nuest ...
Leer más
Charla informativa: talleres UPAMI 2016
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche comunica que este próximo martes 22 de ...
Leer más
Cronograma electoral para el año 2016 en la UNCo - Renovación de los consejeros directivos y superiores de los claustros de NoDocente, Estudiantes y Graduados
En base al Reglamento General de Elecciones (Ordenanza 01386/13), el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, en sesi&o ...
Leer más
Actividades conmemorativas por los cuarenta años del golpe cívico militar
En el marco del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar", que anunciaron las aut ...
Leer más
El escritor mexicano Dante Medina visita Bariloche
Con el auspicio de la secretaría de Extensión de la UNCo Bariloche y la Fundación Lecturas del Sur del Mundo, Medi ...
Leer más
Fin de inscripciones UNCo 2016
La UNCo recuerda el fin del llamado a inscripción para sus carreras de grado este lunes 29 de febrero.
Profesorado en Ci ...
Leer más
EL CENTRO REGIONAL BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR CARGOS DOCENTES
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...
Leer más
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE CONVOCA A CUBRIR CARGOS DOCENTES
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE- LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARG ...
Leer más
Sobre el conflicto laboral originado en la sede de la FaDeCS entre la empresa Litoral Cleaning y la CTA RN
Atento los hechos suscitados en el ingreso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta Universidad Nacional del Comahue entre ...
Leer más
Nuevos sitios Web de la UNCo
La Subsecretaría de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional del Comahue tiene el agrado de compar ...
Leer más
Declaración sobre Los pañuelos de la Plaza
Enviamos en adjunto el texto completo de la Declaraci& ...
Leer más
Se presentó el diseño del Paseo de la Memoria
En un emotivo encuentro por la presencia de Elvira Sánchez, hermana de Miguel, y Vera Jarach, madre de Franca, ambos desaparecid ...
Leer más
Jornada estético comunicacional en conmemoración de los 40 años del golpe de estado
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, continuará esta semana con el programa de act ...
Leer más
Alumnos y docentes de la Facultad de Turismo UNCo, realizarán Investigación sobre turismo de compras
Alumnos y Docentes de la Cátedra Investigación de Mercado (IM) de la carrera Licenciatura en Turismo de la Facultad de Tu ...
Leer más
40° aniversario del último golpe cívico militar
Este 24 de marzo se cumplen 40 años del comienzo de la peor dictadura que haya sufrido nuestro país. La UNCo Bariloche in ...
Leer más
La Universidad Nacional del Comahue a 40 años del golpe de 1976
Doctora Beatriz Gentile, docente, investigadora. - Decana Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Comahue.
Leer más
La UNCo trabaja en implementar la Tecnicatura de intérprete en Lengua de Señas
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue se aprobó la creaci&oacut ...
Leer más
Dictadura, memoria y sujetos en la literatura argentina
Prof. María Alejandra Minelli - Facultad de Humanidades - Secretaria Académica – Universidad Nacional del Comahue.< ...
Leer más
XI Edición de la Carrera de Miguel
La comisión de estudiantes, graduados y docentes y la Secretaria de Extensión de la UNCo Bariloche invitan a toda la comu ...
Leer más
Estudiantes de ingeniería de la UNCo Bariloche visitaron el Instituto Balseiro
La visita tuvo como objetivo que alumnos de las carreras de ingeniería de la UNCo Bariloche conozcan el IB y la posibilidad de t ...
Leer más
Selección docente CRUB Representación Gráfica
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR EL SIGUIENTE CARGO D ...
Leer más
Condolencias
La Comunidad de la UNCo Bariloche se suma a la conmoción general producida por los terribles hechos acaecidos en la localidad de ...
Leer más
Ingreso UNCo.2016
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Comahue informó que el próximo miércoles 10 d ...
Leer más
Sobre el conflicto laboral originado en la sede de la FaDeCS entre la empresa Litoral Cleaning y la CTA RN
Atento los hechos suscitados en el ingreso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta Universidad Nacional del Comahue entre ...
Leer más