Verde Ver
La escalada sustentable, una forma de preservar el medio ambiente
La escalada sustentable, una forma de preservar el medio ambiente
En los últimos años, la escalada deportiva y el Boulder en roca son las actividades que más crecieron y que generan algún tipo de impacto ambiental.
Los deportes outdoor, también llamados deportes al aire libre, son aquellos deportes o actividades que se practican en la naturaleza. Estos crecieron de modo exponencial durante las últimas décadas, abarcando a todos los grupos etarios y sectores de la sociedad. Estas actividades fuertemente vinculadas con el entorno natural, posicionaron a Bariloche como la capital de los deportes de aventura.
La cultura de salir a la montaña, conquistar cumbres, descubrir senderos ya es una tradición de la comunidad y es parte de aventuras de infinidad de habitantes de esta ciudad.
Con el tiempo, aparecieron nuevas actividades vinculadas a la naturaleza, por ejemplo, la escalada. Esta actividad, específicamente la escalada en roca, aumentó fuertemente su número de adeptos que se vuelcan a las diversas paredes de roca que hay en nuestra región.
En 2013 se declaró a Bariloche como Capital Nacional del Turismo de Aventura, lo que la distingue como un destino deseado por los deportistas aumentando año a año las visitas para recorrer los hermosos senderos y escaladas.
Tal es así que, en diciembre de 2021, el Concejo Deliberante de Bariloche, aprueba el proyecto de ordenanza 3291/21 en el que se crea el Registro Municipal Sitios Práctica de Montañismo que tendrá como objetivo, la identificación y evaluación de dificultad de senderos y sitios de práctica de montañismo que emanen del relevamiento y los que surjan a futuro, identificando e indicando los sitios deportivos que revistan calidad de uso histórico, a fin de su diferenciación de los sitios de uso deportivo que no revisten tal cualidad.
Los impactos ambientales que genera la escalada en roca
En diálogo con ANB, las biólogas e integrantes del Grupo de Investigaciones en la Biología de la Conservación (GrInBiC), Rocío Bahía y Natalia Rosciano contaron que la escalada en roca, particularmente la escalada deportiva, es la que actualmente está generando mayores impactos en el ambiente.
“En primer lugar, la apertura de un sector implica la generación de una senda de acceso al lugar de escalada (que no suelen ser planificadas para disminuir la erosión del suelo, por ejemplo), la remoción de vegetación (ya sea para la apertura de la senda o para la limpieza de la pared donde se escalará) y la remoción de rocas (sacar aquel as rocas o porciones de pared que estén flojas y que impliquen un riesgo al escalador). En este sentido, los roquedales son ambientes donde crecen plantas, musgos, helechos, y viven artrópodos. A su vez, en las rocas hay nidificación de diversas especies de aves. Estos organismos resultan particularmente afectados”, afirmaron.
En segundo lugar, una vez abierto el sector de escalada los impactos ambientales que se pueden generar son: el incremento de la basura, la generación de baños, la erosión del suelo, impacto en los nidos de aves y plantas de los sectores, ruido y, sobre todo en aquellos sectores más frecuentados, se visualizan las marcas de magnesio en la roca (es usado por los escaladores debido a la sudoración de las manos y queda impregnado en la pared).
Sin embargo, “toda actividad humana, en mayor o menor medida, tiene un impacto sobre el medio ambiente. El ser humano es parte de la naturaleza, aunque esto no quiere decir que pueda hacer cualquier cosa. Es imposible pretender que no se tenga un impacto en la naturaleza porque no podemos hacer como si no existiéramos. Analizar el impacto negativo es sólo una parte de la película”, expresó a ANB, Nahuel Campitelli, presidente de la Asociación de Escalada Bariloche.
¿A qué se deben esos cambios en el ambiente?
Natalia y Rocío contaron que los cambios ambientales tienen que ver con varias cuestiones. En primer lugar, varían según el tipo de escalada que se practica y, en este sentido, la escalada deportiva y el Boulder en roca son los que mayor impacto generan, y en los últimos años han tenido un crecimiento importante que implica mayor impacto al ambiente.
En segundo lugar, hay que considerar el tipo de suelo del sector: no es lo mismo si se trata de roca o si es un suelo más arenoso o húmedo, en cuyo caso tendrá mayor erosión. “Sin dudas, el impacto depende de la cantidad de gente escalando que hay en un lugar y de la capacidad de carga de ese sector. Por ejemplo, para la misma concentración de personas, un sector pequeño será más afectado que uno más espacioso”, afirmaron las investigadoras.
Por ello, “es probable que cada sector de escalada tenga una presión ambiental diferente por parte de los escaladores, por todo lo mencionado anteriormente, y porque también depende del grado de las rutas o vías de escalada que propone el sector. En cada sector de escalada hay una cantidad variable (puede haber 10, 20 o 30) de rutas o vías de escalada, que es el camino que sigue un escalador para llegar hasta la altura máxima de la pared, y cada una tiene un grado de dificultad. Así, un sector de escalada con grados de escalada más difíciles tendrá menos gente y probablemente haya menos impacto ambiental”, relataron.
¿Qué se refiere el término escalada sostenible? ¿Cómo sería posible llevarse a cabo?
