identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Asociación Árbol de Pie



Asociación Árbol de Pie

Proyecto Sociedad del Estado Puerto San Carlos, sociedad para la apropiación de bienes públicos municipales.

Proyecto Sociedad del Estado Puerto San Carlos, sociedad para la apropiación de bienes públicos municipales.





 

El Intendente municipal de San Carlos de Bariloche ha presentado un proyecto de Ordenanza para crear la Sociedad del Estado Puerto San Carlos.

El Estatuto que se pretende aprobar le da a esta Sociedad la “suma del poder público” sobre zonas emblemáticas de la ciudad, detalladas en el Anexo 2 del Proyecto de Ordenanza:

a) toda la costa desde la zona del monolito hasta el Club de Caza y Pesca,
b) el Puerto San Carlos,
c) las islas Huemul, de las Gaviotas y de las Gallinas.

En el Anexo 1 del proyecto se definen los “derechos” de esta Sociedad del Estado, sobre esos bienes de la ciudad de Bariloche. Analicemos los puntos:
La Sociedad:

- “Podrá vender, conceder, permutar, arrendar, total o parcialmente inmuebles incorporados a su propiedad”

- “ Podrá recibir, gestionar, aceptar, cancelar y modificar préstamos y financiaciones de entidades públicas, bancos oficiales y privados, nacionales, provinciales, municipales y extranjeros de cualquier clase, y en especial tomar créditos de organismos de crédito multilaterales del exterior”

- “La Sociedad podrá: a) Realizar toda clase de actos jurídicos, pudiendo a tal fin: comprar, vender, permutar, alquilar y/o ceder, toda clase de bienes y realizar todo otro contrato o acto sobre ellas, conformar uniones transitorias de empresas, promover o constituir nuevas sociedades o tomar parte de las ya existentes, contratar con ellas, o convenir todo tipo de unión o cooperación lícita, asociarse bajo cualquier forma, adquirir y transmitir bienes a cualquier título que fuera incluso el fiduciario, dar o tomar en leasing, contratar o realizar por sí, por terceros o asociadas a terceros, la prestación de todo tipo de servicios, asesoramiento, transferencia de tecnología, gerenciamiento de proyectos, supervisión, dirección de obra, auditoria, locación de obras, operaciones financieras y de inversión, proyectos y construcciones de toda clase, representaciones, mandatos, comisiones, agencias, consignaciones, gestiones de negocios, administrar bienes o fondos propios o ajenos, construir, reciclar, remodelar, reparar, etcétera, bienes propios o ajenos, actuar en cualquier carácter en las operaciones de fideicomiso, leasing y fondos comunes previstos en la legislación vigente”

- El capital de la Sociedad es de 15 millones de pesos aportados por la Municipalidad, las partidas presupuestarias asignadas por la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y por “El producido de la venta, locación, usufructo y toda forma de explotación de sus bienes”.

Para poner un moño al tema se aclara que:
- QUINTO: “La sociedad tendrá a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche como su único socio.”

De esa forma esta Sociedad del Estado puede vender a quien y de la forma que le dé la gana zonas emblemáticas de la ciudad, de altísimo valor inmobiliario, de las pocas actualmente disponibles para uso público.

Puede endeudarse todo lo que quiera ante cualquier grupo financiero, acciones seguramente facilitadas por la garantía de esas tierras. Como probablemente eso no alcance el saldo lo deberá cubrir el “único socio” o sea el pueblo de San Carlos de Bariloche.

Es preciso recordar que la Ordenanza 3119-CM-19 aprobó el nuevo Plan de Manejo de la Reserva Histórica, Ecológica y Turística Isla Huemul, Isla Gaviotas e Isla Gallinas, y en el Punto IV.2.2 Tenencia de la Tierra, dice taxativamente:
“La superficie total que conforma la Reserva es propiedad intransferible e indivisible del Municipio de San Carlos de Bariloche. Queda expresamente prohibida su venta total o parcial”.

Como corolario, cabe recordar que el Artículo 94, Título sexto, de nuestra Carta Orgánica, ordena que "Toda Propiedad Inmueble Municipal que tenga Costa de Lago sólo se podrán enajenar previo Referéndum Popular que lo autorice. Se reserva el acceso y la costa al uso público."

Es decir, que el proyecto del Ejecutivo Municipal busca con este proyecto burlar el derecho del pueblo de Bariloche de opinar y decidir respecto a los bienes públicos en la costa del Lago.

Sabemos que el alineamiento político de un bloque de concejales tal vez les haga perder la orientación de sus acciones, que debería ser la obediencia ante todo de la Carta Orgánica que juraron respetar.

