Alternatura
Fukushima, muy cara para Japón.
Fukushima, muy cara para Japón.
Una noticia periodística reciente, informa que la descontaminación de la central atómica de Fukushima costará por lo menos 125.000 millones de dólares, que las obras durarán 40 años y que los afectados por el siniestro son un millón y medio de personas. Es decir, que la actividad nuclear ha sido un buen negocio para los operadores, no para la sociedad.
La catástrofe de Fukushima fue la más grave dentro del campo de la energía nuclear desde Chernobyl en 1986 y no fue posible atribuirla al atraso provocado por el comunismo, como se hizo con la central ucraniana.
Las autoridades japonesas deben desmantelar cuatro reactores que fueron dañados por el tsunami de 2010. Las operaciones durarán unos 40 años y requerirán el desarrollo de nuevas tecnologías.
El costo total del accidente de Fukushima, incluyendo la descontaminación y las indemnizaciones a las víctimas, podría alcanzar 10 mil millones de yenes (125.000 millones de dólares), el doble de lo previsto, según la sociedad TEPCO que administra la central nuclear destruida por el tsunami del 11 de marzo de 2011.
La catástrofe de Fukushima provocó grandes emisiones radiactivas en el aire, los suelos y las aguas e la región, y obligó a unas 100.000 personas a abandonar sus viviendas.
La suma de 10 mil millones de yenes es solo una hipótesis y no incluye los costos de desmantelamiento de los cuatro reactores dañados en la instalación.
Las operaciones durarán unos 40 años y requerirán el desarrollo de nuevas tecnologías, así como la formación de miles de técnicos. “Tenemos que discutir las necesidades con el gobierno, según varias escenarios”, declaró el miércoles el presidente de TEPCO, Kazuhiko Shimokobe, en relación al riesgo de que el monto de 5 billones de yenes previsto anteriormente por el grupo pudiera duplicarse.
“De momento no sabemos cuál será el costo total, porque estamos revisando las cifras de descontaminación y las compensaciones cada trimestre, pero si supera los 5 mil millones de yenes, la empresa lo pasará mal”, advirtió.
Como prueba de buena voluntad, la compañía ha prometido ahorrar más de 3,3 billones de yenes (unos 42.000 millones de dólares) en diez años. TEPCO añadió que serán necesarios más fondos del Estado para retirar el combustible fundido y efectuar otras intervenciones vinculadas con el desmantelamiento de la instalación nuclear.
No obstante, es probable que el grupo revise varias veces sus previsiones ya que de momento no se ha decidido nada sobre los dos reactores que se salvaron de la catástrofe en Fukushima Daiichi, ni sobre los cuatro de la segunda central, Fukushima Daini, de esta prefectura del noreste de Japón. La compañía prevé además crear en la región de Fukushima una sede dedicada a la gestión del siniestro, una opción que le permitirá ahorrar algo de dinero.
También se pondrá en marcha un centro de investigación, para idear las técnicas necesarias en la limpieza del sitio y sus alrededores. La compañía, que fue nacionalizada este verano boreal, es incapaz de asumir por sí sola el coste del desastre.
No sólo está obligada a indemnizar a más de un millón y medio de víctimas y a depreciar masivamente sus activos, sino que también tiene que seguir aprovisionando el este de Japón, incluyendo Tokio. Para ello tendrá que hacer funcionar a pleno régimen sus centrales térmicas y, por tanto, gastar sumas astronómicas en la compra de gas y petróleo.
Fuente: France Presse
URL: http://www.aimdigital.com.ar/aim/?p=124097
Publicado el 14 nov 2012.
Alternatura
MEGAMARCHA CONTRA LA MEGAMINERÍA
JUEVES 1º DE MARZO 2012 - 19.30 A 22.30 HS
EN TODO EL PAÍS
"NO PODRÍA MIRAR A LOS OJOS DE MI ...
Leer más
TODOS SOMOS UNO
Respeto más a un Guerrero que cuida La Vida, por nosotros, por nuestros hijos y nietos y por 7 generaciones futuras... que las acci ...
Leer más
La historia hablará de una Comarca de Pie
“Es difícil sentirse protagonista de un hecho histórico,
“pero no nos equivocamos, esto está pasando&rd ...
Leer más
El Mapa del territorio argentino en manos de extranjeros
Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glaciares, pa ...
Leer más
Necesitamos Economistas Cultos
Entrevista a Manfred Max-Neef, realizada por Amy Goodman
Necesitamos de nuevo economistas cultos, que sepan histori ...
