Verde Ver
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines de noviembre, alumnos de cuarto grado están viviendo la experiencia “Unidos por naturaleza para la naturaleza”.
Por Susana Alegría
salegria@elcordillerano.com.ar
El Cordillerano acompañó a 14 chicos y chicas y a su maestra, Sarita Ayllapan, de la escuela Nº 310 del barrio Arrayanes, en la visita que realizaron a la nueva sede del SPLIF y compartió con ellos el recorrido educativo y recreacional que vivenciaron.
Está orientado a los alumnos de cuarto grado de escuelas públicas que se encuentran en áreas donde el último año hubo mayor cantidad de incendios forestales.
Patricia Montenegro, jefa del SPLIF en Bariloche, comentó: “la idea es que los chicos tomen conciencia del lugar en el que viven y colaboren con la protección del bosque”. Cada martes y jueves reciben a niños de distintos barrios de la ciudad.
“Queremos que tomen de manera vivencial nuestra tarea en terreno, ver qué produce un incendio, la manera de prevenirlo y que disfruten de un recorrido por el sendero de bosque nativo para que identifiquen cada especie”.
El personal del área técnica y de la operativa fue responsable de retirar a los niños en la escuela para transportarlos al lugar, y de ir rotando por las actividades, hasta despedirlos en la entrada del flamante edificio del SPLIF camino a Catedral.
Norberto Rodríguez, coordinador de la regional Patagonia del Servicio Nacional del Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente, señaló que “este es un programa que ya tiene más de diez años; tratamos de hacerlo en toda la Patagonia al mismo tiempo”.
El nombre que han elegido para esta experiencia surge de la unión de instituciones que trabajan con un mismo fin en las jurisdicciones provinciales de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y los respectivos Parques Nacionales, que también tiene jurisdicción territorial.
“La idea fue buscar que todos los uniformes, que son parecidos, estén presentes con un mismo mensaje para los chicos de cuarto grado de toda la cordillera, y poco a poco lo vamos extendiendo al centro de las provincias”, dijo Rodríguez.
Eligieron a los niños de esa edad porque de las experiencias ha surgido la afirmación que son quienes más atención prestan. “Ellos toman muy bien los mensajes y luego los trabajan en sus casas”.
Agregó “tenemos la suerte que el SPLIF tiene ahora su sede en el medio del bosque en un área de plantas nativas y eso hay que aprovecharlo”. Es un programa que se auto gestiona y todos suman medios y voluntades para lograr llevarlo adelante.
Experiencia diferente
Luego de retirar a los niños en un minibús que los transportó hasta la sede, fueron recibidos con una credencial con sus respectivos nombres para iniciar el recorrido por el sendero de árboles nativos. Allí les mostraron las diferencias entre los brotes, el tiempo de crecimiento de cada uno, hasta llegar a los más adultos.
Después llegaron al playón desde donde despegan los helicópteros y a un costado, una de las primeras atracciones para todos, había un camión del SPLIF en marcha, al que se fueron subiendo de a dos, incluso, hacieron sonar la sirena.
Les dieron una descripción práctica tanto de las herramientas que se utilizan en el combate contra incendios forestales como de la vestimenta adecuada y elementos de protección personal. Cada uno se fue poniendo casco, guantes y ropa adecuada para realizar juegos con los tramos y las palas.
Finalizada esa primera etapa fueron al comedor donde los esperaban con mate cocido y tortas fritas recién hechas, momento adecuado para que juntos miraran videos de la misma temática que estaban vivenciando esa mañana.
También disfrutaron de los juegos en el Salón de Usos Múltiples, donde aprendieron a leer cartelería de índice de peligro de fuego, repasaron los tres elementos necesarios para que se produzca un incendio forestal con armado de palabras y un sector donde debían poner color a las láminas que les entregaron.
Antes de irse, una sorpresa los esperaba, un libro para colorear con el logo de la institución en su tapa, otra credencial portando la fotografía de sus rostros donde indicaba que visitaron la central del SPLIF y conocieron el trabajo que realizan junto a APN y el SNMF. Y también se llevaron un compromiso escrito donde se comprometen de aquí en adelante, a proteger la naturaleza y formar parte de Unidos por naturaleza, para la naturaleza.
A estos obsequios sumaron calcos, folletería del Parque Nacional e imanes, los que recibieron con gran felicidad.
Una tarea en conjunto de tres instituciones que logra inculcar a los chicos el respeto y cuidado por el entorno, una iniciativa que los invita a reflexionar y que vale la pena difundir.
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/sociedad/item/55983-jugando-y-aprendiendo-chicos-y-chicas-se-comprometieron-a-proteger-nuestros-bosques
Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad
Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...
Leer más
Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología
Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...
Leer más
Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado
Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...
Leer más
La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores
El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...
Leer más
Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque
INVITACION A PARTICIPAR
En la Agenda del Bosque Bariloche ABB
25 de Junio de 2021 en Bariloche
Se trata de la Age ...
Leer más
Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto
Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...
Leer más
Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente
Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...
Leer más
Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia
El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...
Leer más
Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes
Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...
Leer más
Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá
La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...
Leer más
Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques
El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...
Leer más
Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...
Leer más
Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...
Leer más
Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos
Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...
Leer más
Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global
Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19, como consec ...
Leer más
Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud
Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...
Leer más
Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'
¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...
Leer más
Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas
El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...
Leer más
Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino
El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y ...
Leer más
Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas
En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...
Leer más
Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar
En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...
Leer más
Más áreas protegidas pero menos biodiversidad
La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el
objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...
Leer más
Qué pasaría si las abejas dejaran de existir
Por Cecilia Russo.
Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...
Leer más
Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable
Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...
Leer más
El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir
Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...
Leer más
Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...
Leer más
Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo
Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...
Leer más
El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia
La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...
Leer más
Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardín con personas mayores
En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...
Leer más
Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza
La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...
Leer más