Piuke
Puelo: Arroyo Golondrinas / Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica
Puelo: Arroyo Golondrinas / Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica
Más de 30 testigos están recibiendo la CEDULA DE NOTIFICACIÓN para la audiencia N° 4537/2007 por la causa USURPACIÓN DE AGUAS EN CONCURSO IDEAL CON DAÑO AGRAVADO POR TRATARSE DE UN BIEN DE USO PUBLICO ( conforme arts. 45, 54, 182 INC. 2DO y último párrafo , 183 Y 184 INC. 5 del CP.) y que resulta imputable a título de autor Kritz Daniel Elías
El juicio oral y público se llevará adelante el viernes 31 de agosto a las 9:00hs en la localidad de Lago Puelo en el GIMNASIO MUNICIPAL. Este es un hecho sin precedentes en el país que de acuerdo a la nuevo codigo procesal penal de la provincia del Chubut en menos de seis meses se llegó al juicio, en donde toda una comunidad será testigo de uno de los pocos casos de delito ambiental que llegan hasta esta instancia, luego de que un particular realizara obras de dragado sin permiso alguno sobre un curso de agua público, provocando el secamiento total desde el 13 de febrero de 2007.
La dimensión de destrucción del medio es tan grande que sería imposible de cuantificar según consta en el informe que habrían realizado los técnicos del Parque Nacional Lago Puelo a pedido de la fiscalía que tendremos oportunidad de escuchar el audiencia del 31 de agosto.
Patentes
Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica
Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica. Presionan a los agricultores por patentes en las semillas. Varias entidades agrícolas intentan proteger la actual ley nacional de semillas. Algunos sectores buscan que los agricultores paguen un canon por la parte de la producción que utilizan como semilla en la campaña siguiente
La Federación Agraria Argentina (FAA) denunció que empresas multinacionales buscan cobrar regalías a las semillas para limitar el derecho al uso propio por parte de los agricultores. En diálogo con Hoy, el titular de la FAA, Miguel Quarlieri confirmó que un estudio jurídico envió cartas a productores de todo el país, con el objetivo de “recabar información y cobrar canon” de aquellas semillas que los productores reservan para resembrar en el próximo ciclo. Lo que se busca es imponer el Derecho del Obtentor (un privilegio monopólico), a través del “mejoramiento” de las semillas. “El problema es que el control de las semillas dejaría de estar en manos de los agricultores y pasaría a manos de las multinacionales, el 90 por ciento de las semillas transgénicas las controla Monsanto”, dijo Quarlieri.La FAA emitió un comunicado denunciando que: “En los últimos días los productores recibieron una andanada de cartas que suscribe Jorge Cademartori, en carácter de Gerente General de una institución que no está debidamente acreditada”.
En el texto también se señala que junto al pago que se realice, el recibo servirá como “constancia de pago por el derecho legal de uso de tecnología de propiedad de los criaderos ante cualquier normativa que se implemente”.“Mientras existía el Instituto Nacional de Semillas (Inase), las cosas estaban más claras”, dijo Qualtieri, en referencia a la única autoridad en semillas que posee la Nación, pero que actualmente se encuentra desactivado.
Muchos consideran que pese a la cuestionable mora del Estado para normalizarlo, ésta entidad es el único ámbito de debate republicano en la materia.
Qualtieri sostiene: “La semilla es tan estratégica para el país como lo es el ferrocarril, el petróleo o el gas. No se puede dejar en manos de particulares. Además esto marcaría antecedentes para patentar productos originarios como por ejemplo la papa andina”.
