Verde Ver
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi
Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega compartimos un relevamiento realizado por la ONG Vecinos en Defensa de Bahía Serena con todos los accesos al Lago Nahuel Huapi.
Que no nos permitan hacer uso y disfrutar de nuestros bienes comunes, como son nuestras costas de lagos, es una muestra más de cómo nos tienen sometidos.
Hay que pensar desde el hombre y para el hombre, concederle prioridad a los seres humanos. Está claro que crecimiento económico no es igual a desarrollo humano, Bariloche lo demuestra. Como lo expresa el filósofo y sociólogo francés Edgar Morin: “el desarrollo debe concebirse de manera antropológica. El verdadero desarrollo es el desarrollo humano. Hay que sacarlo de su veta economicista.”
La orgía de especulaciones inmobiliarias con emprendimientos de todo tipo, incumpliendo las normativas vigentes, agravan los problemas sociales y ambientales de la ciudad, despojándonos de derechos esenciales.
El acceso a las costas de ríos y lagos representa una lucha que se da en todo el país. Los municipios miran para otro lado y no se encargan de delimitar a los privados y asegurar el cumplimiento de los accesos para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de los bienes comunes. Nuestra región, justamente llamada “región de los lagos”, presenta historias lamentables que son resultado de personas que se creen dueñas de todo. Hace 12 años asesinaron a Cristian González un joven que quiso disfrutar con sus amigos del río El Quilquihue que nace en el lago Lolog, a 12 kilómetros de San Martín de los Andes. Su familia aún pide justicia. En nuestra ciudad algunos propietarios amenazaron con carteles advirtiendo a los transeúntes que de pasar utilizarían sus armas de fuego, otros prefieren alambrar y están los que elijen construir paredes de cemento.
Cada temporada estival vemos como se cortan accesos a las costas y cada vez son menos los espacios que nos pertenecen. Muy pocos accesos están señalizados y en condiciones acordes para poder transitar. Dichos accesos tampoco son difundidos, la población desconoce la totalidad de los caminos que son su derecho y parece naturalizar las restricciones y las pérdidas al tiempo que en masa se dirigen a las playas más reconocidas, como por ejemplo el Balneario Público Municipal de Bahía Serena.
Si esta playa hoy puede ser disfrutada por tanta gente es gracias a los vecinos y organizaciones, que en el año 2004 la defendieron custodiando el acceso a la playa, movilizándose, recolectando más de 7.000 firmas y logrando por los caminos legales que hoy pueda ser lo que es. Como fruto de esa intensa defensa, en el año 2006 la ONG Vecinos en Defensa de Bahía Serena, logró acceder a la información catastral con todos los accesos al Lago Nahuel Huapi hasta Península San Pedro. Se trata de los planos sectoriales con los accesos a la costa que aún tienen vigencia aunque algunos nunca se cumplieron.
Según este relevamiento los accesos son 109 en total con Lago Moreno y Lago Gutiérrez, 69 en el Lago Nahuel Huapi. Según lo expresado en una de las últimas reuniones de las “Aulas del Oeste” los accesos son más. Sin embargo, a simple vista podemos ver como son muy pocos los accesos en consonancia con las normativas vigentes.
Verde Ver
https://www.barilocheopina.com/noticias/2018/12/08/39112-perdidos-escondidos-y-robados-conoce-todos-los-accesos-al-lago-nahuel-huapi?fbclid=IwAR1KcTX6MDgnOjWdWNvBZV7THle2cOiTCloqMPjZaWVzA7f2fOMLr0DvsKY
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más