identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre

El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre





 A pesar de existir reglamentaciones respecto del uso de este aparato, muchas personas continúan utilizándolo en las zonas de Parque Nacionales, donde está prohibido.

Pesan poco, ocupan cada vez menos espacios, son cada vez más accesibles y te permiten llegar a lugares donde sería imposible que una persona por sí misma pueda hacerlo. Tal vez por eso es cada vez más común ver drones sobrevolando en marchas sociales, recitales, en eventos deportivos y políticos.

Así como son capaces de embellecer el recuerdo de algún hecho en particular con una toma aérea o facilitar una tarea que resulta peligrosa para un ser humano, también pueden poner en peligro la vida de las personas y de la fauna silvestre si se utiliza desde el desconocimiento de las leyes y por capricho de generar una determinada toma en algún área natural, tal como pasa actualmente con creadores de contenidos que promocionan distintos lugares del país y del mundo a través de sus redes sociales.

La era de la globalización, no solo invadió todos los aspectos de la vida del ser humano. Desde un tiempo a esta parte, y con el avance a pasos agigantados de la tecnología, hizo que esa invasión se traslade a todo lo que habita a su alrededor, como la fauna y la flora silvestre que conviven en el planeta, generando grandes daños al medio ambiente.

Los drones, los vehículos aéreos no tripulados (UAV) o las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) son componentes relativamente nuevos del uso humano del espacio aéreo; sin embargo, son cada vez más utilizados en todo el mundo por ciudadanos y para la investigación ecológica. Los drones vuelan a altitudes bajas sobre el nivel del suelo, donde vive la mayoría de las especies voladoras.

Actualmente, cada año se venden 2 millones de drones en todo el mundo, y las cifras aumentan significativamente a medida que pasa el tiempo. Se espera que el tamaño del mercado mundial de drones supere los 49.000 millones de dólares estadounidenses para 2023, lo que implica que millones de drones estarán volando en todo el mundo y la mayoría de ellos sin ninguna posibilidad de ser controlados o sin evaluación de sus posibles impactos en la vida silvestre.

Un estudio realizado por el Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación (GrInBiC) pudo detectar que la mayoría de las preocupaciones sobre el uso de este aparato no se centran en el posible impacto que pueda tener en la vida silvestre.

Si bien los artículos científicos que evalúan esta problemática son escasos, desde un tiempo a esta parte, se puede observer que ya son cada vez más los investigadores que se abocan a este tema.

Sin embargo, durante un análisis llevado adelante en la plataforma de YouTube, se pudieron encontrar abundantes videos en los que muchas especies de diferentes grupos taxonómicos y múltiples países presentaban respuestas conductuales a los sobrevuelos de drones. Además, el 26% de las especies que fueron perturbadas están incluidas en alguna de las categorías de amenaza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Las leyes en relación a su uso

En diálogo con ANB, Natalia Rébolo, integrante del Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación (GrInBiC) del INIBIOMA contó que, en Argentina, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), es el ente encargo de regular las operaciones con drones. En su reglamento se establece que todo drone mayor a 500 gramos debe estar registrado en el Registro Nacional de Aeronaves.

“Esto deja exentos a los drones que normalmente se utilizan con fines recreativos, ya que son de tamaño pequeño o mediano se comercializan casi como un juguete, esto hace que miles de drones estén volando por todo el país pilotados por personas que desconocen la reglamentación y sobre todo el impacto que pueden generar en el ambiente y en la fauna”.

Para pilotar un drone en nuestro país, se requiere una línea de visión, esto significa que el drone debe ser visualizado por el operador en todo momento; sin embargo, esto es algo que raramente se cumple y también se desconoce.

Además, como regla general, tampoco se pueden volar drones a una altura mayor a 120 metros, y en lo que respecta al acercamiento a personas se debe respetar una distancia mínima de 30 metros en la horizontal y 10 metros en la vertical.

Está prohibido operar drones en condiciones climáticas de baja visibilidad, por ejemplo, lluvia, niebla o cuando es de noche; en vehículos en movimiento; en zonas de aglomeración de gente; tampoco en espacios aéreos controlados, como aeropuertos, helipuertos o zonas de uso militar.

Si bien en el reglamento no existe una apartado en lo que respecta a la fauna, sí se establece la prohibición en áreas de Parques Nacionales, excepto que se cuente con una autorización especial emitida por la ANAC y por la APN.

La ciudad de Bariloche tiene la particularidad de estar inmersa dentro de un Parque Nacional. Existe una zona llamada ejido municipal, que es la zona urbana donde se aplica el reglamento a nivel nacional, excepto que el Municipio establezca otra reglamentación anexa.

El resto pertenece al Parque Nacional, esto incluye la mayoría de los refugios de montaña, donde las personas suelen querer utilizar estas aeronaves y el espacio aéreo por encima de los lagos, ya que es jurisdicción de APN.

El múltiple uso de los drones

Hoy en día, los drones tienen un sinfín de aplicaciones. “Podemos encontrar drones de uso militar, los cuales son exclusivos para las Fuerzas Armadas. Por supuesto, que este tipo de drones no se comercializan y tienen diferentes características, algunos están equipados con armas, proyectiles, bombas, pero también existen los que son utilizados con otros fines, como por ejemplo espionaje”, relató Rébolo.

También existen drones que se utilizan de manera comercial o profesional, ya sea por ejemplo, para la fotografía; en agricultura, para monitorear los cultivos, para cartografiar grandes extensiones de un terreno (incluso crear modelos en 3D), también en la gestión de emergencias, por ejemplo para la búsqueda de personas, para la detección de incendios incipientes, para llevar medicamentos a zonas remotas de difícil acceso vehicular, entre otros.

