Universidad nacional el Comahue
Boletín informativo 28/3
Boletín informativo 28/3
1° Encuentro de las Áreas de Ingreso de la UNCo. Ciclo 2018
El pasado martes 27 de marzo, se realizó el “1° Encuentro de las Áreas de Ingreso de la #UNCo”, convocada por la Secretaría Académica de la Universdad Nacional del Comahue y organizada por la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil. La actividad contó con la participación de las distintas unidades académicas. Uno de los propósitos en los que se trabajó fue el de generar un espacio que permitió socializar los trabajos que se realizan desde cada área y los que se desarrollan desde la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil.
El encuentro posibilitó construir vínculos y proponer actividades conjuntas. Además, se trabajó con las fortalezas y dificultades que se reconocen desde cada unidad académica, generando el compromiso para concretar posibles soluciones y agendar una nueva jornada de trabajo a inicios del segundo cuatrimestre de este año. (Ver)
79° Plenario de Rectores del CIN en Jujuy
El pasado martes 27 de marzo el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en la primera jornada de trabajo del 79° Plenario de Rectores que se lleva a cabo con la organización de la Universidad Nacional de Jujuy en la ciudad homónima.
El rector anfitrión y titular del organismo, Lic. Rodolfo Tecchi, dio la bienvenida a sus pares en la apertura. “Agradecemos la presencia de los colegas en nuestra querida provincia que se destaca por su valor en la configuración de la nación argentina, por el esfuerzo de los jujeños en la lucha por la independencia, la libertad y la soberanía del país”, se alegró el presidente del CIN.
Posteriormente, la Dra. Isolda Calsina, ministra de Educación de la provincia, saludó al plenario: “Nos sentimos muy honrados de que los debates se den aquí. Esperamos que esta reunión sea el punto de partida de un año de grandes celebraciones por este centenario de la Reforma Universitaria que nos reúnen a todos en la construcción colectiva que ha sido y es la universidad pública argentina”.
Posteriormente, la secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Mg. Danya Tavela, presentó, junto a su equipo de trabajo, los programas en funcionamiento de esa área: “Entiendo que este es un año muy especial para el sistema que nos obliga a una discusión profunda hacia su interior. El cambio y los avances no dependen solo de lo que decida esta secretaría, sino también de este Cuerpo. La mirada del sistema debiese estar en la planificación con la consideración de sus heterogeneidades y diferencias, porque las universidades deben protagonizar el cambio”.
A continuación, el director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Héctor Espina, participó del encuentro para promocionar la firma individual de las universidades nacionales que decidieron adherir formalmente al Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. El funcionario destacó la importancia de la agricultura familiar en la economía del país: “Este es un tema que ya se trabaja cotidianamente con varias casas de estudios y esperamos poder hacerlo, en el futuro, con todas”.
Las universidades nacionales se encuentran en un proceso de compromiso creciente con las realidades de vida y producción de los agricultores familiares, campesinos e indígenas. En ese sentido, el foro apunta a fortalecer la interrelación e integración entre las universidades nacionales y los actores de la agricultura familiar y se propone analizar la contribución (actual y potencial) de las instituciones de educación superior al fortalecimiento de los agricultores familiares como actores políticos, económicos y culturales claves para el país.
Por último, antes de finalizar esta primera jornada, se les dio la palabra por la tarde a diversos representantes de los gremios docentes y no docentes del sistema para que expongan sus propuestas y requerimientos a los rectores presentes. Desde las 9 horas de mañana, se realizará la segunda y última jornada de debate y acuerdos de este plenario, que incluye la elección de nuevas autoridades para el período 2018-2019.
Las obras en la UNCo dan un balance positivo
La Universidad Nacional del Comahue acaba de finalizar dos obras importantes en el asentamiento central de Neuquén, la ampliación de la Facultad de Economía y Administración y el aula multimedial de la Facultad de Humanidades, que habían sido iniciadas hace más de dos décadas y estuvieron largos años paralizadas.
Además se ha finalizado la ampliación de la Facultad de Ciencias Médicas en Cipolletti y días atrás también se inauguró el edificio de la carrera de Geología, de la Facultad de Ingeniería.
