identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 06, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

EN ESTE CAMINO, PARA EL AÑO 2050 NECESITAREMOS DOS PLANETAS TIERRA

EN ESTE CAMINO, PARA EL AÑO 2050 NECESITAREMOS DOS PLANETAS TIERRA





La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si seguimos consumiendo al ritmo actual, en el año 2050 necesitaremos dos planetas Tierra. Para entonces, la población mundial habrá alcanzado los 9 mil millones, y la producción deberá repartirse entre un número cada vez mayor de humanos. Plantas y animales sufrirán las consecuencias.
Si seguimos consumiendo al ritmo actual, en el año 2050 necesitaremos dos planetas Tierra. Para entonces, la población mundial habrá alcanzado los 9 mil millones, y la producción deberá repartirse entre un número cada vez mayor de humanos. Plantas y animales sufrirán las consecuencias.
La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si se repartiera la superficie del planeta equitativamente entre todos los humanos, cada uno dispondría de 1,8 hectáreas. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de Occidente dispone de mucho más. Con las llamadas "huellas mundiales" se puede calcular cuánta superficie ocupa cada consumidor. En Holanda el uso medio es de 4 hectáreas por habitante y, la población de muchos países industrializados ocupa demasiada superficie, con todas las graves consecuencias que esto implica.
En las últimas décadas han desaparecido formas de vida, lo cual, en sí, constituye un fenómeno inherente a la evolución. No obstante, el ritmo en que actualmente se extinguen especies es preocupante, opina Johan van de Gronden, del Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF por sus siglas inglesas). Desde 1970, este fondo ha estudiado unas 1.300 especies de animales vertebrados, y ha constatado, desde entonces, la extinción de un 25 por ciento de las mismas, cifra que, en algunas regiones tropicales asciende a un 50 por ciento.
Van de Gronden afirma que ya en los años 80 dejamos atrás la "barrera de la sostenibilidad"; en otras palabras, que consumimos más que lo que la Tierra produce.
Desde entonces, se ha llegado a acuerdos para proteger variedades de seres vivos de nuestro planeta, cuyo número se estima en unos 40 millones.
En 1992, durante la llamada Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, 180 países acordaron, para el año 2010, detener el deterioro y la pérdida de la biodiversidad. Sin embargo, en Europa sólo se han logrado acuerdos concretos en los últimos 5 años.
Según Annemarie Moons, una de las organizadoras de la Conferencia sobre la Biodiversidad, cada individuo puede hacer una contribución sustancial, por ejemplo, sembrando arbustos que atraigan mariposas y colocando nidos para los pájaros. Si los individuos ajustan sus costumbres, pueden influir en la conservación de la biodiversidad.
El análisis de las llamadas "huellas" que dejamos los humanos permite tomar conciencia de las repercusiones de nuestro comportamiento como consumidores, señala Jan Juffermans, de Tierra Pequeña, una fundación holandesa que se propone promover el debate sobre la vida sostenible. A este respecto, aclara que, por tratarse de productos animales, para la producción de queso y carne se requiere relativamente grandes extensiones de tierra. Actualmente, el pienso proviene casi en su totalidad del extranjero. Como ejemplos cita la yuca, o mandioca, de Tailandia y la soja brasileña y argentina. Es decir que, para la producción de, por ejemplo, el queso holandés, se utiliza una enorme cantidad de hectáreas.
Por su parte, Johan van de Gronden, del Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza, considera muy importante que se proteja el hábitat de las distintas especies y que se conecten más entre sí. En Holanda existen tales planes para 160 zonas. Por último, Van de Gronden se manifiesta complacido por el pacto gubernamental del nuevo Gabinete holandés, en el que, a su parecer, se toma realmente en serio el medio ambiente.
Pieternel Gruppen
Radio Nederland

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias. Seminario en El Bolsón

Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias. Seminario en El Bolsón

Se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre. Lo organizan el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, el ...

