Alternatura
No se olviden de Fukushima
No se olviden de Fukushima
NO SE OLVIDEN DE FUKUSHIMA
Mientras seguimos esperando la posible respuesta a la comunidad por parte de la CEB ante un peligro inminente y previsible (ver LAMPARAS BAJO CONSUMO - http://www.barilochense.com/index.php?suplementos=1&id=96 ) continuamos en este espacio con otros temas invisibilizados...
No sabemos más nada del vertido de Plutonio y la fuga radioactiva en Fukushima, hay una sensación de que la pesadilla ya pasó... algo que no es cierto.
Las noticias pasan según los intereses. La “hollywoodense muerte” de Bin Laden y la “pantagruélica cama” a Strauss Khan superaron en importancia el inminente peligro global de los desastres nucleares en ciernes. ¿Oportunismo mediático estratégico?.
Económicamente, Fukushima representa el más grave peligro para las andanzas del poder global, cualquier maniobra de dispersión del tema es valiosa para aplicar sobre la manada de hámster calificados, ...o sea nosotros.
Tomar conciencia de las huellas y el destino de nuestro rumbo como comunidad humana nos permitiría modificarlo.
Negarlo es someterse a que otros decidan según sus intereses.
El Plutonio derramado en Fukushima llevará un ciclo de 29000 años de emisión radioactiva. ¿Alguien estará monitoreando su desplazamiento?
¿No tenemos otra opción que “sólo tragar” lo que “nuestros amos” consideran la porción indicada de información necesaria?.
¿Entretenernos es lo único que podemos esperar de nuestra corta existencia?
Por pequeño que sea ¿habrá algo que podamos aportar a la evolución de la experiencia humana que no sean los “predigeridos” que recibimos todos los días como indicadores de realidad?
En la Era de la Estupidez, el narciso individualismo en el que estamos sumergidos, parece una cuna pero es en realidad una trampa, y la única salida visible sería la decidida acción común por intereses comunes.
Que la contaminación radioactiva no nos encuentre buscando información en la web.
Eduardo H. Sanz / Alternatura
A LOS PUEBLOS INOCENTES VICTIMAS DE LA TECNOCRACIA
RENACE, como toda la humanidad, siente consternación por los sucesos de Japón. Esta red de organizaciones ecológicas surge el mismo año en que el pueblo de Chubut –centro de la Patagonia Argentina- iniciaba la lucha contra la instalación del Repositorio de Desechos Radiactivos de Alta Actividad, en la meseta de Gastre; pero 1986 también fue el año de Chernobyl.
En esa fecha un grupo de ecologistas y organizaciones ambientalistas, comprometimos unir esfuerzos que nos permitieran impedir la proliferación de plantas nucleares y al mismo tiaempo enfrentar muchos otros impactos ambientales que acosan al planeta. Iniciamos la tarea de investigar y de formarnos para sostener nuestra posición en los debates y organizamos, impartimos y tomamos innumerables cursos, foros y conferencias intercambiando y socializando conocimientos. Rechazamos la instalación del primer basurero de desechos radiactivos del mundo, y al día de hoy, ningún país acusa gestión definitiva de esos residuos: no hay repositorio definitivo en el planeta.
Con este preámbulo queremos señalar que el colapso de los reactores nucleares de Japón, producto del terremoto que sacudió el norte de la isla, era predecible para muchos de nosotros y se suma a una larga lista de accidentes e incidentes en plantas nucleoeléctricas en todos los continentes. No hay país que no haya registrado algún tipo de siniestro radiactivo en alguno de sus reactores. Fugas y contaminación radiactiva es cosa corriente pero en el universo de los barones nucleares la omisión, el ocultamiento y la mentira es una constante.
Cuando intentaron instalar el basurero nuclear de Gastre, una de las consignas de la autoridad internacional que rige en la materia, consistía en elegir una zona no sísmica. Los radionucleidos debían “descansar” seguros por cientos de miles de años debido a su alta vida activa y alejados de toda forma de vida por su peligrosidad. De manera que imaginar más de cincuenta reactores nucleares en una zona de alta sismicidad como la de Japón, era y es tan inconcebible como inaceptable para quienes siempre supimos que no se retorna de una catástrofe de la energía de fisión.
Albert Einstein decía al respecto:
“Tal como una navaja de afeitar en manos de un niño, los progresos se han vuelto un arma peligrosa. En vez de traernos libertad, la posesión de maravillosos medios de producción, nos trajo preocupaciones y hambre. Pero lo peor que trajo es la creación de medios para destruir la vida humana”.
