identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

40° aniversario del último golpe cívico militar

40° aniversario del último golpe cívico militar





Este 24 de marzo se cumplen 40 años del comienzo de la peor dictadura que haya sufrido nuestro país. La UNCo Bariloche invita a toda la comunidad a participar de las distintas actividades que se realizarán en la Ciudad, incluida la marcha a la que convocan diversas organizaciones para mañana, desde Onelli y Brown hasta el Centro Cívico.

Además, la UNCo Bariloche estará organizando diversas actividades en este sentido a los largo de estas semanas. Este es el cronograma:

Del 23 de marzo al 12 de abril se podrá ver la muestra fotográfica de Franca Jarach, por Florencia Magrini, en el hall central del edificio de la UNCo Bariloche (Quintral 1250).
El viernes 1 de abril se realizará la presentación pública del proyecto Paseo de la Memoria (Proyecto desarrollado junto a la Defensoría del Pueblo de Bariloche, en el marco de la 22° convocatoria de proyectos de la Secretaría de Políticas Universitarias).
Ese viernes 1 de abril a las 19, Vera Jarach, miembro de Madres línea fundadora (mamá de Franca), y Elvira Sánchez (hermana de Miguel, desaparecido en cuyo honor se realiza todos los años la Carrera de Miguel), brindarán una charla en la sede de la UnTER (Elflein 735). Más información, click aquí
El sábado 2 de abril el profesorado de Historia de la UNCo Bariloche dará una charla sobre la Guerra de Malvinas.
El domingo 3 de abril a las 9:00 se realizará la XI Edición de la Carrera de Miguel, partiendo de la Casa del Deporte (Costanera y Rolando). Más información, ingresar aquí o en Facebook: Carrera de Miguel Bariloche
Aprovechamos esta ocasión para compartir una reflexión elaborada por integrantes de la carrera de Historia de la UNCo Bariloche, a la que adherimos.

 

La Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre “violencias de distintos signos” ni el árbitro justo entre “dos terrorismos”, sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.

Este fragmento es parte de la “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” que Rodolfo Walsh escribió el 24 de Marzo de 1977, a un año del golpe militar.

Desde entonces, cada 24 de marzo, todas/os las/os argentinas/os deberíamos sentirnos unidos, por encima de todas las diferencias, frente a la necesidad de sostener la memoria, la verdad y la justicia como principios irrenunciables. Deberíamos considerarnos siempre convocados -auto-convocados sin más- a andar las calles, a expresarnos a través de la prensa, a abordar el recuerdo y el debate en cada casa de estudios, en cada institución y también en cada hogar pues, como sostiene la historiadora Natalie Zemon Davies, los legados de la historia no son propiedad de nadie en particular, le pertenece al conjunto de la sociedad, “son herencia de numerosos testimonios y actores, de vigorosa discusión sobre los tópicos y las significaciones del pasado”. Para que todos podamos decir que el pasado nos incumbe y nos pertenece debemos compartir la historia y la memoria en su pluralidad democrática y en su complejidad. Ese es el andamiaje para sostener con fuerza, ahora y siempre, Nunca más.

Hoy a 40 años del inicio de las más atroces violaciones a los derechos humanos perpetradas en nuestro país en manos del Terrorismo militar de Estado, que produjo una de las secuelas más dolorosas de nuestra historia, quisiéramos compartir una reflexión situada de lo mucho realizado pero también de las tareas pendientes, de lo mucho por hacer.

Desde la irredenta valentía de los primeros pedidos de “Aparición con vida” de las organizaciones nacientes de Derechos Humanos durante los '70; la recuperación de la democracia con la conformación de la CONADEP y el primer Juicio a las Juntas Militares en los '80; las luchas por derribar las amnistías que buscaban las amnesias negacionistas de los '90; hasta la derogación de todos los obstáculos que impidieran el avance de los juicios en todo el territorio del país y la recuperación instituida de conmemoraciones, relatos y lugares de la memoria en los años que hemos transitado desde el 2004 en delante, una inmensa cantidad de experiencias nos pueblan.

Entre luchas y disensos hemos construido un suelo común de defensa de la dignidad humana en nuestro país bajo el mandato de la no repetición de mazmorras y traumatismos, duras enseñanzas que pretendemos ir “pasándonos” entre generaciones.

En nuestra región y en San Carlos de Bariloche en particular también hemos caminado en derroteros. Los juicios a los represores que torturaron en los centros clandestinos de detención y unidades policiales y carcelarias de la norptagonia continúan llevándose adelante y con ellos se avanza, no sólo en las condenas jurídicas que desde el 2008 se vienen sucediendo, sino en la comprensión social del modo en que a metros de nosotros, a unos kilómetros de nosotros, se llevó adelante la ignominia y la brutalidad.

