identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 25, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Boletín informativo 28/3

Boletín informativo 28/3





1° Encuentro de las Áreas de Ingreso de la UNCo. Ciclo 2018

El pasado martes 27 de marzo, se realizó el “1° Encuentro de las Áreas de Ingreso de la #UNCo”, convocada por la Secretaría Académica de la Universdad Nacional del Comahue y organizada por la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil. La actividad contó con la participación de las distintas unidades académicas. Uno de los propósitos en los que se trabajó fue el de generar un espacio que permitió socializar los trabajos que se realizan desde cada área y los que se desarrollan desde la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil.

El encuentro posibilitó construir vínculos y proponer actividades conjuntas. Además, se trabajó con las fortalezas y dificultades que se reconocen desde cada unidad académica, generando el compromiso para concretar posibles soluciones y agendar una nueva jornada de trabajo a inicios del segundo cuatrimestre de este año. (Ver)


 

 

79° Plenario de Rectores del CIN en Jujuy

El pasado martes 27 de marzo el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en la primera jornada de trabajo del 79° Plenario de Rectores que se lleva a cabo con la organización de la Universidad Nacional de Jujuy en la ciudad homónima.

El rector anfitrión y titular del organismo, Lic. Rodolfo Tecchi, dio la bienvenida a sus pares en la apertura. “Agradecemos la presencia de los colegas en nuestra querida provincia que se destaca por su valor en la configuración de la nación argentina, por el esfuerzo de los jujeños en la lucha por la independencia, la libertad y la soberanía del país”, se alegró el presidente del CIN.

Posteriormente, la Dra. Isolda Calsina, ministra de Educación de la provincia, saludó al plenario: “Nos sentimos muy honrados de que los debates se den aquí. Esperamos que esta reunión sea el punto de partida de un año de grandes celebraciones por este centenario de la Reforma Universitaria que nos reúnen a todos en la construcción colectiva que ha sido y es la universidad pública argentina”.

Posteriormente, la secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Mg. Danya Tavela, presentó, junto a su equipo de trabajo, los programas en funcionamiento de esa área: “Entiendo que este es un año muy especial para el sistema que nos obliga a una discusión profunda hacia su interior. El cambio y los avances no dependen solo de lo que decida esta secretaría, sino también de este Cuerpo. La mirada del sistema debiese estar en la planificación con la consideración de sus heterogeneidades y diferencias, porque las universidades deben protagonizar el cambio”.

A continuación, el director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Héctor Espina, participó del encuentro para promocionar la firma individual de las universidades nacionales que decidieron adherir formalmente al Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. El funcionario destacó la importancia de la agricultura familiar en la economía del país: “Este es un tema que ya se trabaja cotidianamente con varias casas de estudios y esperamos poder hacerlo, en el futuro, con todas”.

Las universidades nacionales se encuentran en un proceso de compromiso creciente con las realidades de vida y producción de los agricultores familiares, campesinos e indígenas. En ese sentido, el foro apunta a fortalecer la interrelación e integración entre las universidades nacionales y los actores de la agricultura familiar y se propone analizar la contribución (actual y potencial) de las instituciones de educación superior al fortalecimiento de los agricultores familiares como actores políticos, económicos y culturales claves para el país.

Por último, antes de finalizar esta primera jornada, se les dio la palabra por la tarde a diversos representantes de los gremios docentes y no docentes del sistema para que expongan sus propuestas y requerimientos a los rectores presentes. Desde las 9 horas de mañana, se realizará la segunda y última jornada de debate y acuerdos de este plenario, que incluye la elección de nuevas autoridades para el período 2018-2019.


 

Las obras en la UNCo dan un balance positivo

La Universidad Nacional del Comahue acaba de finalizar dos obras importantes en el asentamiento central de Neuquén, la ampliación de la Facultad de Economía y Administración y el aula multimedial de la Facultad de Humanidades, que habían sido iniciadas hace más de dos décadas y estuvieron largos años paralizadas.