No arriesgamos si decimos que los reactores siniestrados de Fukushima paralizarán muchos planes de generación de energía nucleoeléctrica. Es de esperar que la imagen humeante de la premonitoria nube radiactiva, producto de la explosión en la central de Fukushima, reaparezca al momento de inaugurar próximamente Atucha II en las puertas de Buenos Aires, sobre el Río de la Plata, y llame a la reflexión del poder político obligando a chilenos y brasileños a repensar sus proyectos nucleares, como ya ocurre en gran parte del mundo desarrollado.
Esta parte del globo va en pos de la quimera nuclear.
Nuestro propósito es impedirlo.
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
De la Argentina / 13 marzo 2011
www.renace.net
Ultimas ediciones de Alternatura:
http://alternaturaweb.googlepages.com/descargas
Alternatura
El fracaso de Cancun
EL FRACASO DE CANCUN
Cierre COP16: Cancún decepciona a los pueblos del mundo
En la ma ...
Leer más
El fármaco que cura no es rentable
“…se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo&h ...
Leer más
Empresas Megamineras y Universidades Nacionales
La distribución de fondos de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio)
Yacimientos Mineros de A ...
Leer más
Recalentamiento global
El mundo rumbo hacia un catastrófico calentamiento de 6ºC
El mundo se ...
Leer más
El oro sucio
El desastre del golfo de México ha sido y es noticia porque ha afectado las costas de un país rico y ...
Leer más
“Arte y parte”
UN PASO DESDE EL ARTE HACIA LA TRANSFORMACION SOCIAL
La Asociación Civil El Brote i ...
Leer más
El buen vivir / 25 postulados para entenderlo
El modelo de Transición desde la visión Aymara
Bolivia parece ser el primer estado n ...
Leer más
Cuando la nieve se vistió de muerte
El paisaje paradisíaco de Bariloche, con su habitual cerco de montañas nevadas, se ha transformado en un inf ...
Leer más
No al uranio enriquecido, si al agua
ALERTA!!! VECINOS DE PILCANIYEU AUTOCONVOCADOS
La CNEA (Comisión Nacional de Ene ...
Leer más
Peligro Wi-Fi
Las WIFI (redes inalámbricas) también son acusadas de ser peligrosas para la salud y el ...
Leer más
ALTER Links 2
Presentamos aquí una nueva selección de links sobre diversos temas que consideramos de interé ...
Leer más
Transgénicos.
Transgénicos / La transferencia de genes entre especies genera efectos devastadores
Las compañías de b ...
Leer más
Usurpación con represión a comunidad mapuche.
La historia favorece a la Comunidad Paichil Antriao.
La historia está a favor de los Paichil ...
Leer más
Gente vs. Contaminadores
Nuestros dirigentes políticos decepcionaron al mundo entero hace unos días en Copenhague. ...
Leer más
Las siete erres del consumidor ecológico
Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar.
Los consumidores ...
Leer más
Uranio enriquecido - Pueblo empobrecido
RAZONES PARA EL CUESTIONAMIENTO A LA ENERGIA NUCLEOELECTRICA
Herramientas pa ...
Leer más
200.000 hectáreas en Río Negro a manos de la soja, pan para hoy hambre para mañana.
Habiéndonos informado por los distintos medios del proyecto que intenta iniciar la Provincia de Río Negro, e ...
Leer más
Relájense, -Gran Hermano- piensa por nosotros
Relájense, aspiren "energía positiva", no se carguen de "negativismo" con los problemas del mund ...
Leer más
Declaración Energética de la Patagonia Argentina
Frente a la crisis climática global y el avance de proyectos energéticos a gran escala en la región, ...
Leer más
¿Porque es tan difícil encontrar noticias positivas?
Lo que caracteriza a los animales es el miedo: a cada momento temen que un rapaz se los coma. Sólo los humanos que ...
Leer más
Vendrán más pesadillas energéticas al estilo BP
Introducción del editor de TomDispatch
Miente, miente, miente…
Leer más
El decrecimiento es el futuro
Entrevista a Carlos Taibo*
No podemos seguir produciendo a costa de los recursos limitados del pla ...
Leer más
Vulcanismo, Extinción y Medio Ambiente
Un volcán islandés (Eyjafjallajökull) expulsa un poco de ceniza durante unos días y el trá ...
Leer más
Chernobyl / 24 años después.
La Catástrofe de Chernobyl: resultados y superación de las consecuencias
Leer más
Revolución Ecologíca
’Vivimos ignorantes de las consecuencias de nuestro estilo de vida en el planeta’. Tuve la suerte de ...
Leer más
Estrategias de manipulación mental
"Para manipular eficazmente a la gente es necesario hacerle ...
Leer más
Hacia un futuro sin petróleo.
Cada vez que intento en cualquier ámbito introducir el tema del inevitable final de la era del petróleo y lo ...
Leer más
Los intereses ….siempre los intereses
Por Juan Gelman
Comenzó el lunes 7 pasado, pero su futuro es incierto. La XV Conferencia de ...
Leer más