En Bariloche y sus zonas aledañas nuevos “lugares de memoria” se han abierto y continúan abriéndose. Nuevas voces y testimonios de sobrevivientes emergen y se resguardan de múltiples maneras. A la película de “Juan, como si nada hubiera sucedido” de Carlos Echeverría en torno a la desaparición de Juan Herman, se sumó “La memoria, la otra historia del paraíso” sobre la desaparición de Julio Schwartz en El Bolsón, de Gustavo Marangoni. Y entre las múltiples entrevistas realizadas para resguardar las voces de los sobrevivientes en el Archivo Provincial de la Memoria de Río Negro, puede leerse:

 

El día 3 de junio de 1.976 fui convocado a comparecer a la Escuela de Instrucción Andina [San Carlos de Bariloche] para ser trasladado a la ciudad de Neuquén. Las fuerzas “vivas” de esta ciudad presionaron a Castelli –quien fuera Jefe de Policía de Tucumán en la gestión Buzzi-, para concretar mi detención.

Ya en Neuquén y alojado en la Unidad carcelaria 9, fui sometido a diarios interrogatorios en la Policía Federal de esa ciudad, donde se me conducía esposado a la espalda y encapuchado, en sesiones donde se preguntaba respecto de cuestiones banales que ponían de manifiesto el mero trámite y no la búsqueda de pista o dato alguno y se sometía al detenido-interrogado a continuos golpes de descarga eléctrica.

Permanecí en la cárcel de Neuquén desde los primeros días del mes de junio de 1.976 hasta el mes de setiembre del mismo año.

 

Sin embargo aún falta que el coraje llegue a cada rincón, a la intimidad de cada uno de nosotros tanto en la participación de los debates en torno a los aspectos controversiales que el tema encierra como en aquellos aún no abordados de la historia reciente. Especialmente aquellos lugares difusos y grises que nos conciernen como sociedad civil; pues adherimos a la inacabada tarea de la investigación crítica de lo sucedido y a la necesidad de los relatos testimoniantes de lo vivido, sea cual fuere el lugar que hemos tenido y las organizaciones que hemos compartido de la sociedad.

Porque el mandato debe superar a la memoria. No se trata sólo de recordar. Elaborar el pasado debe ayudarnos a evitar que los escenarios y las condiciones que hicieron posible el Golpe de Estado vuelvan -aunque nunca de la misma forma- a reiterarse. Por eso en cada 24 de marzo nos sumamos como han planteado otras voces de la universidad a no dudar en rechazar la utilización del terror y del miedo, en todas sus formas, como fundamento de la política y de las economías deshumanizadas.

Que la memoria no se cristalice

Que nadie se sienta fuera de ella y tampoco su propietaria

Que se preserve por encima de todas las personas y regímenes políticos

Que no se banalice tanto dolor derramado y, por el contrario, su luz nos guie en la lucha por lograr la máxima solidaridad, la máxima igualdad y la máxima libertad posibles como utopía legítima de todos los seres humanos.

 

Por memoria, verdad y justicia, ahora y siempre!

Carrera de Historia, 24 de marzo de 2016

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Postergan la 10º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Postergan la 10º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Se informa que la 10º reunión ordinaria de Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, prevista para el jueves ...

Leer más

Declaración 33/2016 del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue

Declaración 33/2016 del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mediante la declaración 33/2016 ha establecido el siguiente articulad ...

Leer más

Unos 400 estudiantes de la UNCo y UNRN participan de las II Jornadas Pedagógicas en Educación Física

Unos 400 estudiantes de la UNCo y UNRN participan de las II Jornadas Pedagógicas en Educación Física

Desde el martes 18 de octubre, estudiantes y docentes de las carreras de Educación Física (UNCo), Enfermería (UNCo ...

Leer más

Ciclo de charlas INIBIOMA: Regeneración neuronal y células madre - Miércoles 19

Ciclo de charlas INIBIOMA: Regeneración neuronal y células madre - Miércoles 19

Se invita a toda la comunidad a la última charla de divulgación que organiza el INIBIOMA, CONICET/UNCo Bariloche en el ma ...

Leer más

¿Qué sabemos de Diversidad?

¿Qué sabemos de Diversidad?

La Dirección de Becas de la Secretaría de Bienestar Universitario invita a la Charla abierta ¿Qué sabemos d ...

Leer más

Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia en la fiesta de la Palabra

Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia en la fiesta de la Palabra

El viernes pasado se presentó el libro "Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia" donde ...

Leer más

Hoy comienza el Curso teórico práctico sobre el Uso de cartografía, brújula, GPS y software relacionado

Hoy comienza el Curso teórico práctico sobre el Uso de cartografía, brújula, GPS y software relacionado

Se invita a profesores y docentes en general al curso sobre “Curso teórico práctico sobre el Uso de cartograf&iacut ...

Leer más

Estudiante de la UNCo Bariloche premiado en Olimpíadas

Estudiante de la UNCo Bariloche premiado en Olimpíadas

El Departamento de Matemática de la UNCo Bariloche tiene el orgullo de comunicar a la comunidad universitaria que el alumno de l ...

