identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 18, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Monitos del monte: "son los sembradores de nuestros bosques"

Monitos del monte: "son los sembradores de nuestros bosques"





 Esta especie nativa de los bosques patagónicos cumple un importante rol ecológico en la conservación de la flora nativa.

El monito del monte es un pequeño marsupial nativo de nuestros bosques. En los últimos días se viralizó a través de redes sociales una foto donde se advertía sobre la presencia de estos animales en la región y se brindaba una serie de consejos a la hora de interactuar con ellos. Expertos consultados por ANB, aseguraron que se trataba de una comadreja y no un monito del monte.

Este marsupial, solo anida en los bosques nativos y es muy difícil de encontrar, dado que centran su vida en la copa de los árboles. Es de tamaño pequeño, mide de 10 a 14 cm, y su cola es del mismo tamaño que su cuerpo. Tiene una nariz alargada y ojos negros saltones, que lo hacen fácilmente reconocible.

"Lo que circuló en Facebook es una 'comadrejita', que es más de la estepa y el monte. A veces suele aparecer cuando mueven leña del norte del país, pero son eventos muy raros", destacó Guillermo Amico, investigador del CONICET en diálogo con ANB.

"Al ser nocturno, es difícil de ver. Pero hay muchos más de los que la gente se imagina. En los lugares adecuados, en los bosques bien conservados hay bastantes monitos del monte. En la zona del bosque Llao Llao, en los bosques de lengas hay muchos", comentó Amico.

Estos marsupiales hibernan durante la época invernal, para ahorrar energía mientras bajan las temperaturas y escasea el alimento. La hibernación en estos mamíferos pasa por momentos de letargo o sopor y periodos de recalentamiento.

En un principio, los períodos de sopor tienen una duración de 2 a 4 días, llegando a un máximo de 10 días, donde los monitos del monte inhiben su capacidad cerebral casi por completo, y disminuyen de manera controlada y reversible su metabolismo.

Durante este período los animales despiertan para hacer sus necesidades y vuelven al estado de letargo. Esto se repite de manera constante hasta la primavera cuando llega la época reproductiva. Por otro lado, en la época de recalentamiento, estos marsupiales despiertan a buscar alimento, a defecar y orinar.

Si bien no es normal, puede suceder que entre el otoño y el invierno aparezca alguno de estos ejemplares dentro de las cavidades de algunos árboles que fueron talados para ser utilizados como leña. "Si aparecen en invierno, hay que tratar de dejarlos, y nunca hay que tratar de llevarlos a casa. Hay que dejarlos que sigan durmiendo, porque ellos ya tienen un metabolismo asociado a dormir, y si uno los despierta, no está preparado el sistema digestivo para empezar a comer", explicó Guillermo.

"Si aparecen en verano, lo más importante es darles agua. Acá en la zona, cada vez que aparece un monito del monte alguien avisa y hay un protocolo de como actuar si están vivos o si están muertos".

Guillermo Amico, ha realizado un gran estudio de estas especies en los bosques argentinos y chilenos. "En Chile tienen un gran problema de deforestación. Pero acá, tenemos problema con otros animales. Nosotros ponemos cámaras trampa para monitorear la actividad del monito del monte, y hemos encontrado gatos domésticos depredando a los monitos. Es un problema, porque han extinto especies, como también el chucao y pajaritos en general. Las vacas y los ciervos, al comer todo el sotobosque, lo dejan sin lugar al monto del monte para poder desplazarse y comer", mencionó.

El monito del monte tiene un importante rol ecológico. Tiene la capacidad de ingerir frutos de gran tamaño, y debido a su tracto intestinal corto puede defecar y esparcir las semillas en unos 30 minutos, sin dañarlas.

"Estos bosques existen gracias a que los pajaritos como el Fio Fio, el Zorzal y el Monito del Monte están sembrando nuevas plantas todos los años. Ellos son los sembradores de nuestros bosques", concluyó el investigador.

Verde Ver

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...

Leer más

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...

Leer más

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...

Leer más

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...

Leer más

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca  Seccional Villegas

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas

🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas ...

Leer más

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...

Leer más

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...

Leer más

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...

Leer más

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...

Leer más

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...

Leer más

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...

Leer más

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...

Leer más

1/2
 Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Introducción Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...

Leer más

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...

Leer más

 HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...

Leer más

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...

Leer más

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo". ...

Leer más

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo. Los datos ...

Leer más

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...

Leer más

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...

Leer más

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...

Leer más

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...

Leer más

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...

Leer más

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...

Leer más

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...

Leer más

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más


Arriba