identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

Viernes cine debate: FAST FOOD NATION

Viernes cine debate: FAST FOOD NATION





FAST FOOD NATION

Viernes 23/01/2009 - 21:00 hs
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del film "FAST FOOD NATION". La cita es en John O Connor 33 a partir de las 21hs, el día viernes 23 de enero.

Dirección: Richard Linklater.
Países: USA y Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 114 min.
Género: Drama.
Interpretación: Greg Kinnear (Don Henderson), Patricia Arquette (Cindy), Bobby Cannavale (Mike), Paul Dano (Brian), Luis Guzmán (Benny), Ethan Hawke (Pete), Ashley Johnson (Amber), Kris Kristofferson (Rudy), Avril Lavigne (Alice), Esai Morales (Tony), Catalina Sandino Moreno (Sylvia), Lou Taylor Pucci (Paco), Ana Claudia Talancón (Coco), Wilder Valderrama (Raúl).
Guión: Eric Schlosser y Richard Linklater; basado en el libro de Eric Schlosser.
Producción: Jeremy Thomas y Malcolm McLaren.
Música: Friends of Dean Martinez.
Fotografía: Lee Daniel.
Montaje: Sandra Adair.
Diseño de producción: Bruce Curtis.
Vestuario: Kari Perkins y Lee Hunsaker.
Estreno en USA: 17 Noviembre 2006.

SINOPSIS

Don Henderson (Greg Kinnear), un ejecutivo de una importante cadena de restaurantes de comida rápida, tiene un problema: la carne de las hamburguesas más famosas de la empresa está contaminada, y él tiene que averiguar por qué. El descubrimiento de la respuesta no será tan simple o tan limpio como él había esperado. Emprendiendo un viaje al lado oscuro de la comida típicamente americana, decide abandonar la cómoda sala de reuniones de California para adentrarse en el mundo de los mataderos.

La película se basa en uno de los mayores best-sellers de los tiempos de la globalización, “Fast food nation: ¿Quiere una ración de mentiras con su menú?”, en el que se denuncia un sistema de producción de comida rápida que contamina todo lo que toca, no sólo a nivel metafórico (atracción de una mano de obra inmigrante e ilegal para trabajar en las empaquetadoras de carne en condiciones de casi semi-esclavitud, destrucción del tejido y modo de vida de los pueblos estadounidenses para convertirlos en simples acumulaciones de franquicias, demolición de las perspectivas de progreso social de una buena parte de una población juvenil que sólo puede aspirar a sub-empleos en los establecimientos de las grandes cadenas...), sino incluso literal (la necesidad de procesar hasta cuatrocientas reses por hora provoca que sea imposible hacerlo en las condiciones necesarias para evitar que el contenido fecal de sus intestinos se mezcle con la carne y la grasa añadida...).


Bibiloni no logra hacer pie en Medio Ambiente

Lo notan nervioso y falto de reflejos para frenar los incendios en la Patagonia. Ya se ganó reproches de Massa, Néstor y Cristina Kirchner, por el caso de la adjudicación del 0km. para su hijo. Lo acusan de defender intereses de empresas contaminantes. La influencia de Pereyra, intendente de Florencio Varela, en su despacho.

La Política Online |

El debut de Homero Bibiloni como reemplazante de Romina Picolotti en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, aunque inesperado, no pudo haber sido peor. La primera noticia que tuvo su nombre fue la adjudicación del primer auto 0km. del plan oficial para su hijo. La posterior aclaración y renuncia al auto en cuestión no pudieron evitar los reproches –e insultos- desde la Casa Rosada por haber arruinado uno de los más rimbombantes anuncios de Cristina Kirchner. Esa situación, podría asegurarse, fue un presagio de los pocos pero complicados días que le siguieron hasta hoy.

