identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 24, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Balance Cátedra Interculturalidad y Educación

Balance Cátedra Interculturalidad y Educación





Y ya se fueron Küla cátedras…

 

Los integrantes de la Cátedra “Interculturalidad y Educación: Concepciones y prácticas, tensiones y desafíos” y el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política, redactaron un documento de análisis de este año para compartir con toda la comunidad:

Este 2018 no sólo viene siendo un año cargado de injusticias, un tiempo de duelos por nuestro peñi Rafael Nahuel, el wenüy Santiago Maldonado y, recientemente, el peñi Camilo Catrillanca. Este 2018 también es de lucha, de propuestas –muchas veces invisibilizadas y hasta ninguneadas- en donde el Pueblo Mapuche mostró su endereza y su presencia detrás del Petü Mongeleiñ. Para el CRUB-UNCo esto no ha pasado desapercibido. Ya siendo diciembre, la mitad del ciclo para nuestro Pueblo, podemos decir que por tercer vez se desarrolló la cátedra “INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN: CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS, TENSIONES Y DESAFÍOS”. Paradójicamente, en un momento en el que nuestra gente sigue siendo criminalizada, es blanco de las balas de las fuerzas armadas de dos Estado-nación y continúa sometida a los juzgados que imparten injusticia; sus organizaciones y comunidades apelan al diálogo, a la construcción, el entendimiento y el trawün.

En un contexto que pega a diario, esta cátedra nos da una caricia ampliándose en número, en carreras, pero sobre todo, en discusión, diversidad y propuestas. En un ámbito –como el académico- en donde las voces tienden a ser pocas, en donde las credenciales imponen restricciones, este lugar se abrió en colaboración con una organización que hace tiempo viene proponiendo intervenciones en el Estado utilizando la interculturalidad como herramienta de descolonización, nos referimos al Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política (EAMyCP).

Atrás quedaron esa decena de estudiantes (principalmente del Profesorado en Educación Física) que promediaban los pu trawün de los años 2016 y 2017. En este 2018, la propuesta alcanzó al medio centenar de personas en más de una ocasión, los asistentes trascendieron a las tres carreras para la cual esta asignatura es contemplada como optativa (profesorados de Educación Física, Biología e Historia). La gente se acercó, “de curiosa” decían, y se fue quedando para contar desde qué lugar y lugares entendían, pensaban o les interesaba la interculturalidad. Fue así como se escucharon guías de turismo, educadores populares, docentes de nivel inicial, trabajadores de organismos del Estado, trabajadores gastronómicos y hoteleros, guías de montaña y una multiplicidad de personas que le fueron dando el carácter de “abierta” a la propuesta.

El aula fue convirtiéndose en escenario de disputas, conflictos, experiencias y posicionamientos. El convite permitió que se trabaje la interculturalidad desde múltiples dimensiones, potenciando su carácter de denuncia, descolonización y transformación, en definitiva su politicidad. Hubo tiempo para la historia, esa que no se cuenta en los manuales y libros escolares, menos aún, la que se aprende a través de la agenda mediática. La contextualización en términos legislativos también tuvo protagonismo, evidenciando cuánto nos falta en materia de reconocimiento de derechos, pero también en términos de conocimiento jurídico por parte de la sociedad civil.

También hubo tiempo para las luchas, las de abajo, las afro, las indígenas, las feministas, las de clase, las de diversidades sexuales, las de los trabajadores, las de educadores, de mujeres, de empleados, de explotados, las ontológicas, las epistemológicas, las de subalternos, de estudiantes, las simbólicas, las discursivas, las de todes. La escucha se hizo larga, pero amena, en consonancia con la historia de un Pueblo que parlamenta, que espera, que resiste los relatos hegemónicos, los montajes y el racismo. Porque en un mundo en donde las muertes no tienen los mismos sentidos, ni el mismo peso, donde la solidaridad y la lucha por el territorio vienen perdiendo con el capital, construir un espacio de debate pedagógico y político -ajeno al monopolio de los partidos- es un gran paso colectivo, institucional y humano. Al mismo tiempo, pensar una propuesta que trascienda las fronteras del aula, que nos lleve a un nivel emocional y pragmático que permita entender un genocidio a partir del bordado, que nos sitúe en el trabajo de una cooperativa de artesanas que la viene peleando hace décadas, que el lugar del saber le dé un respiro al erudito, al certificado, y lo abra al vecino, a la abuela, a las organizaciones, a las voces deslegitimadas… ese, ese es un paso que nos acerca a prácticas contextualizadas, situadas y corazonadas. Porque la lucha, así como la interculturalidad, no es del Pueblo Mapuche, es de la sociedad entera.

