identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 23, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Boletín informativo 28/3

Boletín informativo 28/3





1° Encuentro de las Áreas de Ingreso de la UNCo. Ciclo 2018

El pasado martes 27 de marzo, se realizó el “1° Encuentro de las Áreas de Ingreso de la #UNCo”, convocada por la Secretaría Académica de la Universdad Nacional del Comahue y organizada por la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil. La actividad contó con la participación de las distintas unidades académicas. Uno de los propósitos en los que se trabajó fue el de generar un espacio que permitió socializar los trabajos que se realizan desde cada área y los que se desarrollan desde la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil.

El encuentro posibilitó construir vínculos y proponer actividades conjuntas. Además, se trabajó con las fortalezas y dificultades que se reconocen desde cada unidad académica, generando el compromiso para concretar posibles soluciones y agendar una nueva jornada de trabajo a inicios del segundo cuatrimestre de este año. (Ver)


 

 

79° Plenario de Rectores del CIN en Jujuy

El pasado martes 27 de marzo el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en la primera jornada de trabajo del 79° Plenario de Rectores que se lleva a cabo con la organización de la Universidad Nacional de Jujuy en la ciudad homónima.

El rector anfitrión y titular del organismo, Lic. Rodolfo Tecchi, dio la bienvenida a sus pares en la apertura. “Agradecemos la presencia de los colegas en nuestra querida provincia que se destaca por su valor en la configuración de la nación argentina, por el esfuerzo de los jujeños en la lucha por la independencia, la libertad y la soberanía del país”, se alegró el presidente del CIN.

Posteriormente, la Dra. Isolda Calsina, ministra de Educación de la provincia, saludó al plenario: “Nos sentimos muy honrados de que los debates se den aquí. Esperamos que esta reunión sea el punto de partida de un año de grandes celebraciones por este centenario de la Reforma Universitaria que nos reúnen a todos en la construcción colectiva que ha sido y es la universidad pública argentina”.

Posteriormente, la secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Mg. Danya Tavela, presentó, junto a su equipo de trabajo, los programas en funcionamiento de esa área: “Entiendo que este es un año muy especial para el sistema que nos obliga a una discusión profunda hacia su interior. El cambio y los avances no dependen solo de lo que decida esta secretaría, sino también de este Cuerpo. La mirada del sistema debiese estar en la planificación con la consideración de sus heterogeneidades y diferencias, porque las universidades deben protagonizar el cambio”.

A continuación, el director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Héctor Espina, participó del encuentro para promocionar la firma individual de las universidades nacionales que decidieron adherir formalmente al Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. El funcionario destacó la importancia de la agricultura familiar en la economía del país: “Este es un tema que ya se trabaja cotidianamente con varias casas de estudios y esperamos poder hacerlo, en el futuro, con todas”.

Las universidades nacionales se encuentran en un proceso de compromiso creciente con las realidades de vida y producción de los agricultores familiares, campesinos e indígenas. En ese sentido, el foro apunta a fortalecer la interrelación e integración entre las universidades nacionales y los actores de la agricultura familiar y se propone analizar la contribución (actual y potencial) de las instituciones de educación superior al fortalecimiento de los agricultores familiares como actores políticos, económicos y culturales claves para el país.

Por último, antes de finalizar esta primera jornada, se les dio la palabra por la tarde a diversos representantes de los gremios docentes y no docentes del sistema para que expongan sus propuestas y requerimientos a los rectores presentes. Desde las 9 horas de mañana, se realizará la segunda y última jornada de debate y acuerdos de este plenario, que incluye la elección de nuevas autoridades para el período 2018-2019.


 

Las obras en la UNCo dan un balance positivo

La Universidad Nacional del Comahue acaba de finalizar dos obras importantes en el asentamiento central de Neuquén, la ampliación de la Facultad de Economía y Administración y el aula multimedial de la Facultad de Humanidades, que habían sido iniciadas hace más de dos décadas y estuvieron largos años paralizadas.

Además se ha finalizado la ampliación de la Facultad de Ciencias Médicas en Cipolletti y días atrás también se inauguró el edificio de la carrera de Geología, de la Facultad de Ingeniería.

En los cuatro años de gestión del rector Gustavo Crisafulli se están terminando más de 7.000 metros cuadrados de obras y se están iniciando también proyectos significativos, entre los que se destaca un moderno gimnasio para la carrera de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche de casi 2.000 metros cuadrados.