Además, existen drones que se utilizan con una finalidad exclusiva de investigación. “Por ejemplo, para realizar conteos aéreos de poblaciones de animales (antes se realizaban con avionetas o mediante vehículos terrestres). “Los drones utilizados correctamente y tomando los recaudos de distancias de aproximación a la fauna pueden ser muy valiosos”, afirmó la investigadora.

También tienen uso en conservación. “En África se utilizan para detectar a los cazadores furtivos de especies en peligro, como lo son los elefantes. Por otro lado, en Japón, ante la disminución de insectos polinizadores debido al cambio climático, recientemente investigadores han desarrollado drones que son capaces de polinizar plantas. Por lo general, los drones que tienen estos tipos de uso, están especializados en la función que cumplen, por lo cual existen desde drones muy grandes (de 24 metros de largo) que se utilizan para poner en órbita satélites, hasta nano drones, de menos de 50 gramos”, explicó Rebolo.

“Por otra parte, están los drones de uso recreativo, que son los utilizados por ciudadanos y ciudadanas con fines de esparcimiento, recreación y sin intención de lucro. Estos drones, por lo general pesan menos de 500 gramos, por lo que están exentos de registro”.

Lamentablemente, no existen estadísticas de personas que utilizan drones en zonas prohibidas, “pero sabemos que el uso es constante y masivo, gracias a comentarios de personas que trabajan en estas zonas como, por ejemplo, el personal de refugios de montaña, que constantemente se ven obligados a indicarle a las personas que está prohibido manipular estos vehículos”, relató.

Además, este tipo de uso, se puede verificar fácilmente mediante internet. En YouTube y redes sociales, existen miles de videos de personas manipulando drones en áreas naturales, en donde muchas veces se puede verificar que existe un acoso a la fauna silvestre.

Una problemática que afecta a la fauna silvestre

Los drones son herramientas muy valiosas con muchísimos fines. “En investigación, pueden revolucionar la metodología en muchos campos científicos. Pero tenemos que ser conscientes de que pueden acceder a terrenos remotos o difíciles y pueden ocasionar impactos en el entorno y la fauna si no se usan correctamente”.

“Nosotros utilizamos los videos que las personas suben a YouTube para evaluar el impacto del uso de los drones recreativos en la fauna silvestre. Encontramos muchísimos ejemplos en donde aves, mamíferos terrestres y marinos, reptiles y hasta incluso peces e insectos reaccionaron a los drones cambiando su comportamiento”.

Las diferentes reacciones pueden ser de alarma, de huida o, la forma más extrema, de ataque. Los drones pueden provocar estos cambios de comportamiento en los animales, que de ser repetidos en el tiempo pueden dar lugar a que estos decidan abandonar el sitio, e incluso los nidos con huevos o pichones por considerar que la zona se ha vuelto peligrosa.

Las aves, por ejemplo, reaccionan casi siempre atacando, este el caso de muchas rapaces que pueden interpretar al drone como un competidor: También, reaccionan huyendo ya que pueden considerar al drone como un depredador. Además, “es importante mencionar que por más que no veamos un cambio comportamental puede ser que se generen otros impactos como, por ejemplo, elevar los niveles de estrés”, aclaró la referente.

Concientización sobre el uso del drone

En la actualidad, existe un reglamento que indica sobre la utilización de este aparato, pero, muchas veces, su fiscalización es complicada por varias cuestiones. Por ello, es importante que entre los pilotos de drones recreativos exista una concientización sobre su uso y se recomienda:

Conocer las leyes y regulaciones locales, ya que las mismas pueden variar en distintas zonas.
Ser consiente del entorno, hacer una evaluación visual de la zona para identificar posibles riesgos y especies de fauna presente. Antes de operar el drone, asegurarse de no encontrarse en un área importante para la conservación de la fauna, aun cuando no se trate de un área protegida.
No sobrevolar nidos o probables sitios de alimentación o descanso de animales silvestres.
Descender el drone automáticamente ante la presencia de aves.
No perseguir a la fauna silvestre para lograr “buenas tomas”.
Avisar a las autoridades pertinentes si alguien incumple con el reglamento (por ejemplo, si alguien está volando un drone en un Parque Nacional).
Difundir estos mensajes entre los operadores de drones.

Verde Ver

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...

Leer más

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...

Leer más

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...

Leer más

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual. E ...

Leer más

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...

Leer más

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...

Leer más

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...

Leer más

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...

Leer más

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...

Leer más

La situación de los humedales es crítica

La situación de los humedales es crítica

Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...

Leer más

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...

Leer más

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...

Leer más

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Daniel Roy Wegrzyn es piloto y sobrevoló el incendio que consumió miles de hectáreas en el verano del 2015 en la p ...

Leer más

Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal

Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, promulgó la ley “I N°588” por la cual se habilita el uso tera ...

Leer más

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...

Leer más

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES - Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...

Leer más

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...

Leer más

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...

Leer más

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...

Leer más

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...

Leer más

Desierto con factor humano

Desierto con factor humano

Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...

Leer más

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...

Leer más

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

RUANDA.- Es uno de los pasos más importantes que se dieron para combatir el cambio climático. Cerca de 200 pa&iacut ...

Leer más

Las plantas y la transformación cultural

Las plantas y la transformación cultural

La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...

Leer más

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...

Leer más

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Durante dos días, se desarrolló la marcha "Por el agua y por la vida" desde la localidad de Jáchal hasta ...

Leer más

Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país

Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país

Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. ...

Leer más


Arriba