Lo que no conocemos es la intención de quienes no integran ese bloque, y que tienen la misma obligación hacia el pueblo y no hacia los intereses del ejecutivo de turno.

Esperemos que no se convalide una nueva entrega como ocurrió con el Cerro Catedral.

Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche – 10 de agosto de 2022

 

 

Asociación Árbol de Pie

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE LA CNEA Y AL CENTRO ATÓMICO BARILOCHE

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE LA CNEA Y AL CENTRO ATÓMICO BARILOCHE

Nos informan los medios que el Centro Atómico Bariloche festejará los 30 años de la construcción del Reacto ...

Leer más

MARCHA NRO. 24 POR LA VIDA Y EL TERRITORIO

MARCHA NRO. 24 POR LA VIDA Y EL TERRITORIO

Convocamos a la marcha nro. 24 de Bariloche por la vida y el territorio, contra la megaminería, por la Restitución ya de ...

Leer más

El juez Calcagno ¿surfea en la Ola de Impunidad que denunció Soria?

El juez Calcagno ¿surfea en la Ola de Impunidad que denunció Soria?

El pasado 25 de Junio, el Diario Río Negro publicó: Río Negro-Martín Soria: "ola de impunidad&quo ...

Leer más

MARCHA Nº 21 CONTRA LA MEGAMINERÍA EN BARILOCHE

MARCHA Nº 21 CONTRA LA MEGAMINERÍA EN BARILOCHE

EN BARILOCHE MARCHA 21 CON ANTORCHAS EN APOYO AL CORTE DE CERRO NEGRO El sábado 14 se realizó en el CEM 20 la 4ta. A ...

Leer más

DECLARACIÓN DE LA SEGUNDA ASAMBLEA DE LA UAP

DECLARACIÓN DE LA SEGUNDA ASAMBLEA DE LA UAP

03/04/12 DECLARACIÓN DE LA SEGUNDA ASAMBLEA DE LA UAP El plenario de la Unión de Asambleas Patagón ...

Leer más

Conclusiones del Encuentro de Asambleas en Lago Puelo, el 4 y 5 de febrero

Conclusiones del Encuentro de Asambleas en Lago Puelo, el 4 y 5 de febrero

UNION DE ASAMBLEAS PATAGÓNICAS POR EL AGUA Y LA TIERRA, FUENTES DE VIDA Conformamos una regional de asamble ...

Leer más

HABLANDO DE NECIOS, COBARDES E HIPÓCRITAS

HABLANDO DE NECIOS, COBARDES E HIPÓCRITAS

Mientras Soria Jr. nos estaba insultando, casualmente, por coincidencia, el mismo día en que nos calificaba gratuitamente desde su ...

Leer más

EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA

EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA

El pasado 29 de diciembre ha sido uno de los días más negros para la historia legislativa de nuestra provincia. Un d ...

Leer más

NO A LA DEROGACIÓN DE LA LEY 3981 ANTI CIANURO

NO A LA DEROGACIÓN DE LA LEY 3981 ANTI CIANURO

Con Referencia al Proyecto que intenta derogar la Ley que prohíbe la minería con uso de cianuro Así ...

Leer más

POR AHORA LOS GLACIARES DE RÍO NEGRO SIGUEN SIN LEY PROPIA

POR AHORA LOS GLACIARES DE RÍO NEGRO SIGUEN SIN LEY PROPIA

El pasado 30 de noviembre fue un día de decepción aunque a esta altura tal vez las actitudes de ciertos actores de la pol&ia ...

Leer más

Nota presentada a los Señores Concejales en relacion al Proyecto de Ordenanza N° 416

Nota presentada a los Señores Concejales en relacion al Proyecto de Ordenanza N° 416

Sr. Presidente Concejo Municipal Sres. Concejales bloques Concejo Municipal Presente De nuestra consi ...

Leer más

MINERÍA – MEDIO AMBIENTE – CODEMA ¿MAS DE LO MISMO?

MINERÍA – MEDIO AMBIENTE – CODEMA ¿MAS DE LO MISMO?

A estas horas, los trascendidos que nos llegan con los nombres de los posibles titulares que el gobernador electo de nuestra provincia ...

Leer más

Movimiento de suelos en El Foyel - Pedido de informes de la Legisladora Odarda al CODEMA

Movimiento de suelos en El Foyel - Pedido de informes de la Legisladora Odarda al CODEMA

Ante denuncias recibidas y a pedido de nuestra Asociación, la Dra. Odarda ha presentado al CODEMA el siguiente pedido de informe ...

