Asociación Árbol de Pie
La UNRN y la probable conexión a la planta de tratamiento de Bariloche
La UNRN y la probable conexión a la planta de tratamiento de Bariloche
Señor Director, Hacemos pública nuestra preocupación ante la falta de respuesta por parte de la Universidad Nacional de Río Negro a nuestra nota del 22 de julio del corriente año dirigida al Vicerrector de la Sede Andina, Lic. Roberto Kozulj, solicitando información relacionada con la disposición de los efluentes cloacales del futuro campus de la institución. Hacemos referencia en dicha nota a la mención recibida por el proyecto en el World Architecture Festival, que destacó que: “El proyecto presentado es el resultado de un concurso de anteproyecto de arquitectura organizado por la UNRN en 2011, que tuvo como premisas fundamentales la sustentabilidad y el ahorro energético, el bajo mantenimiento y durabilidad en el tiempo de los materiales utilizados y el concepto de accesibilidad universal.” A este respecto, y siguiendo la línea de la sustentabilidad, veíamos en la maqueta publicada del proyecto la disposición de los edificios, que se describe como “…privilegiando el acceso al sol, y la protección del viento en zonas al aire libre que combinan el asoleamiento con la adecuada protección de los vientos fuertes predominantes del oeste”. Creíamos que el proyecto que se puso en su momento para conocimiento de la comunidad había previsto la construcción de su propia planta de tratamiento con disposición final en el predio, sin volcado al lago. Realizamos nuestra consulta en el interés de saber cuál era el avance de ese aspecto del emprendimiento. Nos preocupa entonces no solamente el silencio de la casa de estudios, que de acuerdo con legislación vigente, a la cual está obligada por ser parte del estado, presume negativa a responder. Nos preocupa aún más enterarnos que la institución habría solicitado factibilidad de conexión a la cloaca y planta de tratamiento de Bariloche, teniendo en cuenta por otra parte, que nos encontramos muy lejos de haber resuelto el problema del colapso de la planta actual, ya que no se ha terminado aún la pequeña ampliación, y que en todo caso, esa pequeña ampliación no resuelve la situación, según lo manifestó oportunamente el mismo presidente de la CEB, ya que provee conexión para 10.000 habitantes, y el déficit al año 2013 era de 13.000 conexiones, lo cual es sustancialmente diferente. Máxime cuando son permanentes las denuncias de vecinos sobre vuelcos recurrentes en la costa y al lago de líquidos cloacales sin tratar, tanto desde el caño del Ñireco como desde la propia planta. Solicitamos entonces públicamente la respuesta a la nota mencionada. Consideramos que no debe tomarse como norma que el ciudadano que solicita ser informado por los órganos del Estado deba recurrir casi habitualmente a un Amparo Informativo para que se cumpla con la legislación nacional y provincial vigente en materia de libre acceso a la información pública. Atentamente Asociación Civil Árbol de Pie, Pers. Juríd. 2589 - Bariloche, 27 de octubre de 2015
Asociación Árbol de Pie
Río Negro y la sojización. Carta Abierta
CARTA ABIERTA: 23 de Setiembre de 2010
Sr. Gobernador de la
Provincia de Río Negro.
Dr. Miguel ...
Leer más
APOYO A LA PRESERVACIÓN DE PLAZAS Y ESPACIOS VERDES
DEMANDA DE PRESERVACIÓN DE PLAZAS Y ESPACIOS VERDES
Es de público conocimiento que los ...
Leer más
Ante la grave situación del sistema de saneamiento
Bariloche, 13 de agosto de 2010
Señor Defensor del Pueblo Municipal
San Carlos de Bariloche
Leer más
RESERVA NATURAL URBANA MORENITO/EZQUERRA
En los últimos tiempos, un representante del Colegio de Arquitectos se ha convertido en el adalid de los inversores, en ...
Leer más
Sobre la la elección de los representantes al Consejo de Planeamiento Estratégico
Bariloche, 20 de abril de 2010
Se encuentra en marcha la conformación del Consejo de Planeamiento Estrat&ea ...
Leer más
Una violación al derecho de participación ciudadana?
Numerosos vecinos participamos durante más de un año y medio de las reuniones que tuvieron por fruto el proyecto de Ordenanz ...
