Piuke
Viernes video debate: “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos”
Viernes video debate: “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos”
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se presentarán un video relacionados al análisis de los impactos de los grandes hipermercados y del modelo de producción y consumo. Después se realizará un debate acerca de las opiniones acerca de la probable instalación de Wal Mart en Bariloche .
Este viernes se proyecta “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos” en el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las 21 horas en John 0'Connor 33, con entrada libre. Invita Piuké y Che Papá.
Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos
Director:Robert Greenwald
Título original: Wal-Mart: The High Cost of Low Price
Año: 2005 - País: EEUU -
"Realizado por el prolijo documentalista de denuncia Robert Greenwald, representa una excelente muestra del nuevo frente de batalla en la guerra permanente que los militantes consumidores norteamericanos llevan contra las empresas que probadamente comienzan a abusar de sus poderes monopólicos.
Wal-Mart es la mayor cadena de megasupermercados del mundo, siendo una de las corporaciones mas poderosas del país del norte. Y en Wal-Mart: The High Cost of Low Price (El alto costo de los precios bajos) son acusados mediante entrevistas, documentos, imágenes y denuncias de lo siguiente:
Destrucción de comunidades locales al irrumpir con precios con los que se es imposible competir, mantener al grueso de sus empleados en empleos part-time sin pago de horas extras, la negación de planes de salud a sus empleados quienes están obligados a usar los destinados a ciudadanos de menores recursos y desempleados (Medicare, Welfare), activa política antisindical que involucra amenazas, despidos y equipos de respuesta rápida que viajan vía jet privado ante la amenaza de un movimiento sindical (es la única empresa grande de Estados Unidos SIN NINGÚN sindicato en función). La discriminación a la hora de ascender a sus empleados (no son ascendidos mujeres ni personas de color). Uso de inmigrantes ilegales que son encerrados en la noche dentro de sus locales para limpiarlos, uso de billones de dólares en subsidios estatales para la construcción de sus locales (no disponibles para otras empresas) y tras lograr esos fondos, reubican el local fuera de los límites de la respectiva ciudad para evitar los impuestos. Contaminación tóxica de múltiples vertientes y lagos de agua de beber, condiciones subhumanas de trabajo en las fábricas en el extranjero que hacen sus productos de "marca propia" y récord de criminalidad (robos, asesinatos y violaciones) en los estacionamientos de los supermercados que no tienen ninguna vigilancia (excepto donde hay cámaras de video para prácticas antisindicales) e indisposición a hacerse responsable.
Después de las anteriores denuncias, el autor muestra cómo las comunidades locales comenzaron a organizarse y a impedir en distintas partes de EE.UU. la construcción de nuevos locales mediante votaciones distritales o mediante la elección de autoridades cuya campaña era negar los permisos al gigante del retail. Así, mostrando la nota positiva tras todo lo anterior.
La importancia para Chile no es menor, ya que la empresa Líder tiene como modelo de negocio a Wal-Mart. Tanto así, que ya un par de veces el gigante norteamericano ha intentado comprar a la principal cadena chilena de supermercados. Hasta ahora, el precio ofrecido no ha sido suficiente.
Muy característico de la cultura norteamericana de denuncias de consumidores, presenta algunos elementos que marcan la dirección por la que avanzará nuestro país en los próximos años, al cambiar nuestra cultura de exigencias estatales a una de exigencias de consumidores, mientras nuestra sociedad se acostumbra al ya cambiado principal interlocutor en nuestras vidas, del estado hacia el mercado."
"Es la cadena mas grande en el mundo... solo en USA cuenta mas de 6.000 locales de todos los tamaños y tienen presencia en toda Europa, ya sea directamente con su nombre o a traves de la adquisicion de cadenas locales, p.e. alemanas como ALDI, PLUS, Rossmann y otras... y una situasion muy comun era el comprobar la similitud en los metodos que utilizan para mantener y/o destruir a los (escasos) sindicatos... acciones como intimidacion, acusaciones falsas de robo y cambios bruscos de posiciones o reducciones de personal son acciones "normales". Inclus los jefes directos viven bajo permanente presion de los "mas altos ejecutivos" interesados solo en numeros."