Además se ha finalizado la ampliación de la Facultad de Ciencias Médicas en Cipolletti y días atrás también se inauguró el edificio de la carrera de Geología, de la Facultad de Ingeniería.

En los cuatro años de gestión del rector Gustavo Crisafulli se están terminando más de 7.000 metros cuadrados de obras y se están iniciando también proyectos significativos, entre los que se destaca un moderno gimnasio para la carrera de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche de casi 2.000 metros cuadrados.

Haciendo un repaso de las obras, el subsecretario de Administración y Servicios de la UNCo, licenciado Walter Del Balzo, destacó la finalización de algunos trabajos que llevaban mucho tiempo paralizados.

Por ejemplo, la ampliación de la Facultad de Economía y Administración se había iniciado a mediados de 1999 y se paralizó en el 2001 con un 35% de avance. En el 2005 se retomó con algunos trabajos menores.

La obra se reanudó en el 2012, con un aporte del Ministerio de Planificación pero se volvió a paralizar en 2015 por falta de flujo de fondos. El tramo final comenzó en el 2016 con un aporte del gobierno neuquino (a través del Instituto de Juego) de $1.600.000, finalizando la obra civil en marzo pasado. Sólo restan algunos detalles menores para su inauguración.

En el caso del aula multimedial de la Facultad de Humanidades la historia fue parecida. Comenzó la construcción en 1996, paralizándose en el 2000.

Los trabajos recién se retomaron en el 2012, a partir de un convenio con el Ministerio de Planificación Federal, pero las obras se frenaron porque se encontraron falencias en la estructura. Luego de los estudios realizados por la Facultad de Ingeniería, se reforzó la estructura y se reanudaron las obras, incorporando al proyecto un ascensor para el acceso de personas con movilidad reducida y obras de gas, electricidad y conectividad no previstas en el proyecto original.

“La mayoría de estas obras tenían un plazo de obra de 12 o 18 meses, pero han pasado más de 20 años para que se terminen, en general las obras se licitaban con un valor de obra determinado, la inflación lo superaba, las empresas no podían continuar y la obra se paraba, para que estas cosas no sucedan hay que empezar una obra y terminarla, no extenderla en el tiempo porque los avatares del país repercuten en la Universidad”, explicó Del Balzo.

El funcionario destacó que “en esta gestión, por expreso pedido del rector Crisafulli, cada obra que se empieza se termina rápidamente porque son obras que tienen un alcance social importante porque permite albergar a más estudiantes de manera más cómoda y no contar con espacios disponibles es un problema, queremos que nuestros estudiantes, docentes y no docentes tengan los mejores edificios para desarrollar sus actividades”.

“Cuando tomamos la conducción de la Universidad en el 2014, teníamos un déficit elevado de espacios para la administración, investigación y académicos, el objetivo de nuestra gestión ha sido mejorar los espacios que estaban y aumentar los metros cuadrados”, señaló Del Balzo.

También destacó que al mismo tiempo tuvieron que solucionar graves problemas estructurales que demandaron el tendido nuevo de la red de gas en el asentamiento central de Neuquén y la red eléctrica en Roca. También se realizaron en toda la Universidad obras para mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida.

“En los dos primeros años tuvimos mucho apoyo en materia de financiamiento del gobierno nacional y de las provincias, la provincia de Río Negro ha colaborado mucho con los proyectos ejecutivos para obas nuevas y la provincia de Neuquén nos ha dado un impulso muy grande para poder terminar algunas obras que nos estaban costando mucho, como la Facultad de Economía, con un apoyo económico muy importante y gracias a eso hoy la podemos estar inaugurando, para la terminación la provincia aportó $ 1.600.000”, explicó Del Balzo.

