Verde Ver
Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche
Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche
Por Victoria Terzaghi
victoriat@rionegro.com.ar
Así como el etiquetado de los electrodomésticos en función de su consumo eléctrico ya está instalado y es el factor que determina en muchos casos la elección final del consumidor, el gobierno nacional a través de la subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética lanzó un ambicioso plan para etiquetar ahora las viviendas según su eficiencia energética. A partir del mes que viene Bariloche se convertirá en la segunda ciudad del país en tener casas etiquetadas.
La Calificación Energética de las Viviendas consiste en la medición del índice de prestaciones energéticas (IPE) de esa casa o departamento, que estudia la demanda de electricidad y gas que la vivienda tiene durante todo el año y lo expresa por metro cuadrado.
Para ello se analiza la demanda de calefacción para el invierno, de refrigeración para el verano, la iluminación, el agua caliente para los baños y, si la vivienda lo tiene, la existencia de energías renovables. En función de dicho índice se le otorga a la casa una Etiqueta Energética, que va desde la A para las que son más eficientes, a la H en el caso de las de peor balance.
La primera experiencia piloto se desarrolló en Rosario en donde ya se etiquetaron 200 viviendas y se espera culminar el proceso duplicando esa cifra. El segundo estudio se centrará en San Carlos de Bariloche, en donde a partir del mes entrante los vecinos interesados podrán postular sus casas para formar parte del piloto que abarcará a 200 hogares.
“Bariloche tiene la particularidad de tener no sólo diversas tipologías constructivas, sino también dos subzonas bioclimáticas en la misma ciudad, una en la zona bien de montaña y otra en lo que es la meseta”, explicó a “Río Negro Energía”, la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins.
La funcionaria detalló que el desembarco en la ciudad lacustre se da a partir del interés del municipio en instrumentar políticas relacionadas a la eficiencia energética. De hecho en la localidad se está instrumentando el programa Sustentabilidad de Hogares del Foro de Vivienda, Sustentabilidad y Energías (Fovisee) por medio del cual se buscan estudiar las viviendas precarias para determinar cómo mejorarlas.
Heins destacó que es fundamental el interés de las comunas para el desembarco de los proyectos piloto de etiquetado dado que “el objetivo central de este programa es que los gobiernos provinciales y municipales elaboren políticas públicas de incentivo para las casas más eficientes”.
Junto a la postulación de las casas a etiquetar, también se abrirá en febrero el plazo para la inscripción de los profesionales que serán capacitados para realizar dichas mediciones que se basan en la nueva norma ISO 11.900 que fue modificada a fines del año pasado.
En la mesa de trabajo participarán además del ministerio de Energía de la Nación, el municipio y los colegios de Arquitectos e Ingenieros, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Fundación Bariloche y el Instituto Balseiro.
Seis zonas climáticas
La medición de las viviendas de Bariloche permitirá determinar la Escala de Eficiencia Energética para la VI zona climática del país, dado que desde la subsecretaría se dividió el país en seis sectores según sus climas, al entender que no son equiparables las necesidades de calefacción y refrigeración de una vivienda ubicada, por ejemplo, en Chaco a una en Bariloche.
“Salvo algunas provincias del norte, la mayoría de las provincias abarcan más de una zona climática y por eso es necesario elaborar una escala” para poder realizar un correcto etiquetado, señaló Heins.
La funcionaria nacional agregó que en el caso de Rosario corresponde al límite de la zona III con la II, y está previsto continuar con planes piloto de medición a partir del mes entrante en Mendoza, correspondiente a la zona IV, y posiblemente el cuarto piloto se centre en Tucumán en donde según las comunas a las que se llegue podrá medirse la zona II o la zona III.
“Somos conscientes de que el objetivo final de este programa es ambicioso y se verá en el mediano a largo plazo pero es necesario comenzar de una vez por todas con estas políticas que hace años están en otras partes del mundo”, indicó Heins y agregó que “el primer objetivo es brindarle esta información al consumidor para que sepa cuando vaya a comprar una casa si es una vivienda más o menos eficiente”.