¿Qué pasa con los hipermercados? ¿Porqué hay gente que se opone a la instalación de las Corporaciones del Consumo?
Mucho hemos oído sobre la resistencia a la instalación de grandes hipermercados dentro de comunidades pequeñas. O quizás poco se ha oído. ¿Son todos lo mismo? Hay quienes creen que son fuentes de trabajo y quienes creen que son fuentes de consumo. ¿Realmente es barato lo que venden? ¿Quién paga los costos de la venta barata? ¿Han violado Derechos Humanos? ¿han violado Derechos Sindicales?
En el Barrio Frutillar está anunciada la instalación del más grande hipermercado del mundo, Wallmart.
El ecologista que promovió protestas por la contaminación fue encarcelado
Una multinacional americana es denunciada como culpable del brote de la gripe porcina
Carlos Martínez
Rebelión
El pasado 20 de marzo, cuando aún no se había descubierto la existencia de esta mutación del virus de la gripe porcina, Bertha Crisóstomo, agente municipal de La Gloria, poblado del municipio de Perote (Veracruz), solicitó apoyo a la Secretaría de Salud de México por un brote de infecciones respiratorias que afectaba a 60 por ciento de los 3 mil habitantes del poblado, unas 1.600 personas. También, en un reportaje publicado por Milenio antes de que se conociera el origen del brote, se describía cómo muchas familias habían sido víctimas frecuentes de enfermedades gastrointestinales y de las vías respiratorias, típicos síntomas de la gripe.
José Luis Martínez, un residente de La Gloria, de 34 años, dijo que supo de qué se trataba en cuanto se enteró de la gripe porcina por las noticias y sus síntomas: fiebre, tos, dolor en las articulaciones, jaquecas intensas y, en algunos casos, vómitos y diarrea. "Cuando lo vimos por televisión, nos dijimos: 'Esto es lo que tenemos'", dijo el lunes.
A estas sospechas populares se ha sumado una consultora estadounidense dedicada a biovigilancia, Veratect Corporation, la cual ha identificado el inicio del brote del nuevo virus de influenza en una comunidad de Perote.
Es en Perote, una localidad del estado de Veracruz, donde se encuentra Granjas Carroll, una multinacional que pertenece en un 50% a Smithfield Foods, Inc., con sede en Virginia (USA). No opera dentro de USA porque fue sancionada por la contaminación que provocaron sus criaderos de cerdos. Granjas Carroll de México, S de RL de CV, inició sus operaciones en Perote en 1994 y anualmente produce alrededor de ochocientas mil
Instalaciones de Granjas Carroll en Perote
cabezas, lo que la sitúa como una de las tres principales productoras de cerdo en la República Mexicana.
En un informe de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados del Congreso de México se describe una serie de anomalías de la empresa porcina, entre las que destacan las siguientes: 1. Las áreas de eliminación de desechos no están lo bastante alejadas de las fuentes de agua; 2. El agua se extrae indiscriminadamente de los pozos para lavar los residuos; 3. Las lagunas de tratamiento no cuentan adecuadamente con geomembranas, filtros y fosas de tratamiento biológico; 4. El aire de la localidad presenta un aumento de amoniaco y otras sustancias debido a que las lagunas de oxidación están mal gestionadas; 5. Los suelos están totalmente erosionados; 6. Los olores fétidos ponen en entredicho la calidad del aire; 7. El consumo del agua en las granjas supera al de todas las poblaciones de la región.
La situación de contaminación ambiental provocada por las granjas y el consiguiente problema para la salud humana fueros denunciados por un grupo de ecologistas. En enero de 2007, diferentes vecinos de Perote se manifestaron contra la contaminación ocasionada en el Valle de esta localidad por la empresa Granjas Carroll México S.A. El 8 de abril de 2008, miembros de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) detuvieron al campesino Guadalupe Serrano Gaspar en cumplimiento de una orden judicial por el presunto delito de ataques a las vías generales de comunicación durante las manifestaciones contra la contaminación de Granjas Carroll. Después de prestar fianza por importe de 8.500 pesos, pudo recuperar su libertad, pero a un año de su encarcelamiento el proceso penal sigue abierto en el jugado primero de distrito, con sede en Puebla. Los directivos de esta empresa también han presentado denuncias penales contra los ciudadanos que se han manifestado para defender el medio ambiente, como es el caso de Verónica Hernández Argüello, Bertha Crisóstomo y Margarita Hernández Burgos.