En apenas 48 días de gestión ya vivió dos incendios de tremendas magnitudes bajo su órbita y, desde el mismo interior de la cartera que controla, afirman que se vio nervioso y “falto de reflejos” para responder a la crisis. De hecho, todavía ni siquiera viajó a El Bolsón, donde tierras invalorables están siendo devoradas por el fuego.

No llamó la atención, ante este cuadro de situación, que el Jefe de Gabinete, Sergio Massa, haya pedido ayer una reunión urgente. Recibió a Bibiloni en su despacho ayer al mediodía para “repasar temas que hacen al avance de la gestión ambiental nacional”. Mientras tanto, el fuego seguía avanzando en Río Negro.

Según contaron fuentes de la Jefatura de Gabinete a La Política Online, se reprodujeron los reproches que había recibido el 5 de enero en boca del mismo interlocutor: Sergio Massa.

Ese día, lo llamo por la mañana tras ver la nota de tapa de Crítica de la Argentina, donde lo acusaban de que el estudio jurídico de su propiedad había defendido a empresas en causas, justamente, por contaminación. Por la tarde de ese caluroso lunes, su hijo era noticia por ser el primer adjudicatario de un cero kilómetro del plan oficial del gobierno.

Mientras se reproducían las críticas por las obvias sospechas de “arreglo” de la entrega, el joven daba entrevistas radiales lleno de alegría por la noticia. Ahí llegó el segundo llamado del ex intendente de Tigre, aún más furioso que esa misma mañana.

Venganza cordobesa

Apenas puso un pie en la Secretaría de Ambiente, los empleados del lugar empezaron a subrayar una y otra vez la sustancial diferencia que tenían con su antecesora, Picolotti. Si bien la gestión de la cordobesa fue víctima de críticas de diversos sectores –políticos, de ONG´s y hasta judiciales-, repetían: “Aunque sea Romina viene del lado de los asambleístas; este viene de un estudio de abogados que defiende empresas”. Por eso, muchos apuntan a que la primera información que llegó a la redacción de Crítica salió del corazón del despacho ubicado en Esmeralda al 400.

Para echar por tierra con esta posición, una de las cosas que quiso hacer Bibiloni fue recibir a asambleístas, cosa que no había hecho Picolotti. El cambio de estrategia del gobierno contra los manifestantes de Entre Ríos contra la pastera Botnia volvió a dejarlo mal parado. Enojado, Bibiloni decidió atacar al corazón de las oficinas y empezar a traer gente de su confianza.

Picolotti estaba acusada de haber llenado la dependencia de Ambiente de “cordobeses” –los llaman así no sólo por su provincia natal sino para remarcar la cercanía con la ex funcionaria apadrinada por Alberto Fernández-, aunque muchos no estuvieran capacitados para los cargos que ocupaban. De hecho, su hermano era el jefe de Gabinete de la Secretaría y protagonista de muchas noticias en la zona de Puerto Madero, donde alquilaba un departamento que costaba más que lo que ganaba como funcionario.

Bibiloni, según palabras textuales de empleados de Ambiente, “barrió con cualquiera que tenga tonada cordobesa”. Pero parece que se le fue la mano. “En la movida quiso aprovechar para bajar costos y despidió a 140 personas. Por eso está teniendo muchos problemas con ATE”, el sindicato de trabajadores del Estado. Asimismo, para mostrar ciertos signos de “venganza”, repuso en varias subsecretarías a funcionarios que estaban allí antes del aterrizaje de Picolotti, quien los sacó para nombrar gente propia.

Contacto en Varela

Políticamente hablando, los que saben afirman que la vía que depositó a Homero Bibiloni en Ambiente la integran el diputado Carlos Kunkel y el intendente de Florencio Varela, Julio César Pereyra. Pero éste último, extrañamente, parece tener una preponderancia extraña en las oficinas céntricas.

“Pereyra es uno de los que los sostiene, junto a Kunkel. Lo entraño, es que presidido reuniones en la secretaría y ha participado de reuniones importantes sobre temas vinculados a la Cuenca Matanza-Riachuelo, aunque Florencio Varela no la integre”, contaron desde Ambiente a La Política Online.