Pero en el mediano y largo plazo el objetivo final del plan es mejorar la eficiencia energética de las viviendas del país de forma tal de reducir la demanda de electricidad y gas natural, mejorar el déficit que posee la balanza energética nacional y contribuir a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Invertir en ahorrar
“Cuando planteamos una vivienda más eficiente, bajar el consumo no quiere decir pasar frío sino buscar las formas de mejorar el consumo ganando a la vez confort”, aseguró la subsecretaria y explicó que “en términos generales se estima que construir una casa más eficiente puede costar un 10% más pero termina generando un ahorro en el consumo de hasta el 50%”.
Entre los mayores costos que una vivienda eficiente puede tener se encuentran la colocación de ventanas de vidrio doble en las zonas frías y aislaciones en techos y paredes que representan una inversión adicional sobre la construcción tradicional. Pero también hay otros cambios que no requieren de dinero sino de atención.
“Estamos impulsando algunas recomendaciones que a la hora de construir una vivienda nueva no representan ningún gasto y sí generan un uso más racional de la energía, que tienen que ver con cambios en el diseño de construcción simples, como puede ser la orientación de la vivienda o de las ventanas para aprovechar o mitigar el impacto del sol”, aseguró Heins.
Políticas de incentivo
Si bien el programa de Etiquetado Energético de Viviendas es una iniciativa de la cartera de Energía de la Nación, serán los gobiernos provinciales y municipales los que deberán diseñar los planes de incentivo para que el etiquetado “prenda” en la sociedad y genere así el cambio cultural buscado.
En el caso de Santa Fe, el gobierno provincial –antes del plan nacional– puso en marcha un plan por medio del cual a la hora de negociar una compra venta es obligatorio contar con el etiquetado de la vivienda en cuestión. En función de la etiqueta obtenida para esa casa se aplican diversos descuentos en el Impuesto al Sello que deberá abonarse a la hora de escriturarla.
“El caso de Rosario es un ejemplo de una política pública, pero a nivel municipal también pueden incorporarse incentivos en lo que son por ejemplo los códigos de construcción, porque nosotros desde Nación sólo podemos intervenir en lo que son los planes de viviendas nacionales”, remarcó Heins.
El índice de prestaciones energéticas de una vivienda se calcula en valores netos dado que la energía que se autogenere se resta de la que se consume.
Construir una vivienda eficiente puede ser un 10% más caro, pero se estima que genera un ahorro en el consumo de electricidad y gas de hasta el 50%.
“Si tuviéramos que ponerle una etiqueta al país daría en nivel deficiente, porque venimos de muchos años de tarifas subsidiadas”,
aseguró Andrea Heins, subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética.
En números
200
son las viviendas que en el plan piloto serán analizadas en Bariloche. Los vecinos pueden postularse hasta abril.
2 meses
se extenderán los cursos de capacitación para los futuros certificadores. Ya están abiertas las inscripciones.
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/energia/etiquetado-energetico-AA4310147
Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio
En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...
Leer más
Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas
Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...
Leer más
Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan
Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...
Leer más
Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas
🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas
...
Leer más
Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética
Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...
Leer más
Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas
Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...
Leer más
Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio
Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...
Leer más
Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos
La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...
Leer más
El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos
La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...
Leer más
Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta
El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...
Leer más
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...
Leer más
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...
Leer más
Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años
Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...
Leer más
Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso
El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...
Leer más
Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso
Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...
Leer más
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche
por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...
Leer más
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...
Leer más
Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros
Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo".
...
Leer más
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos ...
Leer más
Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro
Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...
Leer más
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...
Leer más
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...
Leer más
El cambio climático está aumentando la actividad volcánica
A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...
Leer más
UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental
En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...
Leer más
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...
Leer más
Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces
Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...
Leer más
¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?
Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...
Leer más
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...
Leer más
Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática
Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...
Leer más
Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares
UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS
ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL
Buscan mejorar las po ...
Leer más