Además, estos cinco ciudadanos están denunciados por un delito de difamación contra la empresa. Margarita Hernández Burgos declaró: “Protestar porque nos están envenenando es temer siempre que nos vaya a suceder algo; aquí, Granjas Carroll es la que manda, aún sobre las autoridades”. Uno de los ambientalistas recordó que en 2008, cuando se abrió un nuevo proceso en su contra por difamación ante la agencia del Ministerio Público de Perote, el encargado de la oficina les recomendó: “No se metan con empresas que manejan dólares, ustedes están muy pobres para poder con ellos”.
Los activistas han denunciado el desastre ecológico causado por las lagunas de oxidación donde se vierten excrementos y residuos químicos a cielo abierto y sin membranas ecológicas que impidan la filtración de líquidos a los mantos freáticos. En esas balsas se reproducen nubes de moscas que facilitan la transmisión de agentes patógenos. Al parecer, esa contaminación habría sido la causante de un brote de infecciones respiratorias ocurrido recientemente en La Gloria, cuando muchos habitantes enfermaron de neumonía. Tan sólo en este poblado de la Gloria, las brigadas de salud atendieron más de 400 consultas por enfermedades respiratorias del 23 al 27 de marzo pasado.
La Secretaría de Salud de Veracruz, que negó anteriormente la existencia de casos de gripe en esa comunidad, reconoció este domingo que, al menos, le constaban dos casos positivos, uno de tipo B, la infección estacional y, el segundo, del niño Édgar Hernández Hernández, afectado con la cepa del virus H1N1 de la gripe porcina.
La empresa ha desmentido que el brote tenga nada que ver con sus instalaciones y ha publicado que no cuenta con registro de brotes de gripe porcina en ninguno de sus 907 trabajadores ni en sus más de 500.000 cerdos en desarrollo en los estados de Veracruz y Puebla.
Con independencia de la directa responsabilidad de la granja denunciada, es evidente que las condiciones insalubres de las explotaciones ganaderas en países en vías de desarrollo han sido en gran medida causantes de las mutaciones de los virus de las gripes aviar y porcina y de su posterior contagio a los humanos. Se ha demostrado que trasladar este tipo de instalaciones contaminantes a un estado con menos exigencias medioambientales no es ninguna solución. Como podemos comprobar, la ecología y la salud humana no conocen fronteras. Permitir condiciones insalubres de trabajo en cualquier parte del globo acaba afectándonos a todos, aún cuando los más damnificados son siempre los más débiles, ya lo sean física o económicamente.
-------------------------------------
marcarlos@gmail.com
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Se expresó la voluntad popular en asamblea.
Una vez más los vecinos se convocaron a debatir sobre el flagelo
de la megaminería como una de las caras del modelo d ...
Leer más
Marcha 23 contra la MEGAMINERÍA en Río Negro.
NO al avance de las corporaciones megamineras contra los medios de comunicación.
NO al saqueo y la contaminación
Leer más
Apoyo a la ARB
La Asociación Ecologista Piuké se solidariza con el reclamo de la Asociación de Recicladores de Bariloche e invita a ...
Leer más
16ª Marcha contra la megaminería.
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...
Leer más
14ª Marcha contra la megaminería rumbo a Jacobacci
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...
Leer más
12º Marcha contra la Megaminería a Cielo Abierto.
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que prohíba la megaminería metalífera a cielo abierto con us ...
Leer más
10ma MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO
Este miércoles 29 se cumplen dos meses de la derogación de la Ley Anti-Cianuro en Río Negro. Hace más de dos m ...
Leer más
RÍO NEGRO NO SE TOCA. 7ª MARCHA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN.
CONCURRÍ CON TU FAMILIA, CARTELES Y MÁSCARAS A LA 7ª CONCENTRACIÓN CONTRA LA MEGAMINERÍA DEL ORO EN LA PR ...
Leer más
Sexta concentración contra el saqueo y la contaminación.