Haciendo un repaso de las obras, el subsecretario de Administración y Servicios de la UNCo, licenciado Walter Del Balzo, destacó la finalización de algunos trabajos que llevaban mucho tiempo paralizados.

Por ejemplo, la ampliación de la Facultad de Economía y Administración se había iniciado a mediados de 1999 y se paralizó en el 2001 con un 35% de avance. En el 2005 se retomó con algunos trabajos menores.

La obra se reanudó en el 2012, con un aporte del Ministerio de Planificación pero se volvió a paralizar en 2015 por falta de flujo de fondos. El tramo final comenzó en el 2016 con un aporte del gobierno neuquino (a través del Instituto de Juego) de $1.600.000, finalizando la obra civil en marzo pasado. Sólo restan algunos detalles menores para su inauguración.

En el caso del aula multimedial de la Facultad de Humanidades la historia fue parecida. Comenzó la construcción en 1996, paralizándose en el 2000.

Los trabajos recién se retomaron en el 2012, a partir de un convenio con el Ministerio de Planificación Federal, pero las obras se frenaron porque se encontraron falencias en la estructura. Luego de los estudios realizados por la Facultad de Ingeniería, se reforzó la estructura y se reanudaron las obras, incorporando al proyecto un ascensor para el acceso de personas con movilidad reducida y obras de gas, electricidad y conectividad no previstas en el proyecto original.

“La mayoría de estas obras tenían un plazo de obra de 12 o 18 meses, pero han pasado más de 20 años para que se terminen, en general las obras se licitaban con un valor de obra determinado, la inflación lo superaba, las empresas no podían continuar y la obra se paraba, para que estas cosas no sucedan hay que empezar una obra y terminarla, no extenderla en el tiempo porque los avatares del país repercuten en la Universidad”, explicó Del Balzo.

El funcionario destacó que “en esta gestión, por expreso pedido del rector Crisafulli, cada obra que se empieza se termina rápidamente porque son obras que tienen un alcance social importante porque permite albergar a más estudiantes de manera más cómoda y no contar con espacios disponibles es un problema, queremos que nuestros estudiantes, docentes y no docentes tengan los mejores edificios para desarrollar sus actividades”.

“Cuando tomamos la conducción de la Universidad en el 2014, teníamos un déficit elevado de espacios para la administración, investigación y académicos, el objetivo de nuestra gestión ha sido mejorar los espacios que estaban y aumentar los metros cuadrados”, señaló Del Balzo.

También destacó que al mismo tiempo tuvieron que solucionar graves problemas estructurales que demandaron el tendido nuevo de la red de gas en el asentamiento central de Neuquén y la red eléctrica en Roca. También se realizaron en toda la Universidad obras para mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida.

“En los dos primeros años tuvimos mucho apoyo en materia de financiamiento del gobierno nacional y de las provincias, la provincia de Río Negro ha colaborado mucho con los proyectos ejecutivos para obas nuevas y la provincia de Neuquén nos ha dado un impulso muy grande para poder terminar algunas obras que nos estaban costando mucho, como la Facultad de Economía, con un apoyo económico muy importante y gracias a eso hoy la podemos estar inaugurando, para la terminación la provincia aportó $ 1.600.000”, explicó Del Balzo.

El funcionario sostuvo que para la concreción de las obras “ha habido un acercamiento importante con los dos gobiernos provinciales”, que colaboraron con los proyectos y la financiación de diferentes obras. “Me enorgullece que con signos políticos distintos se pueda convivir bien en la gestión, hemos tenido siempre mucho diálogo desde las facultades, desde la Funyder (Fundación de la Universidad que dirige el licenciado Gustavo Ferreyra) y desde el ejecutivo de la UNCo, sin diálogo no se podrían concretar estas obras, que son logros de la comunidad universitaria”, afirmó Del Balzo.

Sobre estos aportes, afirmó que “la provincia de Río Negro tiene muy buenos técnicos y ha colaborado con la realización de proyectos ejecutivos, que son muy complejos y costosos, para obras en Viedma, San Antonio y Cipolletti, en estos momentos estamos iniciando una obra de un módulo de aulas 450m2 para la Facultad de Ciencias de la Educación”.