Leer más

COMUNIDADES DE RÍO PUELO RECHAZAN REPRESA DE ENDESA

COMUNIDADES DE RÍO PUELO RECHAZAN REPRESA DE ENDESA

(Septiembre 1 del 2007. Llanada Grande - Río Puelo. Geoaustral) El día 1 de Septiembre del 2007, a las 12:00 horas d ...

Leer más

Charla Ambiental el Miércoles en Bariloche

Charla Ambiental el Miércoles en Bariloche

“Territorio del capital y territorio de los pueblos: racismo y justicia ambiental” El Centro ...

Leer más

Charla informativa contra la mineria contaminante / Nuevo encuentro en defensa de la cuenca binacional del Río Puelo

Charla informativa contra la mineria contaminante / Nuevo encuentro en defensa de la cuenca binacional del Río Puelo

Sábado 25 de Agosto a las 13 hs.en la Capilla de Pilcaniyeu. La Asamblea de Bariloche contra el ...

Leer más

Puelo: Arroyo Golondrinas / Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica

Puelo: Arroyo Golondrinas / Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica

Más de 30 testigos están recibiendo la CEDULA DE NOTIFICACIÓN para la audiencia N° 4537/2007 por la causa USUR ...

Leer más

Apoyo desde Barloche con Frío Polar

Apoyo desde Barloche con Frío Polar

Con temperaturas bajo cero y frente al lago Nahuel Huapi, Bariloche dice No. Desde Bariloche han adherido al banderazo y abrazo al Congres ...

Leer más

Hay que derogar las leyes mineras: las comunidades en lucha de todo el país son el motor del reclamo

Hay que derogar las leyes mineras: las comunidades en lucha de todo el país son el motor del reclamo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina – 25/07/07. Dos vecinos de Esquel –Chuni Botto y Nelson Muze- estuvieron pre ...

Leer más

Crece la coalición chileno-argentina por una patagonia sin represas

Crece la coalición chileno-argentina por una patagonia sin represas

El taller sobre Recursos hídricos compartidos entre ambos países, da real cuenta de la preocupación existente por par ...

Leer más

Consumos de energía de las empresas mineras en Argentina.

Consumos de energía de las empresas mineras en Argentina.

Recopilador: Ing. Bruno Capra. El presente trabajo es un resumen de los siguientes trabajos: LA EN ...

Leer más

Finalmente va a juicio el empresario que secó un arroyo por su cuenta   /                  Y la Tierra sonrió

Finalmente va a juicio el empresario que secó un arroyo por su cuenta / Y la Tierra sonrió

El hecho aconteció durante el último verano en Lago Puelo y fue denunciado por los vecinos.

Leer más

UNA PROVINCIA MÁS Y VAN...

UNA PROVINCIA MÁS Y VAN...

Mendoza aprobó la prohibición del cianuro en la minería Diputados dio sanción definitiva es ...

Leer más

Se entregaron los Premios Termineitor

Se entregaron los Premios Termineitor

Se entregaron al fin los premios Termineitor que la Organización Ecologista Piuke, de San Carlos de Bariloche, otorga todos los ...

Leer más

Ecologistas de la RENACE se reunieron en San Luis y aprobaron importantes resoluciones

Ecologistas de la RENACE se reunieron en San Luis y aprobaron importantes resoluciones

Culminó el 22 de abril \Día de la Tierra\ en Potrero de los Funes, San Luis, la 30º Asamblea anual de la Red Naciona ...

Leer más

Angostura: El Bosque en Peligro Inminente - Día No Nuclear

Angostura: El Bosque en Peligro Inminente - Día No Nuclear

El Bosque en Peligro Inminente Villa La Angostura, 23 de marzo de 2007 Vecinos Autoconvocados por el Bosque V ...

Leer más

¿Zonificación en Chubut?

¿Zonificación en Chubut?

A fines de agosto el secretario de hidrocarburos y minería de la provincia -Sergio Bohe- anunció a una agencia de noticias q ...

Leer más

¿Viajamos Juntos?

