Piuke
Finalmente va a juicio el empresario que secó un arroyo por su cuenta / Y la Tierra sonrió
Finalmente va a juicio el empresario que secó un arroyo por su cuenta / Y la Tierra sonrió
El hecho aconteció durante el último verano en Lago Puelo y fue denunciado por los vecinos.
La justicia chubutense declaró finalmente como “admisible” la causa iniciada por un grupo de vecinos de Lago Puelo –y avalada posteriormente por un fiscal-, donde se acusa a un empresario del rubro cabañas de ser el autor material de una “presunta usurpación de aguas en concurso ideal, con daño agravado por tratarse de un bien de uso público”.
El caso podría marcar jurisprudencia en la región y los fiscales anticiparon su interés para que el juicio se realice en la villa turística.
De la audiencia participaron vecinos afectados y un representante legal de la provincia del Chubut. El magistrado aceptó además la prueba presentada por ambas partes y dos fueron los puntos de debate en la audiencia.
A su turno, la defensa del implicado rechazó las imputaciones con el argumento que los datos catastrales expresados en la acusación no son exactos, pero el juez entendió que ese punto es propio de la discusión en debate y por lo tanto no fue tomada en cuenta al decidir la procedencia de la acusación.
El segundo punto que generó diferencias estuvo referido a otra prueba, donde la Fiscalía cuestionó aspectos que, a su entender, estarían en conflicto con las normas procesales vigentes y se reservó el derecho de recurrir en Casación estas razones que afectarían la igualdad de armas en el proceso, es decir que tanto la Fiscalía como la Defensa estén en idénticas condiciones de controlar la prueba presentada por la otra parte y presentar contra prueba de considerarlo necesario.
Acusación
La acusación fiscal sostiene que el 13 de febrero de 2007 y aún en días anteriores, el encargado de un complejo privado de Lago Puelo, procedió a llevar a cabo trabajos de profundización del arroyo Golondrinas, usando al menos una máquina retroexcavadora de grandes dimensiones, en el tramo del cauce que delimita el complejo hasta llegar al límite de otra propiedad, por una extensión de unos 300 metros.
De este modo, el imputado habría socavado el lecho natural con extracción de material aluvional que fue depositando sobre margen derecha, arroyo abajo, profundizando el lecho en 1,20 metros.
Para hacer esto, previamente habría interceptado el cauce a la altura de la boca toma del canal Saludes Costa, formando un dique con un montículo de pedregullo, desviando el agua hacia el mencionado derivador, lo que provocó el secamiento del arroyo desde ese punto hasta su desembocadura.
Con su accionar, privó “a la totalidad de los ciudadanos del uso de las aguas del arroyo y a los propietarios ubicados en dicho tramo del ejercicio de sus respectivos derechos, tanto agrícolas, pecuarios, turísticos, de riego, recreativos, etc., sin haber contado con autorización alguna de la administración de Recursos Hídricos del Chubut, que es la autoridad de aplicación del Código de Aguas; tampoco intervino la Dirección de Obras Hídricas”, según se explicó.
De esta forma “modificó ostensiblemente el tramo natural del tramo del arroyo Golondrinas, dañando el recurso hídrico de dominio público provincial, provocando como consecuencia inmediata una importante mortandad de peces en tal tramo”.
La magnitud del daño a terceros se evidencia en que “fue necesaria la realización de distintas obras por parte de la Delegación de Recursos Hídricos de la localidad de Lago Puelo para tratar de normalizar el cauce, de modo que el agua circule por el canal Saludes Costa, que se vio afectado al devolver el agua a su cauce natural y así mismo por el curso del arroyo hasta su desembocadura en el río Azul, lo que no fue aún logrado”.
Según los vecinos, “pese a los esfuerzos de los organismos provinciales, el arroyo todavía permanece seco desde el límite de la propiedad hasta su desembocadura”.
Y la Tierra sonrió
Exactamente en el primer día del invierno, cuando ya comienza a refrescar y casi todas las hojas que debían caer ya cayeron, como las de mi palo de caqui, floreció completamente el cerezo japonés que está delante de mi ventana. Hace una semana me di cuenta de que estaban le saliendo unos brotes. Después se fueron desarrollando con un color rojizo y, de repente, una mañana, estaban casi todos abiertos. Por la tarde del mismo día, 21 de junio, inicio del invierno, se abrieron totalmente.
