Piuke
Puelo: Arroyo Golondrinas / Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica
Puelo: Arroyo Golondrinas / Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica
Más de 30 testigos están recibiendo la CEDULA DE NOTIFICACIÓN para la audiencia N° 4537/2007 por la causa USURPACIÓN DE AGUAS EN CONCURSO IDEAL CON DAÑO AGRAVADO POR TRATARSE DE UN BIEN DE USO PUBLICO ( conforme arts. 45, 54, 182 INC. 2DO y último párrafo , 183 Y 184 INC. 5 del CP.) y que resulta imputable a título de autor Kritz Daniel Elías
El juicio oral y público se llevará adelante el viernes 31 de agosto a las 9:00hs en la localidad de Lago Puelo en el GIMNASIO MUNICIPAL. Este es un hecho sin precedentes en el país que de acuerdo a la nuevo codigo procesal penal de la provincia del Chubut en menos de seis meses se llegó al juicio, en donde toda una comunidad será testigo de uno de los pocos casos de delito ambiental que llegan hasta esta instancia, luego de que un particular realizara obras de dragado sin permiso alguno sobre un curso de agua público, provocando el secamiento total desde el 13 de febrero de 2007.
La dimensión de destrucción del medio es tan grande que sería imposible de cuantificar según consta en el informe que habrían realizado los técnicos del Parque Nacional Lago Puelo a pedido de la fiscalía que tendremos oportunidad de escuchar el audiencia del 31 de agosto.
Patentes
Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica
Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica. Presionan a los agricultores por patentes en las semillas. Varias entidades agrícolas intentan proteger la actual ley nacional de semillas. Algunos sectores buscan que los agricultores paguen un canon por la parte de la producción que utilizan como semilla en la campaña siguiente
La Federación Agraria Argentina (FAA) denunció que empresas multinacionales buscan cobrar regalías a las semillas para limitar el derecho al uso propio por parte de los agricultores. En diálogo con Hoy, el titular de la FAA, Miguel Quarlieri confirmó que un estudio jurídico envió cartas a productores de todo el país, con el objetivo de “recabar información y cobrar canon” de aquellas semillas que los productores reservan para resembrar en el próximo ciclo. Lo que se busca es imponer el Derecho del Obtentor (un privilegio monopólico), a través del “mejoramiento” de las semillas. “El problema es que el control de las semillas dejaría de estar en manos de los agricultores y pasaría a manos de las multinacionales, el 90 por ciento de las semillas transgénicas las controla Monsanto”, dijo Quarlieri.La FAA emitió un comunicado denunciando que: “En los últimos días los productores recibieron una andanada de cartas que suscribe Jorge Cademartori, en carácter de Gerente General de una institución que no está debidamente acreditada”.
En el texto también se señala que junto al pago que se realice, el recibo servirá como “constancia de pago por el derecho legal de uso de tecnología de propiedad de los criaderos ante cualquier normativa que se implemente”.“Mientras existía el Instituto Nacional de Semillas (Inase), las cosas estaban más claras”, dijo Qualtieri, en referencia a la única autoridad en semillas que posee la Nación, pero que actualmente se encuentra desactivado.
Muchos consideran que pese a la cuestionable mora del Estado para normalizarlo, ésta entidad es el único ámbito de debate republicano en la materia.
Qualtieri sostiene: “La semilla es tan estratégica para el país como lo es el ferrocarril, el petróleo o el gas. No se puede dejar en manos de particulares. Además esto marcaría antecedentes para patentar productos originarios como por ejemplo la papa andina”.
