Piuke
Video Por un trago de Agua
Video Por un trago de Agua
Por un trago de Agua
Se verá en el ciclo de video de Piuke en Che Papá
Se realizará hoy viernes a las 20.30 horas un video debate donde se presenta Por un trago de Agua. • Documental: 2006
Cada día, 300.000 niños mueren por falta de agua, un recurso escaso y desigualmente distribuido que el día de mañana será objeto de numerosos conflictos. Además, el cambio medioambiental amenaza con empeorar aún más la situación y la sequía de ciertas zonas del planeta supone ya un peligro inminente.
Este impresionante documental que presenta Odisea, ofrece una visión de la grave situación del acceso al agua, a través de historias como la de Leno, un boliviano que, a pesar de vivir junto a una depuradora, se ve obligado a caminar largas distancias para conseguir algo de agua.
En el documental también se plantea si el acceso garantizado al agua debe ser un derecho universal, en un momento en el que se está convirtiendo cada vez más en una codiciada materia prima como el petróleo lo es hoy en día.
• Director: Brian Woods
• Producción: True Vision (impresionante listado de documentales)
• Título original: A world without water
• Nacionalidad: R.U
• Duración: 49 minutos
Entrada libre.
En el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las 20.30 horas en John 0'Connor 33, con entrada libre. Invita Piuké y Che Papá. Todos los viernes del año.
------------------------------------------------------
Autocontención y decrecimiento
Joaquim Sempere en Ecología Política nº 35
Los escépticos o enemigos del decrecimiento suelen invocar que los pobres, sean países enteros o individuos, necesitan más consumo para acceder a un bienestar que nadie puede legítimamente negarles; en otras palabras, necesitan crecer, necesitan crecimiento económico. Esta objeción tiene tres defectos:
El primero es que se trata de pensamiento desiderativo que no distingue entre lo deseable y lo posible. No basta con desear algo para obtenerlo: hace falta que sea posible.
El segundo defecto de esta objeción es que descarta la idea de redistribución y de reducción de los consumos a los que una parte de la humanidad se ha acostumbrado. Aunque no lo sepamos con certeza, es verosímil que haya recursos suficientes, si se administran bien, para que una población del tamaño de la actual pueda vivir con dignidad (aunque no todo volumen de población humana es viable). En tal caso, bastaría una redistribución para satisfacer las necesidades y las aspiraciones viables de todos, y no haría falta crecimiento.
El tercer defecto es confundir decrecimiento de toda la economía mundial con decrecimiento de todas sus partes. Seguramente el bienestar de sectores muy numerosos de la humanidad requiere crecimiento de algunas dimensiones de la economía en beneficio de los más desfavorecidos: producción de alimentos, de viviendas dignas, de electricidad, de infraestructuras hidrológicas, etc.
Pero esto no es en teoría incompatible con el decrecimiento económico a escala mundial, que supondría un sacrificio compensatorio del consumo de los privilegiados y una substitución de fuentes de energía y de procesos técnicos que redujera la huella ecológica de la humanidad. Justamente el argumento de la equidad hace más imperioso aún el objetivo de decrecer en las regiones del mundo más opulentas y despilfarradoras.
Este último supuesto nos encamina ya hacia la incógnita de si es posible que se modifiquen a la baja —y se estabilicen a un nivel más bajo— las aspiraciones de las personas y, por tanto, de cómo sería aceptado un proceso de transición hacia una economía de estado estacionario o de decrecimiento.
(...)
La evolución técnica nos proporciona medios para satisfacer nuestras necesidades y nuestros deseos y estos medios acaban siendo indispensables para vivir de modo satisfactorio. Por ejemplo, en cualquier ciudad actual se requiere un complejo dispositivo colectivo de captación, depuración, transporte y distribución del agua hasta los grifos de las casas. Del mismo modo, es fácil comprender que entre los seres humanos y la naturaleza se interponen sistemas sociotécnicos que permiten obtener, además del agua, los alimentos, la ropa y todo lo que constituye el conjunto de nuestras necesidades, incluso las más elementales (y evacuar nuestros residuos) pero que nos hemos acostumbrado a satisfacer de determinadas maneras muy complejas, muy poco elementales, que nos resultan necesarias. No es posible hoy imaginar nuestro nivel de vida sin la nevera, el teléfono, el televisor, la red de carreteras y vías férreas, el automóvil, el sistema escolar y el sanitario.
En otras palabras: nuestro «exceso» de consumo no depende sólo de que cedamos al gusto por los caprichos y los lujos «consumistas», sino de la complejidad de los sistemas sociotécnicos que nos permiten satisfacer nuestras necesidades, incluidas las más elementales. Para reducir nuestra huella ecológica no basta con una moral austera que nos empuje a renunciar a lujos y caprichos: hace falta simplificar nuestro entero metabolismo socionatural. Lograr esta hazaña forma parte de cualquier programa imaginable de decrecimiento voluntario.
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
MARICI WEU + CINE DEBATE
Viernes 16/01/2009 - 21:00 hs
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyecció ...
Leer más
Paris-Dakar: Una de piratas
Una de piratas
por Alejandro Yanniello*
Leí una explicación interesante que d ...
Leer más
Hoy “AGROCOMBUSTIBLES: Otra verdad incómoda\ en el Ciclo Ecologista de Videos.
VIDEO PREMIERE
AGROCOMBUSTIBLES: Otra verdad incómoda
El golpe de gracia a las economías regionales,
al ...
Leer más
Hoy “Seis grados que podrían cambiar al mundo\ en el Ciclo Ecologista de Videos.