 

Haciendo un resumen de las obras, precisó que “en Neuquén se terminaron 520m2 en el aula multimedial de la Facultad de Humanidades, 2.700m2 en la ampliación de la Facultad de Economía y Administración, 870m2 en el edificio de Geología, en Río Negro estamos terminando la ampliación de la Facultad de Medicina de 2.200m2, en Viedma y San Antonio tenemos prevista la construcción de módulos de aulas y de laboratorios, con proyectos técnicos elaborados en conjunto con la provincia, en Bariloche se está terminando un módulo de aulas y se inicia con aportes del gobierno provincial uno de los gimnasios más importantes que va a tener Bariloche, una de las ciudades más importantes de la provincia”.

Dijo también que en Río Negro tuvieron que “atender la infraestructura básica, especialmente en la red eléctrica de la Facultad de Lenguas y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Roca, son infraestructuras que tienen muchos años, los materiales se fatigan y además las normativas de seguridad van cambiando”.

En tanto, señaló que en el asentamiento Neuquén se realizó “una obra nueva de gas, hubo que colocar una planta industrial y las subestaciones secundarias, una obra en 10.000m2 de edificios, con la que tuvimos muchos inconvenientes a la hora de trabajar porque en ningún momento se interrumpió la actividad académica”.

En todos los casos se trata de obras millonarias, aunque con presupuestos sensiblemente menores a la obra pública tradicional porque, en muchos casos el proyecto, la administración, dirección e inspección de obra se hace con profesionales de la UNCo o con el aporte de las provincias.

Por ejemplo, la terminación de la obra de la Facultad de Humanidades tuvo un costo de $ 1.379.853, la de la Facultad de Economía y Administración $ 5.510.526, la de la Facultad de Ciencias Médicas $ 9.519.844, el edificio de Geología $ 2.433.132 y las aulas del CRUB $ 9.039.973.

Entre las obras menores, pero no menos importantes, se destacan la reparación de la radio Antena Libre en Roca, el sector administrativo de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de Neuquén, el bar estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación y el comedor universitario de Cipolletti y la reparación de los techos del comedor de la Facultad de Ciencias Agrarias.

También se llevaron adelante numerosas obras para garantizar la accesibilidad en distintos edificios de la Universidad.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Emotiva conmemoración del Día de los Derechos Humanos en la UNCo Bariloche

Emotiva conmemoración del Día de los Derechos Humanos en la UNCo Bariloche

La imagen de Francisco “Pancho” De Haro empujando primer número del Contador de Nietos, u ...

Leer más

El proyecto Separar y Reciclar de la UNCo Bariloche hizo aportes en Villa Llanquín

El proyecto Separar y Reciclar de la UNCo Bariloche hizo aportes en Villa Llanquín

A lo largo de dos años, entre 2016 y 2017, un grupo de docentes, investigadores, graduados y estudian ...

Leer más

Aviso de fallecimiento

Aviso de fallecimiento

La UNCo Bariloche lamenta comunicar el fallecimiento del Lic. Aníbal Bliznicowich a la edad de 58 años. Aníbal ha ...

Leer más

Repudio a la resolución Bullrich sobre uso de armas policiales

Repudio a la resolución Bullrich sobre uso de armas policiales

El Consejo Directivo de la UNCo Bariloche por unanimidad repudia la Resolución 956/2018 del Ministeri ...

Leer más

Convocatoria Intérpretes Pedagógicos en Lengua de Señas Argentina

Convocatoria Intérpretes Pedagógicos en Lengua de Señas Argentina

La Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social, dependiente de la Secretaría de Bienestar ...

Leer más

Charlas gratuitas de Matemática por el Dr. Miguel Wilhelmi

Charlas gratuitas de Matemática por el Dr. Miguel Wilhelmi

Desde la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro y la Carrera de Profesorado de Matem& ...

Leer más

Ya salió la nueva edición de la revista EFEI

Ya salió la nueva edición de la revista EFEI

La revista Educación Física, Experiencias e Investigaciones procura abordar temas específicos del campo y ciencias ...

Leer más

Charla del diputado Roberto Salvarezza en la UNCo Bariloche

Charla del diputado Roberto Salvarezza en la UNCo Bariloche

El Diputado Nacional Roberto Salvarezza, ex presidente de Conicet, visitará nuestra ciudad este jueve ...

