Alternatura
Aumento de los desastres naturales en Europa durante la última década
Aumento de los desastres naturales en Europa durante la última década
Según amplio estudio (1) publicado en enero de 2011 por la Agencia Europea del Medio Ambiente el número y el impacto de los desastres naturales y accidentes tecnológicos se ha incrementado en la Unión Europea durante el periodo 1998-2009. Las olas de calor son las que han producido un mayor número de víctimas mortales y las inundaciones y tormentas las mayores pérdidas económicas. Pese a que el informe no se centra en el estudio del impacto del cambio climático en esta tendencia, los autores señalan que existen evidencias de que este ha contribuido al aumento del número e intensidad de varios de los tipos de desastres naturales, señalando además que podría favorecer un mayor incremento en el futuro.
Entre 1998 y 2009 los desastres naturales y accidentes tecnológicos han causado cerca de 100.000 muertos y han afectado a más de 11 millones de personas. El peor de todos ellos fue la ola de calor de 2003 en el sur de Europa con más de 70.000 muertos y el terremoto de Turquía de 1999 con 17.000. Los mayores desastres han causado pérdidas de 150.000 millones de euros. Entre los eventos que más pérdidas económicas han supuesto están las inundaciones, los terremotos y tormentas invernales. Accidentes tecnológicos como los vertidos del Erika y el Prestige o el vertido tóxico de Aznalcollar han supuesto también enormes pérdidas económicas.
A continuación resumimos algunos de los principales resultados del trabajo agrupados por tipo de fenómeno:
- Olas de calor: Se encuentra a la cabeza en el número de víctimas mortales. Aunque normalmente son fenómenos que forman parte de la variación inter-anual de temperatura, su frecuencia e intensidad se ha incrementado en la última década. Se estima que el cambio climático agravará esta situación con una previsión de un incremento de 1-4% de la mortalidad por cada grado que suba la temperatura en una localidad determinada.
- Tormentas: Se encuentran a la cabeza en el número de pérdidas materiales. Aunque los autores consideran difícil valorar si su número se ha incrementado, el aumento de las pérdidas se debe a un aumento de la población y de situación de diversas instalaciones en zonas expuestas.
- Incendios forestales: Fundamentalmente en las zonas del mediterráneo, han causado grandes pérdidas y varias víctimas mortales. Aunque no han sido capaces de encontrar una tendencia en el área quemada, sí señala que la intensidad y los daños producidos ha aumentado en la última década. La Comisión Europea está preparando un estudio para preparar a los bosques para el cambio climático.
- Escasez de agua y sequías: Han aumentado durante la última década. Aunque no se puede atribuir directamente el fallecimiento de personas asociadas a este fenómeno, tienen graves consecuencias en el sector agrícola, el turismo, la energía y el abastecimiento de agua consumo humano e industrial. Produce además una sobrexplotación de las reservas existentes y un incremento de la contaminación del agua al haber menos volumen para diluir distintos efluentes. Estas sequías no se han limitado solamente al sur de Europa sino que han afectado también las zonas del norte. Las predicciones de los efectos del cambio climático señalan un aumento en la intensidad y frecuencia de este fenómeno.
- Inundaciones: Junto con las tormentas, el mayor causante de pérdidas económicas. Las variables metodologías a la hora de evaluar sus efectos han dificultado encontrar tendencias claras.
- Corrimientos de tierra: La información disponible para evaluar su intensidad, su frecuencia y daños es muy variable por lo que no ha sido posible evaluar tendencias. Los corrimientos de tierra han provocado varias víctimas mortales y pérdidas económicas. Los autores señalan que la urbanización descontrolada agrava claramente este problema.
- Terremotos y volcanes: Los terremotos ocupan el segundo lugar en víctimas mortales durante esta década. Las erupciones volcánicas han producido problemas en el tráfico aéreo y calidad del aire. Evidentemente, no hay conexión con el cambio climático.
- Vertidos de petróleo: Durante esta década se han producido 9 grandes vertidos de crudo desde un barco y uno desde un oleoducto. El peor de todos fue el del Prestige en España seguido del Erika en Francia. Los autores han detectado una tendencia a la disminución de este tipo de accidentes y consideran que disminuirán más aún con la aplicación de la legislación relativa a la seguridad de los barcos.
- Vertidos tóxicos: Aunque no se han producido muchos durante el periodo, cuando han ocurrido, sus consecuencias económicas y medioambientales han sido muy altas.
Los autores consideran que aunque se han hecho progresos para prevenir los riesgos de estos desastres tecnológicos e industriales hay todavía mucho trabajo por hacer en prevención y sistemas de alerta y respuesta tempranas.
La protección de los bosques y la planificación territorial son herramientas muy poderosas. Por ejemplo, la reforestación y conservación de los bosques será de gran ayuda en la lucha contra los efectos de las grandes tormentas. La planificación del urbanismo jugará un papel importante en la reducción de los efectos de las inundaciones.
(1) Mapping the impacts of natural hazards and technological accidents in Europe. An overview of the last decade .2010 European Environment Agency. Technical Report Nº13/2010. Link: http://www.eea.europa.eu/publications/mapping-the-impacts-of-natural
Por: Louis LaSalle - 10/02/2011
Fuente: www.globalizate.org
Ultimas ediciones de Alternatura
http://alternaturaweb.googlepages.com/descargas
Alternatura
MEGAMARCHA CONTRA LA MEGAMINERÍA
JUEVES 1º DE MARZO 2012 - 19.30 A 22.30 HS
EN TODO EL PAÍS
"NO PODRÍA MIRAR A LOS OJOS DE MI ...