Para mí, que procuro leer las señales en las cosas –pues éstas tienen siempre su otra cara, y lo invisible es parte de lo visible- fue una revelación. Estoy aquí escribiendo sobre la nueva moralidad que urge vivir en medio del calentamiento planetario ya iniciado. Y digo que si queremos salvar la biosfera y conservar nuestra Casa Común, habitable para toda la comunidad de vida, tenemos que rescatar, antes que cualquier otra cosa, la dimensión del corazón y la razón sensible. Si no sentimos la Tierra como nuestra Gran Madre que debemos cuidar como hijos e hijas buenos y responsables, serán insuficientes las necesarias iniciativas técnicas que tomarán las grandes empresas, los gobiernos, otras instituciones y las personas. Nacemos de la generosidad del cosmos y de la Tierra, que nos proporcionan las condiciones esenciales para la vida y su evolución, y una generosidad semejante debe ser nuestra contrapartida.
Esta floración del cerezo japonés que ocurre sólo una vez al año; es un signo que la propia Tierra nos da gratuitamente. Nos está diciendo: «aunque se caigan todas las hojas, aunque mis ramas parezcan resecas casi todo el año, aunque impere la duda sobre si estoy muerto o aún estoy vivo, yo me arriesgo a desvelar el misterio que escondo: la capacidad de regeneración y la voluntad de sonreír alegremente, de irradiar belleza y provocar éxtasis».
Algo semejante debe ocurrir con la crisis ecológica y con las amenazas que pesan sobre el destino futuro de la biosfera y de la vida humana. Estimo que no se trata de una tragedia cuyo fin sería funesto, sino de una crisis cuyo término es un nuevo estado de salud y de conciencia, más vigoroso y más alto. Lógicamente, depende de nosotros transformar los síntomas de tragedia en señales de crisis acrisoladora. Y lo haremos, pues el instinto básico –ya lo reconocía Freud- no es el de muerte, sino el de vida, aunque pasando por la muerte. La vida, que hace 3.800 millones de años irrumpió en la Tierra, pasó por muchas diezmaciones. Nunca fueron terminales. Fueron crisis que crearon oportunidades para el surgimiento de formas más complejas de vida. La vida es un llamado a más vida. Ésa es la flecha de la evolución y la dinámica del universo.
Las flores del cerezo japonés significan la sonrisa radiante de la Tierra cuando menos se la espera. Pues el invierno es tiempo de recogimiento y de retirada sostenible, para recobrar fuerzas vitales que después irrumpirán victoriosas y deslumbrantes. La Madre Tierra nos quiere transmitir un mensaje: «a pesar de todas las agresiones que sufro, a pesar de la respiración cansada que tengo debido a las contaminaciones atmosféricas, a pesar de tener contaminada mi sangre y llagados mis pies por causa de los venenos, aun así, tengo energía vital escondida. No es infinita, pero es suficientemente poderosa como para resistir, para regenerarse y para volver a sonreír. Simplemente, denme, por piedad filial, un poco de tiempo para descansar, y un gesto de amor y de ciudado que me fortalezca».
Leonardo Boff
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Se expresó la voluntad popular en asamblea.
Una vez más los vecinos se convocaron a debatir sobre el flagelo
de la megaminería como una de las caras del modelo d ...
Leer más
Marcha 23 contra la MEGAMINERÍA en Río Negro.
NO al avance de las corporaciones megamineras contra los medios de comunicación.
NO al saqueo y la contaminación
Leer más
Apoyo a la ARB
La Asociación Ecologista Piuké se solidariza con el reclamo de la Asociación de Recicladores de Bariloche e invita a ...
Leer más
16ª Marcha contra la megaminería.
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...
Leer más
14ª Marcha contra la megaminería rumbo a Jacobacci
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...
Leer más
12º Marcha contra la Megaminería a Cielo Abierto.
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que prohíba la megaminería metalífera a cielo abierto con us ...
Leer más
10ma MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO
Este miércoles 29 se cumplen dos meses de la derogación de la Ley Anti-Cianuro en Río Negro. Hace más de dos m ...
Leer más
RÍO NEGRO NO SE TOCA. 7ª MARCHA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN.
CONCURRÍ CON TU FAMILIA, CARTELES Y MÁSCARAS A LA 7ª CONCENTRACIÓN CONTRA LA MEGAMINERÍA DEL ORO EN LA PR ...
