identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 06, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Alternatura

Aumento de los desastres naturales en Europa durante la última década

Aumento de los desastres naturales en Europa durante la última década





Según amplio estudio (1) publicado en enero de 2011 por la Agencia Europea del Medio Ambiente el número y el impacto de los desastres naturales y accidentes tecnológicos se ha incrementado en la Unión Europea durante el periodo 1998-2009. Las olas de calor son las que han producido un mayor número de víctimas mortales y las inundaciones y tormentas las mayores pérdidas económicas. Pese a que el informe no se centra en el estudio del impacto del cambio climático en esta tendencia, los autores señalan que existen evidencias de que este ha contribuido al aumento del número e intensidad de varios de los tipos de desastres naturales, señalando además que podría favorecer un mayor incremento en el futuro.

 

 

Entre 1998 y 2009 los desastres naturales y accidentes tecnológicos han causado cerca de 100.000 muertos y han afectado a más de 11 millones de personas. El peor de todos ellos fue la ola de calor de 2003 en el sur de Europa con más de 70.000 muertos y el terremoto de Turquía de 1999 con 17.000. Los mayores desastres han causado pérdidas de 150.000 millones de euros. Entre los eventos que más pérdidas económicas han supuesto están las inundaciones, los terremotos y tormentas invernales. Accidentes tecnológicos como los vertidos del Erika y el Prestige o el vertido tóxico de Aznalcollar han supuesto también enormes pérdidas económicas. 



A continuación resumimos algunos de los principales resultados del trabajo agrupados por tipo de fenómeno:

 

 

- Olas de calor: Se encuentra a la cabeza en el número de víctimas mortales. Aunque normalmente son fenómenos que forman parte de la variación inter-anual de temperatura, su frecuencia e intensidad se ha incrementado en la última década. Se estima que el cambio climático agravará esta situación con una previsión de un incremento de 1-4% de la mortalidad por cada grado que suba la temperatura en una localidad determinada.

 

 

- Tormentas: Se encuentran a la cabeza en el número de pérdidas materiales. Aunque los autores consideran difícil valorar si su número se ha incrementado, el aumento de las pérdidas se debe a un aumento de la población y de situación de diversas instalaciones en zonas expuestas.

 



- Incendios forestales: Fundamentalmente en las zonas del mediterráneo, han causado grandes pérdidas y varias víctimas mortales. Aunque no han sido capaces de encontrar una tendencia en el área quemada, sí señala que la intensidad y los daños producidos ha aumentado en la última década. La Comisión Europea está preparando un estudio para preparar a los bosques para el cambio climático.

 

 

- Escasez de agua y sequías: Han aumentado durante la última década. Aunque no se puede atribuir directamente el fallecimiento de personas asociadas a este fenómeno, tienen graves consecuencias en el sector agrícola, el turismo, la energía y el abastecimiento de agua consumo humano e industrial. Produce además una sobrexplotación de las reservas existentes y un incremento de la contaminación del agua al haber menos volumen para diluir distintos efluentes. Estas sequías no se han limitado solamente al sur de Europa sino que han afectado también las zonas del norte. Las predicciones de los efectos del cambio climático señalan un aumento en la intensidad y frecuencia de este fenómeno.

 

 

- Inundaciones: Junto con las tormentas, el mayor causante de pérdidas económicas. Las variables metodologías a la hora de evaluar sus efectos han dificultado encontrar tendencias claras. 


 


- Corrimientos de tierra: La información disponible para evaluar su intensidad, su frecuencia y daños es muy variable por lo que no ha sido posible evaluar tendencias. Los corrimientos de tierra han provocado varias víctimas mortales y pérdidas económicas. Los autores señalan que la urbanización descontrolada agrava claramente este problema. 


 


- Terremotos y volcanes: Los terremotos ocupan el segundo lugar en víctimas mortales durante esta década. Las erupciones volcánicas han producido problemas en el tráfico aéreo y calidad del aire. Evidentemente, no hay conexión con el cambio climático.

 



- Vertidos de petróleo: Durante esta década se han producido 9 grandes vertidos de crudo desde un barco y uno desde un oleoducto. El peor de todos fue el del Prestige en España seguido del Erika en Francia. Los autores han detectado una tendencia a la disminución de este tipo de accidentes y consideran que disminuirán más aún con la aplicación de la legislación relativa a la seguridad de los barcos.

 

 

- Vertidos tóxicos: Aunque no se han producido muchos durante el periodo, cuando han ocurrido, sus consecuencias económicas y medioambientales han sido muy altas. 



Los autores consideran que aunque se han hecho progresos para prevenir los riesgos de estos desastres tecnológicos e industriales hay todavía mucho trabajo por hacer en prevención y sistemas de alerta y respuesta tempranas.

 La protección de los bosques y la planificación territorial son herramientas muy poderosas. Por ejemplo, la reforestación y conservación de los bosques será de gran ayuda en la lucha contra los efectos de las grandes tormentas. La planificación del urbanismo jugará un papel importante en la reducción de los efectos de las inundaciones.

 

(1) Mapping the impacts of natural hazards and technological accidents in Europe. An overview of the last decade .2010 European Environment Agency. Technical Report Nº13/2010. Link: http://www.eea.europa.eu/publications/mapping-the-impacts-of-natural

 

Por: Louis LaSalle - 10/02/2011

 

Fuente: www.globalizate.org

 

 

 

Ultimas ediciones de Alternatura

http://alternaturaweb.googlepages.com/descargas

 

Alternatura

El fracaso de Cancun

El fracaso de Cancun

EL FRACASO DE CANCUN Cierre COP16: Cancún decepciona a los pueblos del mundo En la ma ...