La escalada sustentable busca incentivar el acceso y uso de la montaña, así como el desarrollo de la actividad de manera armoniosa con el ambiente. Es decir, poder realizar actividades al aire libre de una manera que protejamos el ambiente que frecuentamos y a la vez satisfaga las necesidades de la sociedad.
Esto implica aceptar que generamos un impacto ambiental y buscar la forma de realizar la actividad de modo que ese impacto sea menor. Para esto es necesario aumentar la conciencia ambiental, el respeto al ambiente y comprometerse a desarrollar la actividad armoniosamente (como cualquier otra actividad que se realice en la naturaleza).
“Para nosotros, la escalada sustentable es algo que se puedan mantener en el tiempo, que no sea algo sin criterio. Podríamos abrir miles de sectores de escalada en la ciudad pero ¿qué sentido tiene? Al momento de la apertura de un sector también hay que saber decir esta piedra no se toca, sólo se puede mirar”, concluyó el referente de la Asociación.
En este sentido, en Bariloche hay algunos sectores en los que no se puede escalar. Por ejemplo, “en la zona de Villa Los Coihues desarmamos rutas porque encontraron pinturas rupestres en la base, que tienen cinco mil años. Lo mismo sucede en Piedra Parada, una de las condiciones que hay que tener en cuenta para hacer el rock trip, es que es un sector utilizado por sectores indígenas y dejaron vestigios milenarios”, aclaró Nahuel.
El trabajo en conjunto es siempre positivo
Natalia, Rocío y Nahuel coinciden en que la escalada deportiva no es un problema ambiental, sino que estas cuestiones surgen de malas prácticas por parte de las personas. “Es importante aclarar que las acciones o campañas dedicadas a solucionar problemas ambientales son importantes para concientizar a las personas en general, para cualquier actividad que se realice en la naturaleza”, afirmó Rocío Bahía.
“Todo tiene que ver con la conciencia. Desde la Asociación trabajamos con la gente sobre la concientización del uso del área natural pero no sólo desde la biología sino el respeto hacia la propiedad privada donde también entra la seguridad. No tiene la misma mentalidad una persona que hace escalada indoor que la que practica outdoor. Lo mismo sucede con la persona que va al Everest y una que va al cerro López”, aclaró Campitelli.
Por otro lado, “la escalada en roca es una actividad que comenzó a ser regulada por el Parque Nacional Nahuel Huapi hace relativamente poco tiempo y, por lo tanto, aún queda mucho por hacer y por aprender. En este sentido, el trabajo interdisciplinario es fundamental para poder regular de manera armoniosa esta actividad. El trabajo conjunto de instituciones como Parques Nacionales, dueños de los campos que tienen sectores de escalada, gestores ambientales, brigadistas de sendas y la comunidad es, sin duda, el mejor camino para lograr una escalada armoniosa con el ambiente”, expresaron las biólogas.
A pesar que es una temática reciente, se han logrado trabajos en conjunto sobre todo a partir de la generación de la Asociación de Escalada de Bariloche. Esto fue fundamental para que los escaladores puedan participar de debates y decisiones junto con biólogos y personal de la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Como ejemplo de esto, se pueden mencionar el trabajo conjunto que se realizó en un sector de escalada en el Cerro Ventana Sur, donde algunas vías de multilargos pasaban muy cerca de sitios en la roca comúnmente utilizados como posaderos de cóndores; y también el trabajo realizado en el sector de escalada “La Biblioteca”(zona sur del Parque Nacional, Sector Tronador), donde se realizaron varios relevamientos para reacondicionar el estacionamiento, sendas de acceso y sectores de roca de uso para escaladores y sin uso de escaladores.
También ocurre que muchas veces son los propios escaladores que al llegar a un sector realizan medidas de prevención, por ejemplo, evitando escalar una vía si observan un ave nidificando, manteniendo las sendas de acceso, limpiando los sectores.
“Regular la actividad por parte de una institución como Parques Nacionales ya es un paso clave para la conservación de ambientes particularmente sensibles y que podrían resultar afectados por la escalada. Sin embargo, son claves también las tareas de educación y divulgación sobre acciones de bajo impacto en la montaña”.
“Finalmente, resulta fundamental la realización de monitoreos de biodiversidad y seguimiento de las condiciones ambientales de los sectores que permitan establecer de manera certera los diferentes grados de impactos de la actividad y las acciones para prevenirlos o mitigarlos según el sector de escalada”, concluyeron Rocío y Natalia.
Verde Ver
Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir
Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...
Leer más
Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio
En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...
Leer más
Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas
Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...
Leer más
Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan
Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...
Leer más
Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas
🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas
...
Leer más
Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética
Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...
Leer más
Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas
Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...
Leer más
Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio
Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...
Leer más
Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos
La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...
Leer más
El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos
La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...
Leer más
Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta
El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...
Leer más
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...
Leer más
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...
Leer más
Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años
Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...
Leer más
Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso
El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...
Leer más
Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero
Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...
Leer más
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche
por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...
Leer más
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...
Leer más
Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros
Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo".
...
Leer más
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos ...
Leer más
Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro
Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...
Leer más
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...
Leer más
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...
Leer más
El cambio climático está aumentando la actividad volcánica
A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...
Leer más
UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental
En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...
Leer más
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...
Leer más
Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces
Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...
Leer más
¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?
Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...
Leer más
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...
Leer más
Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática
Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...
Leer más