Carlos Vicente es representante para América Latina de Grain (Acción Internacional por los Recursos Genéticos), una ONG que promueve el uso sustentable de la biodiversidad agrícola. En diálogo con Hoy sostuvo: “La ley argentina de semillas consagra el derecho de uso propio, esto es la posibilidad de guardar una parte de lo cosechado para la siembra del año siguiente. Actualmente, las grandes corporaciones como Monsanto o Syngenta intentan quebrar esta ley para cobrar a los productores”.Si bien todavía no existe un proyecto de ley fuerte, Vicente da cuenta de un proyecto desarrollado por la Asociación de Productores y Obtentores de Variedades y el Centro de la Propiedad Intelectual (CPI) de la Universidad Austral. Este proyecto se basa en el pretexto de que la tecnología aplicada a la actividad agropecuaria permite altos niveles de productividad para el campo argentino e inmensos ingresos para el fisco nacional. Por lo tanto el productor agropecuario deberá considerar el pago de la tecnología incluida en la semilla como un costo más. Desde FAA confirmaron además, que este proyecto está siendo utilizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) como base de trabajo para la modificación de la norma en semillas. Incluso, algunas versiones indican que el cuestionado proyecto de ley fue elaborado con dinero estatal a través del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica. En tanto, el rechazo crece de varias voces. Confederaciones Rurales Argentinas, Agricultores Federados Argentinos y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores, entre otros, denuncian que se está inclinando la balanza hacia el lado de los sectores más poderosos, consolidando una situación monopólica.
A lo largo de la historia, agricultores, campesinos y los pueblos originarios crearon miles de semillas, sin que a nadie se le ocurriera pedir el privilegio monopólico de las semillas, ellas se intercambiaban, se compartían. Ahora, las grandes multinacionales las pusieron en su mira.
Será un desafío más para lo que queda del actual gobierno y para el próximo que vendrá. C.R.L.
Fuente: Diario Hoy
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Volanteada para exigir la prohibición de la megaminería en Argentina
Seguimos manifestándonos contra el saqueo y la contaminación. Volanteada en el Centro Cívico para exigirle al pres ...
Leer más
Comunicado de la Asociación Ecologista Piuké y la Asamblea Comarcal de El Bolsón y Puelo sobre la derogación de la ley anticianuro.
Este 29 de diciembre se cumplen 4 años de la vergonzosa derogación de la ley 3981 que prohibía el uso del cianuro ...
Leer más
PIUKÉ: ¿que pasa con los bosques de Bariloche?
Frente a la situación actual de los bosques y de cuestiones urbanísticas en la ciudad de Bariloche, Piuké ...
Leer más
Colecta de agua para las comunidades contaminadas de San Juan.
VECINA!! VECINO!! este domingo a PARTIR DE LAS 18 hs, en el centro cívico de Bariloche, juntamos agua mineral para los afectados ...
Leer más
Megaminería y derrame de cianuro: ¿Después de San Juan, sigue Río Negro?
Se cae la mentira de la minería con controles.
Ante los sucesos ocurridos en el día de ayer, el derrame de cianuro ...
Leer más
Los Verdes y el Pro: una alianza muy coherente vaciada de ecología.
RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
17 de marzo 2015
Los Verdes y el Pro:
una alianza ...
Leer más
COMUNICADO DE ASAMBLEAS DE VECINXS AUTOCONVOCADOS BARILOCHE, ASAMBLEA COMARCAL CONTRA EL SAQUEO, ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VIEDMA Y CARMEN DE PATAGONES.
En relación al proyecto de plebiscito provincial, de carácter vinculante y obligatorio, sobre la actividad minera en la p ...
Leer más
EXIGIMOS LA RENUNCIA DE GUSTAVO CHENQUE FERREYRA A SU CARGO DE SECRETARIO DE MINERÍA DE RIO NEGRO.
Porque consideramos que haber colocado a un antropólogo a dirigir la cartera política no tiene motivos técnicos, s ...
Leer más
PRIMERAS JORNADAS AUTÓNOMAS DE SABERES SOCIOAMBIENTALES EN BARILOCHE
PRIMERAS JORNADAS AUTÓNOMAS DE SABERES SOCIOAMBIENTALES EN BARILOCHE
Se realizarán en Bariloche las prime ...
Leer más
Apoyo a los vecinos del Bolsón. No al proyecto Laderas.
Frente al apriete del gobernador de la provincia de Río Negro para que el intendente de El Bolsón firme la autorizaci&oac ...