Leer más

IV Simposio de Bioeconomía 2018

IV Simposio de Bioeconomía 2018

Los días 28 y 29 de noviembre, en la localidad de Las Grutas, Río Negro, Patagonia Argentina s ...

Leer más

Vamos las bandas al CRUB! Último recital del año

Vamos las bandas al CRUB! Último recital del año

El ciclo musical generado este año en conjunto con la Sala de Ensayo Comunitaria Dengün ...

Leer más

Seminario Ecotono: Abordaje crítico de la conformación urbana de San Carlos de Bariloche

Seminario Ecotono: Abordaje crítico de la conformación urbana de San Carlos de Bariloche

Los invitamos este viernes 9 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 2018 del Laborator ...

Leer más

Charla debate: Foro Feminista contra el G20 a Bariloche

Charla debate: Foro Feminista contra el G20 a Bariloche

El día lunes 5 de noviembre se desarrollará una charla-debate en la que se expondrá ...

Leer más

IV Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloche

IV Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloche

Se realizaron las IV Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloc ...

Leer más

Taller de Serigrafía Queer a cargo de Serigrafistas Queer  20/oct

Taller de Serigrafía Queer a cargo de Serigrafistas Queer 20/oct

En el contexto de los preparativos de la VI Marcha del Orgullo de Bariloche, se dará este taller abierto a la comunidad, para pe ...

Leer más

Fiesta de 15! Desde la Patagonia Difundiendo Saberes

Fiesta de 15! Desde la Patagonia Difundiendo Saberes

El lunes 3 de diciembre se celebró un acto por el 15º aniversario de “Desde la Patagonia D ...

Leer más

Jornada por el Día Internacional de los Derechos Humanos en la UNCo Bariloche

Jornada por el Día Internacional de los Derechos Humanos en la UNCo Bariloche

El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue invita a Ud. a participar de la Jornada de Derechos H ...

Leer más

1/3
Se prepara la UNCo Bariloche para el Día Internacional de los Derechos Humanos

Se prepara la UNCo Bariloche para el Día Internacional de los Derechos Humanos

En el marco del día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre, la UNCo ...

Leer más

1/3
Un premio a la innovación y la transferencia

Un premio a la innovación y la transferencia

Agustín Sáez, es investigador de CONICET en INIBIOMA – UNCo, integra el Grupo de Ecolog& ...

Leer más

Convocatoria Propuestas de cursos UPAMI 2019

Convocatoria Propuestas de cursos UPAMI 2019

Estimada Comunidad La Secretaría de Extensión del Centro Regional Universitario Bariloche convoca a los d ...

Leer más

Declaración del Consejo Superior UNCo contra la reunión del G20

Declaración del Consejo Superior UNCo contra la reunión del G20

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, reunido el 8 de noviembre de 2018, declara: &ldqu ...

Leer más

Selección docente CRUB

Selección docente CRUB

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...

Leer más

Aniversario del asesinato de Rafael Nahuel - Comunicado IPEHCS

Aniversario del asesinato de Rafael Nahuel - Comunicado IPEHCS

Estimada Comunidad, compartimos el comunicado del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales: < ...

Leer más

Nueva muestra en la Pared Blanca

Nueva muestra en la Pared Blanca

Apuntes y variaciones. Muestra individual de Sandra Guerrero

Leer más

Crece la demanda de matem&aacute;ticos/as en la regi&oacute;n

Crece la demanda de matemáticos/as en la región

La mayoría de los cargos de nivel medio en matemática son ejercidos por docentes sin la prepar ...

Leer más

Nueva muestra en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche

Nueva muestra en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche

“Cuerpo y Naturaleza” Nueva muestra en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche

Leer más

El 1&ordm; de noviembre comienzan las preinscripciones en la UNCo

El 1º de noviembre comienzan las preinscripciones en la UNCo

A partir del jueves 1º de noviembre estará disponible la modalidad web para realizar la preinscr ...

Leer más

Selecci&oacute;n docente BIOLOG&Iacute;A GENERAL

Selección docente BIOLOGÍA GENERAL

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...

Leer más

Seminario Ecotono: Relaciones entre arbustizaci&oacute;n, incendios y clima en la Patagonia Extra Andina utilizando dendrocronolog&iacute;a

Seminario Ecotono: Relaciones entre arbustización, incendios y clima en la Patagonia Extra Andina utilizando dendrocronología

Los invitamos este viernes 19 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 2018 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport ...

Leer más


Arriba