El funcionario sostuvo que para la concreción de las obras “ha habido un acercamiento importante con los dos gobiernos provinciales”, que colaboraron con los proyectos y la financiación de diferentes obras. “Me enorgullece que con signos políticos distintos se pueda convivir bien en la gestión, hemos tenido siempre mucho diálogo desde las facultades, desde la Funyder (Fundación de la Universidad que dirige el licenciado Gustavo Ferreyra) y desde el ejecutivo de la UNCo, sin diálogo no se podrían concretar estas obras, que son logros de la comunidad universitaria”, afirmó Del Balzo.

Sobre estos aportes, afirmó que “la provincia de Río Negro tiene muy buenos técnicos y ha colaborado con la realización de proyectos ejecutivos, que son muy complejos y costosos, para obras en Viedma, San Antonio y Cipolletti, en estos momentos estamos iniciando una obra de un módulo de aulas 450m2 para la Facultad de Ciencias de la Educación”.

 

Haciendo un resumen de las obras, precisó que “en Neuquén se terminaron 520m2 en el aula multimedial de la Facultad de Humanidades, 2.700m2 en la ampliación de la Facultad de Economía y Administración, 870m2 en el edificio de Geología, en Río Negro estamos terminando la ampliación de la Facultad de Medicina de 2.200m2, en Viedma y San Antonio tenemos prevista la construcción de módulos de aulas y de laboratorios, con proyectos técnicos elaborados en conjunto con la provincia, en Bariloche se está terminando un módulo de aulas y se inicia con aportes del gobierno provincial uno de los gimnasios más importantes que va a tener Bariloche, una de las ciudades más importantes de la provincia”.

Dijo también que en Río Negro tuvieron que “atender la infraestructura básica, especialmente en la red eléctrica de la Facultad de Lenguas y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Roca, son infraestructuras que tienen muchos años, los materiales se fatigan y además las normativas de seguridad van cambiando”.

En tanto, señaló que en el asentamiento Neuquén se realizó “una obra nueva de gas, hubo que colocar una planta industrial y las subestaciones secundarias, una obra en 10.000m2 de edificios, con la que tuvimos muchos inconvenientes a la hora de trabajar porque en ningún momento se interrumpió la actividad académica”.

En todos los casos se trata de obras millonarias, aunque con presupuestos sensiblemente menores a la obra pública tradicional porque, en muchos casos el proyecto, la administración, dirección e inspección de obra se hace con profesionales de la UNCo o con el aporte de las provincias.

Por ejemplo, la terminación de la obra de la Facultad de Humanidades tuvo un costo de $ 1.379.853, la de la Facultad de Economía y Administración $ 5.510.526, la de la Facultad de Ciencias Médicas $ 9.519.844, el edificio de Geología $ 2.433.132 y las aulas del CRUB $ 9.039.973.

Entre las obras menores, pero no menos importantes, se destacan la reparación de la radio Antena Libre en Roca, el sector administrativo de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de Neuquén, el bar estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación y el comedor universitario de Cipolletti y la reparación de los techos del comedor de la Facultad de Ciencias Agrarias.

También se llevaron adelante numerosas obras para garantizar la accesibilidad en distintos edificios de la Universidad.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
 ¡Vení a estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras  Viernes 23 / 19hs

¡Vení a estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras Viernes 23 / 19hs

Co Bariloche invita a la comunidad a las Jornadas de difusión de su propuesta académica 2017, el viernes 23 de septiembre ...

Leer más

A mover el círculo!! Un espacio de reflexión en torno a la problemática de la basura  Jornadas IFDCB

A mover el círculo!! Un espacio de reflexión en torno a la problemática de la basura Jornadas IFDCB

La semana del 19 al 23 de septiembre, se llevarán a cabo en el Instituto de Formación Docente Continua Bariloche, John O' ...

Leer más

Charla ¿Qué hace un paleontólogo en la Antártida? Ciclo INIBIOMA

Charla ¿Qué hace un paleontólogo en la Antártida? Ciclo INIBIOMA

e invita a toda la comunidad a la charla de divulgación que organiza el INIBIOMA, CONICET/UNCo Bariloche en el marco de su ciclo ...

