Piuke
EN ESTE CAMINO, PARA EL AÑO 2050 NECESITAREMOS DOS PLANETAS TIERRA
EN ESTE CAMINO, PARA EL AÑO 2050 NECESITAREMOS DOS PLANETAS TIERRA
La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si seguimos consumiendo al ritmo actual, en el año 2050 necesitaremos dos planetas Tierra. Para entonces, la población mundial habrá alcanzado los 9 mil millones, y la producción deberá repartirse entre un número cada vez mayor de humanos. Plantas y animales sufrirán las consecuencias.
Si seguimos consumiendo al ritmo actual, en el año 2050 necesitaremos dos planetas Tierra. Para entonces, la población mundial habrá alcanzado los 9 mil millones, y la producción deberá repartirse entre un número cada vez mayor de humanos. Plantas y animales sufrirán las consecuencias.
La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si se repartiera la superficie del planeta equitativamente entre todos los humanos, cada uno dispondría de 1,8 hectáreas. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de Occidente dispone de mucho más. Con las llamadas "huellas mundiales" se puede calcular cuánta superficie ocupa cada consumidor. En Holanda el uso medio es de 4 hectáreas por habitante y, la población de muchos países industrializados ocupa demasiada superficie, con todas las graves consecuencias que esto implica.
En las últimas décadas han desaparecido formas de vida, lo cual, en sí, constituye un fenómeno inherente a la evolución. No obstante, el ritmo en que actualmente se extinguen especies es preocupante, opina Johan van de Gronden, del Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF por sus siglas inglesas). Desde 1970, este fondo ha estudiado unas 1.300 especies de animales vertebrados, y ha constatado, desde entonces, la extinción de un 25 por ciento de las mismas, cifra que, en algunas regiones tropicales asciende a un 50 por ciento.
Van de Gronden afirma que ya en los años 80 dejamos atrás la "barrera de la sostenibilidad"; en otras palabras, que consumimos más que lo que la Tierra produce.
Desde entonces, se ha llegado a acuerdos para proteger variedades de seres vivos de nuestro planeta, cuyo número se estima en unos 40 millones.
En 1992, durante la llamada Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, 180 países acordaron, para el año 2010, detener el deterioro y la pérdida de la biodiversidad. Sin embargo, en Europa sólo se han logrado acuerdos concretos en los últimos 5 años.
Según Annemarie Moons, una de las organizadoras de la Conferencia sobre la Biodiversidad, cada individuo puede hacer una contribución sustancial, por ejemplo, sembrando arbustos que atraigan mariposas y colocando nidos para los pájaros. Si los individuos ajustan sus costumbres, pueden influir en la conservación de la biodiversidad.
El análisis de las llamadas "huellas" que dejamos los humanos permite tomar conciencia de las repercusiones de nuestro comportamiento como consumidores, señala Jan Juffermans, de Tierra Pequeña, una fundación holandesa que se propone promover el debate sobre la vida sostenible. A este respecto, aclara que, por tratarse de productos animales, para la producción de queso y carne se requiere relativamente grandes extensiones de tierra. Actualmente, el pienso proviene casi en su totalidad del extranjero. Como ejemplos cita la yuca, o mandioca, de Tailandia y la soja brasileña y argentina. Es decir que, para la producción de, por ejemplo, el queso holandés, se utiliza una enorme cantidad de hectáreas.
Por su parte, Johan van de Gronden, del Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza, considera muy importante que se proteja el hábitat de las distintas especies y que se conecten más entre sí. En Holanda existen tales planes para 160 zonas. Por último, Van de Gronden se manifiesta complacido por el pacto gubernamental del nuevo Gabinete holandés, en el que, a su parecer, se toma realmente en serio el medio ambiente.
Pieternel Gruppen
Radio Nederland
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”
Viernes Ecologistas
Este viernes va el video “La Historia de las Cosas” en el Ciclo Ecologista de Vid ...