En los cuatro años de gestión del rector Gustavo Crisafulli se están terminando más de 7.000 metros cuadrados de obras y se están iniciando también proyectos significativos, entre los que se destaca un moderno gimnasio para la carrera de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche de casi 2.000 metros cuadrados.
Haciendo un repaso de las obras, el subsecretario de Administración y Servicios de la UNCo, licenciado Walter Del Balzo, destacó la finalización de algunos trabajos que llevaban mucho tiempo paralizados.
Por ejemplo, la ampliación de la Facultad de Economía y Administración se había iniciado a mediados de 1999 y se paralizó en el 2001 con un 35% de avance. En el 2005 se retomó con algunos trabajos menores.
La obra se reanudó en el 2012, con un aporte del Ministerio de Planificación pero se volvió a paralizar en 2015 por falta de flujo de fondos. El tramo final comenzó en el 2016 con un aporte del gobierno neuquino (a través del Instituto de Juego) de $1.600.000, finalizando la obra civil en marzo pasado. Sólo restan algunos detalles menores para su inauguración.
En el caso del aula multimedial de la Facultad de Humanidades la historia fue parecida. Comenzó la construcción en 1996, paralizándose en el 2000.
Los trabajos recién se retomaron en el 2012, a partir de un convenio con el Ministerio de Planificación Federal, pero las obras se frenaron porque se encontraron falencias en la estructura. Luego de los estudios realizados por la Facultad de Ingeniería, se reforzó la estructura y se reanudaron las obras, incorporando al proyecto un ascensor para el acceso de personas con movilidad reducida y obras de gas, electricidad y conectividad no previstas en el proyecto original.
“La mayoría de estas obras tenían un plazo de obra de 12 o 18 meses, pero han pasado más de 20 años para que se terminen, en general las obras se licitaban con un valor de obra determinado, la inflación lo superaba, las empresas no podían continuar y la obra se paraba, para que estas cosas no sucedan hay que empezar una obra y terminarla, no extenderla en el tiempo porque los avatares del país repercuten en la Universidad”, explicó Del Balzo.
El funcionario destacó que “en esta gestión, por expreso pedido del rector Crisafulli, cada obra que se empieza se termina rápidamente porque son obras que tienen un alcance social importante porque permite albergar a más estudiantes de manera más cómoda y no contar con espacios disponibles es un problema, queremos que nuestros estudiantes, docentes y no docentes tengan los mejores edificios para desarrollar sus actividades”.
“Cuando tomamos la conducción de la Universidad en el 2014, teníamos un déficit elevado de espacios para la administración, investigación y académicos, el objetivo de nuestra gestión ha sido mejorar los espacios que estaban y aumentar los metros cuadrados”, señaló Del Balzo.
También destacó que al mismo tiempo tuvieron que solucionar graves problemas estructurales que demandaron el tendido nuevo de la red de gas en el asentamiento central de Neuquén y la red eléctrica en Roca. También se realizaron en toda la Universidad obras para mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida.
“En los dos primeros años tuvimos mucho apoyo en materia de financiamiento del gobierno nacional y de las provincias, la provincia de Río Negro ha colaborado mucho con los proyectos ejecutivos para obas nuevas y la provincia de Neuquén nos ha dado un impulso muy grande para poder terminar algunas obras que nos estaban costando mucho, como la Facultad de Economía, con un apoyo económico muy importante y gracias a eso hoy la podemos estar inaugurando, para la terminación la provincia aportó $ 1.600.000”, explicó Del Balzo.
El funcionario sostuvo que para la concreción de las obras “ha habido un acercamiento importante con los dos gobiernos provinciales”, que colaboraron con los proyectos y la financiación de diferentes obras. “Me enorgullece que con signos políticos distintos se pueda convivir bien en la gestión, hemos tenido siempre mucho diálogo desde las facultades, desde la Funyder (Fundación de la Universidad que dirige el licenciado Gustavo Ferreyra) y desde el ejecutivo de la UNCo, sin diálogo no se podrían concretar estas obras, que son logros de la comunidad universitaria”, afirmó Del Balzo.
