identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 05, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Alternatura

Los intereses ….siempre los intereses

Los intereses ….siempre los intereses






Por Juan Gelman


Comenzó el lunes 7 pasado, pero su futuro es incierto. La XV Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (CO15) se abrió con una suerte de subrayado de los peligros reales que el fenómeno entraña y con declaraciones desde la Casa Blanca que no satisficieron a sus aliados europeos: le reclamaron más. La propuesta de Obama sólo reduciría las emisiones de carbono estadounidenses un 17 por ciento en relación al año 2005, mientras que de la Unión Europea se espera una disminución del 30 por ciento. Muy loable, pero el verdadero juego de la Conferencia pasa por otro lugar.

Seis meses antes de que ésta se llevara a cabo, 650 ejecutivos prominentes, dueños de periódicos, líderes políticos, científicos, economistas y representantes de diferentes gobiernos se reunieron en el marco de la Cumbre empresarial mundial sobre el cambio climático (Cemcc), que deliberó del 24 al 26 de mayo también en Copenhague. La inauguró nada menos que el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el Nobel de la Paz Al Gore hizo su aporte discursivo. Los resultados de la Cemcc se resumen en un “informe para decisores políticos” encargado por las corporaciones a PriceWaterHouseCoopers, la empresa consultora más grande del mundo: 155.000 empleados en 150 países y 28.000 millones de dólares de ganancia en el año fiscal julio 2007/junio 2008.

El documento, que prefigura los lineamientos que muy probablemente seguirán los acuerdos de la CO15, poco tiene que ver con preocupaciones ambientales. Más bien consiste en una agenda de cómo obtener beneficios gracias al calentamiento global, y puede leerse en el sitio del Consejo del Clima, organismo sueco con asiento en la capital danesa que ha promovido la colaboración entre empresarios internacionales y científicos con vistas al CO15 (www.copenhaguenclimatecouncil, 3-6-09). Cabe reconocer que el informe no es oscuro: “El anhelo implícito de la Cemcc fue el de afrontar los desafíos gemelos del cambio climático y de la crisis económica. Los participantes de esta Cumbre analizaron cómo esos riesgos pueden ser convertidos en una oportunidad si los círculos empresariales y los gobiernos trabajan juntos, y qué políticas, incentivos e inversiones estimularán con mayor eficacia el crecimiento (de consumo) del carbón”. En suma, como señala el economista canadiense Michel Chossudovsky, “el consenso sobre los peligros del efecto invernadero se usa para justificar un lucrativo y multimillonario plan de comercialización del carbón en beneficio de las corporaciones y las instituciones financieras y en detrimento de los países en desarrollo” (www.globalresearch.ca, 7-12-09).

La importante empresa de asesoría económica Bloomberg lanzó la alarma: declaró que el plan de comercialización del carbón se centrará en torno de los llamados instrumentos o productos financieros derivados, terreno fértil para la especulación y uno de los factores que desencadenaron la crisis económica en EE.UU. “Los bancos –indicó– se preparan para hacer con el carbón lo mismo que hicieron antes” (www.bloomberg.com, 4-12-09). Michael Masters, fundador de la consultora Masters Capital Management, señaló a su vez que “los especuladores terminarán controlando los precios del carbón estadounidense..., los bancos procurarán inflar el mercado carbonífero..., Wall Street lo venderá como un producto de inversión y nada de esto tiene que ver con la oferta y la demanda reales, ya vimos esta película”. El boom no regulado de instrumentos financieros relacionados con el previsto aumento del consumo de carbón, menos contaminante que el petróleo, no tendrá otro efecto que profundizar aún más la crisis económica. Lo cual poco importa a los voraces perseguidores de beneficios máximos inmediatos.

Podrán manejarse muchos temas en los 11 días que durará esta Cumbre sobre el cambio climático convocada por la ONU, pero nunca se hablará de “las modificaciones técnicas ambientales” con fines militares que una Convención del organismo internacional prohíbe. La cuestión ha sido expresamente excluida de la agenda y no se trata sólo de los daños que bombardeos y otras delicias de la guerra causan al medio ambiente: es además y sobre todo su manipulación con propósitos bélicos.