Carlos Vicente es representante para América Latina de Grain (Acción Internacional por los Recursos Genéticos), una ONG que promueve el uso sustentable de la biodiversidad agrícola. En diálogo con Hoy sostuvo: “La ley argentina de semillas consagra el derecho de uso propio, esto es la posibilidad de guardar una parte de lo cosechado para la siembra del año siguiente. Actualmente, las grandes corporaciones como Monsanto o Syngenta intentan quebrar esta ley para cobrar a los productores”.Si bien todavía no existe un proyecto de ley fuerte, Vicente da cuenta de un proyecto desarrollado por la Asociación de Productores y Obtentores de Variedades y el Centro de la Propiedad Intelectual (CPI) de la Universidad Austral. Este proyecto se basa en el pretexto de que la tecnología aplicada a la actividad agropecuaria permite altos niveles de productividad para el campo argentino e inmensos ingresos para el fisco nacional. Por lo tanto el productor agropecuario deberá considerar el pago de la tecnología incluida en la semilla como un costo más. Desde FAA confirmaron además, que este proyecto está siendo utilizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) como base de trabajo para la modificación de la norma en semillas. Incluso, algunas versiones indican que el cuestionado proyecto de ley fue elaborado con dinero estatal a través del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica. En tanto, el rechazo crece de varias voces. Confederaciones Rurales Argentinas, Agricultores Federados Argentinos y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores, entre otros, denuncian que se está inclinando la balanza hacia el lado de los sectores más poderosos, consolidando una situación monopólica.
A lo largo de la historia, agricultores, campesinos y los pueblos originarios crearon miles de semillas, sin que a nadie se le ocurriera pedir el privilegio monopólico de las semillas, ellas se intercambiaban, se compartían. Ahora, las grandes multinacionales las pusieron en su mira.
Será un desafío más para lo que queda del actual gobierno y para el próximo que vendrá. C.R.L.
Fuente: Diario Hoy
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias. Seminario en El Bolsón
Se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre. Lo organizan el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, el ...
Leer más
COMUNIDADES DE RÍO PUELO RECHAZAN REPRESA DE ENDESA
(Septiembre 1 del 2007. Llanada Grande - Río Puelo. Geoaustral)
El día 1 de Septiembre del 2007, a las 12:00 horas d ...
Leer más
Charla Ambiental el Miércoles en Bariloche
“Territorio del capital y territorio de los pueblos: racismo y justicia ambiental”
El Centro ...
Leer más
Charla informativa contra la mineria contaminante / Nuevo encuentro en defensa de la cuenca binacional del Río Puelo
Sábado 25 de Agosto a las 13 hs.en la Capilla de Pilcaniyeu.
La Asamblea de Bariloche contra el ...
Leer más
PRESIONAN A RADIO NACIONAL JACOBACCI PARA QUE DESPIDAN A UNA PERIODISTA / UNA REPRESA EN ANGOSTURA
“Una pregunta de la cronista de Radio Nacional, Claudia Huircán en una conferencia de prensa brindada por el PPR, fue el d ...
Leer más
Taller sobre Consumo, Necesidades Humanas y Huella Ecológica.
Piuké invita a la charla - taller iniciatorio relacionado con el Consumo, Consumismo, Necesidades Humanas, Impactos y Huella Eco ...
Leer más
JAPÓN : TERREMOTO SACUDE PLANES DE EXPANSIÓN NUCLEAR /Panacea plagada de riesgos
TOKIO (IPS) Las fugas radioactivas en una planta nuclear tras el terremoto que sacudió la prefectura de Niigata, en Japón, d ...
Leer más
PATAGONIA SIN REPRESAS
La "Asociacion Ecologista Piuke" y "Proyecto Lemu" anuncian la realización de un taller informativo sobre los p ...
Leer más
Y la Tierra sonrió.
29-06-2007
Exactamente en el primer día del invierno, cuando ya
comienza a refrescar y casi todas ...
Leer más
Bariloche: Contra la minería contaminante
A propósito de eventuales cateos por oro y plata en Pichileufu, organizaciones y vecinos de Bariloche se expresaron porel cese de l ...
