Verde Ver
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto invernadero y fuente de nutrientes para plantas y cultivos, entre las ventajas.
n un contexto de crisis sanitaria, desde el INTA destacan los beneficios de hacer compost con los restos orgánicos producidos en casa como fuente de nutrientes para plantas y cultivos. Reducción de gases de efecto invernadero, de proliferación de agentes patógenos y de la frecuencia para su recolección, entre las ventajas.
El mundo se enfrenta a una crisis sanitaria en la que resurge la necesidad de ser más sustentables, optar por la economía circular para reducir los residuos y, así, volvernos más amigables con el ambiente. Recuperación, reciclaje y compostaje son el camino a recorrer para garantizar una mejor calidad de vida. En esta línea, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dispuso por Resolución 92/2020 que desde el 22 de marzo (día del agua) al 27 de abril (día de la Tierra), en la Argentina se llevará a cabo el Mes del Compostaje.
Entre Ríos: una cooperativa beneficia a más de 30 pescadores artesanales
La cooperativa “Pescadores Unidos de Benito Legerén" se constituyó gracias a un trabajo conjunto de los pescadores la UNER, profesionales del INTI, INTA y de la Cafesg. Ahora avanzan en la construcción de una planta de procesamiento de pescados.
“La producción de compost domiciliario es una oportunidad para convertir los residuos del hogar en una enmienda orgánica, además de otros numerosos beneficios relacionados con mejorar la calidad de vida y ser más sustentables”, destacó Alejandro Benítez, técnico del INTA ProHuerta Córdoba.
En esta línea, destacó que “el compostaje permite reducir la frecuencia de recolección de residuos, minimizar la generación de lixiviados en el sitio de disposición final de los residuos y la proliferación de agentes patógenos, al tiempo que se reducen las emisiones de gases con efecto invernadero”.
A su vez, se obtiene una enmienda útil para las plantas de los jardines, huertas y balcones, ya que mejora la vida del suelo. En caso de que todavía no tengas tu propio huerto en tu hogar (la falta de espacio no es una excusa), te sugerimos que lo inicies durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (para saber cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar, haz clic aquí).
La huerta se complementa muy bien con el compost, ya que disminuye la necesidad de comprar fertilizantes químicos y abonos, al tiempo que se fomenta una conciencia del reciclaje y aprovechamiento de los residuos que producimos.
COMPOST
El compostaje consiste en un proceso biológico que realizan microorganismos de tipo aeróbico, bajo condiciones de humedad, temperatura y aireación controladas. Así, se permite la transformación de residuos orgánicos degradables en un producto estable.
Para fabricar una compostera, se pueden usar una gran diversidad de materiales para su construcción desde tablas de madera de pallets, costaneros de aserraderos o listones, o bien baldes de pintura desechados. Las composteras pueden ser móviles o fijas y su tamaño dependerá de la cantidad de integrantes de la familia. Si te interesa conocer cómo armar una compostera casera y reaprovechar alimentos, haz clic aquí.
En general, para hogares con hasta 3 personas, será necesario una abonera de 70 centímetros de ancho por 80 centímetros de largo y 50 centímetros de altura. Cuando las personas asciendan a 5, el largo será de 1,2 metros y el resto de las medidas serán iguales. Cuando se trate de una familia de hasta 7 personas el largo será de 1,5 metros.
Como rutina, es importante contar con un tacho con tapa hermética en la mesada de la cocina donde deberán disponerse los residuos orgánicos tales como restos de frutas y verduras, crudas o cocinas, cáscaras de huevos, saquitos de té, yerba, café, servilletas y rollos de papel de cocina. No se incluirán pañuelos de papel, pañales ni toallas higiénicas.
“Para facilitar el accionar de los microorganismos se recomienda picar todo en tamaños de 5 centímetros, antes de compostar”, indicó el especialista del ProHuerta.
Tampoco residuos lácteos, grasas, huevos y carnes, ya que son de difícil degradación y atraen vectores como moscas, mosquitos, roedores y pestes en general. “No se deben incluir tampoco comidas elaboradas, porque aportan muchas sales al compost, disminuyendo su calidad final, además de atraer vectores”, recomendó Benítez.
Con respecto a los residuos del jardín, se acopiarán hojas secas y verdes, césped seco y verde, ramitas, arbustos y restos de plantas. No se incluirán residuos de malezas con semillas, ni excrementos de perros y gatos ni de cerdos ni gallinas.
Para verter los residuos orgánicos en la compostera, se deberá tener en cuenta su clasificación por su contenido de nitrógeno (verdes) y carbono (marrones) a fin de mantener un equilibrio entre ambos. Los especialistas recomiendan mezclar una parte de residuos verdes con dos partes de residuos secos.
A su vez, para garantizar calidad, además, se deben considerar los materiales que ayudan a mantener la humedad y aireación adecuada. Entre las principales recomendaciones se destacan regar una vez cada 15 días en invierno y una vez por semana en verano.
Un modo fácil de saber si contiene la humedad adecuada es tomar un puñado de material y apretarlo. Si se produce un goteo de agua entre los dedos, es la correcta. “Para evitar el exceso de humedad, es adecuado contar con lombrices rojas que ayudan a la aireación del residuo”, especificó el técnico.
Con respecto a la aireación, es aconsejable voltear el material para aumentar la actividad microbiana dependiente del oxígeno y ayuda a eliminar el exceso de agua y calor. “Es importante que el fondo de cada contenedor sea tipo colador para que permita eliminar líquidos y el paso de las lombrices”, explicó.
“El compost estará listo para utilizarse en las plantas cuando no se pueda identificar el origen de los materiales, se encuentre a temperatura ambiente, tenga olor a tierra mojada, color oscuro y aspecto homogéneo”, aseguró el técnico del ProHuerta.
Verde Ver
https://www.infocampo.com.ar/como-iniciar-una-compostera-con-los-desechos-organicos-producidos-en-cuarentena/?fbclid=IwAR0409Rfzof9cDRgVmrlZhxhp_S8s308o2ESNZ92ciGnPF6Yaf3NYHCJ_tY
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más