Verde Ver
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida
La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lugar al dictado de un taller sobre bioconstrucción, La Matera, un espacio de encuentro para los participantes de la huerta.
La bioconstrucción es el diseño consciente en la agroecología y relacionado con el cuidado del medio ambiente.
Desde el equipo de coordinación de la huerta expresaron que la actividad “se caracterizó por la alegría que surge de la participación solidaria y el deseo generalizado de cumplir con el objetivo de esta doble jornada que era la construcción de La Matera”. El taller se realizó durante dos días.
El taller fue dictado por Ariel Uribe, un referente del tema de la ciudad de Zapala quien propone reutilizar la mayor cantidad de elementos sumados a los que sea propicio reciclar en las construcciones de este tipo.
Hizo hincapié en métodos que implican “un diseño consciente y a su vez que sea consecuente con las prácticas que allí se realizan, en la agroecología y relacionadas con el cuidado del medio ambiente”.
Se incluyeron materiales como arcilla –donada por CerSinPat (Cerámica Sin Patrones) ex Stefani –, además de arena volada y alfalfa.
Se emplearon algunos parabrisas para los ventanales, palets desmontados para armar la quincha (tejido o trama) de las paredes, piedras y troncos que había en el lugar y una importante cantidad de botellas de vidrio de distintos colores que le sumaron luminosidad al interior.
La Matera es el lugar de encuentro de los participantes de la huerta terapéutica que tiene como finalidad la socialización de vecinos, pacientes y trabajadores del hospital.
El comienzo de la construcción del espacio de reunión fue en la primavera del año 2015, con el asesoramiento de un bioconstructor local, pero por diferentes causas no fue finalizada en ese momento. Actualmente, la estructura está completa, el techo montado y algunas paredes en pie.
Uribe expresó que “fue una experiencia hermosa la de Cutral Co, fue algo nuevo; aquí cada uno puso su parte, están sus manos marcadas en el barro” y agregó que “éste va a ser un lugar de encuentro donde ya se siente mucha energía y va a transmitir más aún”.
Belén Amstein, una de las coordinadoras de la huerta explicó que “la bioconstrucción es una manera de edificar con elementos naturales generando un impacto menor en el ambiente, también es una forma de encontrarnos y cooperar para lograr tener una vivienda”.
José Veloz, otro de los colaboradores, en el cierre de la actividad concluyó que “lo bueno de venir a éstos lugares es compartir un poco de la vida de uno y un poco de la experiencia” y reflexionó: “la vida tiene que ver con estas cuestiones, personalmente me siento bien en esta tarea de rescatar los saberes ancestrales que corren el riesgo de perderse, y entender que con la tierra y las manos se puede construir, se puede vivir de una forma más natural; se crean espacios que son buenos para la salud y reduce el gasto de recursos que utilizamos a diario”.
En el taller que se brindó hubo capacitación para administrar los recursos como la arcilla, la madera y el vidrio, así como formas de hacer los revoques.
“Cada uno puso su parte y están marcadas sus manos en el barro con el que se levantaron las paredes de este lugar”.
Ariel Uribe es un especialista en construcción alternativa.
Más participación
con un objetivo noble
Se trata de una forma de cuidar el ambiente, rescatar conocimientos, reunirse con la voluntad de colaborar, aprender de los otros, y comenzar a forjar un futuro distinto para la vida en ésta tierra.
Colaboraron más de quince participantes entre ellos coordinadores de la huerta, huerteros, vecinos de la comunidad e integrantes de la Asociación Namun-Tú del Hospital Zapala.
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/sociedad/difunden-la-bioconstruccion-desde-una-huerta-protegida-FF4142272
El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo
El ABC de la Agricultura Organica PDF
InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...
Leer más
Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero
Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...
Leer más
Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche
Por Victoria Terzaghi
victoriat@rionegro.com.ar
Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...
Leer más
Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares
Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...
Leer más
Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica
Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...
Leer más
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir
Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...
Leer más
Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción
Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...
Leer más
Brindan charla sobre ecosistemas de montaña
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...
Leer más
En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking
El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...
Leer más
Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen
Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...
Leer más
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
Leer más
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura
Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...
Leer más
Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico
Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...
Leer más
Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años
Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...
Leer más
Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala
POR MARIANA FERNÁNDEZ
No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...
Leer más
Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo
Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...
Leer más
Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié
Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...
Leer más
Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande
Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...
Leer más
Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores
Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...
Leer más
Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura
Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...
Leer más
Crean norma de protección de humedales
El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...
Leer más
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más