identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más - Ecoportal.net

Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más - Ecoportal.net





Representan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡Sólo el 3% para estudiar casi la totalidad de la vida! Absurdo. Mancuso es uno de ellos, con más de 250 artículos científicos sobre el tema y que acaba de publicar, con la periodista Alessandra Viola, Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (Galaxia Gutenberg), en el que narra los estudios y resultados más recientes, propios y ajenos, y que demuestran que las plantas se comunican entre ellas y con otros animales, duermen, memorizan, aprenden, cuidan de su prole, toman decisiones, e incluso son capaces de manipular a otras especies. Un mundo por descubrir.s plantas sienten?

Mucho más de lo que sentimos los animales. Y no es mi opinión o percepción, es una evidencia científica.

No es usted un iluminado.

No. Sabemos que perciben los cambios eléctricos, el campo magnético, el gradiente químico, la presencia de patógenos...

¿Oyen, ven...?

Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más. No tienen ojos y oídos como nosotros, pero perciben todas las gradaciones de la luz y las vibraciones sonoras.

¿Y les gusta la música?

Ciertas frecuencias, sobre todo las bajas (entre los 100 Hz y los 500 Hz), favorecen la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas hacia la fuente de ese sonido, que equivale a frecuencias naturales como la del agua que corre, pero hablar o cantar a las plantas es perder el tiempo.

¿Hay sonidos bajo tierra?

Se ha descubierto que las raíces producen sonido y son capaces de percibirlo. Eso sugiere la existencia de una vía de comunicación subterránea.

Tampoco tienen nariz.

Su olfato y gusto son muy sensibles. Perciben las moléculas químicas, es su modo de comunicación, cada olor es un mensaje. Y tienen tacto, basta ver a cámara rápida cómo palpa una planta trepadora.

¿Y dice que se comunican?

Se comunican con otras plantas de la misma especie a través de moléculas químicas volátiles, mandan por ejemplo mensajes de peligro. Si un insecto se le está comiendo las hojas, la planta produce al instante determinadas moléculas que se difunden kilómetros y que avisan de que hay un ataque en curso.

¿Y cómo se defienden?

De muchas maneras. Pueden aumentar sus moléculas venenosas o producir proteínas indigeribles para el insecto. Muchas plantas al ser comidas por un insecto emiten determinadas sustancias para atraer a otros insectos que lo depreden.

Eso es comunicación entre especies.

Las plantas producen muchas moléculas químicas cuyo único objeto es manipular el cerebro de los animales, en ese contexto se inscriben las drogas.

Un ejemplo...

Estudios recientes demuestran que un naranjo o un limonero en flor actúa de diferente manera según la cantidad de polen que lleve el insecto. Si lleva mucho polen, aumenta en el néctar la cantidad de cafeína para activar su cerebro, para que se acuerde de esa planta y vuelva. Si lleva poco polen, corta la cafeína.

¿Inteligencia vegetal?

Si inteligencia es la capacidad para resolver problemas, las plantas son capaces de responder de manera adecuada a estímulos externos e internos, es decir: son conscientes de lo que son y de lo que las rodea.

¡Eso es mucho!

Hemos ignorado cómo funciona el 99,7% de la vida en el planeta y no podemos permitírnoslo porque nuestra dependencia del reino vegetal incluye -además del aire, la comida y los fármacos- la energía (los combustibles fósiles son depósitos orgánicos).

Desconocemos el 90 por ciento de las plantas.

En su evolución las plantas han producido millones de soluciones que son muy distintas de las que han producido los animales. Hasta ahora el hombre ha basado su tecnología en cómo estamos hechos nosotros: un centro de mando y una jerarquía de órganos, y así se organizan nuestras sociedades, gobiernos, máquinas...

Hay otro mundo en el que inspirarnos.

Estudiar las plantas nos dará una cantidad ingente de posibilidades tecnológicas. Por ejemplo, las redes: una red de internet y un conjunto de raíces son muy similares. Pero las plantas son redes vivas, imagine lo que podemos llegar a aprender de ellas.

¿Son altruistas?

Compiten con otras especies y cooperan si son del mismo clan. Pero hay algunos ejemplos extraordinarios en los que podemos hablar de un alto grado de altruismo. Hay una investigación muy hermosa que se hizo hace cuatro años en Canadá.

Cuénteme.

Se aisló a un gran abeto del acceso al agua, y los abetos de alrededor le pasaron sus nutrientes durante años para que no muriera. Las plantas son organismos sociales tan sofisticados y evolucionados como nosotros.

¿Cuidan de su prole?

En las plantas observamos el cuidado parental que observamos en los animales más evolucionados. En un bosque denso, para que un árbol recién nacido adquiera cierta altura para poder hacer la fotosíntesis y ser autosuficiente han de pasar al menos diez o quince años durante los cuales será alimentado y cuidado por su familia.

¿Dónde tienen el cerebro?

Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro.

* Neurobiólogo vegetal

Ecoportal.net

 

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Las-plantas-tienen-nuestros-cinco-sentidos-y-quince-mas

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más

Convocan a participar en la extracci&oacute;n de especies ex&oacute;ticas

Convocan a participar en la extracción de especies exóticas

Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves. La agrupación Jóvenes por Bar ...

Leer más

Insectos del Nahuel Huapi e Iguaz&uacute; en el Museo de la Patagonia

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...

Leer más

Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados

Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados

Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos. De acuerdo al último informe ...

Leer más

Brigadistas barilochenses ayudar&aacute;n a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón. Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...

Leer más

Prevenci&oacute;n de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...

Leer más

La importancia de la alimentaci&oacute;n de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de a&ntilde;os, R&iacute;o Negro era un mundo de fantas&iacute;as

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acci&oacute;n, un documental que naci&oacute; de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSI&Oacute;N Y DIVULGACI&Oacute;N PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

&iquest;Qu&eacute; pasa con el pud&uacute;?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitaci&oacute;n obligatoria para la administraci&oacute;n p&uacute;blica

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un cipr&eacute;s hist&oacute;rico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

Proponen convertir la cuenca del arroyo &Ntilde;ireco en una Reserva Natural

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca. La Fundación ...

Leer más

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región. El calor no da tr ...

Leer más

Volc&aacute;n Villarrica: sismo y emisi&oacute;n de cenizas

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...

Leer más

El Boeing Chinook volvi&oacute; a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...

Leer más

Especies en peligro de extinci&oacute;n: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...

Leer más

Avanza la construcci&oacute;n del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Monta&ntilde;a

Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña

Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...

Leer más


Arriba