identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

Wallmart es el rumbo hacia donde apuntan nuestras sociedades.

Wallmart es el rumbo hacia donde apuntan nuestras sociedades.





Se realizó la audiencia Pública por la instalación de Wall Mart en Bariloche
Si bien gran porcentaje de medios repiten el titular oficial, la audiencia pública tuvo más oradores que objetaban la instalación del hipermercado que los que estaba a favor.
Un modelo de desarrollo para Bariloche que comienza con Wallmart, sigue con Hilton, Hyatt, Mc Donalds y terminará con convertir a este destino natural en Miami. Sólo falta el broche de oro: un reactor nuclear para proveerla de energía.

Hoy estamos a tiempo de corregir el rumbo político. Reiteramos que el Mercado está diseñando nuestro futuro. No sólo nosotros lo vemos, hay ciudadanos que lo vislumbran.
Antes de que sea demasiado tarde movete. No es solo nuestra ciudad: es un modelo de mundo insustentable. No es necesario proponer la solucion hoy, sólo es necesario salir del silencio para expresarse.

La postura de Piuké frente a Wal Mart fue presentada en la Audiencia Pública a través de Sergio Vázquez.
Aquí se reproduce íntegramente.


En el año 1998 se pretendió instalar un hipermercado en el km 4.300 de la Av Pioneros de San Carlos de Bariloche. La Norma que regula la instalación de hipermercados refiere a esos tiempos y dice en algunos párrafos de su texto y fundamentos lo siguiente:
“…Actualmente, en distintos lugares del país, se han acelerado los debates y las discusiones acerca de su regulación…”
“…El día 25 de agosto de 1998, representantes de las Cámaras de Comercio e Industria y de Turismo de nuestra ciudad, advirtieron acerca de los eventuales y/o supuestos impactos socioeconómicos desfavorables que pudiera originar la instalación de un emprendimiento de esta naturaleza…”
“…Tales expresiones son coincidentes con las recogidas de comerciantes minoristas y de las consideraciones que surgen del estudio realizado por el sociólogo Wladimiro Iwanof que obra como antecedente del Proyecto de Ordenanza 748/98…” Esto dice la ordenanza.
Nosotros no tenemos el estudio del Sociólogo Iwanow ni la opinión coincidente de los minoristas hoy.
Y seguimos con fragmentos: “…Resta entonces contemplar los efectos y consecuencias de índole socioeconómico que pudiera traer aparejadas para el conjunto de la comunidad un emprendimiento de estas características…”
Sabemos que hay pobreza estructural pero sabemos que históricamente cualquier oferta de trabajo disimula toda iniciativa desigual de saqueo o contaminación.
Pero el trabajo ofrecido no se equilibra con la desocupación que provocará esta Corporación, como lo ha hecho en todo el mundo desarticulando a la competencia minorista sin piedad y sosteniendo una política antisindical que no aporta a la dignidad humana.
No es lo mismo cualquier supermercado a LA MULTINACIONAL MÁS GRANDE DEL MUNDO (según el Le Monde Diplomatic).
Creemos que la instalación de la mayor corporación del mundo en el barrio de El Frutillar es un impacto que linda con lo grotesco.
Alimentará este modelo de concentración de capital causante de la desigualdad.
Sería un centro donde se fomentaría el consumismo y especialmente de sectores vulnerables que están en el subconsumo.
Es un modelo agresivo de competencia que provocó, donde estuvo, la eliminación de los minoristas existentes. Sin ir más lejos en Neuquén el centro comercial está abierto las 24 horas!
Claramente nuestra Comunidad colaborará con este sistema de precios bajos con baja de costos, sostenido por el sacrificio de los demás comerciantes,
de las gente que no tienen opción
de las economías familiares
y de los proveedores que no tienen opción.
Si hasta colaboramos los ciudadanos aportando el combustible para ir a buscar las mercaderías en vez de distribuirlas ellos!
En nuestra historia local y regional ya han contribuido a bajar los costos, desde las comunidades originarias, con sus orejas,
hasta nuestros vecinos, consumiendo mercaderías vencidas.
Dado que se requiere un estudio socioeconómico que considere: equipamiento comercial preexistente; evaluación de los efectos sobre el mismo; daremos nuestra opinión.

Nosotros conocemos en el barrio El Frutillar a las despensas y sabemos que son economías familiares, hay una alta densidad de ellas y no es necesario mostrar una estadística o contratar a una consultora, cualquier vecino lo sabe. Y nosotros nos dirigimos a los vecinos.

