Verde Ver
La energía solar, al alcance de la mano
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se refiere no solo al costo presente de la obra, sino a la capacidad de la misma de ofrecer confort y solución habitacional a medida que trascurre el tiempo, con la menor incidencia energética, ambiental y presupuestaria posible.
La eficiencia energética es una parte esencial de la sustentabilidad de una casa. El objetivo central es reducir notablemente el consumo de energía. En especial, porque distintos estudios y la aparición de nuevos materiales de construcción, han probado que una gran porción de la energía que se consume, se desperdicia por completo.
En este sentido, existen distintas alternativas disponibles para quienes están dispuestos a invertir sus recursos de forma estratégica, y a generar de forma autónoma al menos una parte de la energía que se consume en el hogar. Una de estas opciones, son los paneles fotovoltaicos, popularmente conocidos como “paneles solares”.
La utilización de la luz solar no es una novedad. En el año 1904, fue Albert Einstein quién proporcionó una primera explicación para el efecto fotovoltaico y la naturaleza cuántica de la luz. La primera célula foto voltaica se fabricó medio siglo más tarde en los laboratorios Bell, y desde ese entonces los paneles foto voltaicos son utilizados en distintos sistemas productivos, y prototipos diversos. Aun así, hace apenas dos décadas que el uso doméstico comenzó a ser posible. Actualmente, se trata de una tecnología al alcance de la mano.
La mecánica es sencilla. El panel fotovoltaico trabaja captando la luz solar y convirtiéndola en energía. Existen tres tipos de sistema que permiten aprovechar esa energía. El primero se denomina “aislado”, y es el más tradicional. Se compone de los paneles, regulador, batería, y un inversor de tensión. Ese conjunto permite generar la energía, almacenarla y convertirla a 220, para que sea útil a cualquier artefacto eléctrico. En general es un sistema utilizado para instalaciones chicas o medianas. Es ideal para una casa ubicada en una chacra o en un loteo nuevo, donde aun no llega el tendido eléctrico, para un equipo autónomo de control emplazado en medio del campo o para un tráiler petrolero con pequeños consumos. Si el consumo es alto, este tipo de sistemas requiere mayor cantidad de paneles, y una habitación dedicada a la colocación de baterías.
El segundo tipo de sistema es el “conectado a red”. Este tipo de sistemas permite inyectar a la red una parte de la energía que se genera, a la red pública. De esa forma, la energía que se genera durante el día, mientras la familia trabaja o está en colegio y el consumo es menor, no se pierde, si no que ingresa a la red, y se aprovecha. En este sentido, es clave la reglamentación de la ley de generación distribuida (N° 9412), aprobada por la legislatura neuquina a mediados de 2016. La norma prevé que los usuarios que generen energía y la ingresen a la red pública son retribuidos mediante una escala de precios de referencia.
Un tercer tipo de sistema, es el que se relaciona con el agua caliente. Se denominan termo tanques solares. El agua circula por tubos de vidrio, en los cuales recibe la radiación solar, y por diferencia de densidad (el agua caliente sube) llega hasta el termo tanque ubicado en la parte superior. Existen tanques de 150 y 250 litros, con capa de poliuretano, que permite conservar la temperatura. Cuentan además con una resistencia eléctrica, que permite salvar situaciones en las que el consumo es mayor y no hay radiación solar (por ejemplo a la noche). El sistema que permite reemplazar por completo la utilización de gas para calentar el agua. No solo se trata de una instalación más amigable con el medio ambiente, sino de una reducción importante en la ecuación de costos, en una época donde usar gas es cada vez más caro.
Datos
El precio desde el que se puede obtener un sistema de paneles solares aislado, para alimentar los consumos básicos.
$40.000
El ahorro máximo que puede representar un sistema de paneles fotovoltaicos.
50%
El precio de un termotanque solar de 150 litros. El sistema permite prescindir por completo del gas para calentar el agua de uso doméstico.
$14.400
Cuidar el medioambiente y el bolsillo. La auto generación de energía, es factible a bajo costo, y permite crear una vivienda sustentable.
“El sistema debe adaptarse al consumo de cada familia. Si el consumo es parejo a lo largo del día, la instalación de un sistema de paneles solares puede representar un ahorro de hasta 50%”..
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/propiedades/la-energia-solar-al-alcance-de-la-mano-GH2845811
Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio
En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...
Leer más
Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas
Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...
Leer más
Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan
Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...
Leer más
Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas
🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas
...
Leer más
Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética
Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...
Leer más
Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas
Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...
Leer más
Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio
Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...
Leer más
Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos
La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...
Leer más
El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos
La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...
Leer más
Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta
El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...
Leer más
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...
Leer más
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...
Leer más
Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años
Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...
Leer más
Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso
El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...
Leer más
Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso
Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...
Leer más
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche
por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...
Leer más
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...
Leer más
Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros
Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo".
...
Leer más
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos ...
Leer más
Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro
Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...
Leer más
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...
Leer más
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...
Leer más
El cambio climático está aumentando la actividad volcánica
A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...
Leer más
UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental
En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...
Leer más
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...
Leer más
Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces
Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...
Leer más
¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?
Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...
Leer más
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...
Leer más
Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática
Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...
Leer más
Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares
UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS
ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL
Buscan mejorar las po ...
Leer más