Leer más
2 de Febrero , Día Mundial de los Humedales
Todos los años miles de personas se suman, el 2 de Febrero, al Día Mundial de los Humedales para celebrar y aumen ...
Leer más
LOS BOTES VOLADORES NO SE ENCUENTRAN HOMOLOGADOS POR FUERZA AEREA
Bariloche, 7 de enero del 2010
Aunque informar a los vecinos a este respecto es obligación de los organismos respon ...
Leer más
Ante una nueva rotura del colector oeste
Bariloche, 2 de noviembre del 2009
Señor Intendente Municipal de
San Carlos de Bariloche
Don Marcelo Casc&o ...
Leer más
Rechazo al Rally 2009 dentro del Parque Municipal Llao Llao
nota presentadarn el día de ayer , 19 de octubre 2009 por Mesa de Entradas Nro.1 de la Municipalidad de Bariloche bajo el Nro.5202- ...
Leer más
Barrio Privados, los ghettos de los que más tienen
La problemática de los Barrios Cerrados ha quedado nuevamente al descubierto luego de la Audiencia Pública ...
Leer más
Solicitamos al Intendente Municipal una pausa ecológica o veda constructiva
Durante la gestión del ex - Intendente Alberto Icare y sus distintos sub secretarios de Planeamiento, ante el avance de proyecto ...
Leer más
Las cosas están muy mal allá en el lejano oeste
En referencia a la nota publicada por los guardaparques Ana Cendoya y Javier Gambeta la semana pasada en diversos medios de prensa, querem ...
Leer más
El redil: nuevo fallo adverso
EL REDIL: NUEVO FALLO ADVERSO.-
RESUELVO: I) Rechazar la revocatoria interpuesta a fs. 631/633 en todos sus puntos. II) Denegar ...
Leer más
Ante la falta de respuesta del Intendente Municipal
Bariloche, 13 de agosto de 2010
Señor Intendente Municipal de
San Carlos de Bariloche
M ...
Leer más
Impugnamos designación de los representantes por la Delegación Municipal Lago Moreno
Señor Intendente Municipal
San Carlos de Bariloche
Don Marcelo Cascón
S/D
cc. Secretaria ...
Leer más
DESARROLLO SUSTENTABLE VS. CRECIMIENTO INSOSTENIBLE.
El medio ambiente es un bien común de toda la sociedad y debe ser preservado y
apoyado por los ciudadanos y ...
Leer más
El Redil y sus marionetas!
Ya no me quedan dudas que todo lo publicado durante estas últimas semanas con relación al emprendimiento El Redil Club de Ca ...
Leer más
Acerca del rol de la Sub Secretaría de Medio Ambiente
Bariloche se encuentra a merced de los grandes grupos inversores, que pretenden desarrollar sus proyectos a cualquier precio, a ...
Leer más
Ordenanza de Creación del Consejo Municipal de Medio Ambiente
Deploramos la miopía política del Ejecutivo que por meros argumentos mercantilistas bloquea un espacio que deber& ...
Leer más
Carta abierta al Senador Pichetto
Asociación Civil Árbol de Pie
Personería Jurídica Provincial Nº 2589
arboldep ...
Leer más
Los barrios cerrados rompen la comunicación
Siguiendo con la temática de los Barrios Privados, presentamos un artículo referido a un tema de gran preocupación pa ...
Leer más
FORESTACIÓN EN CERRO CATEDRAL
El Servicio Forestal Andino y la Asociación Árbol de Pie tenemos el agrado de comunicar que, junto con 2º y 3º Grado de ...
Leer más
Nuevo incendio en la ex cantera municipal
Ante la convocatoria de los vecinos de los barrios afectados por la situación de la ex cantera municipal, representantes de la < ...
Leer más
No caigamos en la trampa de enfrentarnos entre quienes tenemos un futuro en común.
Hace ya varios años que un grupo de vecinos, cansados de sufrir la degradación de nuestro ambiente natural y calidad de vida ...
Leer más
Asociación Árbol de Pie - ¿Quienes somos?
I.- INTRODUCCIÓN:
Con fecha 18 de octubre de 2006, en San Carlos de Bariloche, a partir de la inic ...
Leer más