identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Asociación Árbol de Pie



Asociación Árbol de Pie

Los barrios cerrados rompen la comunicación

Los barrios cerrados rompen la comunicación





Siguiendo con la temática de los Barrios Privados, presentamos un artículo referido a un tema de gran preocupación para nuestra ciudad como lo son la planificación, el logro de un ordenado crecimiento y la problemática de los barrios cerrados en nuestra comunidad. Si bien en nuestra Carta Orgánica Municipal se han adoptado medidas de protección ambiental en concordancia con la Ley General del Ambiente Nro.25675 y otras también de rango constitucional, ej.La Ley de Bosques, existe normativa municipal relacionada directamente con el crecimiento de Bariloche, ej. Código Urbano de 1995 aún no reglamentado y utilizado según convenga, que ha quedado en gran parte desactualizada con respecto a las nuevas normas ambientales que protegen los derechos de tercera generación. El desembarco en nuestra ciudad de la modalidad de Barrios Cerrados a partir de grandes negocios inmobiliarios, van produciendo gradualmente grandes transformaciones tanto en lo urbanístico como en lo social..

A partir de emprendimientos como el Club de Campo El Redil o 2 Valles, en la comunidad de Bariloche se ha instalado el debate, sobre si este tipo de emprendimientos realmente son compatibles con nuestro entorno natural o nó. Creemos que no, porque sinó además estaríamos resignando, entre otras cosas, a perder y no poder acceder libremente a nuestros espacios públicos. Urgentemente hay que modificar la normativa vigente ya que ésta, como hemos señalado, ha quedado desactualizada.

A fin de sustentar y dar más claridad sobre este fenómeno urbano, citamos a continuación un artículo que trata puntualmente este tema.



URBANISMO

l "Los barrios cerrados rompen la comunicación"



“Los barrios cerrados son un fenómeno global, que está transformando el espacio público, y es más profundo en Latinoamérica que en Europa. Es una tendencia agresiva, cuyos efectos venideros serán desastrosos, porque se provoca una ruptura de la comunicación”, afirmó la urbanista española Isabel Rodríguez Chumillas.- Geógrafa de profesión, especializada en Geografía Urbana y en Patrimonio, y docente de la Universidad Autónoma de Madrid, Rodríguez Chumillas dictó en el año 2007, un seminario sobre “Territorio, patrimonio y ciudad”, en el marco del doctorado en Ciencias Sociales que dirige el profesor Alfredo Bolsi, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Socioagorafobia es el término que acuñó la especialista para la actitud de quienes eligen un espacio privatizado para vivir.


En la línea teórica de la argentina Maristella Svampa, o de Sakia Sassen, entre tantos que miran las transformaciones urbanas desde una perspectiva multidisciplinaria, la experta señaló que, en tanto el espacio físico se está transformando con lo que ella señala como “elementos de bloqueo” (los muros que delimitan el perímetro de un barrio privado, por ejemplo), se están transformando las relaciones sociales.

Rodríguez Chumillas sostiene que, si bien el de los barrios privados es un fenómeno global, aparece exacerbado en los países de América Latina. “Se ha extendido hasta las clases medias, incluso a las clases medias bajas. Y la promoción profesional de vivienda social ya se está haciendo bajo estos parámetros. En México, es una política pública de viviendas, que es la clonación del estilo de vida de la exclusión”, remarcó.

Miedo a la inseguridad
“Yo parto de un concepto que es el de las ciudades inmanejables. Hay una percepción de una cultura de la inseguridad y del miedo que nace de la misma población. Pero los anhelos, el imaginario de la población, se retroalimentan a partir de esa oferta inmobiliaria, que consiste en la privatización del espacio público”, añadió la experta.

“Desde hace años que estoy analizando el papel del inversor inmobiliario y su gran capacidad de manejar nuestros destinos como ciudad y como sociedad”, agregó. “El inversor inmobiliario mira el imaginario, que se constituye sobre un miedo que tiene elementos con una base objetiva: pobreza, desigualdad y un movimiento desesperado de flujos migratorios de toda naturaleza que acrecienta el desconocimiento del ‘otro’. Todo esto genera miedo y se retroalimenta. Evidentemente, hay muchos mecanismos de control territorial hacia las afueras y hacia el interior de la ciudad, mecanismos blandos y duros, que podrían minimizar y reconducir esta situación, pero que no se ejecutan desde el Estado”, opinó.

