Verde Ver
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo de “procesos de utilización” de los residuos sólidos urbanos cerró su primera etapa con la presentación de dos empresas interesadas.
Las competidoras son Oil Fox y Cre-Invest, ambas de envergadura internacional y con antecedentes de distinto tipo en producción de energías limpias, asesoramiento inmobiliario y tecnología ambiental.
El plazo máximo para elegir el “proyecto con mayor aptitud” estaba fijado por resolución para el 15 de diciembre, pero sería extendido hasta los primeros días de enero.
El concurso fue planteado como un paso preliminar para un llamado a licitación de alcance más vasto.
Según explicó en su momento el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Pablo Bullaude, los oferentes en el concurso debían presentar propuestas técnicas y económicas, incluida la eventual inversión que debería realizar el Estado.
La participación en esta instancia podría generarles a las actuales competidoras una ventaja para la futura licitación, como ocurre con las iniciativas privadas. O bien podrían cobrar derechos por el proyecto a quien se quede con la adjudicación definitiva.
La idea del municipio está orientada no sólo a proponer una remediación del vertedero en su actual modo de funcionamiento -que es objeto de numerosas críticas e incluso de una intervención judicial- sino también a lograr el mejor aprovechamiento posible de los residuos que genera Bariloche para la producción de bioenergía u otros destinos con valor económico.
La iniciativa del municipio surge en medio de una aguda polémica con dirigentes de organizaciones sociales y juntas vecinales que presentaron un amparo ambiental y lograron en fecha reciente un fallo que obliga al municipio a tomar todas las medidas necesarias para evitar nuevos incendios en el basural y a presentar un “plan integral” de gestión de residuos.
La empresa Oil Fox, una de las participantes, es de capitales argentinos pero tiene una decena de filiales en todo el mundo. En su presentación subraya la experiencia acumulada, entre otros rubros, en la obtención de biogás a partir de desechos orgánicos, con subproductos que se pueden utilizar como fertilizantes “de gran calidad”.
La otra participante es la firma CRE-Invest, que tiene sede en Santiago de Chile y según sus credenciales públicas brinda “servicios especiales de asesoría a la comunidad empresarial de tecnología ambiental y de bienes raíces en América Latina”.
La evaluación de las propuestas estará a cargo de una comisión integrada por referentes del gobierno municipal, Invap, la CEB, el gobierno provincial y la Asociación de Recicladores Bariloche.
El concejal radical Ariel Cárdenas es uno de los miembros de la comisión evaluadora y dijo que espera conocer en detalle las presentaciones en los próximos días.
“Es un paso previo a la licitación y la intención es definir qué se podría hacer en el vertedero -explicó-. La información la vamos a tener disponible en estos días. El financiamiento de los trabajos es una de las cuestiones a analizar”.
La presidente de la Asociación de Recicladores Bariloche, Silvia Acum, también fue convocada al acto de apertura de las ofertas y brindará su opinión en la instancia evaluadora. Dijo que tienen la expectativa de que el proceso en marcha sirva para mejorar y superar las falencias actuales del basural. “Ojalá sea para bien”, afirmó.
Verde Ver
https://www.rionegro.com.ar/dos-empresas-quieren-aprovechar-la-basura-de-bariloche-1595059/
Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar
Por Mariana Chávez
Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...
Leer más
Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche
Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...
Leer más
Rosa Mosqueta para producir biocombustibles
Por INTA Bariloche
La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...
Leer más
Cuando estas en la montaña es importante recordar...
Cuando estas en la montaña es importante recordar... ...
Leer más
¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía
“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...
Leer más
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
Leer más
Ya está online el taller de huerta agroecológica
Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/cNQ4zDq7MyM/hqdefault.jpg)
Circuito Verde: Ser parte del cambio
Documental de Circuito Verde
Producción:
Ezequiel Fernandez
Pedro Navarro
Música:
...
Leer más
Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo
celebramos con una propuesta de la que todos podemos ser parte ⤵
.
🍾 1 botella de amor x 1 árbol ...
Leer más
Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá.
En Argentina, los ...
Leer más
Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina
Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...
Leer más
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/OUdvou5adh4/hqdefault.jpg)
Uso de plantas nativas en jardines patagónicos
Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/ZWpCzvqKL8Q/hqdefault.jpg)
Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato
El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...
Leer más
El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas
El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700 ...
Leer más
Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...
Leer más
Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas
El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...
Leer más
Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años
La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/TWbTAW6NuOI/hqdefault.jpg)
ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER
ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA
Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/HcU8-KtUVzQ/hqdefault.jpg)
Preparación y cosecha de abono para la huerta
Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...
Leer más
Llega un documental para conocer al huillín
El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/Uk0EyZzkx60/hqdefault.jpg)
Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto
Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar:
¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...
Leer más
Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse
Con el objetivo de fomentar el auto cultivo sustentable y la soberanía alimentaria, comenzaron las capacitaciones del programa & ...
Leer más
Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema
Por Enrique de la Calle
En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...
Leer más
Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves
Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...
Leer más
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo
Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede
cubrir distancias de m&aac ...
Leer más
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/El Sapi ...
Leer más
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...
Leer más