¿Viajamos Juntos?

Viajamos Juntos es una plataforma (página en internet) donde ponerse en contacto con personas que realizan el mismo trayecto y as&i ...

Leer más

Asamblea Contra la Minería en Pilcaniyeu – Río Negro

Asamblea Contra la Minería en Pilcaniyeu – Río Negro

"Alertas y unidos" El día sábado 25 de agosto se realizó en la localidad r ...

Leer más

“Territorio del capital y territorio de los pueblos: racismo y justicia ambiental”,

“Territorio del capital y territorio de los pueblos: racismo y justicia ambiental”,

El Centro Regional Universitario Bariloche y la Asociación Ecologista Piuke, tienen el agrado de invitarlos a la charla que sobre < ...

Leer más

PRESIONAN A RADIO NACIONAL JACOBACCI PARA QUE DESPIDAN A UNA PERIODISTA / UNA REPRESA EN ANGOSTURA

PRESIONAN A RADIO NACIONAL JACOBACCI PARA QUE DESPIDAN A UNA PERIODISTA / UNA REPRESA EN ANGOSTURA

“Una pregunta de la cronista de Radio Nacional, Claudia Huircán en una conferencia de prensa brindada por el PPR, fue el d ...

Leer más

Taller sobre Consumo, Necesidades Humanas y Huella Ecol&oacute;gica.

Taller sobre Consumo, Necesidades Humanas y Huella Ecológica.

Piuké invita a la charla - taller iniciatorio relacionado con el Consumo, Consumismo, Necesidades Humanas, Impactos y Huella Eco ...

Leer más

JAP&Oacute;N : TERREMOTO SACUDE PLANES DE EXPANSI&Oacute;N NUCLEAR /Panacea plagada de riesgos

JAPÓN : TERREMOTO SACUDE PLANES DE EXPANSIÓN NUCLEAR /Panacea plagada de riesgos

TOKIO (IPS) Las fugas radioactivas en una planta nuclear tras el terremoto que sacudió la prefectura de Niigata, en Japón, d ...

Leer más

PATAGONIA SIN REPRESAS

PATAGONIA SIN REPRESAS

La "Asociacion Ecologista Piuke" y "Proyecto Lemu" anuncian la realización de un taller informativo sobre los p ...

Leer más

Y la Tierra sonri&oacute;.

Y la Tierra sonrió.

29-06-2007 Exactamente en el primer día del invierno, cuando ya comienza a refrescar y casi todas ...

Leer más

Bariloche:  Contra la miner&iacute;a contaminante

Bariloche: Contra la minería contaminante

A propósito de eventuales cateos por oro y plata en Pichileufu, organizaciones y vecinos de Bariloche se expresaron porel cese de l ...

Leer más

1º ENCUENTRO BINACIONAL PATAGONIA   /   UNA NAVIDAD DONDE EL  GOBIERNO DE CHUBUT SE HACE EL PAVO

1º ENCUENTRO BINACIONAL PATAGONIA / UNA NAVIDAD DONDE EL GOBIERNO DE CHUBUT SE HACE EL PAVO

DECLARATORIA DEL LAGO BUENOS AIRES-LAGO GENERAL CARRERA PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL -PATAGONIA PURA AGUA DULCE A SALVO

Leer más

¡¡¡PREMIOS TERMINEITOR!!!!!

¡¡¡PREMIOS TERMINEITOR!!!!!

El 5 de junio es la fecha elegida por la ONU para la celebración del Día mundial del Medio Ambiente. Con tal motivo, Los j&o ...

Leer más

Un mundo habitable para tus hijos...

Un mundo habitable para tus hijos...

La Asociación Ecologista Piuke repudia el asesinato del compañero Carlos Fuentealba La violencia otr ...

Leer más

EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 &Aacute;RBOLES POR MINUTO - RECICL&Aacute;NDONOS

EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO - RECICLÁNDONOS

EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO El censo nacional forestal realizado en las 22 provincias ...

Leer más


Arriba