Asociación Árbol de Pie
El Estado soy yo
El Estado soy yo
El ejecutivo municipal, más específicamente la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano, a cargo de Viviana Gelain, y el área subalterna de la Dirección de Obras Particulares, siguen ignorando que en Bariloche hay bosques y peor aún, ignorando y violando las leyes que los protegen.
Es más, hasta borran con el codo lo que escribieron con la mano. En diciembre del 2010, la municipalidad ejecutó y elevó a provincia el mapa de bosques nativos del ejido, que debía ser incorporado a la ley de bosques 4552, lo cual se concretó por resolución de la Unidad ejecutora provincial n° 02/2011. Ese mapa, a partir de la citada resolución, forma parte indisoluble de la ley de bosques y es obligatorio su estricto cumplimiento, como así también el resto de las normativas ambientales. En él queda claro que el cono aluvional que forman el cerro Otto y el cerro Runge, en una parcela de aproximadamente 4 has, tiene grado de protección II (amarillo) en el cual la ley prohíbe el desmonte:
Artículo 11.- No pueden autorizarse desmontes de bosques nativos clasificados en las Categorías I (rojo) y II (amarillo).
La ley también define en su artículo 2° el concepto de “desmonte” de la siguiente manera:
Desmonte: a toda actuación antropogénica que haga perder al “bosque nativo” su carácter de tal, determinando su conversión a otros usos del suelo tales como, entre otros: la agricultura, la ganadería, la forestación, la construcción de caminos o el desarrollo de áreas urbanizadas
Sin embargo, parece ser, como ya lo ha demostrado varias veces este intendente, que su administración está por encima de nimiedades como la Ley. El 5 de mayo de este año se le otorgó licencia para construir 53 viviendas en PH al Sr. Martín Sánchez Calvete en ese sector. Por supuesto, el Sr. Calvete, con la licencia otorgada, se presentó en el Servicio Forestal Andino (SFA) a fin de que le permitan el desmonte necesario. Sin resolución aún, esperamos que el Sr. Claudio Ruiz, delegado del SFA, observe lo que tan taxativamente marca la ley.
Ahora bien, aquí surgen dos cuestiones de fondo. La primera es el obvio carácter autocrático del gobierno municipal, el cual cree que su voluntad, siempre en concordancia con los intereses corporativos, está por encima de cualquier normativa. La segunda, una variante del principio de “inversión de la prueba” que aplica el SFA en los últimos tiempos: resulta que, más allá del carácter que tenga el bosque en cuestión, si el proyecto a construir viene con la aprobación municipal, en el SFA se aprueba el desmonte automáticamente. Considerando que los bosques son “propiedad” del Estado Provincial según lo indica nuestra Constitución, y el SFA representa a ese Estado, el primer filtro a aplicar deberían ser todas las normativas que lo protegen (Ley Nacional 26331, Ley Nacional 13273, Ley Provincia de Río Negro 4552, Ley Nacional 25675, etc.). Y después pasar al ámbito municipal, a fin de que se permita construir sin violar estas normas.
De todas formas, hay que ser claros. En esta maquinaria perversa, que produjo entre otras cosas la muerte en junio pasado de tres turistas en Villa Huinid, participan la Municipalidad, el Servicio Forestal Andino y por encima de él, la Dirección de Bosques y, como mínimo, la Subsecretaría de Recursos Forestales, a cargo de Fernando Arbat.
Los bosques no solo protegen nuestras vidas, son los que nos dan de comer a través del turismo.
La comunidad en general debe entender que están torturando a la gallina de los huevos de oro. ¿Hasta cuándo lo vamos a permitir?
Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche – 2 de octubre de 2022
Asociación Árbol de Pie
CERRO CATEDRAL - Advertimos al Intendente Municipal
Advertimos al Intendente Municipal
Ante la eventualidad de algún intento de burlar los procedimientos administrativos ob ...
Leer más
Vuelco de materia fecal en playa de Melipal, km 4.5 de Bustillo
Hay un Protocolo que ya tiene varios años, que armaron entre la CEB, Protección Civil, Parques y la Municipalidad en la & ...
Leer más
Árbol de Pie le responde al intendente Cortés: Antes de hablar de eliminar, sería bueno separar la paja del trigo
Ante las reiteradas manifestaciones del intendente municipal sobre su intención de eliminar Entes Autár ...
Leer más
ACCESO PÚBLICO A LA COSTA NRO. 46 EN EL KM 6 DE BUSTILLO - PROYECTO DE ORDENANZA 553/22
Propone el intercambio de un terreno de 903 m2 por la construcción de una escalera y pasarela metálicas, en el acceso p& ...
Leer más
El derecho de acceder a la costa no es prioridad para este gobierno municipal
El 4 de enero de 2007 se juró la nueva Carta Orgánica, consagrando por medio de los artículos 183 y 184 el derecho ...
Leer más
DEL DESAMPARO DE LOS BOSQUES ANDINOS
El 2 de abril de 2020, tuvimos la formal promesa de la Gobernadora de cumplir lo sancionado por la legislatura en septiembre d ...
Leer más
LAGO ESCONDIDO, A DOCE AÑOS DE UNA HISTÓRICA SENTENCIA AÚN INCUMPLIDA
El 30 de julio del 2009, el entonces Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Dr. Víctor Sodero Nievas, ...