Vemos que cada una de las despensas alimenta a toda la familia,
que son lugares donde la gente del barrio se encuentra y se conoce.
Que son lugares donde se dirigen a los clientes como “vecino”,
Que son lugares donde los vecinos compran lo necesario sin estar expuestos a tentaciones provocadas por el bombardeo de la publicidad y el espacio destinado al consumo irreflexivo
y que este comercio minorista en los barrios de sectores populares integran un modelo de comunidad donde enriquecen la trama social.
Estos comercios minoristas desaparecerán como ha ocurrido en todo el mundo cada vez que se instala esta corporación.
Tememos que todas estas familias terminen limpiando los baños de los hipermercados y que sean el aporte para la baja de los costos de estas corporaciones que ya vienen en el mundo con trayectoria de avasallamiento de derechos sindicales, con historia de humillación, de saqueos,
Tememos que sea aún más resentida la red social de los barrios con sus lógicas consecuencias.
Queremos señalar que según una investigación de Le Monde en su país de origen hay una resistencia sostenida ante el desembarco de esta Corporación a las Comunidades.
Greenfield EEUU el 19 de octubre de 1993 se realizaba un referéndum porque se asociaron los comerciantes para resistir la instalación de WAl MArt.
Wal Mart envió cientos de Cartas imitando el sello del municipio de Greenfield para darle formalidad a su propaganda. Además, la firma trató de convencer a los indecisos recurriendo a asociaciones que simulan ser de raíz social donde literalmente se disfrazaba personas para hacerlos pasar como ciudadanos de una ciudad vecina, quienes vienen a explicar las ventajas de la vida más barata cada día. En realidad pagaba para ello a estas personas una agencia de comunicación instalada en Nueva York o Washington. Por 9 votos fueron rechazados de la ciudad. Y ese fue el comienzo de la resistencia de las comunidades de su propio país.
En 1999 fue rechazado por 1500 votos en otra consulta popular en la ciudad de Eureka, California.
En el 2004 se opusieron en Inglewood, cerca de Los Ángeles por el 60 % siendo una comunidad con grandes índices de desocupación. Los más recientes fueron en Straghton, Avendale y Miramar, todas en el año 2005.
Nosotros creemos que la política es tomar decisiones en conjunto. Las autoridades son políticas y esperamos respuestas políticas y fundamentaciones políticas.
Y no simplemente que las decisiones se escuden en fríos marcos regulatorios generados en ámbitos de poder.
Demandamos una decisión política como la hubo en el año 1998 a favor de la Comunidad y no de empresas que se llevan todo afuera, queremos trabajo digno y empresas dignas de acuerdo a la idiosincrasia argentina.

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
 “LA TOMA” de NAOMI KLEIN-Viernes videodebate

“LA TOMA” de NAOMI KLEIN-Viernes videodebate

EL VIERNES “LA TOMA” de NAOMI KLEIN Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá -Viernes 20.30 hor ...

Leer más

Declaración Energética de la Patagonia Argentina

Declaración Energética de la Patagonia Argentina

Frente a la crisis climática global y el avance de proyectos energéticos a gran escala en la región, las organizacion ...

Leer más

Represión en Andalgalá

Represión en Andalgalá

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Represión en Andalgalá Se realizará el viernes ...

Leer más

CAMBIO CLIMÄTICO:  ACUERDO DE LOS PUEBLOS

CAMBIO CLIMÄTICO: ACUERDO DE LOS PUEBLOS

22 de Abril Cochabamba, Bolivia ACUERDO DE LOS PUEBLOS Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el fut ...

Leer más

Viernes de video debate: Andalgalá

Viernes de video debate: Andalgalá

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Andalgalá: Pilciao 16 Se realizará el viernes a las 2 ...

Leer más

Cambio Climático

Cambio Climático

Estados Unidos chantajea a los países que no apoyan el Acuerdo de Copenhague, negándoles ayuda financiera Cam ...

Leer más

Nuevo video de la ARB

Nuevo video de la ARB

Este viernes 2 de abril a las 20.30 en Che Papá, O´Connor 33 Que es la ARB A partir de diciembre de 2001, produ ...

Leer más

Se hace en Esquel el próximo encuentro de la UAC

Se hace en Esquel el próximo encuentro de la UAC

La Unión de Asambleas Ciudadanas convoca a personas, grupos y organizaciones que luchan contra el saqueo y la contaminación ...

Leer más

Pueblada en Andalgalá: comunicado de Asamblea

Pueblada en Andalgalá: comunicado de Asamblea

Seguimos de cerca a los responsables de la brutal represión del lunes 15/02 en Andalgalá para que no quede impune es ...

Leer más

Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá

Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá

RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina 15 febrero 2010 URGENTE Docenas de as ...