¡Trawuaiñ 2019 pita wingka mew!

Fentepuy

ESPACIO DE ARTICULACIÓN MAPUCHE Y CONSTRUCCIÓN POLÍTICA- CÁTEDRA “INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN: CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS, TENSIONES Y DESAFÍOS”

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores

Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores

La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue realizó el Concurso de Innovación en Turismo y Recreaci&oac ...

Leer más

Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu

Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu

Se invita a la comunidad interesada a la conferencia, dicatada por el Dr. Juan Dukuen (UBA –Conicet) “Cuerpos, Habitus y Vi ...

Leer más

Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche

Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche

Con mucha expectativa se llamó a licitación para la construcción de Módulo de Aulas en la UNCo Bariloche

Leer más

La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región

La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, durante el 2° Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía ...

Leer más

Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo

Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo

En el marco de la puesta en marcha del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar" ...

Leer más

La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación

La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación

Ayer jueves el Centro de Estudiantes de la UNCo Bariloche organizó la Jornada en Defensa de la Educación Pública e ...

Leer más

Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?

Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?

Se invita el viernes 18 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono de la Universid ...

Leer más

Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén

Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén

Durante el fin de semana pasado, un ciclista encontró en la zona de bardas de la ciudad de Neuquén lo que parecían ...

Leer más

Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala

Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala

El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que "la detención de la se&ntild ...

Leer más

Premiaron a médica graduada en la UNCo

Premiaron a médica graduada en la UNCo

María Eugenia Mazzitelli, médica residente del Servicio de Pediatría del Hospital Castro Rendón, fue premia ...

Leer más

Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural

Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural

Se invita el viernes 28 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...

Leer más

Seminario Ecotono  ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?

Seminario Ecotono ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?

Se invita el viernes 25 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, UNCo Bariloche ...

Leer más

Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche

Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche

Desde la UNCo Bariloche deseamos compartir la posibilidad de donar un libro, o los que quieran, para el proyecto de Biblioteca que se i ...

Leer más

Declaración del CIN para informar a la comunidad

Declaración del CIN para informar a la comunidad

Ante las denuncias presentadas por el fiscal federal Guillermo Marijuán a las 52 universidades nacionales, el Consejo Interunive ...

Leer más

Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach

Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach

La Comisión de Estudiantes, Docentes y No Docentes de la Universidad Nacional del Comahue invita a la Ceremonia en homenaje a Fr ...

Leer más

Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses

Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses

Se invita a participar a la Jornada de debate "Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses" que se realizará es ...

Leer más

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas Integrantes de ...

Leer más

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo

El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagóni ...

Leer más

Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest

Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest

Se invita al seminario “Petalos y pinceles. Observación botánica y Dibujo naturalista en Puerto Blest”, dicta ...

Leer más

El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria

El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria

El próximo jueves 10 de noviembre, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mantendrá la 10º Reuni ...

Leer más

Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa

Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa

En el marco de la Carrera de Historia invitamos a la comunidad a la charla que brindará el Mg. Miguel Pérez de la Univers ...

Leer más

Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas

Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas

Invitamos a participar a todos los interesados a participar de la Jornada Taller “Juventudes y Derechos en conflicto: abordajes d ...

Leer más

Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina

Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina

Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a la presentación del libro de Pablo Scatizza “Un Comahue violento. Dictadura, ...

Leer más

Reprograman Charla de Orientación en la UNCo

Reprograman Charla de Orientación en la UNCo

La Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil comunica que el viernes 4 de noviembre de 19 a 21 hs, en el Aula Magna ...

Leer más


Arriba