Leer más

XC Acto de Colación de Grado y Postgrado UNCo Bariloche

XC Acto de Colación de Grado y Postgrado UNCo Bariloche

En un emotivo encuentro se realizó el XC Acto de Colación de Grado y Postgrado en el Aula Magna “Juan Marcos Herman ...

Leer más

Seminario Ecotono: Estudio comparativo en avispas parasitoides  Viernes 9  14:30

Seminario Ecotono: Estudio comparativo en avispas parasitoides Viernes 9 14:30

Se invita el viernes 9 de septiembre a las 14:30 hs.E a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala E ...

Leer más

COLACION DE GRADO Y POSTGRADO  UNCo Bariloche

COLACION DE GRADO Y POSTGRADO UNCo Bariloche

El Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B - UNCo Bariloche) tiene el agrado de invitar a alumnos, docentes, no docentes y a l ...

Leer más

Actividades de la Semana sin alcohol

Actividades de la Semana sin alcohol

Desde la Secretaría de Extensión UNCo Bariloche y el proyecto "Redes en acción con jóvenes y adolescen ...

Leer más

Seminario Ecotono: 2 de septiembre  Plan de manejo Isla Huemul

Seminario Ecotono: 2 de septiembre Plan de manejo Isla Huemul

Se invita el viernes 2 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Edd ...

Leer más

Acto Conmemoración 1º de septiembre

Acto Conmemoración 1º de septiembre

A toda la Comunidad El próximo jueves 1 de septiembre se cumple el décimo cuarto aniversario del accidente ...

Leer más

Continúan las inscripciones de UPAMI. Universidad para Adultos Mayores Integrados

Continúan las inscripciones de UPAMI. Universidad para Adultos Mayores Integrados

La Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue, sede Bariloche (UNCO Bariloche) comunica que aún se encu ...

Leer más

Ciclo de charlas de la Red de Género en la UNCo Bariloche Género en los medios

Ciclo de charlas de la Red de Género en la UNCo Bariloche Género en los medios

Se invita a la comunidad al ciclo de charlas de debate sobre Género organizado por la Red de Género Bariloche y el Centro ...

Leer más

Documento del Parlamento de Naciones Originarias

Documento del Parlamento de Naciones Originarias

Compartimos el documento enviado por los organizadores del Parlamento de Naciones Originarias desarrollado durante los días 13. ...

Leer más

Charla informativa sobre la calle interna Libres Pensadores ubicada en la sede Neuquén de la UNCo

Charla informativa sobre la calle interna Libres Pensadores ubicada en la sede Neuquén de la UNCo

Las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue indicaron que, a partir de la solicitud enviada por parte del intendente Horacio ...

Leer más

Jornada sobre Violencia Institucional, caso Lucas Muñoz. Organizado por el CE de UNCo Bariloche

Jornada sobre Violencia Institucional, caso Lucas Muñoz. Organizado por el CE de UNCo Bariloche

El Centro de Estudiantes del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB - UNCo Bariloche), organiza una jornada abierta sobre violen ...

Leer más

Se realizó el lanzamiento del Curso de Guías de Mountain Bike dictado por la Facultad de Turismo de la UNCo

Se realizó el lanzamiento del Curso de Guías de Mountain Bike dictado por la Facultad de Turismo de la UNCo

Quedó inaugurado en San Martín de los Andes el programa de capacitación para guías de Mountain Bike dictado ...

Leer más

Repudio y preocupación ante los conceptos vertidos por el Sr. Ministro de Educación y Deportes de la Nación

Repudio y preocupación ante los conceptos vertidos por el Sr. Ministro de Educación y Deportes de la Nación

Los integrantes del Grupo de Estudios de Historia Social expresamos nuestro repudio y preocupación ante los conceptos vertidos p ...

