Verde Ver
La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica
La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica
La invasión de especies exóticas produce graves modificaciones y afecta a la biodiversidad nativa.
La invasión de plantas exóticas en Bariloche y sus alrededores avanzó cada vez más con los años, y no es ninguna novedad. Según un estudio internacional, en 10 años, las especies vegetales invasoras en diferentes regiones han crecido en un 16%.
Son muchas las plantas invasoras que se observan en nuestros bosques, estepa y montañas. Desde árboles a arbustos y hierbas, todas amenazan a la biodiversidad autóctona, los regímenes hídricos, los servicios ecosistémicos, y también, producen grandes perjuicios a nivel económico.
En diálogo con ANB, la Dra. Cecilia Núñez de la Delegación Regional Patagonia de Parques Nacionales, bióloga y docente de la Universidad del Comahue, explicó que las plantas exóticas son todas aquellas que han sido movidas de lugar por acción humana. Por otro lado, "las invasoras son un pequeño grupo de exóticas que por sus características o las características del ambiente se vuelven demasiado abundantes y causan perjuicios".
Según explicó la Dra. Núñez, estas especies se vuelven tan abundantes y no permiten que crezcan las plantas nativas, "y además alteran el equilibrio". En esta región, se observa la abundancia de pinos, rosa mosqueta, hiedra y retamas, entre otras.
Las especies invasoras compiten con las plantas nativas por agua, nutrientes, espacio, luz y polinizadores. En algunos casos extremos, pueden producir la extinción de las nativas. "Se vuelven invasoras porque pueden aprovechar el entorno mucho mejor que otras plantas", destacó la bióloga.
Las plantaciones de coníferas exóticas, como es el caso del pino, bajo ciertas circunstancias son una problemática de invasión, a pesar de ser una fuente de recursos económicos vitales para la región.
"No existen pinos nativos del hemisferio Sur, son todos del hemisferio Norte. Fueron traídos por sus cualidades madereras, estéticas. Yendo para el Oeste, hay una mayor presencia de pino Oregón que crece super rápido, super bien y avanza sobre el bosque nativo. Más hacia el Este hay otras especies como el pino Contorta o el pino Ponderosa, que producen muchísimas semillas y la mayor parte germina", destacó la experta.
Con la propagación de estas coníferas, el sotobosque que crece debajo de los árboles se ve perjudicado, dado que debajo de estos las plantas reciben poca luz, lo que afecta el crecimiento y el establecimiento de especies vegetales nativas.
Sumado a los efectos negativos que produce directamente contra las plantas, las exóticas invasoras generan otros perjuicios, como la alteración de las características de los suelos; y de los regímenes hídricos, modificando los niveles de agua subterránea y el caudal de los ríos. El pino absorbe una mayor cantidad de agua que otros árboles autóctonos.
¿Cuál es la situación dentro del Parque Nacional?
Según el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP), las áreas naturales protegidas tienen la misión esencial de conservar la diversidad biológica y cultural de una región, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos para la sociedad. Conservar la biodiversidad implica considerar aspectos de composición, estructura y función de los ecosistemas.
Un estudio del INTA reveló que hasta el 2021 había aproximadamente entre 70.000 y 80.000 hectáreas de forestaciones distribuidas en Neuquén, Río Negro y Chubut, principalmente de pino Ponderosa, y en menor proporción de pino Oregón y pino Contorta.
"Un problema grande que tenemos acá son los sauces, porque alteran también las costas. Es un problema muy difícil de resolver, no imposible, pero es carísimo controlarlo y lleva mucho tiempo. Además, las herramientas necesarias para el control tienen mucha resistencia, porque implica eliminar individuos", afirmó Núñez.
La agente de Parques Nacionales, mencionó la importancia de "sacar plantas exóticas", porque causan o pueden causar daños en la naturaleza y las personas. "Una de las herramientas más importantes para eliminar exóticas son los herbicidas, que tienen una malísima fama por el mal uso que se hace en la agricultura. Bien usada, es una herramienta super útil, porque se hace de manera puntual", destacó.
Los seres humanos son grandes agentes dispersores de estas plantas en zonas de Alta Montaña. "Cada vez va más gente a la montaña y va llevando en los zapatos, en la ropa, en la mochila, semillas de plantas que están llegando a lugares que antes no llegaban y que tienen capacidad de tolerar las condiciones de la zona, y se van distribuyendo cada vez más. Los pinos están demostrando que tienen capacidad de crecer en zonas donde las nativas no crecen, y crecen más alto que las lengas".