Leer más
VOTO EN BLANCO. VOTO ANTICIANURO.
Ante a la falta de respuesta a los reclamos por la restitución de la ley anticianuro en Río Negro este "frente" ...
Leer más
TENEMOS UN LÍMITE.
Le pegaron a nuestros amigos, amigos noviolentos, amigos y amigas y sus familias. Vecinos y vecinas que reclamaban por un futuro sin ci ...
Leer más
PLAN DE LUCHA ANTIMEGAMINERÍA PARA DICIEMBRE.
Una nueva Asamblea de vecinos contra la megaminería, se llevó a cabo el pasado sábado 24 en las instalaciones de ...
Leer más
CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE RÍO NEGRO.
CARTA PUBLICA AL SEÑOR GOBERNADOR DE LA PROVINCIA Y A LA OPINION PUBLICA RIONEGRINA.
Por decisión de ...
Leer más
Repudio detención Aguiar ATE
Desde Piuke nos sumamos al pedido de libertad inmediata del secretario general de ATE Río Negro y repudiamos su detención ...
Leer más
CONCENTRACIÓN a 4 años de La DEROGACIÓN de la LEY ANTICIANURO
A cuatro años de la derogación de la ley anticianuro rionegrina La Asociación Ecologista Piuké y la Asamble ...
Leer más
Jornada solidaria y anticianuro.
Hoy se recibió el agua de los vecinos de Bariloche para ser llevada hasta Jáchal. Los pueblos cordilleranos unidos en una ...
Leer más
SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS CONTAMINADOS EN SAN JUAN.
Las Asambleas cordilleranas por el No a la Mina buscamos URGENTE transporte que puedan llevar AGUA desde Esquel-Bariloche y toda la com ...
Leer más
Territorio de los Pueblos: que abran los rediles.
¿Territorio del capital o territorio de los Pueblos? Es la pregunta que nos hacemos frente a la nueva au ...
Leer más
Contundente rechazo de la sociedad barilochense a la megamineria.
A partir de la discusión en la legislatura rionegrina sobre la convocatoria a un plebiscito para que finalmente el pueblo decida ...
Leer más
Más Mercados Municipales.
En el año 2009 se generó en Bariloche unos de los debates más interesantes que se llevaron a cabo en la ciudad. La ...
Leer más
Se lanzó la inscripción para las Jornadas Autónomas de Saberes Socioambientales
Se realizarán en Bariloche las primeras Jornadas Autónomas de Saberes Ambientales, que tendrán lugar los dí ...
Leer más
Río Puelo - Manso y el Tratado de Medio Ambiente entre Argentina y Chile Por Mauricio Fierro de Geo Austral, Chile.
Piuké invita a la comunidad de Bariloche y la zona a participar de la charla informativa sobre megarepresas en el río Pue ...
Leer más
Cierre de campaña del voto anticianuro
DESAFÍO DE BLANCURA
Cierre de campaña del voto anticianuro
El ecologismo plantea cambiar las causas de los ...
Leer más
Pan dulce genovés desde el Centro Comunitario Chico Mendes.
El clásico pan dulce genovés este año de nuevo los fabricamos en Piuké con los jóvenes de El Frutill ...
Leer más
CARNICERIA EN LA LEGISLATURA DE CHUBUT:
Rawson, Chubut, 27/11/2012
"CARNICERIA EN LA LEGISLATURA DE CHUBUT":
Este es el térm ...
Leer más
DE LA CORDILLERA AL MAR EN RÍO NEGRO NO QUEREMOS MEGAMINERÍA
La Asociación Ecologista Piuké invita a todos los vecinos y vecinas de Bariloche a manifestarse en defensa de nuestra agu ...
Leer más
Marcha por la vida. Marcha 24 contra la MEGAMINERÍA.
En el mes de la primavera nos volvemos a movilizar para defender la vida. Por el agua, el territorio, contra el saqueo y la contaminaci&oa ...
Leer más