Verde Ver
E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos
E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos
Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que surgió durante la pandemia como una alternativa a la industria plástica. Bariloche Opina conversó con la impulsora de esta iniciativa, Bárbara Sgro.
Se trata de un emprendimiento abocado a brindar soluciones sustentables a problemas cotidianos frente a lo que consideran la contaminación por el consumo masivo, que fue visibilizado en la pandemia, cuando "el planeta pronto empezó a recuperarse".
"Tenemos una línea de descartables biodegradables, que en ciento ochenta días se transforman en tierra, aportándole incluso nutrientes", remarcó.
Esta empresa ya comercializa en todo Río Negro sus producción. "Ya tenemos para reemplazar muchos productos plásticos que de otra manera en menos de cinco minutos se transforman en basura y genera un problema para los Municipios y las misma personas".
"Estamos viendo como el cambio climático avanza", señaló. "No nos pide permiso, no discrimina. Por eso todos los esfuerzos que podamos hacer son útiles".
A diferencia de otros tipo de productos biodegradables, E-Bio mantienen una "calidad premium", es decir, no sufren modificaciones durante su uso, no se humedecen como el cartón.
Los platos están elaborados a base de salvado de trigo prensado orgánico certificado. "No tiene agregados químicos, con lo cual se comporta de manera natural". Los cubiertos se elaboran con un bioplástico y salvado de trigo. Eso también los hacen más durables.
Otros elementos son los sorbetes de trigo "que no se deshacen" y "tienen una textura agradable y suave". Los vasos que ofrecen, se elaboran con el bagazo de caña de azúcar, es decir, con el sobrante que queda luego de la extracción. "Ahora gracias a los avances tecnológicos se puede aprovechar este residuo".
De ahí parte una gran variedad de productos "perfectamente customizables, ya que si uno quiere poner su logo, lo pueden hacer con nosotros".
El final de cada producto, según explicó, es muy simple. Si no se puede "devolver a la tierra o compostar", se arroja a la basura y en 180 días se biodegrada.
"Todos nuestros productos están probados en nuestros compost particulares. Además, tenemos un programa llamado "Regenera", con el cual regeneramos suelo para capturar carbono y está generando mucho interés en lo que es la responsabilidad social empresaria y la reducción de la huela de carbono", subrayó.
Consultada sobre si la elaboración de estos productos resulta competitiva, frente al tradicional consumo de plásticos y/o elementos no degradables, Sgro puso como ejemplo el costo de diez bolsas de papel kraft ($55 cada una), frente a las elaboradas por E-Bio ($35) con las mismas prestaciones y funcionalidad.
"Cuando hablamos de sostenibilidad, tenemos que entender que hay que abrir la mente a ciertos cambios", especificó. "La realidad es que con la gigante industria del plástico, no vamos a competir de igual a igual. Está montada desde hace muchos años. Esto es innovación".
En este sentido, "si vamos a hablar de precios y finalmente todo lo va a pagar el consumidor, ¿por qué no pensamos en las consecuencias que tiene nuestras decisiones?. ¿Qué impide hacer un cambio que tendrá una repercusión sobre el planeta?".
Otra consulta fue sobre cómo reciben los consumidores y empresas estos productos. "Yo observo dos cosas: Primero, hay poca respuesta del lado institucional. Eso me preocupa que no se puedan hacer mayores esfuerzos para lograr un Municipio sustentable. Cambiar bolsas plásticas por biodegradables en las oficinas, separar residuos. Cosas simples".
Pero por otro lado, "hay empresas más grandes que tienen que cumplir pactos internacionales, normas y leyes, y lo hacen. Alrededor hay todo un "ecosistema" de micro emprendimientos que necesitan apoyo para hacer el cambio".
Finalmente habló sobre la participación de E-Bio en el Programa Emprendedores de Río Negro del Banco Patagonia y la Fundación Nobleza Obliga. "Pueden entrar en la página y nos pueden dar su voto con estrellas y comentarios. A nosotros nos sirve porque nos permite crecer, escalar las soluciones y acompañar a más clientes para que finalmente impacte sobre nuestro Vertededero".
Para votar: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/e-b%C3%ADo
https://www.ebio.com.ar/
(Bariloche Opina)
Verde Ver
Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre
Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.
Leer más
Prometen producción de 10 mil plantas locales desde la Usina de Nativas
El interés del municipio de Bariloche en el arbolado público y una demanda social creciente de plantas nativas provoc&oac ...
Leer más
Puma suelto en área de gran afluencia turística de isla Victoria genera mucha preocupación
El animal fue observado por los lugareños, quienes se preocuparon por la cercanía del felino. Al ser isla Victoria uno de ...
Leer más
La contaminación que no vemos: los microplásticos
Hay estudios que indican que la cantidad de plástico que ingerimos es de una tarjeta de crédito por semana.
No es ...
Leer más
Nueva jornada de limpieza en el Río Limay
En el marco del 5 de junio día Mundial del Ambiente, la Asociación de Guías de Pesca, como lo viene haciendo desde ...
Leer más
Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente
Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas.
Por ...
Leer más
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
Avances para proteger al huemul en la zona de El Manso
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que desde el año 2019 se está desarrollando un trabajo con ...
Leer más
Monitos del monte: son los sembradores de nuestros bosques
Esta especie nativa de los bosques patagónicos cumple un importante rol ecológico en la conservación de la flora n ...
Leer más
Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate
Investigadores del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos. P ...
Leer más
El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología
El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...
Leer más
Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir
Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...
Leer más
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
...
Leer más
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
Leer más
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
Leer más
Flor de susto: una adolescente se cruzó con un puma en el km 13
El insólito y peligroso hecho sucedió ayer en el barrio Jockey Club del Oeste barilochense. La joven explicó ante ...
Leer más
La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica
La invasión de especies exóticas produce graves modificaciones y afecta a la biodiversidad nativa.
La invasi&oacu ...
Leer más
La escalada sustentable, una forma de preservar el medio ambiente
En los últimos años, la escalada deportiva y el Boulder en roca son las actividades que más crecieron y que genera ...
Leer más
¿Por qué ya no se ven mangangás en los jardines de Bariloche?
Hay niños y niñas barilochenses que no vieron nunca un mangangá. Tampoco quienes se instalaron en esta ciudad en a ...
Leer más
Educación continúa el ciclo de formación Energía, Ambiente e Hidrógeno
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos retoma este mes el ciclo de formación continua sobre "Energía, ...
Leer más
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE: CHARLA EN BARILOCHE EN DEFENSA DEL AGUA
Este lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y desde la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambl ...
Leer más
El documental 'Agua, conciencia y acción' fue distinguido por la Legislatura
Se trata del documental del realizador audiovisual, Jorge 'Turco' Manrique, sobre la problemática del recurso hídrico m&a ...
Leer más
El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre
A pesar de existir reglamentaciones respecto del uso de este aparato, muchas personas continúan utilizándolo en las zonas ...
Leer más
Circuito Verde - SEMBRANDO COMUNIDAD
SEMBRANDO COMUNIDAD
SÁBADO 13 DE MAYO
entre las 11 am y las 2 pm
Calle Charcao 250
entre Cacique Pra ...
Leer más
Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia
Ante el aumento de casos de hantavirus, muchas personas suelen confundir a estos marsupiales nativos de la Patagonia con ratas.
Leer más
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios.
El vidrio t ...
Leer más
Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente
Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.
Cada a&nti ...
Leer más
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
Leer más
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
Leer más
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
Leer más