Entregaron, además, un dato más que curioso: “En la causa principal por el Riachuelo, que derivó en el fallo histórico de la Corte Suprema que intimaba a avanzar en el saneamiento, el estudio jurídico de Bibiloni defendió a la Federación Argentina de Municipios (FAM). Pretendían que la Corte no ponga responsabilidad en los municipios sino directamente en el Estado nacional”. El titular de la FAM, es el propio Pereyra. Los informantes, aseguran que por esto el estudio recibió la nada despreciable suma de 500 mil pesos.

En marzo, calculan, se estaría por firmar el crédito de 800 millones de dólares con el Banco Mundial para, de una vez, avanzar en el saneamiento del Riachuelo. Si la tensión sigue vigente entre Bibiloni y los Kirchner, será difícil que el matrimonio presidencial deje tamaña caja en un hombre que no es de su agrado. Tiene, entonces, poco más de un mes para recomponer su imagen.

Organizaciones ambientalistas reclaman a la presidenta la urgente reglamentación de la Ley de Bosques

Buenos Aires, Argentina — Greenpeace, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales enviaron este jueves una carta a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, reclamando la urgente reglamentación
de la Ley de Bosques, sancionada hace más de un año.
Las organizaciones ambientalistas expresaron su “profunda preocupación por el futuro de la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, cuya operatividad se encuentra en crisis habida cuenta de que aún no ha sido reglamentada”. Las organizaciones le solicitaron a la presidenta la urgente reglamentación de la norma puesto que “de este modo, además de cumplir con el mandato que le ha sido asignado, evitará que valiosas normas elaboradas con la finalidad de proteger el ambiente como así también las instituciones gubernamentales
vinculadas a las mismas, se debiliten de modo irremediable”.
El borrador de la reglamentación de la Ley de Bosques fue realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, luego de un proceso consultivo del que participaron organizaciones ambientalistas y el Consejo Federal del Medio Ambiente, y fue girado a principios del mes de julio al Poder Ejecutivo, donde se encuentra demorado en el Área de Coordinación de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía. La Ley de Bosques fue sancionada el 28 de noviembre de 2007 tras una campaña que logró juntar un millón y medio de firmas, y establece que
las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmonte hasta tanto no realicen un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas bajo diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del
bosque nativo y a preservar las tierras utilizadas por las comunidades campesinas e indígenas. Las organizaciones ecologistas advirtieron que sin la reglamentación “la discusión dada oportunamente en torno a la ley y el propio mandato de los legisladores
está siendo ignorado, como así también los esfuerzos realizados por las provincias en la definición del ordenamiento”. La norma crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (cerca de mil millones de pesos al año) para distribuir entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus  Bosques, con el objetivo de fortalecer la capacidad
técnica y de control, compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible, y para fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en zonas boscosas.

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”

Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”

Viernes Ecologistas Este viernes va el video “La Historia de las Cosas” en el Ciclo Ecologista de Vid ...

Leer más

Se Entregaron los Premios Termineitor

Se Entregaron los Premios Termineitor

Durante una jornada de festejo y matizada con música y videos la Asociación Ecologista Piuke entregó los premios Ter ...

Leer más

Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”

Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”

Piuké y Che Papá te invita a un ciclo Ecologista de Video-Debate Una mirada sistémica ...

Leer más

Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil

Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil

Duro revés para los defensores de Amazonia Silva sufrió un desgaste.La causa amazónica sufrió un du ...

Leer más

Video sobre Soja en el Canal 3 AVC

Video sobre Soja en el Canal 3 AVC

Soja- soja- soja La Asociación Ecologista Piuké invita a la Comunidad a la proyección del Vid ...

Leer más

Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel

Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel

Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir? Ante la decisión del gobierno nacional de impulsar una ...