Leer más
Se Entregaron los Premios Termineitor
Durante una jornada de festejo y matizada con música y videos la Asociación Ecologista Piuke entregó los premios Ter ...
Leer más
Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”
Piuké y Che Papá te invita a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Una mirada sistémica ...
Leer más
Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil
Duro revés para los defensores de Amazonia
Silva sufrió un desgaste.La causa amazónica sufrió un du ...
Leer más
Video sobre Soja en el Canal 3 AVC
Soja- soja- soja
La Asociación Ecologista Piuké invita a la Comunidad a la proyección del Vid ...
Leer más
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?
Ante la decisión del gobierno nacional de impulsar una ...
Leer más
Día Mundial Contra las Represas
14 de Marzo Día Mundial Contra las Represas
Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas ...
Leer más
Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin
El fuego impulsado por una brisa del oeste tomo impulso y provoco la evacuación de los combatientes que trataban de frenar el fr ...
Leer más
Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”
“Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”
Recodando una frase de la canción de l ...
Leer más
Desbalance Anual Ambiental / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?
Desbalance Anual Ambiental
Planeta
Los ecosistemas están en retroceso. Un solo planeta no alcanza para ...
Leer más
Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?
Consume hasta morir
El sistema de producción y consumo existente en occidente es la principal causa de ...
Leer más
Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao / Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental
Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao
La Asociación Ecologista Piuke hace p&uacut ...
Leer más
Humo negro en la frontera
URUGUAY-ARGENTINA :
Humo negro en la frontera
Por Darío Montero*
MONTEVIDEO, 9 nov (IPS) - Todo est ...
Leer más
Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua
Octubre Azul en el SCUM culminó con más preguntas que las que lo motivaron. Y algunas certezas. El ritmo de las charlas f ...
Leer más
Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía
"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la huma ...
Leer más
Viernes ecologistas de video en Che Papá.
Una Temporada de incendios.
Con temas de absoluta actualidad: la preservación de los derechos humanos y ...
Leer más
Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor
Viernes Ecologistas en Bariloche
CICLO ECOLOGISTA DE VIDEO
Este Viernes 06/ 06 se proyectar&aacut ...
Leer más
Ciclo Ecologista de Video-Debate
Piuké y Che Papá te invitan a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Viernes Ecologistas en Che Papá ...
Leer más
Ayudá a Piuké.
La Asociación Ecologista Piuké es una asociación civil sin fines de lucro, sin trabajo rentado y que busca su autonomía financiera, ayudan ...
Leer más
LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
Las actuales crisis que desvelan a la Argentina, dan prueba de que continuamos si ...
Leer más
Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA
Síntesis de las actividades del 5º aniversario del NO A LA MINA
· sábado 22 de marzo:
10 hs e ...
Leer más
Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera
Bariloche: Avistaje de Aves y Charla
Los invitamos a participar de la Charla "Aves del Bosque húme ...
Leer más
Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña
Arroyo Golodrinas.......un año después
Esta no es una imagen repetida, es lo que podemos ver hoy ...
Leer más
Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso
Por qué todavía no me compré un DVD
por Eduardo Galeano
Lo que me ...
Leer más
Cambio Climático: Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática
Cuando le adviertes a la gente sobre los peligros del cambio climático, te llaman santo. Cuando les explicas qué hay que ...
Leer más
EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE
Llegó el momento. La situación del basural no da para más y la de los barrios aledaños es de gravísima ...
Leer más
Sin Participación no hay Sustentabilidad
Según establece la nueva Carta Orgánica Municipal nuestra ciudad debe generar su planificación estratégica y l ...
Leer más
Actividad en Asambleas Ambientalistas
La Asamblea de Gualeguaychú frente a Botnia
Un día espléndido para disfrutar el r ...
Leer más
Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación
Asociación Ecologista Piuke Invita
¿De quien es el Agua en Bariloche?¿De quié ...
Leer más
Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil
Según organizaciones ambientalistas del país, la pérdida de los bosques nativos y la degradación del agua son ...
Leer más