Piuke
Cuentos Chinos
Cuentos Chinos
Nuestro país está viviendo el secuestro de tierras para la producción industrial de agrocombustibles y soja transgénica para forraje. Esto se agrava cuando se amplía la frontera agropecuaria y se observan los desmontes, las inundaciones, el desarraigo de los pobladores y los intoxicados por agrotóxicos.
Las transnacionales se instalan masivamente en los países del Sur ocupando millones de hectáreas de tierras con el fin de garantizarse el control de la producción agrícola a escala industrial para agrocombustibles y la producción de forrajes destinados al mercado internacional. Con este modelo los ciudadanos pierden el control sobre la distribución y el manejo del agua y se alejan del acceso, tenencia, control y manejo de la tierra.
Nos preocupa que nuestra provincia renuncie a tener un modelo de desarrollo autónomo y de ahora en más deba depender, como nunca de las decisiones de otros países, de corporaciones o del Mercado
La intención de firmar un acuerdo con China involucra la inversión extranjera en infraestructura de riego de 200.000 hectáreas, decisión que implica la apropiación de territorio por parte de una nación, China, cuya política exterior denota que su necesidad de territorio no termina en 200.000 hectáreas.
Esta política que decide el perfil productivo en nuestro suelo está supeditada a las necesidades del país que realiza la inversión en infraestructura. No se vislumbra una vía alternativa frente a la extranjerización de las cadenas productivas.
Es decir que, si necesita soja se hará soja. Nuestra soberanía alimentaria no está contemplada en los proyectos de políticas públicas.
No sólo el Mercado decide qué es lo que produciremos, sino que decide China, actor poderoso y en expansión.
Si se realiza el viaje del Gobernador y se firma el acuerdo, este gobierno provincial nos dejaría un legado: uso del territorio por China y gobierno del territorio por Monsanto.
Esta situación deriva de una falta de análisis del escenario internacional o de un desinterés por las consecuencias de la toma de decisiones.
Y como si esto fuera poco
La soja sembrada en el país ocupa 17 millones de hectáreas de diez provincias y es comercializada por la empresa Monsanto, que vende las semillas y el agrotóxico Roundup.
No hay manera de aplicar millones de litros de venenos y pretender que se lo puede hacer bien, expresan los vecinos en el litoral.
El Sr Ministro de la Producción de Río Negro nos preguntó porqué no decíamos nada acerca de los agroquímicos que se emplean en el Valle, aseverando que son mucho más tóxicos que el Glifosato. Estamos esperando que el gobierno de Río Negro tome cartas en el asunto ante tan grave denuncia y recordamos que todavía no se han invertido los roles, las denuncias las realizamos desde las organizaciones hacia el Estado y no al revés.
Con todo esto deseamos un futuro construido con saberes que aseguren el “buen vivir” de nuestra gente.
Asociación Ecologista Piuke-Red Nacional de Acción Ecologista- Renace
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Perez Esquivel: Universidades y minería contaminante
Carta del Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, dirigida al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y a los rector ...
Leer más
Video debate hoy “Petróleo, Humo y Reflejos”
Viernes de discusión del Pensamiento Ambiental
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Leer más
Que no se tale a los pequeños comerciantes
El proyecto de instalación de Wal Mart en Bariloche es una gran oportunidad para dialogar y poner en discusión el modelo del ...
Leer más
FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART en Bariloche
La ciudad de Bariloche se encuentra amenazada por la instalación de la mayor multinacional del mundo en su ejido urbano. El impacto ...
Leer más
AGROTÓXICOS: “Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo”
ANDRES CARRASCO, PROFESOR DE EMBRIOLOGIA DE LA UBA, INVESTIGADOR DEL CONICET, DENUNCIANTE DE LOS EFECTOS DEL GLIFOSATO
&ldq ...
Leer más
Viernes video debate: “La Historia de las Cosas” Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se presentarán un video relacionados al análisis de los ...
Leer más
Viernes video y debate sobre Hipermercados
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 ...
Leer más
Viernes video y debate sobre Hipermercados
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate don ...
Leer más
Piuke presenta Video en la Carpa Docente: La Historia de las Cosas
Esta semana trasladamos el ciclo de Video a la Carpa Docente
En el Marco del Plan de Lucha Docente la Asoc ...
Leer más
Modificaciones ley de glaciares: Pasaporte para las garras mineras
Argentina - 06/03/09. Hemos leído con detenimiento el texto que el Senado de la Nación ha redactado de presupuestos ...
Leer más
Viernes de Video debate : La larga noche de los 500 años
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del documental "La larga noch ...
Leer más
VIERNES VIDEO DEBATE: CAMINO DE LA EXTINCIÓN
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del documental &q ...
Leer más
Bariloche y el ambiente amenazados
El gobierno municipal de Bariloche sigue dando muestras de no estar interesado en el ambiente. Sus funcionarios despliegan política ...
Leer más
viernes Cine Debate- Tekoa Arandu-Comunidad de la Sabiduría
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del film "Tekoa Arand ...
Leer más
Viernes cine debate: FAST FOOD NATION
FAST FOOD NATION
Viernes 23/01/2009 - 21:00 hs
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la ...
Leer más
Viernes de video debate -Dos cortos “La doctrina del shock” y “El Coltan” .
Viernes de video debate -Dos cortos “La doctrina del shock” y “El Coltan” .
Ciclo de Video ...
Leer más
FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART
La ciudad de Bariloche se encuentra amenazada por la instalación de la mayor multinacional del mundo en su ejido urbano. El impacto ...
Leer más
FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART en Bariloche-noticias
La ciudad de Bariloche se encuentra amenazada por la instalación de la mayor multinacional del mundo en su ejido urbano. El impacto ...
Leer más
Viernes de video debate -Dos cortos “La doctrina del shock” y “El cuento de la buena soja” .
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Viernes de discusión del Pensamie ...
Leer más
Viernes video debate: “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos”
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate dond ...
Leer más
Viernes video debate: “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos”
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate don ...
Leer más
Wallmart es el rumbo hacia donde apuntan nuestras sociedades.
Se realizó la audiencia Pública por la instalación de Wall Mart en Bariloche
Si bien gran porcentaje de medios ...
Leer más
Viernes de Video debate: Hoy El sueño de Simbad
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del documental "Un mundo desi ...
Leer más
Viernes Videodebate: corto de animación\ El Empleo\
Ciclo Ecologista de Video Debate
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar ...
Leer más
Viernes de Video debate: Un mundo desigual
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del documental "Un mundo desi ...
Leer más
Ecologistas se manifiestan contra la exhibición de animales
Un grupo de ecologistas se presentó en horas de la tarde del domingo en la puerta del salón de Bomberos Voluntarios, en don ...
Leer más
Viernes video debate-ISLA DE LAS FLORES
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del corto "ISLA DE LAS FLORES ...
Leer más
Viernes video debate: Asociacion de Recicladores de Bariloche
PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del video institucional de la ARB ...
Leer más
Cuidado, se reglamenta la ley de Bosques
La Ley de Bosques deberá reglamentarse
El texto de la nueva ley de Bosques indica que "en un p ...
Leer más
DAKAR: ADMITEN EL AMPARO DE FUNAM QUE SOLICITA LA SUSPENSIÓN DEL RALLY EN CÓRDOBA.
LA JUSTICIA OBLIGÓ A LA EMPRESA ORGANIZADORA PARA QUE PROPORCIONE LOS DETALLES DEL RECORRIDO SECRETO. ESTE FUE OTRO DE LOS ...
Leer más