Verde Ver
Villa La Angostura pierde más de 5000 árboles por año
Villa La Angostura pierde más de 5000 árboles por año
En los últimos 10 años se talaron legalmente en el ejido de Villa La Angostura 20.254 árboles: el equivalente a 67 hectáreas. Para graficar la superficie afectada debe multiplicarse por 12 la cancha de fútbol municipal del barrio Calafate.
Del total de árboles apeados, el 70% (14.337) fueron especies nativas (coihues, ciprés, radal, ñire y maitén). A esa cifra se suman los árboles talados ilegalmente y la caída "natural" de ejemplares que son imposibles de cuantificar.
El apeo fue mayor en los últimos 4 años (el 51% en un período de 10 años) y coincidió con la modificación del Código de Planeamiento Urbano que permitió incrementar los índices urbanísticos y que sumó la aprobación de varios loteos.
Servicios ambientales
"Muchos quieren comparar la Villa con los Alpes e incluso Bariloche, pero aquí el suelo es distinto, no es cohesionado y está formado por una gran capa de ceniza volcánica sobre una roca madre", detalla el ingeniero forestal Rodolfo Herrero, de la delegación de Bosques local.
El biólogo y guía de montaña Diego Meier, también de la Delegación de Bosques, apunta que "los principales valores del bosque y los árboles en Villa la Angostura son los servicios ambientales que cumple. En los sectores de alta sensibilidad ambiental (altas pendientes - suelos no cohesionados) como el faldeo de Cerro Bayo actualmente el bosque los está cumpliendo".
Los servicios más importantes, señala el biólogo, son la regulación hídrica y la cohesión del suelo: "al menos el 50% se evapora y el resto, la velocidad de escorrentía (movimiento hacia abajo) es regulada por los árboles y arbustos (el bosque en general). Por otro lado el sistema de raíces de árboles y arbustos y hierbas sostiene el suelo que no es cohesionado (es decir no unido entre si)".
De esta manera, en pendientes de más de 25 grados y con 2.000 mm de lluvia anual, la cubierta vegetal evita la generación de movimientos de suelo.
El valor paisajístico
El turista que visita la Villa viene atraído principalmente por su entorno. Todavía las laderas conservan el manto verde, pero seguramente el paisaje será distinto si se permite la urbanización concentrada en la montaña.
Los bosquetes o árboles aislados en la vía pública y jardines, "mantienen la sensación y vivencia de encontrarse las viviendas en el bosque. Por ello se evita autorizar la marcación de árboles que no tengan riesgo para las construcciones y personas. También se alienta la reforestación de los jardines con especies de árboles nativas", sostiene Meier.
El mercado maderero
El avance de la frontera inmobiliaria y la explosión demográfica (del 2000 a esta parte la población creció un 400%) hicieron mella en el "bosque urbano".
En el mercado maderero advierten que desde el 2007 es muy difícil conseguir ciprés y de lo que se ofrece, son troncos muy chicos. Desde el 2011 tampoco es fácil conseguir coihue.
Por eso, no sólo por la escasez sino por los costos, en el rubro de la construcción han ido ganando terreno nuevos materiales sintéticos que resultan además más resistentes a las inclemencias climáticas. (AVLA)
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/diario/villa-la-angostura-pierde-5-000-arboles-por-ano-8125572-62202-nota_multifoto.aspx
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más