Universidad nacional el Comahue
Balance Cátedra Interculturalidad y Educación
Balance Cátedra Interculturalidad y Educación
Y ya se fueron Küla cátedras…
Los integrantes de la Cátedra “Interculturalidad y Educación: Concepciones y prácticas, tensiones y desafíos” y el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política, redactaron un documento de análisis de este año para compartir con toda la comunidad:
Este 2018 no sólo viene siendo un año cargado de injusticias, un tiempo de duelos por nuestro peñi Rafael Nahuel, el wenüy Santiago Maldonado y, recientemente, el peñi Camilo Catrillanca. Este 2018 también es de lucha, de propuestas –muchas veces invisibilizadas y hasta ninguneadas- en donde el Pueblo Mapuche mostró su endereza y su presencia detrás del Petü Mongeleiñ. Para el CRUB-UNCo esto no ha pasado desapercibido. Ya siendo diciembre, la mitad del ciclo para nuestro Pueblo, podemos decir que por tercer vez se desarrolló la cátedra “INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN: CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS, TENSIONES Y DESAFÍOS”. Paradójicamente, en un momento en el que nuestra gente sigue siendo criminalizada, es blanco de las balas de las fuerzas armadas de dos Estado-nación y continúa sometida a los juzgados que imparten injusticia; sus organizaciones y comunidades apelan al diálogo, a la construcción, el entendimiento y el trawün.
En un contexto que pega a diario, esta cátedra nos da una caricia ampliándose en número, en carreras, pero sobre todo, en discusión, diversidad y propuestas. En un ámbito –como el académico- en donde las voces tienden a ser pocas, en donde las credenciales imponen restricciones, este lugar se abrió en colaboración con una organización que hace tiempo viene proponiendo intervenciones en el Estado utilizando la interculturalidad como herramienta de descolonización, nos referimos al Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política (EAMyCP).
Atrás quedaron esa decena de estudiantes (principalmente del Profesorado en Educación Física) que promediaban los pu trawün de los años 2016 y 2017. En este 2018, la propuesta alcanzó al medio centenar de personas en más de una ocasión, los asistentes trascendieron a las tres carreras para la cual esta asignatura es contemplada como optativa (profesorados de Educación Física, Biología e Historia). La gente se acercó, “de curiosa” decían, y se fue quedando para contar desde qué lugar y lugares entendían, pensaban o les interesaba la interculturalidad. Fue así como se escucharon guías de turismo, educadores populares, docentes de nivel inicial, trabajadores de organismos del Estado, trabajadores gastronómicos y hoteleros, guías de montaña y una multiplicidad de personas que le fueron dando el carácter de “abierta” a la propuesta.
El aula fue convirtiéndose en escenario de disputas, conflictos, experiencias y posicionamientos. El convite permitió que se trabaje la interculturalidad desde múltiples dimensiones, potenciando su carácter de denuncia, descolonización y transformación, en definitiva su politicidad. Hubo tiempo para la historia, esa que no se cuenta en los manuales y libros escolares, menos aún, la que se aprende a través de la agenda mediática. La contextualización en términos legislativos también tuvo protagonismo, evidenciando cuánto nos falta en materia de reconocimiento de derechos, pero también en términos de conocimiento jurídico por parte de la sociedad civil.
También hubo tiempo para las luchas, las de abajo, las afro, las indígenas, las feministas, las de clase, las de diversidades sexuales, las de los trabajadores, las de educadores, de mujeres, de empleados, de explotados, las ontológicas, las epistemológicas, las de subalternos, de estudiantes, las simbólicas, las discursivas, las de todes. La escucha se hizo larga, pero amena, en consonancia con la historia de un Pueblo que parlamenta, que espera, que resiste los relatos hegemónicos, los montajes y el racismo. Porque en un mundo en donde las muertes no tienen los mismos sentidos, ni el mismo peso, donde la solidaridad y la lucha por el territorio vienen perdiendo con el capital, construir un espacio de debate pedagógico y político -ajeno al monopolio de los partidos- es un gran paso colectivo, institucional y humano. Al mismo tiempo, pensar una propuesta que trascienda las fronteras del aula, que nos lleve a un nivel emocional y pragmático que permita entender un genocidio a partir del bordado, que nos sitúe en el trabajo de una cooperativa de artesanas que la viene peleando hace décadas, que el lugar del saber le dé un respiro al erudito, al certificado, y lo abra al vecino, a la abuela, a las organizaciones, a las voces deslegitimadas… ese, ese es un paso que nos acerca a prácticas contextualizadas, situadas y corazonadas. Porque la lucha, así como la interculturalidad, no es del Pueblo Mapuche, es de la sociedad entera.
¡Trawuaiñ 2019 pita wingka mew!
Fentepuy
ESPACIO DE ARTICULACIÓN MAPUCHE Y CONSTRUCCIÓN POLÍTICA- CÁTEDRA “INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN: CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS, TENSIONES Y DESAFÍOS”
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Se presentaron los nuevos talleres de UPAMI 2017 en la UNCo Bariloche
En un emotivo encuentro, un nutrido grupo de alumnos, docentes y autoridades, le dieron la bienvenida al nuevo año lectivo del P ...
Leer más
Defensas tesis doctorales del lunes 20 al miércoles 23
Estimada Comunidad, compartimos información de las próximas defensas de tesis doctorales de la UNCo Bariloche:
Leer más
Gacetilla: La UNCo Bariloche superó levemente la cantidad de ingresantes de años anteriores
Frente a un escenario de la educación pública que se visualiza con grandes dificultades económicas e institucional ...