Este viernes se proyecta “Seis grados que podrían cambiar al mundo", en el Ciclo Ecologista de Videos
Leer más
Hoy en video debate : Aliens on the Fields
Aliens on the Fields
El informe de la BBC de Londres con apoyo de PROTEGER en Argentina, analiza el impacto so ...
Leer más
Este viernes 8 de noviembre
El viernes “LA CORPORACIÓN” PRIMERA PARTE en el Ciclo Ecologista de Videos
Este viernes se proyecta “L ...
Leer más
Todos a Los Coihues por la Pampita
Comunicado de prensa:
Los vecinos de Villa Los Coihues invitan a toda la comunidad a participar de las actividades programadas par ...
Leer más
VIERNES CINE DEBATE BOLIVIA: Los Guerreros del Arcoiris
Dentro del ciclo de CINE DEBATE ECOLOGICO que PIUKÉ presenta en CHE PAPÁ
INVITAMOS AL CENTRO CULTURAL BOLIVIA ...
Leer más
“EL JUICIO DE PASCUAL PICHÚN” en el Ciclo Ecologista de Videos
Viernes Ecologistas: El modelo Forestal y las Comunidades Originarias
Este viernes se proyecta “EL J ...
Leer más
El viernes se proyecta “La Historia de las Cosas”- Noticias Residuos en Bariloche
Bariloche debate todas las semanas
Viernes Ecologistas
Este viernes se proyecta “La Historia de las Cosas&rdq ...
Leer más
Ciclo de Video-Famatina Resiste
Famatina-Provincia de La Rioja-Argentina
Una empresa canadiense pretende explotar una mina de oro a cielo abierto ...
Leer más
Viernes de Video: Simplicidad Voluntaria y Decrecimiento
El riesgo del desarrollo sustentable es acabar planteándose cómo contaminar un poco menos para poder contaminar por má ...
Leer más
Viernes Ecologistas/ Video Una resistencia cantada/Noticias
Este viernes se proyecta “Una Resistencia Cantada” en el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las 20 horas en John 0 ...
Leer más
Viernes Ecologistas: Grandes Superficies, documental español.
Viernes Ecologistas
Este viernes se proyecta "Gran Superficie: consumo y publicidad "
en el Cicl ...
Leer más
Viernes Ecologistas “La Última Hora”/EL DERROCHE DE PAPEL: UN TEMA POLITICO
Viernes Ecologistas
Este viernes se proyecta “La Última Hora” (ultima parte) en el Ciclo Ecologista de ...
Leer más
Viernes Cine Debate: Paraiso Descartable
Paraíso Descartable (Córdoba 2008, 25’ )
El petróleo se está acabando y los sectores de ...
Leer más
FABRICA SIN PATRONES: CORAZON DE FABRICA- Viernes 20:00 hs
CINE DEBATE. PIUKE Y CHE PAPÁ PRESENTAN: "Corazón de Fabrica"
CHE PAPÁ Café invita en ...
Leer más
Cambio Climático: Carta de Evo Morales
Está transcurriendo la Cumbre de Cambio Climático en Polonia. Si los presidentes pensaran como Evo sería un verdadero ...
Leer más
Viernes: Taller de plantas medicinales gratuito!
Taller Encuentro: Cuidando la Salud, Cuidando nuestro Entorno
A los vecinos y vecinas del Barrio El Fr ...
Leer más
Hoy “Seis grados que podrían cambiar al mundo” en el Ciclo Ecologista de Videos
Este viernes se proyecta “Seis grados que podrían cambiar al mundo", en el Ciclo Ecologista de Videos
Leer más
El viernes “ZEITGEIST” en el Ciclo Ecologista de Videos
Este viernes se proyecta “ZEITGEIST” en el Ciclo Ecologista de Videos
a partir de las 20 horas en Joh ...
Leer más
Llegó la Semana Verde de PIUKE en el SCUM
HOY MARTES LA ASAMBLEA NOALAMINA DE ESQUEL EN LA SEMANA VERDE: A LAS 19HORAS EN EL SCUM
Construyendo Ciudad ...
Leer más
Día Nacional de la Conciencia Ambiental
RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
SÓLO HAY FUTURO CON UN AMBIENTE SALUDABLE
Leer más
Este viernes “Jáchal, cuando ya nadie te nombre”
Bariloche: Debate todas las semanas
Viernes Ecologistas
Este viernes se proyecta “J ...
Leer más
Caen 96 tanques de Cianuro al principal río de Colombia - Viernes video: El oro de Futa Mahuiza
Caen 96 tanques de Cianuro al principal río de Colombia y provoca el estado de alerta en el país.
< ...
Leer más
Video Debate el viernes: El Decrecimiento
Por una sociedad en decrecimiento
Buena acogida tuvo el debate sobre el Decrecimiento que armó el viernes p ...
Leer más
El dique envenenado de Termas de Río Hondo
Sr. Procurador General de la Nación,
Dr. Esteban Righi
Leer más
Viernes Ecologistas: Hoy se proyecta \Viaje a la Tierra de los Sin Tierra\
En el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las 20 horas en John 0\'Connor 33, con entrada libre. Invita Piuké y Che Pap ...
Leer más
Viernes Ecologistas: video“Hambre de Soja”
Viernes Ecologistas
Este viernes se proyecta “Hambre de Soja” en el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las ...
Leer más
Viernes Ecologistas: se proyecta “La Última Hora” con Leo Di Caprio
Viernes Ecologistas
Este viernes se proyecta “La Última Hora” (primera parte) en el Ciclo Ecologista de ...
Leer más