Leer más
TODOS SOMOS UNO
Respeto más a un Guerrero que cuida La Vida, por nosotros, por nuestros hijos y nietos y por 7 generaciones futuras... que las acci ...
Leer más
La historia hablará de una Comarca de Pie
“Es difícil sentirse protagonista de un hecho histórico,
“pero no nos equivocamos, esto está pasando&rd ...
Leer más
El Mapa del territorio argentino en manos de extranjeros
Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glaciares, pa ...
Leer más
Necesitamos Economistas Cultos
Entrevista a Manfred Max-Neef, realizada por Amy Goodman
Necesitamos de nuevo economistas cultos, que sepan histori ...
Leer más
EN LOS PROXIMOS AÑOS CAERAN 50 SATELITES NUCLEARES
EN LOS PROXIMOS AÑOS CAERAN 50 SATELITES NUCLEARES
En órbita espacial hay 56 satélites agotados que ll ...
Leer más
SIEMENS abandona la Energía Nuclear
La empresa Siemens (tal vez el mayor proveedor eléctrico del mundo) ha decidido abandonar la energía atómica y cerrar ...
Leer más
Pretenden privatizar las Reservas Forestales de Chubut
El lobby inmobiliario clava sus garras sobre "la legislatura de los muertos vivos" y apunta a la disolución de las Reserv ...
Leer más
Sólo tres historias
Famoso discurso dictado por Steve Jobs el 12 de junio de 2005 en la Universidad de Stanford, durante la ceremonia de graduaci&o ...
Leer más
Efecto Fukushima
Después de la crisis nuclear de Japón, varios países europeos se han replanteado su política respecto al uso d ...
Leer más
3 Preguntas para la CEB!
En la edición Nº 131 de Alternatura, Primavera 2009, página 12(*), publicamos la información que aquí (nu ...
Leer más
Fukushima: un escenario apocalíptico
Las condiciones en la planta nuclear de Fukushima Daiichi se están deteriorando, y la posibilidad de entrar en un escenario apocal& ...
Leer más
Un Pájaro Voló
Alberto Ledo, apasionado Músico, Poeta, Escritor, Agricultor, Constructor de Instrumentos, Cocinero, Docente, ...
Leer más
30 años de descampesinización
El sociólogo mexicano y especialista en desarrollo rural Armando Bartra se refirió a la necesidad de volver a pensar la acti ...
Leer más
Un cásico del verano: Pilcaniyeu sin agua
La pequeña localidad de la Línea Sur rionegrina ubicada a menos de 80 Km de Bariloche vuelve a sufrir la falta de agua &iexc ...
Leer más
La ruina del planeta
”Somos todos culpables de la ruina del planeta”
La salud del mundo está hecha un asco. ‘Somos todo ...
Leer más
TODOS SOMOS UNO
Respeto más a un Guerrero que cuida La Vida, por nosotros, por nuestros hijos y nietos y por 7 generaciones futuras..., que las acc ...
Leer más
El Mapa del territorio argentino en manos de extranjeros
Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glacia ...
Leer más
SEPARANDO LA PAJA DEL TRIGO
Puerto Patriada: ¿Una Comunidad Mapuche o la cara visible del Gremio Inmobiliario?
¿Quién puede estar en desacuerdo con la recuperac ...
Leer más
Percepciones de una Catástrofe
Por Juan Gelman
Página/12 Jueves, 6 de octubre de 2011
La Compañía de Electricidad de ...
Leer más
SIEMENS abandona la Energía Nuclear
La empresa Siemens (tal vez el mayor proveedor eléctrico del mundo) ha decidido abandonar la energía atómica y cerrar ...
Leer más
Lewis avanza y se apropia desde Lago Escondido hasta el Cerro Perito Moreno
CONSTRUYÓ OTRO CAMINO PARA TERMINAR SU PARQUE TURÍSTICO PRIVADO
Un sendero conecta el lago cerrado por el em ...
Leer más
La onda verde
En la fila del supermercado, el cajero le dijo a una señora mayor que debería traer su propia bolsa de compras, ya que las b ...
Leer más
TIERRA Y CENIZAS
La erupción en el Cordón del Caulle, de paso que muestra hasta dónde llega la realidad de nuestras solemnes fronteras ...
Leer más
No se olviden de Fukushima
NO SE OLVIDEN DE FUKUSHIMA
Mientras seguimos esperando la posible respuesta a la comunidad por parte de la CEB ant ...
Leer más
Charla Pública ¿Nuclear? No, Gracias. Fukushima marca un punto de inflexión
Cualquier comentario sobre las múltiples calamidades a las que se está enfrentando Japón debe comenzar por la impresi ...
Leer más
Los desastres japoneses Terremotos, tsunamis, fusiones nucleares
¿Qué pasará si las plantas de energía Dai-ichi y Dai-ni, en la costa de Sendai en la prefectura Fukushima, suf ...
Leer más
Se siente, se siente!! cata de aceite de oliva único en el mundo formado íntegramente por ciegos y disminuidos visuales.
En el mundo solo hay 47 paneles de cata de aceite de oliva en 17 países, acreditados ante el COI (Comité Oleícola Int ...
Leer más
La superficie helada del Ártico bate récords de mínimos este invierno
El año 2010 terminó con las temperaturas cambiadas en el Hemisferio Norte. Mientras sucesivas olas polares azotaban Europa c ...
Leer más