Normas

En otro orden, Rodríguez Chumillas comentó que en Madrid todavía hay un vacío legal respecto de la normativa para barrios cerrados, en especial en lo referido a los servicios públicos. “Hay una relación ambivalente entre la privacidad y las exigencias de la prestación del servicio. Eso no era importante antes, cuando el estilo de vida del encierro era de la élite. Pero cambió cuando la privatización comenzó a avanzar hacia las clases medias”, explicó.
Impulsora de una visión antropológica para entender los fenómenos urbanos, la especialista ha acuñado un término para la actitud de ese ciudadano del siglo XXI que eligió el espacio privatizado para vivir su vida: “le llamo socioagorafobia: fobia, miedo de la sociedad al afuera público, a la ciudad”, apuntó la experta.






Asociación Árbol de Pie

12 de noviembre  Día Nacional de la lucha contra la megaminería

12 de noviembre Día Nacional de la lucha contra la megaminería

Como si no hubiera bastante muerte, destrucción y contaminación como consecuencia de la megaminería, dos hechos recientes vienen a refor ...

Leer más

Bosques de Bariloche, un barco a la deriva.

Bosques de Bariloche, un barco a la deriva.

Un barco a la deriva, y a merced de los piratas. Por qué decimos que está a la deriva? Porque no existe en la provincia autoridad de ...

Leer más

Reiteración de pedido a CNEA de construcción de su propia planta de tratamiento de efluentes cloacales

Reiteración de pedido a CNEA de construcción de su propia planta de tratamiento de efluentes cloacales

Bariloche, 3 de agosto de 2015 Señora Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica Lic. Norma Luisa Boero Avda. del Lib ...

Leer más

Resolución Ambiental Audiencia Pública enriquecimiento de uranio

Resolución Ambiental Audiencia Pública enriquecimiento de uranio

Nota presentada a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro Bariloche, 13 de julio de 2015 In ...

Leer más

Amicus Curiae por el Lago Escondido

Amicus Curiae por el Lago Escondido

Ponemos en conocimiento de la comunidad que con fecha 27 de febrero ppdo. hemos presentado un Amicus Curiae de nuestra Asociación en AUT ...

Leer más

Nota de opinión ante agresiones a la Senadora Odarda

Nota de opinión ante agresiones a la Senadora Odarda

Ante nuevas agresiones sufridas por la Senadora Nacional Magdalena Odarda hacemos público nuestro repudio, y el más enérgico rechazo a es ...

Leer más

CREA UNA COMISIÓN CUANDO QUIERAS QUE NADA PASE

CREA UNA COMISIÓN CUANDO QUIERAS QUE NADA PASE

Napoleón, Perón? No importa quién lo dijo en realidad, lo que importa es la finalidad de la comisión. Bajo el Nro. 167 del 2014 el legi ...

Leer más

RECLAMO POR ACCESOS A LAGOS NAHUEL HUAPI Y MORENO

RECLAMO POR ACCESOS A LAGOS NAHUEL HUAPI Y MORENO

Bariloche, 5 de febrero de 2014 Delegado Municipal Delegación Lago Moreno Sr. Carlos Quinchahual Presente cc. Intendente ...

Leer más

Sobre descontaminación de aceites contaminados con PCB en CEB Bariloche

Sobre descontaminación de aceites contaminados con PCB en CEB Bariloche

Nota dirigida al presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche sobre descontaminación de aceites contaminados con PCB - Ante nuev ...

Leer más

Presentación de impugnación de Expte. municipal km.6.700 Quinchahuala y Pumas

Presentación de impugnación de Expte. municipal km.6.700 Quinchahuala y Pumas

La Asociación Civil Árbol de Pie comunica que, habiendo coordinado esta acción con un importante grupo de vecinos del sector, ha present ...

Leer más

Ante el atentado sufrido por la Legisladora Magdalena Odarda

Ante el atentado sufrido por la Legisladora Magdalena Odarda

Asociación Civil Árbol de Pie, una organización dedicada a defender la vida y los principios democráticos r ...