Leer más

Viernes video debate: “Mega Represas-Mega Impactos-Mega Verdades”

Viernes video debate: “Mega Represas-Mega Impactos-Mega Verdades”

Documental realizado por la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Chile. Relata y muestra los Impactos i ...

Leer más

Debate sobre la sustentabilidad en el Foro Social Mundial

Debate sobre la sustentabilidad en el Foro Social Mundial

Continuando con las actividades del FSM hoy se realizó entre muchas otras un debate sobre sustentabilidad. Participaron de la di ...

Leer más

Piuké en el Foro Social Mundial

Piuké en el Foro Social Mundial

Ayer comenzó el Foro Social Mundial 2010 en Porto Alegre (Brasil) y Piuké participa de este evento que convoca todos los ...

Leer más

Viernes de video debate ecológico de Piuké en Che Papá.

Viernes de video debate ecológico de Piuké en Che Papá.

La dictadura inmobiliaria en el video “De bardas, ríos y murallas” VIERNES 22 ...

Leer más

CINE DEBATE “Las fuentes del jardín de tus arterias”

CINE DEBATE “Las fuentes del jardín de tus arterias”

CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ VIERNES 8 DE ENERO 20 horas (puntual)

Leer más

Viernes video:  hoy todos somos Gualeguaychú \Historia de dos orillas\

Viernes video: hoy todos somos Gualeguaychú \Historia de dos orillas\

Hoy todos somos Gualeguaychú: proyectaremos "Historia de dos orillas" Ciclo de Video Debate de Piuké ...

Leer más

Cambio Climático: DIFUSIÓN, DEBATE Y ACCIÓN

Cambio Climático: DIFUSIÓN, DEBATE Y ACCIÓN

CAMBIO CLIMÁTICO, COCHABAMBA Y LO QUE VIENE QUÉ PASÓ EN LA CUMBRE / NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Leer más

La farmacia de los pobres

La farmacia de los pobres

Medicinas La Unión Europea está presionando a India para que acepte disposiciones relativas a la propiedad intelectual que, ...

Leer más

Hoy Las venas Vacias-video debate

Hoy Las venas Vacias-video debate

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Viernes 21 Las venas vacías Duraci&o ...

Leer más

Hoy video: Bolivia y la Guerra del Agua y conversatorio sobre la Cumbre de Cochabamba

Hoy video: Bolivia y la Guerra del Agua y conversatorio sobre la Cumbre de Cochabamba

Hoy en el ciclo de Video debate de Piuké en Che Papá se proyectará La Guerra del Agua, un video que dirigió Pa ...

Leer más

Viernes se proyectará RIO ARRIBA

Viernes se proyectará RIO ARRIBA

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se pr ...

Leer más

JAVIER RODRÍGUEZ PARDO EN BARILOCHE

JAVIER RODRÍGUEZ PARDO EN BARILOCHE

Vienen por el ORO, Vienen por todo El lunes 15 de marzo, se presentará el ambientalista Jav ...

Leer más

NO es NO: Andalgalá resiste

NO es NO: Andalgalá resiste

No hay pacificación si existe una declaración de guerra Argentina - Catamarca Mié ...

Leer más

PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO MÁS DE 6.000 PERSONAS EN LAS CALLES

PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO MÁS DE 6.000 PERSONAS EN LAS CALLES

Comunicados desde las fuentes afectadas Informes desde Organizaciones de Base PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO M& ...

Leer más

UN AÑO DE CONFLICTOS MINEROS

UN AÑO DE CONFLICTOS MINEROS

RENACE RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina 8 febrero 2010 Edición impresa de CR ...

Leer más

Viernes de video debate

Viernes de video debate

Piuké y Che Papá te invitan a su ciclo Ecologista de Video-Debate, TODOS LOS VIERNES DEL AÑO una mirada ...

Leer más

Repudian desde el FSM represión de mapuches en Neuquén.

Repudian desde el FSM represión de mapuches en Neuquén.

Durante el transcurso del panel sobre "La coyuntura ambiental mundial hoy", el representante de la organizaciónForo de Cr ...

Leer más

Hay una comunidad Mapuche acorralada.

Hay una comunidad Mapuche acorralada.

Declaración Pública Hay una comunidad Mapuche acorralada. Que se sepa que las fuerzas especia ...

Leer más

Viernes de CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ

Viernes de CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ

Viernes a las 19.30 horas en Che Papá, John OConnor 33. Entrada libre "Cine para la Transición& ...

Leer más

Cambio Climático y Evo Morales

Cambio Climático y Evo Morales

Las preguntas del reférendum propuesto por Evo Morales en Copenhague Jueves 17 de diciembre de 2009 " ( ...

Leer más


Arriba