identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 06, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa





Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas comprado un recipiente en el supermercado. ¡Los germinados son una gran fuente de nutrición y es probable que no sepas lo fácil que es cultivarlos en casa! Con esta guía serás un experto en el cultivo, la cosecha y el consumo de brotes frescos en poco tiempo.

¿Qué semillas puedo germinar consumir sus brotes?
Puedes germinar casi cualquier legumbre, semilla o nuez. Todo, desde garbanzos hasta alfalfa, col, cebolla y trébol. Hay algunas excepciones, no porque no broten, sino porque el esfuerzo requerido para hacerlo «correctamente» o porque no son buenos para ti.

Las semillas de chía, las semillas de lino y otras semillas mucilaginosas (las que crean la sustancia pegajosa) son difíciles de germinar adecuadamente. Definitivamente puedes hacerlo, pero generalmente lo evito porque hay muchas otras semillas que son mucho más fáciles de germinar.
Evite germinar frijoles para comer crudos. Contienen una toxina que causa náuseas, vómitos y diarrea en muchas personas. Si eliges brotar frijoles, asegúrese de hervir los brotes durante al menos 10 minutos antes de consumirlos.

La quinua contiene una alta concentración de saponinas, lo que en algunas personas provoca una fuerte reacción alérgica que los hace sentir enfermos.

INSTRUCCIONES PARA GERMINAR EN UN FRASCO
1. Elija un frasco con tapa.

Cualquier frasco de vidrio servirá para germinar, aunque uno con una abertura amplia es más conveniente para enjuagar, drenar y luego sacar los germinados. Elija un frasco lo suficientemente grande como para contener las semillas y los brotes.

Propiedades y beneficios de los brotes y germinados
Aportan enzimas , que son necesarias para la digestión de los alimentos.
Las proteínas se convierten en aminoácidos libres, los componentes básicos de nuestros cuerpos .
Los almidones se transforman ena azúcares simples.
Los minerales se combinan para aumentar la asimilación.
El contenido de vitaminas aumenta de tres a 12 o más veces.
El contenido de clorofila y caroteno aumenta dramáticamente cuando se expone a la luz solar.
Los beneficios para la salud de los brotes son numerosos, incluida una mejor digestión y absorción de nutrientes . También son una rica fuente de antioxidantes , lo que los hace excelentes para el sistema inmunológico y son perfectos para cualquier dieta antiinflamatoria . La evidencia también muestra que los brotes pueden tener efectos antitumorales y tienen el potencial de inhibir el cáncer de mama , próstata y vejiga .

-Alfalfa: completo y más consumido por su agradable sabor. Contiene vitaminas A, B, C, E y K , calcio, magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc y los aminoácidos más importantes. Es remineralizante, combate la fatiga y la debilidad.

-Arroz integral: es rico en vitamina B, fósforo, potasio, magnesio, sodio, calcio y silicio. Ayuda a la adecuada conservación de huesos y dientes.

-Avena: la semilla germinada más recomendable para trastornos nerviosos, depresiones y alteraciones del sueño. Contiene vitaminas B y E, proteínas, carbohidratos, fibra , minerales y un alto contenido en silicio, necesario para el desarrollo de las estructuras musculares, cerebrales y nerviosas.

-Berro: muy adecuado para combatir los síntomas de la fatiga primaveral. Alcaliniza y depura la sangre, neutraliza el exceso de toxinas. Regula el metabolismo. Es rico en hierro, fósforo, manganeso, cobre, zinc, yodo, calcio y vitaminas A, B2, E y C.

También te puede interesar: La guía básica del Romero: Cuidados, usos y beneficios
-Fenogreco: limpiador sanguíneo y renal, se recomienda para levantar el ánimo decaído y para reforzar el organismo. Estimula las funciones digestivas y hepáticas. Otorga un agradable olor al sudor de quienes lo consumen. Contiene abundante fósforo y hierro.

-Garbanzos: son ricos en carbohidratos, fibra, calcio, proteínas, magnesio, potasio y vitaminas A y C. No producen gases durante la digestión

-Guisantes verdes: son ricos en clorofila, proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas A, B y C, también en magnesio, hierro, potasio, fósforo y zinc. Son adecuados para el crecimiento y la vista.

-Judías o arvejas: son una fuente excelente de proteínas, vitamina C, A y E y son ricas en minerales.

-Lentejas: ricas en proteínas, vitamina C y B1, tienen hierro, cobre y zinc. Aconsejables en situaciones de estrés y para tonificar el cuerpo en épocas de agotamiento, retrasan el envejecimiento .

-Maíz: alto contenido en magnesio, necesario para conservar la tensión muscular especialmente en el tracto intestinal.

-Mostaza: adecuado para tratar trastornos digestivos como gastritis, enteritis, etc. Rica en vitamina C, proteínas y lípidos.

-Judia Mungo: son ricos en vitaminas A, C, y complejo B.

-Semillas de calabaza: contienen proteínas, vitamina E, fósforo, hierro y zinc.

-Semillas de girasol: ricas en proteínas, grasas insaturadas, vitaminas D, B y E, ácido linoleico ,calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio.