Leer más

6TA UAP  -  UNIÓN DE ASAMBLEAS PATAGÓNICAS - San Carlos de Bariloche, 24 de febrero de 2013

6TA UAP - UNIÓN DE ASAMBLEAS PATAGÓNICAS - San Carlos de Bariloche, 24 de febrero de 2013

Desde el memorable lanzamiento de la primera regional patagónica en Lago Puelo, y las posteriores de Ingeniero Jacobacci, Puerto ...

Leer más

Nuestro deseo para el próximo año

Nuestro deseo para el próximo año

Nuestro deseo para el próximo año sería no encontrarnos más con el repugnante y lamentable espectácu ...

Leer más

ANTE EL BRUTAL ATAQUE A LOS ASAMBLEISTAS ANTIMEGAMINERÍA EN RAWSON

ANTE EL BRUTAL ATAQUE A LOS ASAMBLEISTAS ANTIMEGAMINERÍA EN RAWSON

COMUNICADO Desde la Asociación Civil Árbol de Pie repudiamos enérgicamente la cobarde y salvaje agresi&oac ...

Leer más

La UNRN y la probable conexión a la planta de tratamiento de Bariloche

La UNRN y la probable conexión a la planta de tratamiento de Bariloche

Señor Director, Hacemos pública nuestra preocupación ante la falta de respuesta por parte de la Univer ...

Leer más

Carta abierta al Gobernador de la Provincia

Carta abierta al Gobernador de la Provincia

No nos cabe duda de que por ser un hombre bien informado, estará al tanto del tremendo delito ambiental por el cual se ha contaminado el ...

Leer más

Ordenamiento Territorial de Bosques - Seguimos esperando??

Ordenamiento Territorial de Bosques - Seguimos esperando??

El Consejo Consultivo de Bosques, creado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) según lo establece el artículo 3º de la ley 4552 (ley ...

Leer más

PROYECTO DE PLEBISCITO MEGAMINERO O LEGITIMACIÓN DEL SAQUEO

PROYECTO DE PLEBISCITO MEGAMINERO O LEGITIMACIÓN DEL SAQUEO

El 29 de diciembre de 2011, en una nefasta sesión de la legislatura, la población de Río Negro se vio despojada de una ley surgida de la ...

Leer más

DEBERES DEL EJECUTIVO Y DEL CONCEJO MUNICIPAL EN LA PROTECCIÓN DE LAS RESERVAS NATURALES URBANAS

DEBERES DEL EJECUTIVO Y DEL CONCEJO MUNICIPAL EN LA PROTECCIÓN DE LAS RESERVAS NATURALES URBANAS

De acuerdo con el Art. 188 de nuestra Carta Orgánica, los vecinos podrán solicitar al gobierno municipal la declaración de una Reserva Nat ...

Leer más

Ante el probable desplazamiento del Dr. Javier Grosfeld

Ante el probable desplazamiento del Dr. Javier Grosfeld

CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO Con gran sorpresa hemos recibido en estos último días, la noticia sobre el des ...

Leer más

Nota al p CEB por descontaminación

Nota al p CEB por descontaminación

Ante nuevas y reiteradas declaraciones vertidas en conferencia de prensa por el cierre del año 2013, nos vemos en la obligación de hacer p ...

Leer más

Resolución del Juez Dr. Serra Juzgado Civil N° 1 en Amparo presentado en octubre 2012

Resolución del Juez Dr. Serra Juzgado Civil N° 1 en Amparo presentado en octubre 2012

http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=34482 19 de marzo de 2013 | Justicia intimó al DPA para que infor ...

Leer más

6ta UAP (Unión de Asambleas Patagónicas) en Bariloche - 23 y 24 de febrero

6ta UAP (Unión de Asambleas Patagónicas) en Bariloche - 23 y 24 de febrero

Las grandes distancias de nuestra Patagonia no son obstáculo para quienes pretendemos defenderla del saqueo de nuestros bienes p ...

Leer más

Megaminería: Un año de traición, un año de lucha popular.

Megaminería: Un año de traición, un año de lucha popular.

Las últimas dos marchas en Bariloche contra el modelo de saqueo y contaminación definieron una postura: la del No es No, ...

Leer más

Nueva rotura del colector cloacal oeste

Nueva rotura del colector cloacal oeste

información relacionada con la nueva rotura del colector oeste en la mañana de ayer lunes 19 de noviembre. < ...

Leer más


Arriba