Leer más
Sexta concentración contra el saqueo y la contaminación.
CONVOCATORIA
No a la mina!! si a la vida!!!
Las organizaciones reunidas bajo la consigna "no a la mina, si a la ...
Leer más
Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.
Nos volvemos a Concentrar para decir junto al resto de la provincia de Río Negro y el país. ¡Si a la vida, no al cianu ...
Leer más
Exitoso Festival Anticianuro en Bariloche.
A pesar de una recurrente lluvia el Centro Cívico se colmó de público que cantó y bailó "para espa ...
Leer más
Nueva concentración contra el saqueo y la contaminación.
La Asociación Ecologista Piuké convoca a todos los vecinos de Bariloche a concentrarse hoy miércoles 18 de enero de 2 ...
Leer más
No al saqueo y la contaminación.
Vecinos y Organizaciones convocamos a una Jornada de protesta contra el saqueo y la contaminación. Actividad central Miércol ...
Leer más
Concentración anticianuro en el Centro Cívico
Martes 3 de enero a las 19 horas en el Centro Cívico Concentración Popular para decirle al Gobernador Weretilneck que QUEREM ...
Leer más
Convocan a Juicio Ético y ciudadano a legisladores pro mineros.
Vecinos convocan a todos los barilochenses a un Juicio ético y ciudadano a los legisladores que votaron a favor de la derogaci&oacu ...
Leer más
Autoconvocados contra la megaminería en la Fiesta de la Nieve.
Este lunes 20 de agosto las vecinas y vecinos autoconvocados de Bariloche repartieron folletos sobre la megaminería e invitaron a l ...
Leer más
2ª Asamblea Contra la Megaminería.
Nueva Asamblea Contra la Megaminería en Bariloche el próximo sábado 19 de mayo de 13.30 a 18.30 en el CEM 20 (Anasaga ...
Leer más
17ª Marcha contra la megaminería.
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...
Leer más
15ª Marcha contra la megaminería para que nos escuchen en Bs As.
Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...
Leer más
Presentación de libro y 13ª Marcha contra megaminería.
El miércoles 21 de marzo a las 16 horas dará una charla Maristella Svampa, quien junto con Enrique Viale presentarán ...
Leer más
Marcha 11ª y abrazo al Concejo de Bariloche.
Volvemos a movilizarnos para exigirle al gobierno que prohíba la megaminería metalífera a cielo abierto con uso de ag ...
Leer más
MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO.
Volvemos a movilizarnos para exigirle al gobierno que prohíba la mega minería de oro a cielo abierto con uso de agua y susta ...
Leer más
NO QUEREMOS CIANURO NACIONAL Y POPULAR.
Frente a la nueva propuesta del gobernador de crear una empresa minera estatal en la Provincia de Río Negro queremos reafirmar que: ...
Leer más
Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.
Nos volvemos a Concentrar para decir junto al resto de la provincia de Río Negro y el país. ¡Si a la vida, no al cianu ...
Leer más
¡URGENTE! CIENTOS DE MUERTOS POR EL CIANURO FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO DE RÍO NEGRO!
Este lunes 23 de enero se realizó una concentración en la plaza San Martín y posterior marcha por las calles del cent ...
Leer más
Masiva marcha en Jacobacci contra la megaminería del oro.
Ayer sábado 21 de enero se realizó una masiva marcha por las calles de la ciudad de Ing. Jacobacci en la provincia de R&iacu ...
Leer más
Declaración pública.
El conjunto de las organizaciones sociales que reclaman por la vigencia de la ley que prohibía el uso de sustancias tóxicas ...
Leer más
Lucha por la LEY ANTICIANURO YA.
Miércoles 11 de enero a las 19 hs. Todos al CENTRO CÍVICO. La lucha recién empieza LEY ANTICIANURO YA. NO ES NO. FUER ...
Leer más
Lista de legisladores pro mineros.
Estos son los que con la mano levantada le abrieron las puertas a las corporaciones mineras para que saqueen y contaminen nuestra provinci ...
Leer más
Ruidazo anticianuro
JUEVES 29 DE DICIEMBRE A LAS 10 HS. "RUIDAZO", TOCÁ BOCINA, GOLPEÁ LATAS, CACEROLAS LO QUE SEA DONDE ESTÉS. ...
Leer más