Leer más

El fármaco que cura no es rentable

El fármaco que cura no es rentable

“…se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo&h ...

Leer más

Empresas Megamineras y Universidades Nacionales

Empresas Megamineras y Universidades Nacionales

La distribución de fondos de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio) Yacimientos Mineros de A ...

Leer más

Recalentamiento global

Recalentamiento global

El mundo rumbo hacia un catastrófico calentamiento de 6ºC El mundo se ...

Leer más

El oro sucio

El oro sucio

El desastre del golfo de México ha sido y es noticia porque ha afectado las costas de un país rico y ...

Leer más

¿Qué pasaría...?

¿Qué pasaría...?

¿Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de que somos mayoría?

Leer más

“Arte y parte”

“Arte y parte”

UN PASO DESDE EL ARTE HACIA LA TRANSFORMACION SOCIAL La Asociación Civil El Brote i ...

Leer más

El buen vivir / 25 postulados para entenderlo

El buen vivir / 25 postulados para entenderlo

El modelo de Transición desde la visión Aymara Bolivia parece ser el primer estado n ...

Leer más

Cuando la nieve se vistió de muerte

Cuando la nieve se vistió de muerte

El paisaje paradisíaco de Bariloche, con su habitual cerco de montañas nevadas, se ha transformado en un inf ...

Leer más

No al uranio enriquecido, si al agua

No al uranio enriquecido, si al agua

ALERTA!!! VECINOS DE PILCANIYEU AUTOCONVOCADOS La CNEA (Comisión Nacional de Ene ...

Leer más

Peligro Wi-Fi

Peligro Wi-Fi

Las WIFI (redes inalámbricas) también son acusadas de ser peligrosas para la salud y el ...

Leer más

ALTER Links 2

ALTER Links 2

Presentamos aquí una nueva selección de links sobre diversos temas que consideramos de interé ...

Leer más

Transgénicos.

Transgénicos.

Transgénicos / La transferencia de genes entre especies genera efectos devastadores Las compañías de b ...

Leer más

Usurpación con represión a comunidad mapuche.

Usurpación con represión a comunidad mapuche.

La historia favorece a la Comunidad Paichil Antriao. La historia está a favor de los Paichil ...

Leer más

Gente vs. Contaminadores

Gente vs. Contaminadores

Nuestros dirigentes políticos decepcionaron al mundo entero hace unos días en Copenhague. ...

Leer más

Las siete erres del consumidor ecológico

Las siete erres del consumidor ecológico

Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar. Los consumidores ...

Leer más

Uranio enriquecido - Pueblo empobrecido

Uranio enriquecido - Pueblo empobrecido

RAZONES PARA EL CUESTIONAMIENTO A LA ENERGIA NUCLEOELECTRICA Herramientas pa ...

Leer más

200.000 hectáreas en Río Negro a manos de la soja, pan para hoy hambre para mañana.

200.000 hectáreas en Río Negro a manos de la soja, pan para hoy hambre para mañana.

Habiéndonos informado por los distintos medios del proyecto que intenta iniciar la Provincia de Río Negro, e ...

Leer más

SOJIZACION

SOJIZACION

Modelo Grobo? No, gracias La modelización del sistema agrario de producci& ...

Leer más

Relájense, -Gran Hermano- piensa por nosotros

Relájense, -Gran Hermano- piensa por nosotros

Relájense, aspiren "energía positiva", no se carguen de "negativismo" con los problemas del mund ...

Leer más

Declaración Energética de la Patagonia Argentina

Declaración Energética de la Patagonia Argentina

Frente a la crisis climática global y el avance de proyectos energéticos a gran escala en la región, ...

Leer más

¿Porque es tan difícil encontrar noticias positivas?

¿Porque es tan difícil encontrar noticias positivas?

Lo que caracteriza a los animales es el miedo: a cada momento temen que un rapaz se los coma. Sólo los humanos que ...

Leer más

Vendrán más pesadillas energéticas al estilo BP

Vendrán más pesadillas energéticas al estilo BP

Introducción del editor de TomDispatch Miente, miente, miente…

Leer más

 El decrecimiento es el futuro

El decrecimiento es el futuro

Entrevista a Carlos Taibo* No podemos seguir produciendo a costa de los recursos limitados del pla ...

Leer más

Vulcanismo, Extinción y Medio Ambiente

Vulcanismo, Extinción y Medio Ambiente

Un volcán islandés (Eyjafjallajökull) expulsa un poco de ceniza durante unos días y el trá ...

Leer más

Chernobyl / 24 años después.

Chernobyl / 24 años después.

La Catástrofe de Chernobyl: resultados y superación de las consecuencias

Leer más

Revolución Ecologíca

Revolución Ecologíca

’Vivimos ignorantes de las consecuencias de nuestro estilo de vida en el planeta’. Tuve la suerte de ...

Leer más

Estrategias de manipulación mental

Estrategias de manipulación mental

"Para manipular eficazmente a la gente es necesario hacerle ...

Leer más

Hacia un futuro sin petróleo.

Hacia un futuro sin petróleo.

Cada vez que intento en cualquier ámbito introducir el tema del inevitable final de la era del petróleo y lo ...

Leer más

Los intereses ….siempre los intereses

Los intereses ….siempre los intereses

Por Juan Gelman Comenzó el lunes 7 pasado, pero su futuro es incierto. La XV Conferencia de ...

Leer más


Arriba