¿Qué podemos hacer para evitar el avance de las plantas exóticas invasoras?
Plantar especies nativas en el jardín de casa: antes de introducir una especie exótica, es bueno informarse sobre sus características invasoras.
Evitar llevar y no tirar semillas ni restos de exóticas en la naturaleza: a pesar de que parezca una excelente idea hacer crecer un árbol, es importante que no sea exótico, porque puede perjudicar gravemente el ambiente.
Antes de ingresar en áreas naturales, limpiar bien la vestimenta y el calzado, para evitar llevar semillas.
Transitar por senderos habilitados, evitando pisar renovales de plantas autóctonas.
"Todos podemos ayudar a cuidar la naturaleza. Nosotros somos los responsables, pero si nos informamos y somos conscientes podemos causar mucho menos daño del que estamos causando", concluyó la Dra. Núñez.
Verde Ver
Agricultores Indios logran récord mundial de cosechas sin usar transgénicos, una auténtica revolución verde
Una total revolución verde, sin pesticidas, transgénicos ni productos químicos se hizo realidad hace dos temporada ...
Leer más
Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales
La Justicia rionegrina anuló la venta a un privado de casi 25.000 hectáreas de tierras fiscales ubicadas en la Meseta de ...
Leer más
Tejas de vidrio sustituyen a los paneles solares
Mas económicas, con el mismo rendimiento y para algunos mas bonitas que los tradicionales paneles solares, las tejas de vidrio u ...
Leer más
Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más - Ecoportal.net
Representan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡S& ...
Leer más
Cómo hacer instrumentos musicales caseros para niños
La música es un descubrimiento casi mágico para los niños de temprana edad. Acercarlos a este nuevo universo de se ...
Leer más
Es como si estuviésemos afuera de la naturaleza
Isabel Donato es arquitecta, docente y observadora del planeta. Vive en un Ecobarrio en Salsipuedes que ella misma dise&nt ...
Leer más
Amigos de la Tierra urge ?cambios legales? a favor de energía comunitaria - Ecoportal.net
La ONG medioambiental Amigos de la Tierra ha urgido a "establecer una bases legales" para transformar el modelo energé ...
Leer más
015 plantas medicinales que arruinarían las farmaceuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en ...
Leer más
Cultivar tus propios alimentos, asignatura obligatoria en todos los colegios
La jardinería es una forma artística que se llega a amar especialmente si te encuentras con ella desde que eres peque&nti ...
Leer más
Increíble Globo Solar genera 400 veces más energía que panel tradicional
La tecnología de CoolEarth Solar ha desarrollado una tecnología que utiliza una hilera de globos que concent ...
Leer más
¿La respuesta a problemas ambientales y emocionales? Reconecta con la naturaleza
La manera en que vivimos en muchas urbes, completamente aislados entre muros de cemento y practicando hábitos insustentables, no ...
Leer más
Niño de 13 años descubre y diseña sistema súper eficiente para paneles solares
A sus 13 años no le impide hacer algo por el mundo, sino al contrario, realizó un diseño de paneles solar ...
Leer más
Queremos menos basura. SIMPLE. Reciclemos mas
Convertir en algo valioso lo que se pensaba que era solamente basura, eso es reciclar. Recopilar botellas, latas, perió ...
Leer más
Dinamarca genera el 140% de sus necesidades de electricidad con energía eólica
Los últimas días ventosos que azotaron los aerogeneradores de Dinamarca, permite al país no sólo generar to ...
Leer más
La evaporación de agua, una potentísima energía renovable
Se trata de un motor de pistón movible que genera electricidad haciendo que una luz parpadee y un motor rotatorio que impulsa un ...
Leer más
Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.
Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.
...
Leer más
Prohiben el glifosato en el Municipio de Epuyen, Chubut - Ecoportal.net
Dando muestra del buen criterio demostrado por el HCD de la localidad de Epuyen, gracias a la información que manejan sus miembr ...
Leer más
Planos gratis de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos - Ecoportal.net
Las casas fueron diseñadas por arquitectos como Frank Gehry en el marco de un proyecto impulsado por el actor Brad Pitt para r ...
Leer más
Plantemos un Ãrbol
Hola ecolucionadores, el día 22 de Abril de cada año se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial. En Ecoluciona ...
Leer más