Leer más
EN LOS PROXIMOS AÑOS CAERAN 50 SATELITES NUCLEARES
EN LOS PROXIMOS AÑOS CAERAN 50 SATELITES NUCLEARES
En órbita espacial hay 56 satélites agotados que ll ...
Leer más
SIEMENS abandona la Energía Nuclear
La empresa Siemens (tal vez el mayor proveedor eléctrico del mundo) ha decidido abandonar la energía atómica y cerrar ...
Leer más
Pretenden privatizar las Reservas Forestales de Chubut
El lobby inmobiliario clava sus garras sobre "la legislatura de los muertos vivos" y apunta a la disolución de las Reserv ...
Leer más
Sólo tres historias
Famoso discurso dictado por Steve Jobs el 12 de junio de 2005 en la Universidad de Stanford, durante la ceremonia de graduaci&o ...
Leer más
Efecto Fukushima
Después de la crisis nuclear de Japón, varios países europeos se han replanteado su política respecto al uso d ...
Leer más
3 Preguntas para la CEB!
En la edición Nº 131 de Alternatura, Primavera 2009, página 12(*), publicamos la información que aquí (nu ...
Leer más
Fukushima: un escenario apocalíptico
Las condiciones en la planta nuclear de Fukushima Daiichi se están deteriorando, y la posibilidad de entrar en un escenario apocal& ...
Leer más
Un Pájaro Voló
Alberto Ledo, apasionado Músico, Poeta, Escritor, Agricultor, Constructor de Instrumentos, Cocinero, Docente, ...
Leer más
Se siente, se siente!! cata de aceite de oliva único en el mundo formado íntegramente por ciegos y disminuidos visuales.
En el mundo solo hay 47 paneles de cata de aceite de oliva en 17 países, acreditados ante el COI (Comité Oleícola Int ...
Leer más
La superficie helada del Ártico bate récords de mínimos este invierno
El año 2010 terminó con las temperaturas cambiadas en el Hemisferio Norte. Mientras sucesivas olas polares azotaban Europa c ...
Leer más
La ruina del planeta
”Somos todos culpables de la ruina del planeta”
La salud del mundo está hecha un asco. ‘Somos todo ...
Leer más
TODOS SOMOS UNO
Respeto más a un Guerrero que cuida La Vida, por nosotros, por nuestros hijos y nietos y por 7 generaciones futuras..., que las acc ...
Leer más
El Mapa del territorio argentino en manos de extranjeros
Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glacia ...
Leer más
SEPARANDO LA PAJA DEL TRIGO
Puerto Patriada: ¿Una Comunidad Mapuche o la cara visible del Gremio Inmobiliario?
¿Quién puede estar en desacuerdo con la recuperac ...
Leer más
Percepciones de una Catástrofe
Por Juan Gelman
Página/12 Jueves, 6 de octubre de 2011
La Compañía de Electricidad de ...
Leer más
SIEMENS abandona la Energía Nuclear
La empresa Siemens (tal vez el mayor proveedor eléctrico del mundo) ha decidido abandonar la energía atómica y cerrar ...
Leer más
Lewis avanza y se apropia desde Lago Escondido hasta el Cerro Perito Moreno
CONSTRUYÓ OTRO CAMINO PARA TERMINAR SU PARQUE TURÍSTICO PRIVADO
Un sendero conecta el lago cerrado por el em ...
Leer más
La onda verde
En la fila del supermercado, el cajero le dijo a una señora mayor que debería traer su propia bolsa de compras, ya que las b ...
Leer más
TIERRA Y CENIZAS
La erupción en el Cordón del Caulle, de paso que muestra hasta dónde llega la realidad de nuestras solemnes fronteras ...
Leer más
No se olviden de Fukushima
NO SE OLVIDEN DE FUKUSHIMA
Mientras seguimos esperando la posible respuesta a la comunidad por parte de la CEB ant ...
Leer más
Charla Pública ¿Nuclear? No, Gracias. Fukushima marca un punto de inflexión
Cualquier comentario sobre las múltiples calamidades a las que se está enfrentando Japón debe comenzar por la impresi ...
Leer más
Los desastres japoneses Terremotos, tsunamis, fusiones nucleares
¿Qué pasará si las plantas de energía Dai-ichi y Dai-ni, en la costa de Sendai en la prefectura Fukushima, suf ...
Leer más
30 años de descampesinización
El sociólogo mexicano y especialista en desarrollo rural Armando Bartra se refirió a la necesidad de volver a pensar la acti ...
Leer más
Un cásico del verano: Pilcaniyeu sin agua
La pequeña localidad de la Línea Sur rionegrina ubicada a menos de 80 Km de Bariloche vuelve a sufrir la falta de agua &iexc ...
Leer más