Sobre estos aportes, afirmó que “la provincia de Río Negro tiene muy buenos técnicos y ha colaborado con la realización de proyectos ejecutivos, que son muy complejos y costosos, para obras en Viedma, San Antonio y Cipolletti, en estos momentos estamos iniciando una obra de un módulo de aulas 450m2 para la Facultad de Ciencias de la Educación”.
Haciendo un resumen de las obras, precisó que “en Neuquén se terminaron 520m2 en el aula multimedial de la Facultad de Humanidades, 2.700m2 en la ampliación de la Facultad de Economía y Administración, 870m2 en el edificio de Geología, en Río Negro estamos terminando la ampliación de la Facultad de Medicina de 2.200m2, en Viedma y San Antonio tenemos prevista la construcción de módulos de aulas y de laboratorios, con proyectos técnicos elaborados en conjunto con la provincia, en Bariloche se está terminando un módulo de aulas y se inicia con aportes del gobierno provincial uno de los gimnasios más importantes que va a tener Bariloche, una de las ciudades más importantes de la provincia”.
Dijo también que en Río Negro tuvieron que “atender la infraestructura básica, especialmente en la red eléctrica de la Facultad de Lenguas y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Roca, son infraestructuras que tienen muchos años, los materiales se fatigan y además las normativas de seguridad van cambiando”.
En tanto, señaló que en el asentamiento Neuquén se realizó “una obra nueva de gas, hubo que colocar una planta industrial y las subestaciones secundarias, una obra en 10.000m2 de edificios, con la que tuvimos muchos inconvenientes a la hora de trabajar porque en ningún momento se interrumpió la actividad académica”.
En todos los casos se trata de obras millonarias, aunque con presupuestos sensiblemente menores a la obra pública tradicional porque, en muchos casos el proyecto, la administración, dirección e inspección de obra se hace con profesionales de la UNCo o con el aporte de las provincias.
Por ejemplo, la terminación de la obra de la Facultad de Humanidades tuvo un costo de $ 1.379.853, la de la Facultad de Economía y Administración $ 5.510.526, la de la Facultad de Ciencias Médicas $ 9.519.844, el edificio de Geología $ 2.433.132 y las aulas del CRUB $ 9.039.973.
Entre las obras menores, pero no menos importantes, se destacan la reparación de la radio Antena Libre en Roca, el sector administrativo de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de Neuquén, el bar estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación y el comedor universitario de Cipolletti y la reparación de los techos del comedor de la Facultad de Ciencias Agrarias.
También se llevaron adelante numerosas obras para garantizar la accesibilidad en distintos edificios de la Universidad.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
WEBINAR - Clase sobre Herramientas y Tips prácticos para facilitar el Teletrabajo
WEBINAR - Clase sobre Herramientas y Tips prácticos para facilitar el Teletrabajo de la FAI - Facultad de Informática (UN ...
Leer más
La UNCo comenzó con la producción de alcohol en gel
Gustavo Crisafulli, Rector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), informó que se puso en marcha la producción de ...
Leer más
Clases en modalidad virtual a partir del 1° de Abril
🦠Ante la situación producida por el Coronavirus COVID-19, se encuentran suspendidas todas las actividades académi ...
Leer más
Con la fe en alto: Fotografía sobre la Fe Popular en Bariloche
CON LA FÉ EN ALTO
📌Inauguración Muestra: martes 3 de marzo 19hs.📌
Ensayo fotoperiod&iacut ...
Leer más
Selección de personal (Área de Informática)
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue llama a Contratación Directa (Temporaria) para ...
Leer más


#Ingreso2020 en la Universidad Nacional del Comahue
#UNCo ingreso 2020 – A partir del 1 de noviembre de 2019 estará habilitada la «Preinscripción Online» p ...
Leer más
La UNCo - Bariloche desea conmemorar los 70 años de gratuidad universitaria en la Argentina
La UNCo - Bariloche desea conmemorar los 70 años de gratuidad universitaria en la Argentina.
El carácter gratuito ...
Leer más
Encuesta a docentes de Educación Física
En el marco del proyecto de elaboración de una futura Licenciatura en Educación Física, el Departamento de Educaci ...
Leer más
Nueva fecha de reunión Proyecto Huertas Agroecológicas.
Se reprogramó el encuentro del Proyecto de Huertas Agroecológicas convocado para el miércoles 23 que fué cancelado por la inundación en l ...
