identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica

La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica





 La invasión de especies exóticas produce graves modificaciones y afecta a la biodiversidad nativa.

La invasión de plantas exóticas en Bariloche y sus alrededores avanzó cada vez más con los años, y no es ninguna novedad. Según un estudio internacional, en 10 años, las especies vegetales invasoras en diferentes regiones han crecido en un 16%.

Son muchas las plantas invasoras que se observan en nuestros bosques, estepa y montañas. Desde árboles a arbustos y hierbas, todas amenazan a la biodiversidad autóctona, los regímenes hídricos, los servicios ecosistémicos, y también, producen grandes perjuicios a nivel económico.

En diálogo con ANB, la Dra. Cecilia Núñez de la Delegación Regional Patagonia de Parques Nacionales, bióloga y docente de la Universidad del Comahue, explicó que las plantas exóticas son todas aquellas que han sido movidas de lugar por acción humana. Por otro lado, "las invasoras son un pequeño grupo de exóticas que por sus características o las características del ambiente se vuelven demasiado abundantes y causan perjuicios".

Según explicó la Dra. Núñez, estas especies se vuelven tan abundantes y no permiten que crezcan las plantas nativas, "y además alteran el equilibrio". En esta región, se observa la abundancia de pinos, rosa mosqueta, hiedra y retamas, entre otras.

Las especies invasoras compiten con las plantas nativas por agua, nutrientes, espacio, luz y polinizadores. En algunos casos extremos, pueden producir la extinción de las nativas. "Se vuelven invasoras porque pueden aprovechar el entorno mucho mejor que otras plantas", destacó la bióloga.

Las plantaciones de coníferas exóticas, como es el caso del pino, bajo ciertas circunstancias son una problemática de invasión, a pesar de ser una fuente de recursos económicos vitales para la región.

"No existen pinos nativos del hemisferio Sur, son todos del hemisferio Norte. Fueron traídos por sus cualidades madereras, estéticas. Yendo para el Oeste, hay una mayor presencia de pino Oregón que crece super rápido, super bien y avanza sobre el bosque nativo. Más hacia el Este hay otras especies como el pino Contorta o el pino Ponderosa, que producen muchísimas semillas y la mayor parte germina", destacó la experta.

Con la propagación de estas coníferas, el sotobosque que crece debajo de los árboles se ve perjudicado, dado que debajo de estos las plantas reciben poca luz, lo que afecta el crecimiento y el establecimiento de especies vegetales nativas.

Sumado a los efectos negativos que produce directamente contra las plantas, las exóticas invasoras generan otros perjuicios, como la alteración de las características de los suelos; y de los regímenes hídricos, modificando los niveles de agua subterránea y el caudal de los ríos. El pino absorbe una mayor cantidad de agua que otros árboles autóctonos.

 

¿Cuál es la situación dentro del Parque Nacional?

Según el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP), las áreas naturales protegidas tienen la misión esencial de conservar la diversidad biológica y cultural de una región, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos para la sociedad. Conservar la biodiversidad implica considerar aspectos de composición, estructura y función de los ecosistemas.

Un estudio del INTA reveló que hasta el 2021 había aproximadamente entre 70.000 y 80.000 hectáreas de forestaciones distribuidas en Neuquén, Río Negro y Chubut, principalmente de pino Ponderosa, y en menor proporción de pino Oregón y pino Contorta.

"Un problema grande que tenemos acá son los sauces, porque alteran también las costas. Es un problema muy difícil de resolver, no imposible, pero es carísimo controlarlo y lleva mucho tiempo. Además, las herramientas necesarias para el control tienen mucha resistencia, porque implica eliminar individuos", afirmó Núñez.

La agente de Parques Nacionales, mencionó la importancia de "sacar plantas exóticas", porque causan o pueden causar daños en la naturaleza y las personas. "Una de las herramientas más importantes para eliminar exóticas son los herbicidas, que tienen una malísima fama por el mal uso que se hace en la agricultura. Bien usada, es una herramienta super útil, porque se hace de manera puntual", destacó.

Los seres humanos son grandes agentes dispersores de estas plantas en zonas de Alta Montaña. "Cada vez va más gente a la montaña y va llevando en los zapatos, en la ropa, en la mochila, semillas de plantas que están llegando a lugares que antes no llegaban y que tienen capacidad de tolerar las condiciones de la zona, y se van distribuyendo cada vez más. Los pinos están demostrando que tienen capacidad de crecer en zonas donde las nativas no crecen, y crecen más alto que las lengas".

¿Qué podemos hacer para evitar el avance de las plantas exóticas invasoras?

Plantar especies nativas en el jardín de casa: antes de introducir una especie exótica, es bueno informarse sobre sus características invasoras.
Evitar llevar y no tirar semillas ni restos de exóticas en la naturaleza: a pesar de que parezca una excelente idea hacer crecer un árbol, es importante que no sea exótico, porque puede perjudicar gravemente el ambiente.
Antes de ingresar en áreas naturales, limpiar bien la vestimenta y el calzado, para evitar llevar semillas.
Transitar por senderos habilitados, evitando pisar renovales de plantas autóctonas.
"Todos podemos ayudar a cuidar la naturaleza. Nosotros somos los responsables, pero si nos informamos y somos conscientes podemos causar mucho menos daño del que estamos causando", concluyó la Dra. Núñez.

Verde Ver

Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?

Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?

Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local. A través de ...

Leer más

Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas

Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas

La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...

Leer más

Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi

Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi

Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar ...

Leer más

Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales

Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales

Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...

Leer más

Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza

Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza

Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente. Comienza una nueva te ...

Leer más

📅 5 de diciembre  Día Mundial del Suelo

📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo

📅 5 de diciembre – Día Mundial del Suelo 🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...

Leer más

Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática

Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática

*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...

Leer más

La falsa utopía del reciclado de plásticos

La falsa utopía del reciclado de plásticos

♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...

Leer más

Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo

Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo

Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...

Leer más

Jornada de Extraccion de Pinos

Jornada de Extraccion de Pinos

NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs. Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores Los invitamos ...

Leer más

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...

Leer más

1/4
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...

Leer más

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Ocurrió en los kilómetros, a 175 metros de Villa Huinid, lugar en el que ocurrió el trágico alud en junio d ...

Leer más

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES 18 de septiembre BAHÍA SERENA, 14 hs. ...

Leer más

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...

Leer más

A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados

A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados

Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...

Leer más

Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales

Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales

Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...

Leer más

Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos

Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos

La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...

Leer más

Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces

Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces

El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...

Leer más

Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos

Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos

La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...

Leer más

Diplomatura en Educación Ambiental 2023

Diplomatura en Educación Ambiental 2023

Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023 ➡️ Invitamos a qui& ...

Leer más

Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales

Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales

Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...

Leer más

Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país

Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país

El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...

Leer más

Continúa el análisis de la Ley de Envases

Continúa el análisis de la Ley de Envases

La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...

Leer más

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental. ...

Leer más

KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro

KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro

Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en R&ia ...

Leer más

¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?

¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?

Este sábado, propietarios de un complejo de departamentos ubicado en el kilómetro 2,5 de la av. De Los Pioneros fueron in ...

Leer más

PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Restaurar bosques no es solo plantar árboles. ¿Querés ayudar a cuidar la biodiversidad del bosque andino patag&oac ...

Leer más

Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales

Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales

El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra e ...

Leer más

¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?

¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?

🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...

Leer más


Arriba