En el 2007 se desclasificaron documentos de los archivos oficiales del gobierno británico que “revelan que tanto EE.UU., a la cabeza en este campo, como la Unión Soviética tenían programas militares secretos destinados a controlar el clima del mundo. ‘En el año 2025 Estados Unidos será dueño del clima’, dicen que se vanaglorió un científico” (www.expess.co.uk, 16-7-09). En efecto, funcionarios del Pentágono admiten que durante la guerra de Vietnam practicaron la llamada “siembra de nubes” para provocar lluvias copiosas que arrasaran los cultivos de zonas bajo control del Vietcong y se estima que la pluviosidad aumentó un tercio. Un ejemplito de lo que la humanidad puede esperar.

Página12 - 10/12/2009



Están disponibles para descargar las últimas ediciones de Alternatura en:
http://sites.google.com/site/alternaturaweb/descargas

Alternatura

MEGAMARCHA CONTRA LA MEGAMINERÍA

MEGAMARCHA CONTRA LA MEGAMINERÍA

JUEVES 1º DE MARZO 2012 - 19.30 A 22.30 HS EN TODO EL PAÍS "NO PODRÍA MIRAR A LOS OJOS DE MI ...

Leer más

TODOS SOMOS UNO

TODOS SOMOS UNO

Respeto más a un Guerrero que cuida La Vida, por nosotros, por nuestros hijos y nietos y por 7 generaciones futuras... que las acci ...

Leer más

La historia hablará de una Comarca de Pie

La historia hablará de una Comarca de Pie

“Es difícil sentirse protagonista de un hecho histórico, “pero no nos equivocamos, esto está pasando&rd ...

Leer más

El Mapa del territorio argentino en manos de extranjeros

El Mapa del territorio argentino en manos de extranjeros

Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glaciares, pa ...

Leer más

Necesitamos Economistas Cultos

Necesitamos Economistas Cultos

Entrevista a Manfred Max-Neef, realizada por Amy Goodman Necesitamos de nuevo economistas cultos, que sepan histori ...

Leer más

EN LOS PROXIMOS AÑOS CAERAN 50 SATELITES NUCLEARES

EN LOS PROXIMOS AÑOS CAERAN 50 SATELITES NUCLEARES

EN LOS PROXIMOS AÑOS CAERAN 50 SATELITES NUCLEARES En órbita espacial hay 56 satélites agotados que ll ...

Leer más

SIEMENS abandona la Energía Nuclear

SIEMENS abandona la Energía Nuclear

La empresa Siemens (tal vez el mayor proveedor eléctrico del mundo) ha decidido abandonar la energía atómica y cerrar ...

Leer más

Pretenden privatizar las Reservas Forestales de Chubut

Pretenden privatizar las Reservas Forestales de Chubut

El lobby inmobiliario clava sus garras sobre "la legislatura de los muertos vivos" y apunta a la disolución de las Reserv ...

Leer más

Sólo tres historias

Sólo tres historias

Famoso discurso dictado por Steve Jobs el 12 de junio de 2005 en la Universidad de Stanford, durante la ceremonia de graduaci&o ...

Leer más

Efecto Fukushima

Efecto Fukushima

Después de la crisis nuclear de Japón, varios países europeos se han replanteado su política respecto al uso d ...

Leer más

3 Preguntas para la CEB!

3 Preguntas para la CEB!

En la edición Nº 131 de Alternatura, Primavera 2009, página 12(*), publicamos la información que aquí (nu ...

Leer más

Fukushima: un escenario apocalíptico

Fukushima: un escenario apocalíptico

Las condiciones en la planta nuclear de Fukushima Daiichi se están deteriorando, y la posibilidad de entrar en un escenario apocal& ...

Leer más

Un Pájaro Voló

Un Pájaro Voló

Alberto Ledo, apasionado Músico, Poeta, Escritor, Agricultor, Constructor de Instrumentos, Cocinero, Docente, ...