Leer más
Seminario Ecotono: Interacciones planta-planta como promotores de diversidad vegetal en el ambiente alpino
Los invitamos este viernes 25 de octubre a las 14:30 hs. al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapopor ...
Leer más
V Jornada Pedagógica de Educación Física en la UNCo Bariloche
El martes 22 y miércoles 23 de octubre se realizará en la UNCo Bariloche la V Jornada Pedagógica de Educació ...
Leer más
Ciencia Escolar, desde la Universidad a la Instancia Nacional de la Feria de Ciencias
Un proyecto de investigación escolar de los Coihues, relacionado con la tenencia responsable de mascotas, fue reconocido para re ...
Leer más
Curso de Extensión: Iniciación al Netball, la nueva propuesta deportiva
Se dictará en Bariloche un curso de Netball, una nueva disciplina deportiva, avalado por la Federacion Argentina de Netball, el ...
Leer más
Selección docente CRUB - Octubre 2019
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes ca ...
Leer más
1º Jornadas Nacionales de Actividad Física y Discapacidad en Bariloche
Estimada comunidad educativa de Bariloche:
La UNCo Bariloche invita a la comunidad docente y estudiantil de Bariloche ...
Leer más
✊ 24 de marzo en casa 🏠
Este año el 24 de marzo será extraño. No nos encontrará en la calle, marchando, no nos encontrará en ...
Leer más
SOSUNC Central y sus delegaciones permanecerán cerradas hasta nuevo aviso
🦠 Atención al público por emergencia sanitaria 😷
#QuedateEnCasa
Frente a la situaci&oacut ...
Leer más
Suspensión de clases hasta el 31 de marzo
Se informa a la comunidad estudiantil de la UNCo - Bariloche que, debido a la situación actual por la pandemia del Coronavirus C ...
Leer más
La Carrera de Miguel se muda a octubre
Desde la Organización de la Carrera de Miguel Bariloche deseamos comunicar que la XV Edición de nuestra carrera anual se ...
Leer más
Homenaje a Hugo de León y Libro Libre en la UNCo - Bariloche
El martes 18 de febrero a las 10.45 hs. se realizará en el Hall Central de nuestra Universidad un homenaje para despedir a Hugo ...
Leer más
Ostras Frescas, una obra que corporiza la espera
Se presentará en la UNCo - Bariloche el Sábado 23 de Noviembre a las 21:00hs.
Es la premiada puesta del grupo de ...
Leer más
Tres instituciones para erradicar una hiedra invasora
La UNCo Bariloche, la Administración de Parques Nacionales (APN) y Turisur unificaron sus experiencias y recursos para comenzar ...
Leer más
Aviso de fallecimiento
Estimada Comunidad CRUB:
Lamentamos comunicar el fallecimiento de la madre de Haydee Comar, docente de la carrera de Enfermería.
A ...
Leer más
Invitación al Taller El lenguaje inclusive
La revista Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes y la Comisión de Género de la UNCo Bariloche invitan al Taller sobre l ...
Leer más
Clase abierta sobre el miedo a la escalada
El lunes 21 de 9 a 11hs se realizará en el aula Mayor de la UNCo Bariloche la charla "El miedo en la escalada deportiva&quo ...
Leer más
Curso de Formación Contínua: Importancia de los fenómenos grupales en los procesos pedagógicos
Curso de Formación Contínua. Res. 4978/19
“Importancia de los fenómenos grupales en los procesos ped ...
Leer más
Jornadas de Difusión de Carreras UNCo Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue invita el 9 de octubre 2019 a las 19 hs. a las &ldquo ...
Leer más
Seminario Ecotono: Ecología a través de la predicción
Seminario Ecotono: Avanzando sobre la investigación en ecología a través de la predicción
...
Leer más
Invitación al 104º Acto de Colación de la UNCo Bariloche
El Decano del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue tiene el agrado de invitar a Ud/s. al CIV ...
Leer más
Una novedosa experiencia de articulación en investigación y extensión
El jueves 19 y viernes 20 todas las aulas de la UNCo Bariloche se destinaron a las Jornadas de Interacción en Investigació ...
Leer más