identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina





En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al análisis de la producción de plantas ornamentales y medicinales.

A la charla asistieron interesados de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut.

“Nuevas alternativas de cultivos, desarrollo de productos y agregado de valor”, fue el nombre con el que se realizó una jornada de difusión y capacitación para productores, emprendedores, el sector de la industria y público en general de El Bolsón y el resto de la comarca andina.

La organización corrió por cuenta del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Hubo participantes de Río Negro, Chubut y Neuquén.

La necesidad de esta jornada se generó a partir de un trabajo conjunto de los equipos técnicos del Proyecto Nacional de Mejoramiento de Plantas Ornamentales, Aromáticas y Medicinales, y la Plataforma de Innovación Territorial de la Comarca Andina del Paralelo 42, según se informó desde el INTA.

La finalidad fue “brindar un espacio donde los distintos eslabones de la cadena de valor de las plantas aromáticas se conozcan, intercambien experiencias e identifiquen las potenciales líneas de desarrollo del sector que puedan acompañarse desde el INTA en la región”, se informó desde la sede barilochense del organismo nacional.

La charla técnica iniciar fue sobre azafrán y estuvo a cargo de Luciana Poggi, del INTA La Consulta (Mendoza) y Ariel Mazzoni del INTA Bariloche.

Los especialistas hablaron sobre el cultivo de azafrán, su cosecha y la comercialización de hebras.
El azafrán, un producto de alta gama en tierras locales. Foto: gentileza

También difundieron experiencias de organización de los productores de Mendoza y de cultivo en el norte de la Patagonia.

Locales

Hubo una instancia en la que productores compartieron experiencias sobre sus cultivos de aromáticas como el orégano, romero, azafrán, lavanda.

Allí dieron sus testimonios María Polemann del paraje El Blanco (Cholila); Ernesto López de la Chacra Allium (Mallín Ahogado) y Cristian Signorelli y Maximiliano Agüero de Lavandas del Limay (Villa Llanquín).

Cecilia Sobrero, miembro de la Universidad Nacional de Río Negro, “compartió resultados del cultivo de mostaza en El Bolsón”, se explicó.

Una “mesa de productos regionales” hechos con plantas aromáticas tuvo a Gonzalo Varela como presentador de su empresa Ingrediente Sur. Francisco Ponzinibbio hizo lo propio con Valleverde.

Además María Laura Berzins compartió la experiencia de 10 años de la cooperativa Aromáticas Alto Valle; y Agustina Vernieri de Reina Mora, Agustina Mardones de “Solar”, Carla Campos y Guillermina Gowland de Sintrópicas presentaron sus emprendimientos de Fitocosmética de la Comarca Andina.

Leonardo Claps, integrante del INTA Bariloche, brindó una charla sobre el mercado regional, y estrategias para el desarrollo de productos a partir de plantas aromáticas.

Mercado hacia arriba

Según explicó Ariel Mazzoni, del INTA Bariloche, al finalizar la jornada se concluyó en que “las plantas aromáticas forman parte de un mercado en crecimiento que presentan posibilidades de generar productos diversos con valor agregado”.

Reconoció también que “se identificó la necesidad de contar con marcos regulatorios que permitan el desarrollo de los emprendimientos de fitocosmética en la región, los cuales crecieron en los últimos años”.

Andrea Cardozo, jefa de la Agencia de Extensión Rural del INTA en El Bolsón, planteó la importancia de “continuar con estos espacios de actualización técnica y productiva, y de lograr definir una estrategia de desarrollo que beneficie a toda la cadena de valor de este sector productivo-industrial”.

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/las-aromaticas-crecen-en-la-comarca-andina-1215965/

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...

Leer más

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...

Leer más

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...

Leer más

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca  Seccional Villegas

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas

🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas ...

Leer más

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...

Leer más

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...

Leer más

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...

Leer más

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...

Leer más

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...

Leer más

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...

Leer más

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...

Leer más

1/2
 Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Introducción Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...

Leer más

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...

Leer más

 HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...

Leer más

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...

Leer más

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo". ...

Leer más

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo. Los datos ...

Leer más

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...

Leer más

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...

Leer más

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...

Leer más

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...

Leer más

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...

Leer más

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...

Leer más

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...

Leer más

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL Buscan mejorar las po ...

Leer más


Arriba