Verde Ver
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo de “procesos de utilización” de los residuos sólidos urbanos cerró su primera etapa con la presentación de dos empresas interesadas.
Las competidoras son Oil Fox y Cre-Invest, ambas de envergadura internacional y con antecedentes de distinto tipo en producción de energías limpias, asesoramiento inmobiliario y tecnología ambiental.
El plazo máximo para elegir el “proyecto con mayor aptitud” estaba fijado por resolución para el 15 de diciembre, pero sería extendido hasta los primeros días de enero.
El concurso fue planteado como un paso preliminar para un llamado a licitación de alcance más vasto.
Según explicó en su momento el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Pablo Bullaude, los oferentes en el concurso debían presentar propuestas técnicas y económicas, incluida la eventual inversión que debería realizar el Estado.
La participación en esta instancia podría generarles a las actuales competidoras una ventaja para la futura licitación, como ocurre con las iniciativas privadas. O bien podrían cobrar derechos por el proyecto a quien se quede con la adjudicación definitiva.
La idea del municipio está orientada no sólo a proponer una remediación del vertedero en su actual modo de funcionamiento -que es objeto de numerosas críticas e incluso de una intervención judicial- sino también a lograr el mejor aprovechamiento posible de los residuos que genera Bariloche para la producción de bioenergía u otros destinos con valor económico.
La iniciativa del municipio surge en medio de una aguda polémica con dirigentes de organizaciones sociales y juntas vecinales que presentaron un amparo ambiental y lograron en fecha reciente un fallo que obliga al municipio a tomar todas las medidas necesarias para evitar nuevos incendios en el basural y a presentar un “plan integral” de gestión de residuos.
La empresa Oil Fox, una de las participantes, es de capitales argentinos pero tiene una decena de filiales en todo el mundo. En su presentación subraya la experiencia acumulada, entre otros rubros, en la obtención de biogás a partir de desechos orgánicos, con subproductos que se pueden utilizar como fertilizantes “de gran calidad”.
La otra participante es la firma CRE-Invest, que tiene sede en Santiago de Chile y según sus credenciales públicas brinda “servicios especiales de asesoría a la comunidad empresarial de tecnología ambiental y de bienes raíces en América Latina”.
La evaluación de las propuestas estará a cargo de una comisión integrada por referentes del gobierno municipal, Invap, la CEB, el gobierno provincial y la Asociación de Recicladores Bariloche.
El concejal radical Ariel Cárdenas es uno de los miembros de la comisión evaluadora y dijo que espera conocer en detalle las presentaciones en los próximos días.
“Es un paso previo a la licitación y la intención es definir qué se podría hacer en el vertedero -explicó-. La información la vamos a tener disponible en estos días. El financiamiento de los trabajos es una de las cuestiones a analizar”.
La presidente de la Asociación de Recicladores Bariloche, Silvia Acum, también fue convocada al acto de apertura de las ofertas y brindará su opinión en la instancia evaluadora. Dijo que tienen la expectativa de que el proceso en marcha sirva para mejorar y superar las falencias actuales del basural. “Ojalá sea para bien”, afirmó.
Verde Ver
https://www.rionegro.com.ar/dos-empresas-quieren-aprovechar-la-basura-de-bariloche-1595059/
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más
NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS
“Estamos acá defendiendo la vida”
Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...
Leer más
El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería
Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...
Leer más
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...
Leer más
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico
Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más
Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto
Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...
Leer más
Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi
El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...
Leer más
Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa
En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...
Leer más
Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales
La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más
Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...
Leer más