Alternatura
CRUB propone debatir reformas a la Ley Minera
CRUB propone debatir reformas a la Ley Minera
El Consejo directivo del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) sentó postura sobre la actividad minera en la provincia, en relación con la ley provincial 4739 que deroga la ley 3938 que prohibía el uso del mercurio y cianuro en las actividades mineras.
El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche resolvió sostener "en forma irrestricta y permanente la defensa del medio ambiente, considerando que la explotación de los recursos naturales no puede estar apartada de proyectos de desarrollo económico locales y regionales, con distribución de la riqueza e inclusión social".
Consideran que la actividad megaminera es "incompatible" con dichos procesos de desarrollo y que cualquier actividad extractiva (minería, pesca, extracción de leña y madera, etc) podría ser beneficiosa a corto, mediano y largo plazo para las comunidades cercanas, siempre y cuando se lleve a cabo en el marco de proyectos de desarrollo económico locales y regionales que contemplen, permitan y promuevan actividades productivas que maximicen en términos ambientales y sociles (distribución de la riqueza, mayor cantidad de empleos, preservación del recurso con el uso racional, etc) el aprovechamiento del recurso natural en cuestión y la posibilidad de continuidad, una vez agotado el recurso o finalizada su explotación.
El Consejo resolvió también solicitar a las autoridades provinciales la revisión de la sanción de la ley 4739 proponiendo la realización de foros regionales abiertos a la comunidad para el debate de las reformas necesarias a dicha ley.
En los considerandos de su resolución señalan las conclusiones obtenidas tras una charla del ingeniero Víctor Bravo de la Fundación Bariloche. Entre ellas se cuentan que gran parte de los países con grandes recursos mineros no son especialmente prósperos; sólo el 12 por ciento del oro extraído en los megaemprendimientos se destina a usos industriales; la megaminería tiene un alto poder contaminante independientemente de la utilización o no de cianuro, con muy baja relacion entre empleos generados y capital invertido y baja proporción de puestos de trabajo para la comunidad local; el pasivo ambiental que genera la actividad termina siendo absorbido pr el Estado, no existen emprendimientos megamineros que no hayan tenido accidentes con graves consecuencias medioambientales y humanas; la megaminería requiere de una alta demanda de energía y agua compitiendo su uso, de manera desigual, con las comunidades locales u otras actividades productivas.
También mencionan las conclusiones obtenidas después de la charla de Adriana Giuliani: "Extracción de Hidrocarburos y Proyectos de Desarrollo". Entre ellas se cuentan que se puede establecer que el modelo productivo de Nequén es totalmente dependiente de la actividad petrolera, dejando de lado todo proyecto que tienda a la diversificación de la matriz productiva; se demostró que una actividad extractiva no es perdurable en el tiempo sin un adecuado desarrollo económico, social y ambiental; este modelo no solo es deficitario a nviel de inclusión y distribución del ingreso, sino que deja profundas huellas en el medioambiente que hacen peligrar el futuro de las comunidades asociadas a dicha actividad.
En los considerandos señalan que "en tiempos en que la presión impositiva avanza sobre el patrimonio de los ciudadanos, la explotación de los recursos naturales mineros se realiza en condiciones de expoliación y saqueo".
Además sostienen que "los recuros naturales son patrimonio del Estado, y debe ser éste el que ejerza un control estratégico y geopolitico sobre los mismos".
Se tuvieron en cuenta a la hora de resolver también las posturas de docentes, alumnos, no docentes y graduados de distintas universidades que expresaron su rechazo a este tipo de actividades extractivas a mega escala, y la expresión de municipios como Esquel o Loncopué contra estos emprendimientos, respaldados por más del 80 por ciento de la población.
Mencionan también que el Consejo Superior de la UNCO manifestó su oposición al establecimiento de una empresa transnacional minera a cielo abierto en Campana Mahuída, cercana a la localidad de Loncopué, por cnsiderar que ocasionaría serios inconvenientes en las localidades próximas, en relación con la posible utilización de elementos tóxicos, los que serían nocivos para la salud, el medioambente y los recursos naturales, afectando las economías regionales.
Fuente:
Bariloche2000 - www.bariloche2000.com
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Alternatura
Deforestación y Cambio Climático
Sólo en Sudamérica se concentra el 65% de la pérdida anual de bosques del planeta, y la mayor defores ...
Leer más
Consumo Excesivo
EXCESIVO CONSUMO GLOBAL
Se consume un 30% más de los recursos que el planeta puede producir
Leer más
Empezamos a cuidar el agua
Buenas Noticias para el ambiente, los pobladores y turistas de la Comarca Andina. Autorida ...
Leer más
Reportaje a Brailovsky
Argentina padece de subdesarrollo ambiental.
"Reemplazar el Bosque Nativo por soj ...
Leer más
Océanos y Mares Ácidos
Tanto el incremento de CO2 como el aumento de acidificación se han disparado desde finales de 1700. Sin embargo, la acidifi ...
Leer más
Computadoras en los Colegios: 20 reglas necesarias.
1. Las computadoras son mercadería. Trátenlas como tales.
No crean nada a las personas que venden algo (hoy en d& ...
Leer más
Lógicas ilógicas del Agua
Hasta ahora, la escasez de agua se ha considerado como un problema hidrológico o, a lo sumo, económico; el 70% de la su ...
Leer más
MENTIRAS, TRAMPAS Y EL FRACASO ANUNCIADO DE COPENHAGUE
GEOINGENIERIA
MANIPULAR EL CLIMA Y LA GENTE
MENTIRAS, TRAMPAS Y EL FRACASO ANUNCIADO DE CO ...
Leer más
Links y Videos Recomendados por Alternatura
PLAYING FOR CHANGE
Maravillosa realización de una Fundación que promueve Paz, Amor y Solidaridad alrededor del mun ...
Leer más
La principal especie en extinción es el ser humano
El empobrecimiento de la biodiversidad constituye uno de los aspectos más preocupantes de la crisis ecológica mundial. En ...
Leer más
El Celular de Hansel y Gretel
Anoche le contaba a mi hija un cuento infantil muy famoso, el Hansel y Gretel de los hermanos Grimm. En el momento más tenebroso de ...
Leer más
La República de Kiribati
La República de Kiribati habrá de figurar tristemente en los libros de Historia como la primera ...
Leer más
Los Peligros de las Antenas de microondas y de las líneas Eléctricas
Pocos medios de comunicación se han hecho eco de las discusiones habidas sobre los riesgos de electro polución al tener e ...
Leer más
Jugando con el Abismo
El aumento global de la temperatura provocará el crecimiento de los desiertos y las tormentas, y hará subir el n ...
Leer más