CONVOCATORIA
No a la mina!! si a la vida!!!
Las organizaciones reunidas bajo la consigna "no a la mina, si a la ...
Leer más
Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.
Nos volvemos a Concentrar para decir junto al resto de la provincia de Río Negro y el país. ¡Si a la vida, no al cianu ...
Leer más
Exitoso Festival Anticianuro en Bariloche.
A pesar de una recurrente lluvia el Centro Cívico se colmó de público que cantó y bailó "para espa ...
Leer más
Nueva concentración contra el saqueo y la contaminación.
La Asociación Ecologista Piuké convoca a todos los vecinos de Bariloche a concentrarse hoy miércoles 18 de enero de 2 ...
Leer más
No al saqueo y la contaminación.
Vecinos y Organizaciones convocamos a una Jornada de protesta contra el saqueo y la contaminación. Actividad central Miércol ...
Leer más
Concentración anticianuro en el Centro Cívico
Martes 3 de enero a las 19 horas en el Centro Cívico Concentración Popular para decirle al Gobernador Weretilneck que QUEREM ...
Leer más
Convocan a Juicio Ético y ciudadano a legisladores pro mineros.
Vecinos convocan a todos los barilochenses a un Juicio ético y ciudadano a los legisladores que votaron a favor de la derogaci&oacu ...
Leer más
Autoconvocados contra la megaminería en la Fiesta de la Nieve.
Este lunes 20 de agosto las vecinas y vecinos autoconvocados de Bariloche repartieron folletos sobre la megaminería e invitaron a l ...
Leer más
2ª Asamblea Contra la Megaminería.
Nueva Asamblea Contra la Megaminería en Bariloche el próximo sábado 19 de mayo de 13.30 a 18.30 en el CEM 20 (Anasaga ...
Leer más
17ª Marcha contra la megaminería.
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...
Leer más
15ª Marcha contra la megaminería para que nos escuchen en Bs As.
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...
Leer más
Presentación de libro y 13ª Marcha contra megaminería.
El miércoles 21 de marzo a las 16 horas dará una charla Maristella Svampa, quien junto con Enrique Viale presentarán ...
Leer más
Marcha 11ª y abrazo al Concejo de Bariloche.
Volvemos a movilizarnos para exigirle al gobierno que prohíba la megaminería metalífera a cielo abierto con uso de ag ...
Leer más
MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO.
Volvemos a movilizarnos para exigirle al gobierno que prohíba la mega minería de oro a cielo abierto con uso de agua y susta ...
Leer más
NO QUEREMOS CIANURO NACIONAL Y POPULAR.
Frente a la nueva propuesta del gobernador de crear una empresa minera estatal en la Provincia de Río Negro queremos reafirmar que: ...
Leer más
Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.
Nos volvemos a Concentrar para decir junto al resto de la provincia de Río Negro y el país. ¡Si a la vida, no al cianu ...
Leer más
¡URGENTE! CIENTOS DE MUERTOS POR EL CIANURO FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO DE RÍO NEGRO!
Este lunes 23 de enero se realizó una concentración en la plaza San Martín y posterior marcha por las calles del cent ...
Leer más
Masiva marcha en Jacobacci contra la megaminería del oro.
Ayer sábado 21 de enero se realizó una masiva marcha por las calles de la ciudad de Ing. Jacobacci en la provincia de R&iacu ...
Leer más
Declaración pública.
El conjunto de las organizaciones sociales que reclaman por la vigencia de la ley que prohibía el uso de sustancias tóxicas ...
Leer más
Lucha por la LEY ANTICIANURO YA.
Miércoles 11 de enero a las 19 hs. Todos al CENTRO CÍVICO. La lucha recién empieza LEY ANTICIANURO YA. NO ES NO. FUER ...
Leer más
Lista de legisladores pro mineros.
Estos son los que con la mano levantada le abrieron las puertas a las corporaciones mineras para que saqueen y contaminen nuestra provinci ...
Leer más
Ruidazo anticianuro
JUEVES 29 DE DICIEMBRE A LAS 10 HS. "RUIDAZO", TOCÁ BOCINA, GOLPEÁ LATAS, CACEROLAS LO QUE SEA DONDE ESTÉS. ...
Leer más