Leer más

En Bolsón el pueblo le dijo NO al mega proyecto de urbanización en laderas del Cerro Perito Moreno

En Bolsón el pueblo le dijo NO al mega proyecto de urbanización en laderas del Cerro Perito Moreno

El pasado sábado 20 de agosto, Árbol de Pie tuvo el honor de participar de una gran Asamblea, con más de 300 ...

Leer más

La lucha contra la megaminería presente en el Tour de France

La lucha contra la megaminería presente en el Tour de France

Continuando con sus acciones , los vecinos que en Bariloche luchan por recuperar la ley Q 3981 anti cianuro se hicieron presentes en di ...

Leer más

Presentación del Dr. Viale en Bariloche el 5 de septiembre

Presentación del Dr. Viale en Bariloche el 5 de septiembre

El próximo miércoles 5 de septiembre el Dr. Enrique Matìas Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abo ...

Leer más

LA ZONA LIBERADA DIO SUS FRUTOS.

LA ZONA LIBERADA DIO SUS FRUTOS.

"El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgo un ...

Leer más

TRANSFORMADORES CON PCB EN PUERTO MORENO - INTIMACIÓN A LA CEB

TRANSFORMADORES CON PCB EN PUERTO MORENO - INTIMACIÓN A LA CEB

Bariloche, 28 de mayo de 2012 Presidente de Cooperativa de Electricidad Bariloche Dr. Rodolfo Rodrigo

Leer más

Debate Mega Minería en el marco del  IV Eco Encuentro,

Debate Mega Minería en el marco del IV Eco Encuentro,

Dentro del ámbito del IV Eco Encuentro, en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, el sábado 25 a partir de las 18hs trat ...

Leer más

Conclusiones del Encuentro de Asambleas de Lago Puelo, 4 y 5 de febrero

Conclusiones del Encuentro de Asambleas de Lago Puelo, 4 y 5 de febrero

UNION DE ASAMBLEAS PATAGÓNICAS POR EL AGUA Y LA TIERRA, FUENTES DE VIDA Conformamos una regional de asamble ...

Leer más

DEFENDEMOS LA VIDA DE TODOS, NO NUESTRA QUINTITA

DEFENDEMOS LA VIDA DE TODOS, NO NUESTRA QUINTITA

El conjunto de las organizaciones sociales que vienen reclamando por la vigencia de la ley Nº 3981 que prohibía el uso de sust ...

Leer más

SI A LA VIDA - SI AL AGUA - NO AL CIANURO

SI A LA VIDA - SI AL AGUA - NO AL CIANURO

Nos convocamos nuevamente para el próximo miércoles a las 19 hs en el Centro Cívico LEY ANTICIANURO YA.

Leer más

Preocupación por el futuro ambiental de la provincia - Arbol de Pie - Comunidad del Limay

Preocupación por el futuro ambiental de la provincia - Arbol de Pie - Comunidad del Limay

Porque tenemos una clara militancia en la defensa del medio ambiente, las organizaciones abajo firmantes queremos manifestar nuestra pr ...

Leer más

POR LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES

POR LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES

El proyecto de ley 283/2010 de protección de los glaciares y ambientes periglaciales en Rio Negro de autoría de la Dra. Magd ...

Leer más

El 19 de noviembre la Comarca andino patagónica marchó en El Bolsón

El 19 de noviembre la Comarca andino patagónica marchó en El Bolsón

Ayer 19 de noviembre fuimos parte de una extraordinaria manifestación comarcal en El Bolsón. Nos unió a todos ...

Leer más

A LA OPINION PUBLICA SOBRE MOVIMIENTOS DE SUELO EN EL FOYEL Y LA RESPUESTA DEL CODEMA

A LA OPINION PUBLICA SOBRE MOVIMIENTOS DE SUELO EN EL FOYEL Y LA RESPUESTA DEL CODEMA

A partir de la falacia y tendenciosidad que surge de los términos de la nota que nos envió el titular del Codema com ...

Leer más

Intimación al presidente del CODEMA por excavaciones en El Foyel

Intimación al presidente del CODEMA por excavaciones en El Foyel

Ante el silencio y negativa a responder nuestro pedido de informes sobre este tema del 7 de octubre hemos hecho llegar la siguiente Int ...

Leer más

En defensa de la salud de los vecinos de Villa La Angostura

En defensa de la salud de los vecinos de Villa La Angostura

Con relación a la nota titulada Defienden la Salud de Vecinos Neuquinos, que fuera publicada el pasado 18 del corriente ...

Leer más


Arriba