-Rabanito: contiene abundante clorofila , útil para combatir digestiones pesadas y para calmar la tos, es rico en vitamina C y potasio, y tiene buen sabor.

-Sésamo: buena fuente de fibra, proteínas, vitaminas B y E, magnesio, potasio, hierro, fósforo y calcio.

-Soja: es rica de proteínas y vitaminas A, B, C y E, lecitina. Posee ácido fólico, calcio, magnesio y hierro. Es útil en la menopausia, la fatiga y en los cambios de ánimo.

-Soja verde: contiene proteínas que dan lugar al aminoácido metionina, de efecto relajante. Fortalece el sistema nervioso y contribuye a rebajar el exceso de colesterol. Son ricas en vitaminas A, C, hierro y potasio.

-Trigo: es rico en proteínas, magnesio, fósforo y vitaminas B y E. Previene infecciones, remineraliza, regenera las células y sirve para tratar trastornos nerviosos.

¿Cómo puedo usar los brotes y germinados?
Añadir a las ensaladas.
Póngalos en sándwiches (¡puntos extra si puedes hacer uno sin pan !).
Agregue a las sopas después de que la sopa se haya cocinado.
Mezcle con su batido , aderezos para ensaladas , salsas y salsas.
Disfruta como merienda.

 

2. Enjuague las semillas.

Enjuague bien las semillas con agua fría y escúrralas. Retire cualquier piedra o semilla rota. Al germinar semillas más pequeñas, quitar las semillas rotas no es práctico, pero busque cualquier material que no sea semilla y retírelo en este punto, si es posible.

3. Remojar las semillas.

Coloca las semillas enjuagadas en un frasco y llenalo de agua fría. Cubre con una malla o tul, asegurada con una banda de goma, para permitir el flujo de aire. La fina maya en la que a menudo vienen envueltos los ajos sirve perfectamente para este fin.

Una regla general es remojar al menos 8 horas. Algunas semillas más grandes pueden requerir un remojo más largo. Remojar hasta que las semillas hayan duplicado su tamaño. Tenga en cuenta que la temperatura también afecta el tiempo de remojo. En temperaturas más cálidas, el tiempo de remojo es más corto. En temperaturas más frescas, el tiempo de remojo es más largo, y las semillas más grandes como garbanzos o frijoles pueden requerir un remojo de 24 horas.

También te puede interesar: Cómo reproducir plantas mediante esquejes, Paso a paso con fotos
4. Drenar bien las semillas.

Es importante drenar bien las semillas, durante varias horas, permitiendo una buena circulación de aire. Las tapas de malla funcionan bien para este paso, ya que la jarra puede invertirse y apoyarse en un ángulo para drenar durante largos períodos.

5. Enjuagar, drenar y repetir.

Enjuague las semillas con agua fría y repita el drenaje. Enjuague suavemente para evitar dañar los nuevos brotes tiernos. Por lo general, 2-3 días de enjuague y drenaje aproximadamente 2 o 3 veces por día es suficiente.

En temperaturas muy cálidas, enjuague con mayor frecuencia. En climas fríos, un enjuague menos frecuente puede estar bien, pero tenga en cuenta que las semillas pueden no germinar también.

6. Enjuague y drenaje final

Una vez que los brotes estén listos para la cosecha, enjuague una última vez y descarte las semillas sin germinar y las cáscaras de semillas, si lo desea. Escurrir bien una última vez antes de comer o almacenar brotes.

 

Verde Ver

  Galería de fotos

Fuente: elhorticultor.org
https://elhorticultor.org/cultiva-tus-propios-brotes-y-germinados-en-casa/?amp&fbclid=IwAR3KUHSb6iY0kfaizW-Rn78pwZKatha0SUJfZ4vUJ0iAElHvaFTssoN2CUQ

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más

Mac&aacute; tobiano: una peque&ntilde;a ave en riesgo por las represas del r&iacute;o Santa Cruz

Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz

PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...

Leer más

1000 libros sobre ecolog&iacute;a, permacultura, agroecolog&iacute;a, bioconstrucci&oacute;n y vida sustentable

1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable

Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...

Leer más

Crearon un le&ntilde;o artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el pa&iacute;s tiene el segundo reservorio de agua  de Am&eacute;rica del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte p&uacute;blico de calidad en reemplazo de autos particulares contribuir&iacute;a a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o c&oacute;mo cultivar un botiqu&iacute;n

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio clim&aacute;tico destapa nuevos h&aacute;bitats en la Ant&aacute;rtida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los r&iacute;os mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionar&iacute;a a dos agentes con 20 d&iacute;as de suspensi&oacute;n por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el fr&iacute;o con menos energ&iacute;a

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energ&iacute;a renovable provoca diez veces m&aacute;s empleo que la energ&iacute;a nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el D&iacute;a Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotar&aacute; uranio en R&iacute;o Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

La energ&iacute;a solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano

La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...

Leer más

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...

Leer más

C&oacute;mo fabricar en casa un aerogenerador

Cómo fabricar en casa un aerogenerador

Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...

Leer más


Arriba