Leer más
1º ENCUENTRO BINACIONAL PATAGONIA / UNA NAVIDAD DONDE EL GOBIERNO DE CHUBUT SE HACE EL PAVO
DECLARATORIA DEL LAGO BUENOS AIRES-LAGO GENERAL CARRERA
PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL -PATAGONIA PURA AGUA DULCE A SALVO
Leer más
¡¡¡PREMIOS TERMINEITOR!!!!!
El 5 de junio es la fecha elegida por la ONU para la celebración del Día mundial del Medio Ambiente. Con tal motivo, Los j&o ...
Leer más
Ecologistas de la RENACE se reunieron en San Luis y aprobaron importantes resoluciones
Culminó el 22 de abril \Día de la Tierra\ en Potrero de los Funes, San Luis, la 30º Asamblea anual de la Red Naciona ...
Leer más
LAGO PUELO: sigue el conflicto en Arroyo Golondrinas/ANGOSTURA: ya van 1.230 firmas/ LOS ANTIGUOS: el agua vale más que el oro
Arroyo Golondrinas, Lago Puelo: Una historia que parece no tener fin
A casi 40 días de aquel 13 ...
Leer más
Angostura: El Bosque en Peligro Inminente - Día No Nuclear
El Bosque en Peligro Inminente
Villa La Angostura, 23 de marzo de 2007
Vecinos Autoconvocados por el Bosque
V ...
Leer más
¿Zonificación en Chubut?
A fines de agosto el secretario de hidrocarburos y minería de la provincia -Sergio Bohe- anunció a una agencia de noticias q ...
Leer más
¿Viajamos Juntos?
Viajamos Juntos es una plataforma (página en internet) donde ponerse en contacto con personas que realizan el mismo trayecto y as&i ...
Leer más
Asamblea Contra la Minería en Pilcaniyeu – Río Negro
"Alertas y unidos"
El día sábado 25 de agosto se realizó en la localidad r ...
Leer más
“Territorio del capital y territorio de los pueblos: racismo y justicia ambiental”,
El Centro Regional Universitario Bariloche y la Asociación Ecologista Piuke, tienen el agrado de invitarlos a la charla que sobre < ...
Leer más
Apoyo desde Barloche con Frío Polar
Con temperaturas bajo cero y frente al lago Nahuel Huapi, Bariloche dice No. Desde Bariloche han adherido al banderazo y abrazo al Congres ...
Leer más
Hay que derogar las leyes mineras: las comunidades en lucha de todo el país son el motor del reclamo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina – 25/07/07. Dos vecinos de Esquel –Chuni Botto y Nelson Muze- estuvieron pre ...
Leer más
Crece la coalición chileno-argentina por una patagonia sin represas
El taller sobre Recursos hídricos compartidos entre ambos países, da real cuenta de la preocupación existente por par ...
Leer más
Consumos de energía de las empresas mineras en Argentina.
Recopilador: Ing. Bruno Capra.
El presente trabajo es un resumen de los siguientes trabajos:
LA EN ...
Leer más
Finalmente va a juicio el empresario que secó un arroyo por su cuenta / Y la Tierra sonrió
El hecho aconteció durante el último verano en Lago Puelo y fue denunciado por los vecinos.
Leer más
UNA PROVINCIA MÁS Y VAN...
Mendoza aprobó la prohibición del cianuro en la minería
Diputados dio sanción definitiva es ...
Leer más
Se entregaron los Premios Termineitor
Se entregaron al fin los premios Termineitor que la Organización Ecologista Piuke, de San Carlos de Bariloche, otorga todos los ...
Leer más
EN ESTE CAMINO, PARA EL AÑO 2050 NECESITAREMOS DOS PLANETAS TIERRA
La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si seguimos consumiendo al ritm ...
Leer más
Un mundo habitable para tus hijos...
La Asociación Ecologista Piuke repudia el asesinato del compañero Carlos Fuentealba
La violencia otr ...
Leer más
EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO - RECICLÁNDONOS
EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO
El censo nacional forestal realizado en las 22 provincias ...
Leer más