Leer más
XII Carrera de Miguel Bariloche 2017
La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...
Leer más
Convocatoria beca doctoral PICT
Estimada Comunidad, compartimos información de interés:
Está abierta la convocatoria al concurso p ...
Leer más
Nuevas defensas de Tesis doctorales MARZO 2017
Desde el 6 y hasta el 10 de marzo se presentarán tres tesis doctorales . A continuación detallamos el cronograma de defen ...
Leer más
Recordatorio: Viernes 11 horas, defensa de tesis doctoral UNCo Bariloche
Recordamos que el viernes 3 de marzo se defenderá la tesis:
“Patrones de movimiento del ganado ovino (Ovis ...
Leer más
Próximas defensas de Tesis Doctorales Marzo 2017
Miércoles 1 - 11:00 hs - AULA 6
“Evaluación de la persistencia de la materia org&a ...
Leer más
Se necesitan dadores de sangre 0- ó B-
Se necesitan 2 dadores de sangre grupo 0 negativo ó B negativo. Es para la paciente Astrid Meznar. Deben presentarse en ayunas e ...
Leer más
Convocatoria a la Feria de ciencias contra el ajuste. Los científicos salen a la calle a divulgar sus saberes
Feria de Ciencia contra el ajuste del gobierno “Los científicos salen a la calle a divulgar ciencia y saberes”
...
Leer más
Seminario Ecotono. Comer, Correr o Congelarse. Evaluando las compensaciones en los riesgos percibidos por herbívoros forrajeros
Estimada Comunidad:
Compartimos información del primer seminario del Laboratorio Ecotono 2017:
T&i ...
Leer más
11 de febrero, día internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias
Acompañando los cambios legales, sociales y culturales, en la Universidad del Comahue, desde hace tiempo, se vienen desarrolland ...
Leer más
Continúan abiertas las inscripciones en la UNCo Bariloche
Durante todo el mes de febrero los aspirantes a las carreras de la UNCo tendrán tiempo para inscribirse a las ofertas de carrera ...
Leer más
La UNCo Bariloche abre sus puertas con el Taller de Vida Universitaria
El miércoles 1º de febrero a las 9 horas iniciará el Taller de vida universitaria (TVU) para los ingresantes a todas ...
Leer más
Acuerdo de Paritarias entre la Universidad Nacional Del Comahue y la Asociación del Personal No Docente UNCo
En la ciudad de Neuquén a los 30 días del mes de Diciembre de 2016, se reúnen en su carácter de miembros de ...
Leer más
Recordatorio: Acto de inicio de UPAMI 2017 viernes 11 horas
Síntesis: Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2016 y presentación de las propuestas para los cursos 2017.
Leer más
Mesa Paritaria de la Universidad Nacional del Comahue
Luego de las últimas reuniones llevadas adelante por la Comisión Negociadora de Nivel Particular (CNNP) integrada por la ...
Leer más
Acto de inicio de UPAMI 2017 - Viernes 17
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a los alumnos y la comu ...
Leer más
XII Carrera de Miguel Bariloche 2017
La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...
Leer más
La UNCo da la bienvenida a los estudiantes de grado y estudiantes internacionales participantes de Programas Internacionales de Movilidad el próximo viernes
El viernes 10 de marzo a las 10 horas en la Sala del Consejo de Posgrado, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Universi ...
Leer más
El viernes se hace el maquinazo en la UNCo
La comisión de “Memoria Colectiva” invita a toda la comunidad a participar de la actividad que se desarrollará ...
Leer más
Feria De Ciencia - en Contra del ajuste del Gobierno
En el marco del paro nacional de trabajadores de Ciencia y Técnica y de la jornada federal de lucha contra los recortes y ajust ...
Leer más
Concurso abierto de antecedentes para cargo de Personal de apoyo a la Investigación (INIBIOMA CONICET - UNCo)
http://www.patnorte-conicet.gob.ar/profesional-y-tecnico-de- ...
Leer más
V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: El Aprendizaje en infancias y adolescencias
V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “El Aprendizaje en infancias y adolescencias”
La Universidad Nacional del ...
Leer más
Curso de Postgrado en Bariloche : El carácter performativo del sujeto-identidad en la obra de Judith Butler y sus proyecciones epistemológicas, éticas y políticas para el análisis de casos
Curso de Postgrado en Bariloche:
“El carácter performativo del sujeto-identidad en la obra de Judith Butler y sus p ...
Leer más
Capacitación en la UNCo sobre el Derecho de Autor
La actividad comenzará los días 16, 17 y 18 de febrero en la Universidad Nacional del Comahue y estarán a cargo de ...
Leer más
En la UNCo formulan y ejecutan proyecto para abastecer de agua a Agricultores Familiares mediante un Sistema de Energía Alternativa
Estudiantes de la carrera de Técnico Forestal y Técnico en Espacios Verdes del Asentamiento Universitario San Martí ...
Leer más


Video Carrera de Biología - Bariloche
Si te interesa saber de qué trata la carrera de Biología que se cursa en la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, t ...
Leer más
Comunicado oficial de la Universidad Nacional del Comahue ante la brutal represión de la Comunidad Mapuche Pu Lof en Cushamen
La comunidad universitaria del Comahue, a través de su Recortado expresa su más enérgico repudio a la brutal repre ...
Leer más
Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo CONICET
Ante la compleja situación desatada por los recortes en Ciencia y Técnica y en particular en la entrada a Carrera de Inve ...
Leer más