Leer más

 Abrió la Preinscripción en la Universidad Nacional del Comahue

Abrió la Preinscripción en la Universidad Nacional del Comahue

A partir del 1º de octubre los interesados en cursar en la Universidad Nacional del Comahue podrán realizar la preinscripci ...

Leer más

Postergan la 9º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Postergan la 9º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Se informa que la 9º reunión ordinaria de Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, prevista para el jueves ...

Leer más

Preinscripción on-line a partir del 01 de octubre de 2016

Preinscripción on-line a partir del 01 de octubre de 2016

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Comahue, informa que a partir del 1 de octubre estará habil ...

Leer más

Novedades Online de Radio FM 103.7 Radio Universidad-CALF

Novedades Online de Radio FM 103.7 Radio Universidad-CALF

Desde la emisora se informó que se han mejorado las condiciones de los equipos que permiten la transmisión de la radio Fm ...

Leer más

Selección docente CRUB-INGLES

Selección docente CRUB-INGLES

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...

Leer más

Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible

Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, la Mutual del Trabajador ...

Leer más

Convocatoria a Reunión Extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo para el jueves 28 de septiembre

Convocatoria a Reunión Extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo para el jueves 28 de septiembre

Se informa que el miércoles 28 de septiembre a las 10:00 horas, se llevará a cabo la 4ta. Reunión Extraordinaria d ...

Leer más

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNCo obtuvieron el primer premio del Concurso Neuquén Idea 2016

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNCo obtuvieron el primer premio del Concurso Neuquén Idea 2016

Los estudiantes de ingeniería electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, Bru ...

Leer más

El Embajador de Chile en Argentina disertó sobre las relaciones bilaterales Argentina-Chile en la UNCo

El Embajador de Chile en Argentina disertó sobre las relaciones bilaterales Argentina-Chile en la UNCo

El Dr. José Antonio Viera Gallo ofreció por la tarde del jueves 20 de octubre una charla sobre las relaciones bilaterales ...

Leer más

Invitación a presentación de libro sobre prácticas pedagógicas de Educación Física en la Patagonia Norte

Invitación a presentación de libro sobre prácticas pedagógicas de Educación Física en la Patagonia Norte

Los invitamos a la presentación del libro: "Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Educación, museos y práctica ...

Leer más

II Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloche

II Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloche

Se invita a la comunidad interesada a participar de las II Jornadas Pedagógicas de Educación Física "Poniendo ...

Leer más

Seminario Ecotono Papel de la inmunidad del hospedador en las interacciones entre las hormigas cortadoras de hojas y sus parasitoides

Seminario Ecotono Papel de la inmunidad del hospedador en las interacciones entre las hormigas cortadoras de hojas y sus parasitoides

Se invita el viernes 14 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...

Leer más

Día del Guardaparque

Día del Guardaparque

A 82 años de la creación de los primeros Parques Nacionales, la Universidad Nacional del Comahue desea felicitar a los Gu ...

Leer más

Abrió la preinscripción a las carreras UNCo!!

Abrió la preinscripción a las carreras UNCo!!

A partir del 1º de octubre los interesados en cursar en la Universidad Nacional del Comahue podrán realizar la preinscripci ...

Leer más

Declaración del Consejo Superior de la UNCo sobre la detención de Milagro Sala

Declaración del Consejo Superior de la UNCo sobre la detención de Milagro Sala

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue declaró su rechazo como ilegal e ilegítma la detención ...

Leer más

Presentación libro Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia

Presentación libro Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia

Invitamos a la comunidad a la presentación del libro "Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivenci ...

Leer más

Postergan la 9º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Postergan la 9º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Se informa que la 9º reunión ordinaria de Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, prevista para el jueves ...

Leer más

Durante la Sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo se resolvió declarar la emergencia económica

Durante la Sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo se resolvió declarar la emergencia económica

Dado la situación crítica en materia presupuestaria y financiera que afecta a a la Universidad Nacional del Comahue, medi ...

Leer más

Seminario Ecotono: Aquí nos ponemos a cantar desventuras de pumas, zorros y el paisanaje

Seminario Ecotono: Aquí nos ponemos a cantar desventuras de pumas, zorros y el paisanaje

Se invita el viernes 30 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Ed ...

Leer más

¡Venía estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras  Viernes 23 / 19hs

¡Venía estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras Viernes 23 / 19hs

Jornadas de difusión de carreras de la Universidad Nacional del Comahue UNCo Bariloche La UNCo Bariloche i ...

Leer más

¡Vení a estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras  Viernes 23 / 19hs

¡Vení a estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras Viernes 23 / 19hs

EL Centro Regional Universitario Bariloche invita a la comunidad en general a las Jornadas de difusión de su propuesta acad&eacu ...

Leer más


Arriba