identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales

Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales





La Justicia rionegrina anuló la venta a un privado de casi 25.000 hectáreas de tierras fiscales ubicadas en la Meseta de Somuncura, al considerar su tramitación con "numerosas irregularidades e incumplimientos normativos".

Esta resolución es importante porque es el primer fallo judicial frente a varios pedidos de nulidad de venta de tierras otorgadas en la gestión de Miguel Saiz. En los últimos años, la Fiscalía de Estado pidió sus revisiones ante la Cámara Civil de Viedma por manifiestas irregularidades.

Por su parte, la Justicia penal tiene distintas causas, entre ellas, una próxima al juicio de exfuncionarios, incluyendo al exministro Juan Accatino, imputados por fraude a la administración pública.

También, la Legislatura se ocupó y votó la recuperación de tierras fiscales. Se trata de las cesiones que el Tribunal ahora anuló. En esa ocasión, la oposición cuestionó el proyecto en el recinto porque insistía que el único acto efectivo pertenecía a la Justicia. El hoy diputado nacional Luis Bardeggia fue denunciante de estas ventas.

En este caso, en el 2012, afirmó que el particular (Mauricio Montes) compró esas tierras de la Meseta a 9,18 pesos por hectárea y que había conformado una sociedad con Nicolás Van Ditmar, administrador de magnate inglés Joe Lewis.

En la resolución, el Tribunal -integrado por Ariel Gallinger, Luján Ignaci y Sandra Filipuzzi- dispuso la nulidad de los actos administrativos de Tierras, por los cuales se escrituraron tres predios a Montes, totalizando 24.648 hectáreas.

Inicialmente, Montes disponía de 5.902 has y luego compró las otras parcelas a Silvano Aguilar y Gildo Pilquimán, con 11.596 y 7.150 hectáreas. Allí, Gallinger destaca la primera irregularidad ya que la ley 279 (artículo 42) fija que no se adjudicará más de una unidad económica a una misma persona y recuerda que en el área de Valcheta corresponde a 15.000 hectáreas.

El camarista ratifica que "surgen numerosas irregularidades e incumplimientos normativos". Agrega otra irregularidad al autorizar las ventas a Montes cuando ya "era propietario de un fundo vecino".

Denuncia además incumplimiento del plazo porque el artículo 60 pide cinco años de ocupación para acceder al título, lo cual no ocurrió en "ninguna de las tres parcelas". Tampoco "se cumplió" con la intervención al Consejo de Medio Ambiente –según lo exige el artículo 78– ya que las parcelas están ubicas en el Área Protegida Meseta de Somuncura. Después, Gallinger reafirma que la compra de los "derechos" a Pilquimán y Aguilar "aparecen claramente irregulares".

Afirma que una inspección de Tierras en el 2003 señaló a Montes como propietario del total cuando la venta de derechos figura en el 2006, según "acta suscripta por el escribano Leandro Costa Brutten". Puntualmente, el camarista machacó en ese desfasaje, resaltando que los trámites en Tierras de los vendedores recién figuran en julio y noviembre del 2003. Asimismo, resalta que Pilquimán "nunca habló" con Montes y que fue a Bariloche sólo "a los 18 años por el servicio militar", mientras que "Aguilar niega que el gobierno le haya dado tierras" y que "a Bariloche sólo fue siete días para la colimba". Gallinger afirmó no tener "ninguna duda del fraude cometido administrativamente", planteando que se "simularon las peticiones" de tierras de Pilquimán y Aguilar "cuando claramente" se preveía su destino para Montes. Como Gallinger, Ignaci argumentó en igual sentido y coincidió con el voto por la nulidad absoluta. Filipuzzi se abstuvo ante la postura mayoritaria.

De todos modos, queda la instancia de la apelación ante el Superior Tribunal de Justicia. (AV)

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/diario/invalidan-la-venta-de-25-000-hectareas-fiscales-7919438-62202-nota.aspx

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...

Leer más

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...

Leer más

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...

Leer más

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...

Leer más

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca  Seccional Villegas

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas

🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas ...

Leer más

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...

Leer más

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...

Leer más

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...

Leer más

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...

Leer más

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...

Leer más

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...

Leer más

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...

Leer más

1/2
 Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Introducción Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...

Leer más

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...

Leer más

 HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...

Leer más

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...

Leer más

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo". ...

Leer más

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo. Los datos ...

Leer más

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...

Leer más

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...

Leer más

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...

Leer más

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...

Leer más

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...

Leer más

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...

Leer más

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...

Leer más

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más


Arriba