Leer más

Se siente, se siente!! cata de aceite de oliva único en el mundo formado íntegramente por ciegos y disminuidos visuales.

Se siente, se siente!! cata de aceite de oliva único en el mundo formado íntegramente por ciegos y disminuidos visuales.

En el mundo solo hay 47 paneles de cata de aceite de oliva en 17 países, acreditados ante el COI (Comité Oleícola Int ...

Leer más

La superficie helada del Ártico bate récords de mínimos este invierno

La superficie helada del Ártico bate récords de mínimos este invierno

El año 2010 terminó con las temperaturas cambiadas en el Hemisferio Norte. Mientras sucesivas olas polares azotaban Europa c ...

Leer más

La ruina del planeta

La ruina del planeta

”Somos todos culpables de la ruina del planeta” La salud del mundo está hecha un asco. ‘Somos todo ...

Leer más

TODOS SOMOS UNO

TODOS SOMOS UNO

Respeto más a un Guerrero que cuida La Vida, por nosotros, por nuestros hijos y nietos y por 7 generaciones futuras..., que las acc ...

Leer más

El Mapa del territorio argentino en manos de extranjeros

El Mapa del territorio argentino en manos de extranjeros

Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glacia ...

Leer más

SEPARANDO LA PAJA DEL TRIGO

SEPARANDO LA PAJA DEL TRIGO

Puerto Patriada: ¿Una Comunidad Mapuche o la cara visible del Gremio Inmobiliario? ¿Quién puede estar en desacuerdo con la recuperac ...

Leer más

Percepciones de una Catástrofe

Percepciones de una Catástrofe

Por Juan Gelman Página/12 Jueves, 6 de octubre de 2011 La Compañía de Electricidad de ...

Leer más

SIEMENS abandona la Energía Nuclear

SIEMENS abandona la Energía Nuclear

La empresa Siemens (tal vez el mayor proveedor eléctrico del mundo) ha decidido abandonar la energía atómica y cerrar ...

Leer más

Lewis avanza y se apropia desde  Lago Escondido hasta el Cerro Perito Moreno

Lewis avanza y se apropia desde Lago Escondido hasta el Cerro Perito Moreno

CONSTRUYÓ OTRO CAMINO PARA TERMINAR SU PARQUE TURÍSTICO PRIVADO Un sendero conecta el lago cerrado por el em ...

Leer más

La onda verde

La onda verde

En la fila del supermercado, el cajero le dijo a una señora mayor que debería traer su propia bolsa de compras, ya que las b ...

Leer más

TIERRA Y CENIZAS

TIERRA Y CENIZAS

La erupción en el Cordón del Caulle, de paso que muestra hasta dónde llega la realidad de nuestras solemnes fronteras ...

Leer más

No se olviden de Fukushima

No se olviden de Fukushima

NO SE OLVIDEN DE FUKUSHIMA Mientras seguimos esperando la posible respuesta a la comunidad por parte de la CEB ant ...

Leer más

Charla Pública ¿Nuclear? No, Gracias.  Fukushima marca un punto de inflexión

Charla Pública ¿Nuclear? No, Gracias. Fukushima marca un punto de inflexión

Cualquier comentario sobre las múltiples calamidades a las que se está enfrentando Japón debe comenzar por la impresi ...

Leer más

Los desastres japoneses Terremotos, tsunamis, fusiones nucleares

Los desastres japoneses Terremotos, tsunamis, fusiones nucleares

¿Qué pasará si las plantas de energía Dai-ichi y Dai-ni, en la costa de Sendai en la prefectura Fukushima, suf ...

Leer más

30 años de descampesinización

30 años de descampesinización

El sociólogo mexicano y especialista en desarrollo rural Armando Bartra se refirió a la necesidad de volver a pensar la acti ...

Leer más

Un cásico del verano: Pilcaniyeu sin agua

Un cásico del verano: Pilcaniyeu sin agua

La pequeña localidad de la Línea Sur rionegrina ubicada a menos de 80 Km de Bariloche vuelve a sufrir la falta de agua &iexc ...

Leer más


Arriba