Leer más

Día Mundial Contra las Represas

Día Mundial Contra las Represas

14 de Marzo Día Mundial Contra las Represas Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas ...

Leer más

Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin

Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin

El fuego impulsado por una brisa del oeste tomo impulso y provoco la evacuación de los combatientes que trataban de frenar el fr ...

Leer más

Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”

Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”

“Yo te avisé, y vos no me escuchaste…” Recodando una frase de la canción de l ...

Leer más

Desbalance Anual Ambiental  / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?

Desbalance Anual Ambiental / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?

Desbalance Anual Ambiental Planeta Los ecosistemas están en retroceso. Un solo planeta no alcanza para ...

Leer más

Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?

Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?

Consume hasta morir El sistema de producción y consumo existente en occidente es la principal causa de ...

Leer más

Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao  /   Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental

Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao / Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental

Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao La Asociación Ecologista Piuke hace p&uacut ...

Leer más

Humo negro en la frontera

Humo negro en la frontera

URUGUAY-ARGENTINA : Humo negro en la frontera Por Darío Montero* MONTEVIDEO, 9 nov (IPS) - Todo est ...

Leer más

Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua

Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua

Octubre Azul en el SCUM culminó con más preguntas que las que lo motivaron. Y algunas certezas. El ritmo de las charlas f ...

Leer más

Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía

Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía

"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la huma ...

Leer más

Viernes ecologistas de video en Che Papá.

Viernes ecologistas de video en Che Papá.

Una Temporada de incendios. Con temas de absoluta actualidad: la preservación de los derechos humanos y ...

Leer más

 Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor

Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor

Viernes Ecologistas en Bariloche CICLO ECOLOGISTA DE VIDEO Este Viernes 06/ 06 se proyectar&aacut ...

Leer más

Ciclo Ecologista de Video-Debate

Ciclo Ecologista de Video-Debate

Piuké y Che Papá te invitan a un ciclo Ecologista de Video-Debate Viernes Ecologistas en Che Papá ...

Leer más

Ayudá a Piuké.

Ayudá a Piuké.

La Asociación Ecologista Piuké es una asociación civil sin fines de lucro, sin trabajo rentado y que busca su autonomía financiera, ayudan ...

Leer más

LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS

LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS

LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS Las actuales crisis que desvelan a la Argentina, dan prueba de que continuamos si ...

Leer más

Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA

Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA

Síntesis de las actividades del 5º aniversario del NO A LA MINA · sábado 22 de marzo: 10 hs e ...

Leer más

Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera

Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera

Bariloche: Avistaje de Aves y Charla Los invitamos a participar de la Charla "Aves del Bosque húme ...

Leer más

Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña

Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña

Arroyo Golodrinas.......un año después Esta no es una imagen repetida, es lo que podemos ver hoy ...

Leer más

Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso

Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso

Por qué todavía no me compré un DVD por Eduardo Galeano Lo que me ...

Leer más

Cambio Climático:  Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática

Cambio Climático: Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática

Cuando le adviertes a la gente sobre los peligros del cambio climático, te llaman santo. Cuando les explicas qué hay que ...

Leer más

EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE

EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE

Llegó el momento. La situación del basural no da para más y la de los barrios aledaños es de gravísima ...

Leer más

Sin Participación no hay Sustentabilidad

Sin Participación no hay Sustentabilidad

Según establece la nueva Carta Orgánica Municipal nuestra ciudad debe generar su planificación estratégica y l ...

Leer más

Actividad en Asambleas Ambientalistas

Actividad en Asambleas Ambientalistas

La Asamblea de Gualeguaychú frente a Botnia Un día espléndido para disfrutar el r ...

Leer más

Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación

Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación

Asociación Ecologista Piuke Invita ¿De quien es el Agua en Bariloche?¿De quié ...

Leer más

Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil

Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil

Según organizaciones ambientalistas del país, la pérdida de los bosques nativos y la degradación del agua son ...

Leer más


Arriba