Leer más

Seminario Ecotono: El impacto de la invasión de abejas en la agricultura

Seminario Ecotono: El impacto de la invasión de abejas en la agricultura

Se invita el viernes 16 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Ed ...

Leer más

Charla sobre Trata de Personas. Red de Género Bariloche

Charla sobre Trata de Personas. Red de Género Bariloche

La Red de Géneros Bariloche convoca e invita a participar de la Charla sobre Trata de Personas, con el fin de informar y sensibi ...

Leer más

Seminario: Las variantes cambiales a través del tiempo. ¿Por qué hoy se encuentran casi exclusivamente en lianas?

Seminario: Las variantes cambiales a través del tiempo. ¿Por qué hoy se encuentran casi exclusivamente en lianas?

El Departamento de Botánica del CRUB (UNCo Bariloche) los invita el próximo miércoles 14 de septiembre al seminari ...

Leer más

A mover el círculo!! Taller del proyecto Separar y reciclar con la ARB en las II Jornadas Patagónicas del IFDC

A mover el círculo!! Taller del proyecto Separar y reciclar con la ARB en las II Jornadas Patagónicas del IFDC

En el marco de las II Jornadas Pedagógicas del Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche, y como parte de las ...

Leer más

Divulgación sobre resultados de Salud de la comunidad barilochense  Martes 6, 19 hs - CESCAS

Divulgación sobre resultados de Salud de la comunidad barilochense Martes 6, 19 hs - CESCAS

Se invita a la Comunidad de Bariloche y en especial de la UNCo Bariloche a una Charla de divulgación de resultados del estudio d ...

Leer más

Multitudinario acto en conmemoración de nuestros estudiantes del 1º de septiembre

Multitudinario acto en conmemoración de nuestros estudiantes del 1º de septiembre

El jueves 1º de septiembre el Aula mayor “Juan Herman” de la UNCo Bariloche quedó superada en su capacidad. Fam ...

Leer más

Acto a 14 años del accidente en Cerro Ventana

Acto a 14 años del accidente en Cerro Ventana

El próximo jueves 1 de septiembre se cumple el décimo cuarto aniversario del accidente ocurrido en el Cerro Ventana, en e ...

Leer más

Seminario Ecotono: Factores que controlan la expansión de los bosques montanos en un valle del noroeste de Argentina

Seminario Ecotono: Factores que controlan la expansión de los bosques montanos en un valle del noroeste de Argentina

Se invita el martes 30 de agosto a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...

Leer más

XXXI Congreso Nacional de Medicina General en Bariloche

XXXI Congreso Nacional de Medicina General en Bariloche

La Federación Argentina de Medicina General realiza su XXXI Congreso Nacional de Medicina General en el Hospital Zonal de San Ca ...

Leer más

Seminario Ecotono Una revisión del fuego como promotor de las invasiones de pinos en el Hemisferio Sur

Seminario Ecotono Una revisión del fuego como promotor de las invasiones de pinos en el Hemisferio Sur

Se invita el viernes 26 de agosto a las 15 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Rapo ...

Leer más

Semana del Árbol, nueva información y cronograma modificado

Semana del Árbol, nueva información y cronograma modificado

Compartimos información sobre la Semana del árbol a realizarse en el SCUM Bariloche del 29 agosto al 03 septiembre. ...

Leer más

Agradecimiento del Proyecto de Voluntariado Universitario Separar y reciclar con la ARB

Agradecimiento del Proyecto de Voluntariado Universitario Separar y reciclar con la ARB

Los integrantes del Proyecto de Voluntariado Universitario “Separar y reciclar con la ARB” queremos agradecer a la comunida ...

Leer más

Talleres Pre-Universitarios

Talleres Pre-Universitarios

El Área Ingreso y Permanencia de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche invita a los estudiantes del último a&ntil ...

Leer más


Arriba