Leer más
La basura en la costa de los otros
En Bariloche hace semanas que los líquidos cloacales del Penal se vuelcan y corren libremente por las calles, pese a las reitera ...
Leer más
Emergencia Infraestructural en Bariloche
Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad de Bariloche en conjunto con Árbol de Pie, hemos generado el siguiente informe ...
Leer más
Reflexiones sobre declaraciones del presidente y un lago escondido a los argentinos
Las recientes declaraciones del presidente de la Nación nos llevan a hacer algunas reflexiones sobre la desinformación que parece que q ...
Leer más
PROYECTO DE LEY DE RESTITUCIÓN DEL CAMINO PÚBLICO DE 35 METROS EN LAS COSTAS DE RÍOS DE LA NACIÓN
La Asociación Civil Árbol de Pie, junto con diversas organizaciones ambientales y sociales de la Patagonia y del resto del país, nos enc ...
Leer más
La gran importancia que posee un bien colectivo y un fallo ejemplar
Las palabras finales de la sentencia del Juez Tao Anzoátegui, del Juzgado Civil N° 5 de Bariloche, resumen en un párrafo el objetivo qu ...
Leer más
Por los árboles y los bosques, reunión hoy en el Centro Cívico
Este miércoles (10/02) a las 10.30 horas, el grupo de vecinos que se reúnen semanalmente en el km. 12.400 en “defen ...
Leer más
LAS ACCIONES CONSTRUYEN LA CONFIANZA
El martes 15 de diciembre, fruto de reiterados pedidos desde nuestra organización, el intendente Gustavo Gennuso nos recibió en su despa ...
Leer más
TRISTE DESPEDIDA DEL CONCEJO MUNICIPAL
El jueves 3 de diciembre asistimos a la última sesión del Concejo Municipal con unos concejales que ya no están…por suerte. Inevitable se ...
Leer más
Mientras El Bolsón arde, en Bariloche se aprovecha la distracción para destruir un arroyo protegido por ley
Mientras El Bolsón arde, en Bariloche se aprovecha la distracción para destruir un arroyo protegido por ley
En un ...
Leer más
Solicitan informes a la CEB sobre uso de Reserva Fría en el proyecto para urbanizar 70 hectáreas del Cerro Catedral
La organización ambientalista Árbol de Pie elevó un pedido de informes a la Cooperativa Eléctrica Bariloche ...
Leer más
EL ZORRO CUIDANDO EL GALLINERO
El pasado martes 25 octubre el Lic. Claudio Romero, Subsecretario de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana de Bariloche, en su ...
Leer más
Proyecto Sociedad del Estado Puerto San Carlos, sociedad para la apropiación de bienes públicos municipales.
El Intendente municipal de San Carlos de Bariloche ha presentado un proyecto de Ordenanza para crear la Sociedad del Estado P ...
Leer más
Si no los mata la motosierra, mueren quemados
Le advertimos públicamente al gobierno de la provincia a principios de diciembre lo que seguía ocurriendo con Bosques y l ...
Leer más
A la Comunidad de Bariloche
La Asociación Civil Árbol de Pie comunica lo siguiente:
Considerando que en el “Primer Foro Consenso Bariloc ...
Leer más
LA HISTORIA VIVA DE BARILOCHE SIGUE DESAPARECIENDO
Llega el asfalto a Colonia Suiza, villa turística por excelencia. Saludamos a su gente y nos alegramos por ellos. Dicho esto, al ...
Leer más
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA EL MEDIO AMBIENTE DE BARILOCHE
El nuevo organigrama municipal, aprobado con la mayoría propia del concejo anterior, hizo desaparecer la sub secretar&i ...
Leer más
Solidaridad hacia integrantes de la Asamblea del Mallín
La Asociación Civil Árbol de Pie desea manifestar su solidaridad hacia el compañero de la Asamblea del Mallín, Jorge Ronco, ante los reit ...
Leer más
ANTE LA POSIBLE INSTALACIÓN DE 100 MICROS EN LA COSTA DEL LAGO NAHUEL HUAPI
Bariloche, enero 2 de 2017
Al Intendente Municipal
Municipalidad de Bariloche
Ing. Gustavo Gennuso
S/D
RE: PLAYA DE ESTACIONAM ...
Leer más
RECUPERACION DE LOS 35 METROS DEL CAMINO DE SIRGA EN RIOS Y LAGOS DE NUESTRO PAIS
La Asociación Civil Árbol de Pie, en conjunto con la Asociación Cristian González por los ríos libres, y la adhesión de numerosas organi ...
Leer más
Árbol de Pie llama a honrar nuestra historia -
Árbol de Pie, consecuente en la defensa de aquello que tiene, y siempre tendrá importancia estratégica para la vida, recuerda que hac ...
Leer más
BOSQUES DE BARILOCHE, ZONA LIBERADA
Cuando dos meses atrás denunciamos que los bosques de Bariloche eran un barco a la deriva y a merced de los piratas, se armó un gran revue ...
Leer más
REPUDIO ANTE LA INCALIFICABLE VIOLENCIA EN EL CONCEJO MUNICIPAL
Desde la Asociación Civil Árbol de Pie manifestamos nuestro apoyo y solidaridad hacia los concejales que fueron brutalmente agredidos en e ...
Leer más